USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Feb
10

Análisis de Conflux - t2 y Extended (por Ares Jiménez) - parte 1: blanco y azul

(Como os comentaba, ahora somos más en el equipo, y los nuevos vienen pisando fuerte y con contenido de gran calidad. Si leíais moxes, fijo que os acordaréis de Ares y sus previews de nuevas ampliaciones. Sin más, os dejo con él)



Saludos, terrícolas.

No comprendo por qué me gusta hacer análisis de las nuevas ampliaciones, ya que lo único que consigue uno así es equivocarse y que le digan “anda, que decir que esta carta era una mierda...”, pero en fin... me gusta hacer reviews, supongo que porque
también me gusta decir “¿lo ves? te dije que era una mierda” cuando acierto.

Comentaré brevemente qué opino sobre cada una de las cartas raras, así como de las infrecuentes y comunes que considero más relevantes. Mi análisis está enfocado sobre todo a tipo 2 y extendido, que son los formatos que sigo más de cerca (aunque va por temporadas, ahora mismo estoy jugando no mucho extendido, y menos tipo 2). Un análisis de las cartas para limitado debería ser mucho más exhaustivo y escapa a mis posibilidades. Lo que comento sobre estas cartas son opiniones personales y mayoritariamente a priori, sin haber jugado con ellas nada más que la presentación y algunos drafts. De modo que si digo que una carta no vale nada más que para calzar mesas y luego se juega hasta desgastarse, pues qué le vamos a hacer.

Para evaluar mejor cada carta, he puesto al lado del nombre de cada una su rareza: M es mítica, R es rara, I es infrecuente y C es común. Los nombres los pongo exclusivamente en inglés, porque traducirlos al español me resulta tedioso y los nombres en español me parecen, per se, cutres (agradecédselo al Reanimador pulmón putrefactivo y al Mago alternativo astuto), pero ante la duda pinchad en la carta y ya veis de qué se trata.

Hale, al turrón:


BLANCO

- Celestial Purge. I. Una de las mejores cartas de banquillo de los últimos tiempos, al nivel de Flashfreeze si no mejor. Retira del juego Demigods, Ajani Vengeants, Bitterblossoms y Figures of Destiny (entre otros) que da gusto. Seguro que la veremos bastante, sobre todo en tipo 2.



- Lapse of Certainty. C. Esta carta creó mucha expectación al principio (¡un Lapsus blanco!), luego vinieron las pegas (¡pero cuesta 3 y no 2!) y después otra vez la expectación (¡pero es que es blanco!). A mí me parece que en el entorno adecuado es bastante jugable, igual que pasó con el Mana Tithe. Lo veo jugable en mazos rápidos que plantan amenazas en mesa en los turnos 1 y 2 y necesitan retrasar un turno las respuestas del oponente (ejemplo: en Kithkin contra Five Color Control).

- Mark of Asylum. R. También conocida como Marcos, el del asilo. Tiene potencial porque es barata de jugar, pero sólo la veo para metajuegos muy dominados por removal masivo basado en daño. Hace unos meses habría sido buena en tipo 2, porque todo el mundo jugaba Firespout ya que era una “Ira por 3”. Para Elfos de extendido tampoco la veo: absorbe los Firespout pero los Explosivos diseñados se los sigue zampando.

- Martial Coup. R. Como generador de tokens no es más eficiente que, digamos, un Rise of the Hobgoblins. Así que no os dejéis engañar por la X, el coste mínimo de este hechizo es 7. Pero es que a partir de 7 manás el cambio que produce en la mesa es drástico. Personalmente no la termino de ver. Si acaso, en mazos muy controleros con pocas condiciones de victoria, pero siempre acompañando a las Iras, nunca sustituyéndolas. Muchos pensaréis “para Urzatron”. Pues mira, igual tenéis razón, pero yo preferiría seguir tirando Iras y terminando la partida o ciclando un Decreto de justicia o con el combo del Mindslaver.

- Mirror-Sigil Sergeant. M. Esta cumple a rajatabla aquello de que las cartas míticas no iban a ser “staples” (grapas... no entiendo exactamente por qué las cartas que se juegan en muchos mazos y muchos formatos se llaman grapas, pero bueno). Es bastante cara de bajar, lenta en efectividad, y requiere un permanente azul en mesa (todo el mundo sabe que el azul es conocido por tener siempre muchos permanentes en mesa), lo que hace de esta carta una carta mala.

