USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Feb
16

Análisis de Conflux - t2 y Extended (por Ares Jiménez) - parte 3: multicolor e incoloro

Empezamos la semana terminando lo que nos quedó pendiente de la semana anterior: finalizar el análisis de Conflux. En esta tercera entrega Ares da rienda suelta a su humor más gamberro... Teóricamente aquí debería estar la chicha de la ampliación, ¿no? Veremos...



MULTICOLOR

- Apocalypse Hydra. M. Demasiado cara para ver juego en construido. Por 7 manás (y menos) tenemos criaturas más eficientes y que no nos piden más maná para hacer algo que no sea pegar (Cloudthresher, por ejemplo). Si algún día se vuelven a jugar las RG Ramp, aquí tienen un buen finisher que tendrá que competir con el ya mencionado Cloudthresher y el Chameleon Colossus, pero en un formato con PtE yo no me arriesgaría a pagar 7 manás para bajar un mostrenco sin protección de algún tipo.

- Blood Tyrant. R. Otro que tal baila. Lo bueno es que el turno después de bajarlo ya pega de 7 y con doble evasión, y además le sangra una vida por turno al oponente, pero aun así es una carta totalmente tipo Timmy a la que le espera el mismo futuro oscuro que a Garza Zol, Plague Queen (en su pueblo la llaman Gorgonzola). Y es que por 7 manás, que levante la mano el que no prefiera un Cruel Ultimatum.

- Charnelhoard Wurm. R. Arrrr, esta sierpe sustituirá a la ballena en mis pesadillas. Lo que decíamos de la relación coste/fuerza para las criaturas verdes también es aplicable a las criaturas verdes que además necesitan maná de otros colores. Y es que encima para recuperar carta tiene que conectar...



- Child of Alara. M. Cuando se cae limpia la mesa, pero el asunto es ponerlo en juego. Y además, para limpiar la mesa queremos otras cartas que específicamente hagan eso cuando las juguemos, no otras que necesiten malabarismos. Tiene una ligera sinergia con Makeshift Mannequin, pero aun así se convierte en una bomba cuyo detonador no está sólo en tus manos. A mí personalmente no me gusta, ni para 5C control.

- Conflux. M. No creo que ni al jugador de combo más tronado se le ocurra siquiera especular con esta carta. Es simplemente demasiado cara como para jugarla. Es que por ese coste no se jugaría ni aunque dijese “roba 20 cartas” (vale, tal vez con Dream Halls, pero como no es el caso...).

- Countersquall. I. Un Negate mejorado para los mazos que puedan y quieran jugarlo (Faeries, 5C Control, EsperLark y cosas parecidas). No es espectacular, pero es que el Negate tampoco lo era y aun así se juega.

- Giltspire Avenger. R. Algo me hace pensar que si erratasen el Royal Assassin diciendo que tiene exalted tampoco se iba a jugar, y esta carta en mesa es básicamente como un Royal pero en peor.

- Gwafa Hazid, Profiteer. R. Tal vez para el mazo de profiteroles. Jo, es que lo tiene todo: vale más de lo que pega, es de colores, necesita girarse y pagar maná para la habilidad, da ventaja de cartas al oponente, y encima si sale del juego las criaturas sobornadas pueden volver a atizarte. Sólo querréis verlo en el otro lado de la mesa (“mira, guapa, te he hecho un mazo para que aprendas a jugar a Magic”).

- Knight of the Reliquary. R. Más para extendido que para tipo 2 por aquello de las fetch-lands y los Life from the Loam, pero material de calidad en cualquier caso. Me gusta que te pueda buscar la tierra que quieras y ponerla enderezada; no me gusta que no hay demasiadas tierras “utility” (Ghost Quarter y Treetop Village creo que serían los blancos ideales, pero poco más) y que no puede buscar y atacar a la vez. Necesita encontrar una casa, pero estoy bastante seguro de que algo parecido a las Aggro-Loam del anterior extendido terminará metiendo esta carta como sustituto del Terravore y jugando Thoughts of Ruin a falta de los Devastating Dreams. Lo mejor de todo es que a partida avanzada podrás encontrarte bajándolo como un 6/6 o un 7/7 por 3 manás, a diferencia del Countryside Crusher que siempre entra como 3/3.

