USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

De Magic "pokemon" y cartas buenas y malas.

Vamos a coger el Delorean y a darnos un viaje en el tiempo con Marty y Doc... al futuro!



Año 2007. Magic 11ª Edición está a punto de salir. Con ella, la última carta del set original que quedaba, Yelmo de Chatzuk, será finalmente reemplazada. WotC hace una declaración pública de que, por fin, han conseguido que el set básico esté limpio de cartas cuya relación calidad/precio resulte abusiva. La labor que empezaron con Black Lotus y moxes y continuaron con Kird Ape, Serendib Efreet y Serra Angel, ha llegado a buen término.

Mientras tanto, en la esquina del Bar eólico, Yim y Pol, se han sentado para jugar una partida. Sacan sus barajas y enseguida las introducen en el plateado Barajador automático aprobado por la DCI. Al rato, una luz se enciende en la máquina indicando que Pol ha tenido suerte y ha ganado el sorteo. Dispensa siete cartas a cada uno y Pol elige comenzar.
Empieza bajando una Montaña a lo que Yim contesta: "Qué suerte. pero no te olvides pagar 3 de vida por la carta". Pol, sin embargo, se considera afortunado. Le ha tocado una de las cuatro tierras básicas que se permiten en el mazo. La mayoría de sus tierras son mediotierras de esas que debes tener la parte izquierda y la derecha en mesa para que te dé 1 punto de maná. Las cuartotierras hace un par de meses que dejó de usarlas. Pol, inmediatamente, gira la Montaña para bajar Sendero de Rosas, un muro 0/1 con mantenimiento R. La mayoría de barajas rojas llevan cuatro de estos debido a su buena relación calidad precio. Va a ser una larga partida.
El juego continúa varías rondas más con ambos jugadores bajando Turnotierras (bajan giradas y te obligan a perder el siguiente turno). En el turno 25, Yim consigue bajar un Morlaco del hades (AA8, 2/3, cuando entra en juego te descartas toda la mano y pierdes la siguiente fase de robar). Eso pone en apuros a Pol, que pide Tiempo muerto.
"No puedes pedirlo hasta que sea tu turno" dice Yim "y como lo has hecho fuera de tiempo, pierdes"; "Perdona, pero la regla no dice eso", contesta Pol. "Estás equivocado, mira". Y le saca un libro tipo Enciclopedia británica que reza: "M:TG - Reglas Revisadas - Diciembre 2006 - De la L a la Z". Hojea el libro y se detiene en la sección Tiempos Muertos. "Mira, aquí, en Cuervo contra Álvarez, el Juez Arpón dictaminó que la infracción no era suficiente para invalidar la partida." "Naah, eso es en Tipo 12, que ambos jugadores emplean las mismas 50 cartas y cada uno elige 10 para introducir el factor suerte. Eso lo cambiaron..."

Contrapicado de los dos jugadores, se aleja la cámara, siguen discutiendo de fondo...

¿Exagerado? ¡Bueno. esperen y verán!


¿Qué clase de tontería es esta? Pues se trata del editorial del número de Urza correspondiente a Julio de 1997, justo tras la salida de Vientoligero. ¿Y para qué os la pongo? Pues para ilustrar esa creencia tan extendida entre el gremio eternalero y oldie de que las cartas nuevas son malas, las antiguas sí que eran buenas buenas, y los formatos más profesionales son en general como jugar a pokemon. Voy hoy a intentar desmontar esa leyenda urbana, fruto más del desconocimiento que otra cosa.

1. Antes también había cartas malas.

No creo que esto me lo pueda discutir nadie: por cada Mox, había un Lace. Si me apuráis, las cartas malas de entonces eran incluso peores que las cartas malas de ahora. ¿Animate Wall? ¿¿Farmstead?? Por favor. Y que conste que estoy hablando de cartas raras y de Alpha... si nos ponemos a buscar broza entre las ampliaciones antiguas (para mí antigua es hasta Invasión, aunque esto no importa) nos salen joyas como Squire o Homelands en general.

2. Vale, pero las cartas buenas de entonces eran mejores que las de ahora.

Esto sí que es verdad. Nunca más veremos un Ancestral Recall o un Black Lotus. ¡Pero es que en realidad esto no es malo!

Me explico. Todas esas cartas que a vosotros eternaleros os gustan tanto son en realidad errores de Wizards, como así lo atestigua su presencia desde siempre en la lista de prohibidas y restringidas. Si en Alara Reborn Wizards pierde el norte y saca algo así como un instantáneo por un azul que diga "Fracción de Segundo. Ganas la partida" está claro que sería la mejor carta jamás impresa, pero haría que jugar a Magic fuera tristísimo, por mucho que la pudiera jugar todo el mundo (me refiero a ese famoso argumento por el cual vintage es un formato sano y divertido ya que todo el mundo juega en las mismas condiciones)