- Path to Exile. I. PtE, de ahora en adelante. Esta es la carta de la ampliación que más se va a jugar, una “grapa” con todas las letras, al menos hasta que reediten las Swords to Plowshares originales o algo al mismo nivel. Cuidadín, que no es tan buena como nos quieren hacer creer. Es desventaja de cartas enmascarada bajo un engañoso maná blanco y la frase “remueve del juego la criatura objetivo”, y esta es la diferencia fundamental con las Swords. Esta diferencia fundamental se traduce en que, a medida que avanza el juego, la desventaja del PtE va disminuyendo porque, a partir del turno 5/6, el oponente ya tendrá todas las tierras que necesita para jugar, pero nunca, nunca, nunca querremos jugarle un PtE a unas Aves del paraíso o a un Noble Hierarch, ni a un Figure of Destiny tempranero en nivel 1-2. Que sí, que esta carta es muy buena y se va a jugar mucho, pero recalco que no es gratis y hay que jugarla con cuidado. Por otro lado, conviene tener la mente abierta y pensar en ella como una “split card” que es por un lado removal y por el otro un fixer para nosotros mismos. Esto le añade un valor especial al PtE y es que, en enfrentamientos contra mazos con pocas (o ninguna) criaturas, podemos jugarlo en uno de nuestros bichos para acelerar nuestro maná un turno. Otras aplicaciones incluyen tirárselo a nuestro Mulldrifter evocado o a nuestro Tidehollow Sculler con la habilidad de entrar en juego en la pila.

- Scepter of Dominance. R. Es sólo un Icy Manipulator por un maná menos. ¿Sólo? No es poco. Existe un abismo de jugabilidad entre coste 3 y coste 4, y creo que esta diferencia hará que veamos esta carta de forma relativamente frecuente en tipo 2. Ajani Vengeant y este Scepter se complementan de maravilla, y también puede ser un dolor contra mazos que rematan con pocas criaturas. Nos hipoteca un maná blanco, y esto limitará su jugabilidad en Five Color Control, pero en mazos con base blanca me parece bastante potente por su versatilidad de girar tanto una criatura si vemos peligrar nuestras vidas como una tierra crítica para nuestro oponente.

- Sigil of the Empty Throne. R. Hoy por hoy, injugable en construido. Me parece un finisher excelente para mazos de encantamientos (claro...), pero falta un núcleo central que aglutine la baraja entera, tal y como fueron la Argothian Enchantress y la Exploración en su día. El hecho de que el nivel de los encantamientos baratos esté aumentando últimamente (Oblivion Ring y Runed Halo me vienen a la cabeza) da ciertas esperanzas para esta carta.

- Wall of Reverence. R. Atentos, que puede que este sea uno de los pocos muros jugables en construido desde que existe Magic. Vuela, tiene un culo gordote a prueba de Demigods, y te va dando vidas poco a poco (o mucho a mucho si tienes, por ejemplo, un Plumeveil en mesa). En limitado lo he visto en acción y me ha parecido espectacular, y creo que en construido puede ser muy útil contra mazos agresivos para obliga a que se sobreextiendan y destrozarles entonces con una Ira.


AZUL

- Brackwater Elemental. C. Qué cosa más tonta, hasta 8 daños por 3 manás. Si algún día el azul se hace agresivo, será gracias a cartas como esta. En fin, anecdótico.

- Controlled Instincts. I. Me parece muy interesante como carta de banquillo. En extendido, deja a media Zoo paralítica por un solo maná (después de recibir un guantazo, pero bueno...). Evidentemente no es un Threads of Disloyalty, pero repito, por un solo maná...

- Esperzoa. I. Un cuerpo grandote y volador por 2U suena a ganga, y la pega no es tan pega cuando puedes abusar de ella (la idea es un poco peregrina, pero por ejemplo con un Elsewhere Flask estás robando una carta extra por turno por 2 manás incoloros). Ahora mismo no entra en ningún mazo, pero tiene potencial para que eventualmente haya una baraja que juegue 4. ¿Llegará a cuajar Esper en tipo 2? En el peor de los casos, en bloque.

- Ethersworn Adjudicator. M. No entiendo por qué esta carta es mítica (no me parece que haga nada especial), pero bueno. El señuelo de hacer cosas guays repetidas veces por mucho maná ya no me lo trago. Si tienes 6 manás para poner en funcionamiento esta cosa (y 5 para jugarlo el turno anterior), tienes 6 manás para jugar algo que te gane la partida más rápidamente.