- Maelstrom Archangel. M. Cada vez que conecte podremos jugar un Conflux gratis, buscarnos un Nicol Bolas, Planeswalker, un Progenitus, un Cruel Ultimatum, un Cloudthresher y otro Maelstrom Archangel (N. del E: Ares sabe que poner links es mi pasatiempo favorito, qué majo :) ). Y antes de haber jugado todo esto gratis pegando con los Maelstrom ya habremos matado al oponente quitándole vidas de 5 en 5, así que me parece un poco “win more”. Si podemos pagar WUBRG para jugarlo, seguro que también tenemos para pagar lo que queremos jugar gratis. Tal vez uno o dos en 5C Control, pero ya.

- Magister Sphinx. R. Sacar un bicharraco de estos con una Master Transmuter tiene que estar bien, y si no te matan la Transmuter puedes hacer el truco de cama arriba – cama abajo subiendo y bajando siempre la Magister Sphinx para quedarte en 10 vidas. Pero aparte de estas pequeñas diversiones, no creo que vea la luz del día. Parece que los mostrencos de coste 7 están de moda en Bélgica (y los que no hayáis visto Austin Powers 2, ya estáis tardando en bajárosla).

- Malfegor. M. Sólo por el miedo a que después de bajarlo me pegasen una PaTada en la Entrepierna™, no me atrevería a jugarlo. Cualquiera se queda sin mano hoy en día. Si en vez de barrer la mesa le repelase la mano al oponente, otro gallo nos cantaría.

- Meglonoth. R. El champiñón con patas es otro “overcosted fatty”, como dicen por ahí. Tal vez este no es precisamente “overcosted”, pero aun así no me imagino ni de coña una carta así en un mazo construido. ¿Dónde quedaron los días en que el Djinn urticante se jugaba porque era un 4/4 por 4, aunque te picase?

- Nicol Bolas, Planeswalker. M. Como potencial para construido tiene poquito, gracias a los 8 manás que cuesta (sólo lo veremos de cuando en cuando en la 5C control de alguien que tenga ganas de probarlo: la tentación de jugar algo tan “power” es grande), en lugar de eso voy a empezar a explorar el potencial jocoso de esta carta. Empecemos por el tipo de carta: si os fijáis, es Planeswalker – Bolas. Demos gracias al universo por el hecho de que el símbolo de Conflux no sean dos circulitos adyacentes decorados con pelitos rizados. Y terminemos por el nombre en sí del caminante. Mi consejo rápido es: si te llamas Nicolás, aparte de tener un nombre muy molón que da mogollón de juego, deberías comprarte unos tapones para los oídos o, en su defecto, una caja de ibuprofeno, ya que tus amigotes te pondrán la cabeza como un bombo a base de coñitas en plan “te bajo un Nico en bolas”. Pero en fin, que la carta mola, peor tiene que ser llamarse Vermiculos. Aprovecho para saludar a todos los Nicolás y Vermiculos que lean esto.

- Progenitus. M. El sueño húmedo de cualquier Timmy. Me gusta como inclusión para Oath, pero creo que en tipo 2 y extendido su injugabilidad es incuestionable. Si se pudiera reanimar sería demasiado tocho. Eso sí, el día que me jueguen una Dramatic Entrance (o, en su defecto, que me aticen con un Maelstrom Archangel) empezaré a temblar.





- Scarland Thrinax. I. Una pieza más para un puzzle cuya solución parece ser un mazo de tokens de los colores de Jund, en el que encajarían a la perfección Sarkhan Vol, Goblin Assault, Bitterblossom, Sprouting Thrinax y demás obviedades. No me parece en modo alguno descartable, y creo que es una idea con la que merece la pena juguetear, porque igual tiene premio.

- Shambling Remains. I. Un nuevo juguete para las Blightning de tipo 2 y un aspirante para sustituir a los Ashenmoor Gouger. Creo que si se juega o no dependerá bastante de cómo de poco afortunado sea el número 3 (las Nameless Inversion y similares le resultan un poco hostiles). Y teniendo en cuenta que las PaTadas en la Entrepierna™ tienen pintilla de ser el removal del futuro, que tenga unearth no me parece excesivamente relevante.

- Sphinx Summoner. R. Como era demasiado broken que buscase artefactos en general por tan sólo 5 manás y el requerimiento de conectar, la restringieron para criaturas artefacto. Menos mal, este pequeño ajuste reducirá el número de peticiones de prohibición para esta carta.

- Outlanders en general. C. Estos pueden tener su rollete en algún banquillo si en algún momento hay un metajuego que se inclina demasiado hacia un color.

ARTEFACTOS (100% INCOLOROS)


- Font of Mythos. R. Doble Howling Mine, doble desventaja si no llegas a enderezar con ella, y con ésta no puedes hacer el truquito de girarla con un Icy Manipulator o similares, porque girada también funciona. Sólo para los que les guste vivir peligrosamente.

