Buenas a todos
Naya se caracteriza típicamente por tener una curva que comienza en los primeros turnos con alguna criatura pequeña que empieza a meter presión (Knight of the Skyward Eye y Steward of Valeron, preferiblemente) y termina con monstruos de coste 5-7, todo ello incluyendo el removal blanco y rojo disponible para quitar de en medio los bloqueadores más molestos. Una de las ventajas de este arquetipo es que, si consigue varias criaturas con habilidades listas (Mosstodon y Rakeclaw Gargantuan), apenas necesita removal, y precisamente las criaturas que normalmente formarán parte de nuestro mazo suelen tener habilidades de este tipo. En el draft de triple Shards este arquetipo era bastante viable, pero su jugabilidad se resquebraja ligeramente con Conflux, ya que las cartas disponibles en la nueva ampliación en muchas ocasiones no serán mejores que las que aparecían en Shards. Sin embargo, tiene a su favor que muchas de las bestias grandes son sustituibles sin que nuestro mazo se resienta demasiado.

Entre las mejores cartas que aporta Conflux nos encontramos con Knotvine Mystic, Ember Weaver, Exploding Borders, Kranioceros, Vagrant Plowbeast y Beacon Behemoth. Knotvine Mystic es increíblemente bueno siempre que juguemos una configuración de tierras 6/6/5 o cualquier otra combinación equilibrada que incluya algún fixer (panorama o tierra triple), ya que si lo bajamos en el turno 3 y no nos lo matan podremos empezar a sacar monstruos en el turno 4. Y es que un Bull Cerodon de cuarto turno se puede frenar con un removal, pero continuar en los turnos 5 y 6 con un Kranioceros y una Jungle Weaver exige dos removal más que, probablemente, no tendrá nuestro oponente. Ember Weaver es otro gran añadido al mazo, ya que puede combatir las criaturas voladoras, las únicas que pueden matarnos una vez hayamos empezado a sacar bicharracos; lamentablemente Naya no tiene demasiadas criaturas rojas, pero en el peor de los casos tenemos un siempre jugable 2/3 con alcance por 3 manás. Kranioceros, Beacon Behemoth y Vagrant Plowbeast son los nuevos bichos genéricos que bajan por 5 o más y pegan de 5 o más. La habilidad del Beacon Behemoth es menos relevante que la del Mosstodon, pero aun así es decente. Kranioceros es excepcional, pues por sólo 4 manás podrá bloquear prácticamente a cualquier criatura (no voladora) del formato, y atacar sin miedo a morir bloqueado. Lo mismo se aplica a la Vagrant Plowbeast, sólo que por un menor coste de activación y con la posibilidad de salvar al resto de nuestro equipo. Y es que regenerar por sólo un maná incoloro es un chollazo que rara vez podemos ver en limitado. Por último, Exploding Borders cumple una triple función en este mazo: aceleración de 4 manás a 6 (o a 5 si no tenemos una quinta tierra en mano) para empezar a bajar Cavern Thoctar y similares, daño al oponente, y fixer para los colores que queramos splashear. Y es que si algo gana Naya con Conflux es la posibilidad de splashear fácilmente los colores 4 y 5. Tened en cuenta que, ya que este mazo realmente comienza a jugar cosas interesantes a partir del turno 4, podemos dedicar los 3 primeros turnos a desarrollar el maná, lo que nos permite jugar numerosos fixers (obeliscos, tierras triples, panoramas variados y Rupture Spire). Esto facilita, más que en ningún otro mazo, la inclusión de bombas, el pago del ciclo del Resounding Thunder, y el pago de las habilidades de Paragon of the Amesha y Dragonsoul Knight (que, por otro lado, son legítimamente jugables en Naya aunque no podamos hincharlos).
El resto de cartas que nos trae Conflux y podemos considerar para este mazo son Hellkite Hatchling (si tenemos alguna criatura devorable y prescindible como Elvish Visionary o algún outlander), Hellspark Elemental (si tenemos una curva baja con probabilidades de ganar en pocos turnos), Matca Rioters (especialmente recomendable si podemos splashear una Isla y un Pantano), Might of Alara (idem), Nacatl Outlander, Nacatl Savage (aunque me gusta más de banquillo, y aun así me gusta poco), Rhox Bodyguard (no me gusta nada para Naya, pero si falta la carta 23...),