- Inkwell Leviathan. R. Un buen artefacto para encontrar con una Tinker, y no descarto que se pueda llevar 1 en Urzatron contra mazos que lleven azul. Si te lo contrarrestan, lo enganchas otra vez con las Academy Ruins y listo. Aunque teniendo Sundering Titan, ¿queremos esto? Recordad esta carta si algún día vuelven a ser jugables las estrategias reanimator. Tirarle un Maniquí a esto tiene que ser sexy, sexy.

- Master Transmuter. R. Tres problemas tiene esta carta: su coste, su culo pequeño y que no tiene prisa. Daos cuenta de que, una vez online, es muy difícil de combatir, ya que subir el artefacto a la mano es parte del coste, y que se puede subir a sí misma si intentan tirarle, por ejemplo, un PtE. No descarto que se juegue, bien jugada sólo es vulnerable el turno en que entra en juego, y nos puede colar en mesa un Inkwell Leviathan en un segundo. Si no llega a tener mazo en tipo 2, en bloque me extrañaría mucho que no lo tuviese.



- Scepter of Insight. R. Forraje para cabras. Cuesta un maná menos que el Jayemdae Tome pero se activa por el mismo coste (pero con azul, toma ya). Por debajo del límite de jugabilidad de hoy en día.

- Telemin Performance. R. El Bribery me gustaba más (o, en otras palabras, era como mejor, ¿no?). Potencialmente puede deckear al oponente si no juega criaturas (¡chúpate esa, TEPS!), así que puede tener sus aplicaciones, pero probablemente la olvidaremos pronto.

Ares Jiménez

(mañana, más)

6 comentarios:

MioCid dijo...

Comentarios que me surgen:

- Celestial Purge: con este y PtE yo diría que el blanco es el color con el mejor removal del tipo 2.

- Martial Coup: a mí me parece mala, mala. La gente dice que para urzatron, y es verdad que si se juega en algún sitio será ahí, pero espero no ver el día en que se juegue esto. Mientras haya iras...

- Controlled Instincts: Este sí me parece bien bueno y creo que se va a jugar ya en extended.

- Master Transmuter: el hecho de tener que dejarlo un turno ahí para que lo maten y tal... a mí no me convence. Bueno sí, el dibujo mola

Adri dijo...

Estoy totalmente deacuerdo con el removal blanco, y mas con la purga celestial, que pasó mas desapercibida y poco a poco los comentadores van viendo el potencial de este instant.
Otra cosa es que a mi si que me gusta bastante el martial coup, pero como reset de mesa, ya que en el mazo adecuado puede decantar totalmente la partida a nuestro favor, ahora que parece que tirar una ira de dios sola no sirve y tiene q ir acompañada de otra o de otro reset masivo para poder controlar la mesa, este conjuro nos dejara tokens en mesa para aguantar las renovadas criaturas del opo, eso si, la veo como complementeo, nunca de sustituto.

Estoy con ganas de ver los demas colores :D

Anónimo dijo...

Bastante de acuerdo en general con el review, aunque coincido con Erudri con el tema del Martial Cup. No es un ira y no es un decreto. Para mí, hoy día, es un complemento de ambos. Como ya se ha comentado bastante en los foros de rebellion (No veo mal mencionar foros ajenos aquí, no?) tiene pinta de hacer buenas migas con el otro decreto cuando te los traes con unos Gifts. El problema, obviamente es contra control, que no lo vas a colar igual que el decreto de toda la vida.

De cualquier modo puede que vea juego fuera de Urzatron en Ext (Quizás en Idiot Life si se sigue jugando) Y más probablemente en T2.

Saludos.

2a6a dijo...

No se les ha ocurrido que es una carta pensada a futura para cuando los decretos dejen el formato?, ademas puede ser tambien una prueba para buscar el sucesor de los decretos, la cual mas adelante puede cambiar, asi como las PtE son de las espadas.

Anónimo dijo...

estoy deacuerdo con el Esperzoa, pero yo tamb ien lo jugaria con una sierra de hueso, la bajas gratis y siquieres la equipas el mismo turno para pegar con un +1/+0, no es lo mejor del mundo pero me sirvio bastante en el torneo prerelease

Gmork dijo...

El mini combo Experzoa + Bone Saw es marginalmente jugablen en limitado, pero para construido ni de coña, ya que la Bone Saw es prácticamente una carta en blanco. En construido lo que quieres con la Esperzoa es un cacho de Sigil of Distinction o uno de los artefactos de robar.