- Obelisk of Alara. R. Me inclino por que no se jugará ni siquiera en 5C Control, y mira que es un mazo simpático y amable que le da la bienvenida a cualquier cosa que cueste 5 manás o más. En limitado me parece excepcional, ya que hace muchas cosas diferentes y relevantes, pero para construido me parece algo “underpowered”. No tengo claro si esta relación versatilidad/coste es mayor o menor que 0.

TIERRAS

- Exotic Orchard. R. Me inquieta la cantidad de juegos de palabras facilones que ofrece esta ampliación. En el Huerto erótico este creo que es donde se ubican la Laguna de natillas y, a buen seguro, el Arbusto porno. Y la jugabilidad de esta tierra me parece tan turbia como las propias natillas. Cómo no, puede tener cabida en 5C control, que siempre quiere maná de colores, pero me parece que es demasiado poco fiable como para jugarla. Y es que la Fellwar Stone se jugaba más que como acelarador que como fixer: si te daba un maná de un color que te hacía falta, pues genial. Pero la versión tierra no te acelera.

- Ancient Ziggurat. I. ¿Veremos en algún momento una 5C Aggro? Si la vemos, será gracias a cartas como ésta. Aun así me cuesta concebir una baraja cuyos únicos hechizos sean criaturas. Pero el caso es que un montón de bichos de colorines y eficientes, rollo Rhox War Monk y similares, con un pelín de removal (imprescindible que sea barato, para que no se tropiece con los Ziggurat), puede que tenga posibilidades. Me parece otro terreno interesante para explorar que tal vez también tenga premio.

Y así llega este capítulo a su fin. Espero que hayáis disfrutado leyendo este análisis y que os haya aportado alguna idea útil. Con Alara Reborn, más. Saludos,

Ares


9 comentarios:

MioCid dijo...

El Progenitus lo veo claramente en Oath de Vintage, teniendo en cuenta que necesita 3 turnos igual que todos los demás, y este no puede ser bounceado ni stpeado. A mí me parece un cartonazo que ya se está viendo con Dramatic Entrance

El dibujo del Meglonoth es precioso! :)

La Rupture Spire no te parece decente? A mí me parece al nivel de las Vivid Lands, pero reconozco que no he jugado mucho 5cc

Adri dijo...

Rupture Spire?? OMG si te hipoteca dos manas cuando lo bajas!! demasiado forzada va la 5CC como para retrasar otro turno, las vivids lands solo te hipotecan un mana, no se puede comparar tio, ejemplo:
-vivid de primero, tierra enderezada de segundo (mana para counter.
-Estanque de primero, reflecting de 2º(mana abierto para PtE)
-4º turno, bajas vivid y puedes juegar mulldrifter, amuleto, finks o rhox.
-5º turno, bajas vivid, mana abierto para Criptyc.

Ahora piensa que es un rupture spire, y retrasas un turno todas esas jugadas, y de paso le das la cartera a timmy cuando te atraque con kithkins.

MioCid dijo...

No, si ya digo que mejor que las vivid no son, pero para cuando roten estas tampoco? Ya sé que se va también el Estanque pero con todo el fixing disponible...

btw, un articulillo sobre 5cc estaría on fire que dicen por ahí

Adri dijo...

Pues a ver si me ayudas echando unas partidillas contra los mazos del metagame (se que juegas hads y RB y kithkins y mirror no hace falta) y cuando pueda me curro un articulo way, de esos con los que la gente discrepa mil y me pone a parir de un burro(expresion mia mezcla de poner a parir y caer de un burro, q mola q te cagas aunque no se sepa apreciar) por jugar una carta suboptima en el deck o no saber banquillear contra los demás mazos :D

Adri dijo...

Doble-comento para una gilipoyez.
Q cajones significa btw?? q te lo e visto nosecuantas veces y aunque lo entienda no se que significan las siglas :S

MioCid dijo...

btw=by the way, a propósito. Es igual de gilipollas que omg o lol o ftw.

Adri dijo...

OOK OOOK, no pasa nada tu sigue poniendolas, por cierto, as visto como en taptolaught timmy no es tan brainless no solo juega bixotrones..

Anónimo dijo...

oye gente muy bueno el blog m parto de risa y aprendo muxo sobre el magic en tipo 2 k lo tenia bastante dejaillo..GRACIAS.

Gmork dijo...

Estoy de acuerdo con Adri con lo de la Rupture Spire, no la veo para nada en contstruido. Cuando roten las vivid, aparte de que nos quedamos sin Reflecting, seguimos teniendo las tierras triples que sí podemos bajar de turno 1.