Rhox Meditant (muy buena si llevamos 4 o 5 criaturas verdes que bajen por 3 o menos), Sylvan Bounty (más para ciclar que otra cosa), Valeron Outlander, Volcanic Fallout (no es óptimo en nuestra curva, que debería gravitar más hacia el blanco y el verde, pero con una base roja fuerte nos permitirá limpiar la mesa del oponente dejando la nuestra casi intacta), Wandering Goblins, Aerie Mystics, Aven Trailblazer, Fiery Fall y Wild Leotau. El Wild Leotau no me parece a priori bueno, ya que nos rompe la curva en el momento más crucial para el mazo, aunque es perfectamente legítimo jugarlo contra mazos que no tengan presencia en la mesa hasta avanzada la partida y castigan las manos flácidas que se quede el oponente.
Sintetizando, este arquetipo pierde más de lo que gana con Conflux, ya que los fixers/aceleradores son mejores en Shards (Druid of the Anima, obeliscos, y especialmente Drumhunter y compañía), las criaturas son mejores en Shards (especialmente Mosstodon, Rakeclaw Gargantuan, Bull Cerodon, Rhox Charger, Steward of Valeron, Woolly Thoctar y Qasali Ambusher), y el removal es mejor en Shards (Branching Bolt, Magma Spray, Oblivion Ring y Soul’s Fire). En cualquier caso, si en el primer sobre lleváis un Naya bien enfocado, en Conflux encontraréis lo que falta para hacer el mazo jugable. Además, tened en cuenta que Conflux ofrece unas cuantas raras broken para este mazo, tales como Apocalypse Hydra, Thornling, Banefire, Noble Hierarch, Cliffrunner Behemoth, Cylian Sunsinger, Martial Coup, Meglonoth, Obelisk of Alara, Paleoloth (es realmente mucho mejor de lo que parece, ya que te permite recurrir cosas como Bloodpyre Elemental), Rakka Mar y Wall of Reverence. Ciertamente muchas de ellas son buenas para otros mazos, pero las probabilidades de que alguien abra un Meglonoth, un Paleoloth o una Cylian Sunsinger y no pueda jugarlo no son desdeñables.
No tengo ningún ejemplo de este arquetipo que haya drafteado recientemente, pero en ocasiones lo hago y no me parece un mal mazo. Si es un Naya plano, sin ninguna cosa destacable, es probable que pierdas ante las bombas del oponente, pero si consigues jugar tú un par de bombas o tres en el mazo (en plan Naya Charm, Battlegrace Angel, Meglonoth y demás) las

Suerte y saludos,
Ares
9 comentarios:
q posibilidades tiene una naya con bombas contra una esper como las q comentabas en el otro articulo?
Me parece un buen analisis pero, porque centrarse en draft Shards Conflux Conflux, cuando lo normal es que se juegue 2 de Shards y uno de Conflux (como asi ha sucedido en el GP Rotterdam)
En este caso al disponer de dos sobres de Shards creo que el arquetipo pierde menos cartas y es más jugable, aunque tambien es cierto que a menudo esta overdrafted
Hay principalmente, en mi opinión, tres factores que definen el enfrentamiento:
1.- La presencia o ausencia de Volcanic Fallout y de Branching Bolts en el mazo Naya. Con ambas cartas se le puede poner muy, muy cuesta arriba a Esper.
2.- El número de criaturas con alcance en el mazo Naya, particularmente de Ember Weavers, que le echarán un buen freno a Esper.
3.- La cantidad de removal en Esper y cómo te curve. Si Esper curva bien (ej. Homunculus de primero, Darklit Gargoyle de segundo) y tiene un par de removals para quitar los primeros bloqueadores (y en estos removals incluyo cosas como Excommunicate y, especialmente, Unsummon), es probable que gane Esper.
Por cierto, se me olvidó comentar en el artículo una de las mejores infrecuentes que aporta Conflux al arquetipo: Nacatl Hunt-Pride, un auténtico cartonazo que te puede dar la partida. Pillar uno es bueno, y pillar dos es mejor, aunque te lleve la curva al 6. Probadlo y lo veréis, es incluso mejor de lo que parece a primera vista.
@Tato83: SoA - Cfx - Cfx es el formato más jugado por aquí (y creo que en todas las tiendas tb es así) Además pensamos que era más interesante comentar este ya que es el que más cambios introduce obviamente.
Tato83: tienes más razón que un santo cuando dices que en el formato SoA-SoA-Cfx el arquetipo pierde menos que en draft de doble Conflux, pero no puse énfasis en esto porque me parecía bastante obvio.
El motivo de centrarme en SoA-Cfx-Cfx es que, en mi entorno, estamos bastante empalagados de jugar drafts de Shards y de momento queremos experimentar más con las cartas nuevas. Y en cualquier caso, las conclusiones que extraigo para SoA-Cfx-Cfx se pueden extrapolar con un poco de sentido común al formato "oficial", SoA-SoA-Cfx.
la verdad que en las tiendas se juega mas con 2 de COnflux porque es lo que piden los jugadores
ni siquiera sé si habrás mas torneos oficiales con el formato Shards Shards COnflux
pero lo decia porque es el formato oficial y en el que se ha jugado el GP de la semana pasada (y el que se juega en el MOL)
Os voy a contar un secreto. Prestad mucha atención.
!!Las cartas Magic tambien existen en castellano¡¡
Parece increible, pero es cierto, yo tengo algunas. Un día os las enseñare.
Sí, pero reconóceme que no es lo mismo un Rotlung Reanimator que un Reanimador Pulmón Putrefactivo.
De todas maneras, para esto ponemos los links de las cartas, ante la duda pulsad y ya está, no?
@Zesostat: ponemos las cartas mayoritariamente en inglés porque es como solemos referirnos a ellas entre nosotros (¡y eso que yo también tengo muchas en castellano! ¡fíjate, yo creyendo que eran una rareza!). Si tienes algún problema puedes pinchar en los links o sugerir con buenos modales que castellanicemos las cartas en los artículos que, por cierto, escribimos por y para nosotros; como alternativa te invito a que te vayas con tu ironía a otro lado.
Publicar un comentario