3. Si comparamos las cartas de entonces con las de ahora, ganan las de entonces por goleada.

Esto tampoco es verdad. Vemos que normalmente siempre hay mínimo una o dos cartas de cada ampliación que ven juego en Vintage, compitiendo con las cerca de 10 000 cartas que hay. Y en Legacy, podemos ver los mazos que hicieron top8 en la final de la Liga Catalana de Legacy. Grandes hits como Tarmogoyf, Aether Vial, Umezawa's Jitte... podríamos hacer un mazo competitivo de Legacy sólo con cartas post-invasión (vale, os concedo que le añadiríamos Fow y duals, pero ya me entendéis) He aquí, gracias a Roger Riera, las cartas más usadas:

* Cartas más usadas:
Top 20 absoluto - Maindeck
122 Tarmogoyf
104 Brainstorm
104 Force of Will
96 Wasteland
94 Polluted Delta
93 Flooded Strand
81 Swords to Plowshares
75 Windswept Heath
61 Daze
59 Wooded Foothills
58 Dark Confidant
58 Tropical Island
55 Stifle
54 Sensei's Divining Top
48 Mishra's Factory
46 Thoughtseize

Top 10 absoluto - Sideboard
83 Krosan Grip
72 Tormod's Crypt
59 Extirpate
54 Relic of Progenitus
45 Engineered Plague
38 Pithing Needle
34 Chalice of the Void
32 Blue Elemental Blast
26 Meddling Mage
22 Duress
22 Hydroblast

Top 20 de cartas usadas en más mazos
Tarmogoyf en 33
Krosan Grip en 31
Wasteland en 30
Polluted Delta en 30
Tormod's Crypt en 30
Flooded Strand en 28
Brainstorm en 26
Force of Will en 26
Swords to Plowshares en 25
Windswept Heath en 25
Sensei's Divining Top en 22
Extirpate en 21
Relic of Progenitus en 21
Wooded Foothills en 20
Tropical Island en 20
Engineered Explosives en 20

No se pueden decir que ganen por goleada eh :)

4. Pero es que a mí me gustan más las cartas antiguas porque tienen el formato clásico y tal

Vale. Si es una cuestión de gustos entonces ahí ya no me meto, yo tampoco sé decir por qué me gusta más Bruce Springsteen que Nach. Bueno, sí, porque es ... mejor :)

Y todo esto sin entrar a tratar temas como el arte, el comportamiento de las cartas en formato limitado, etc.

Como conclusión, decir que esto no pretende ser un ataque contra ningún formato. Simplemente digo que no está bien hacer juicios de valor del tipo "el formato A es una basura" "Fui a X a jugar Pokemon" porque muchas veces son fruto del desconocimiento. Si os gusta más eso es perfectamente respetable, faltaría más. Pero, como escribió una vez Mark Rosewater "si una carta te parece mala es probablemente porque tú no eres el tipo de jugador en el que se pensó para diseñar esa carta"

Un saludo a todos. Nos vemos en las mesas.

Miguel Calvo - MioCid en los foros


4 comentarios:

Master of the Thunder dijo...

Jajajaja. Me acordaba todavía del editorial, lo que no me acordaba es que se refiriese al 2007 jejeje.
La verdad es que una carta que está con las de Alpha & cía es el Tarmo, que ha dejado a la altura del betún a otras 2000 criaturas en Magic. Aunque, claro, ahora recuerdo un artículo que escribí hace unos años en el que contaba como el Morphling hacía más aburrido el juego porque era una win condition para control mucho más eficiente que todas las que existían hasta el momento, y que rompía la variedad que había antes que él, en que la gente mataba con Serras, Millstone, Mirror-bola y demás... Y luego vinieron el Psychatog y el storm y dejaron al Morfoide sólo para las monoazules más hardcore, y luego ya se tenía que pelear con Meloku...
No sé exactamente que quiero decir con esto, pero supongo es que al final siempre habrá cartas que permanecerán, y otras, por buenas que no parzcan ahora, no.

MioCid dijo...

Y no es sólo el tarmo. En Vintage tal vez se aprecia menos ya que es un formato muy distorsionado por el power9, pero en Legacy... cartas como Engineered Explosives, Trinket Mage etc

Es en las criaturas donde se ve más mejora. Y yo no hablaría de power creep, sino de que finalmente han cogido el truco a diseñarlas y contrarrestar esa debilidad intrínseca que comentábamos en la entrada del domingo.

Anónimo dijo...

Tarmo fuera de legacy!

WinterN dijo...

Hombre, yo creo que cuando se llama Pokemon a Tipo 2 de forma despectiva no se hace porque las cartas sean mejores o peores (eso depende mucho del entorno), sino porque es un formato muy ambientado en criaturas.

Esto es así porque la política de Wizards es que las colecciones sean muy jugables en Limitado, y ya sabemos que Limitado es el formato de las criaturas y anti-criaturas. Esto afecta enormemente a Tipo 2 haciéndo que gire en torno a criaturas.

No es que no haya sitio para otros arquetipos, pero igualmente giran alrededor de las criaturas. Por ejemplo en combo tenemos Quillspike y Reveillark, los dos basados en criaturas. Y en control puro tenemos Cruel Control, que lleva una media de 12~15 criaturas.