USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Feb
19

Introducción al formato Shards - Conflux - Conflux (por Víctor Monzón)

Víctor se presenta en el blog con un artículo sobre limitado. Con esta introducción comenzamos un análisis en profundidad sobre el nuevo formato y los diferentes arquetipos que contiene, hecho mano a mano por Ares y él (ambos obtienen grandes resultados en las tiendas de la zona sur de Madrid) sin más, os dejo con él.

Cómo ya sabéis el formato de booster-draft ha tenido que cambiar obligatoriamente por la salida de Conflux. También, a diferencia de otras ediciones, los draft se jugarán con un único sobre de Shards of Alara y dos sobres de esta nueva edición, lo que quiere decir que cambian mucho el modo de estrategia en los ‘’picks’’ en comparativa a los que venía siendo con tres sobres de Shards of Alara.

Para empezar, hay dos tipos de estrategias comunes en estos drafts:



La primera es jugar con uno de los gremios que nos proporciona la edición. Grixis (URB), lleno de criaturas con Unearth y de ‘’removals’’; Naya (GRW), el reino de los ‘’Pinos’’, aunque también se ve beneficiado por los removals rojos; Bant (UGW), ‘’Exaltados’’, el tipo de baraja más complicado de hacer (para mí, el más flojo a simple vista); Esper (UWB), baraja llena de artefactos y criaturas voladoras, también tiene buen inventario de removals; y en mi opinión la mejor combinación, que a veces es bueno forzar, Jund (RGB), la más equilibrada, con la mecánica de Devorar y muchos bichos resistentes precedentes del verde y removals del negro y rojo.

La segunda, pero menos puesta en escena, la del ‘’five colour’’, pero esto impone llevar una buena cantidad de ‘’fixer’’ para conseguir la combinación de colores y maná apropiada para tu mano.

Primeros Picks.

Los picks (la carta escogida) no son como antes, ahora que sólo hay un único sobre de Shards of Alara las cosas cambian aunque la estrategia sigue siendo más o menos la misma: no coger una carta de triple color a no ser que sea una carta que marque la diferencia, aunque sea tan tentador como un Woolly Thoctar, o un Kederekt Creeper o cualquier Charm. Sin embargo, entre este set de cartas hay otras tan poderosas que basaremos nuestra baraja en torno a ellas: Broodmate Dragon, Sphinx Sovereign, Rafiq of the Many, Kresh the Bloodbraided, Sharuum the Hegemon o a Sedris the Traitor King. Un poco por debajo estaría el Stoic Angel. Lo óptimo, de todas maneras, sería coger una rara buena al principio que nos deje la libertad de no decantarnos a uno de estos gremios de primeras y así tener la oportunidad de mejorar nuestra baraja si estamos siendo pisados por nuestros colegas de la derecha e izquierda. Los picks de este tipo y lo mejor que te puede salir en este Limitado segun esto son el Sarkhan Vol, sin comentarios; Caldera Hellion, Vein Drinker, Sharding Sphinx, Sigil of Distinction, Flameblast Dragon, Ranger of Eos o Elspeth; o entre las comunes, Ring of Oblivion, Infest o Resounding Thunder son claros primeros picks.

Esto anterior sería lo optimo, pero como todos no tenemos la suerte de abrir un Sarkhan de primeras todo los días (en realidad casi ninguno) pues nos conformaremos con un buen ‘’removal’’ o criatura que cumpla las condiciones anteriores (no ser de triple coste), exceptuando tal vez Jund Charm que también lo podríamos considerar en ocasiones primer pick ya que es un removal masivo y nos puede dar un tres o cuatro por uno en cualquier momento.

Hay que tener también en cuenta que los fixer (es decir arregladores de maná) como tierras triples, Panoramas, y Obeliscos, son muy demandados ya que casi todo el mundo jugará tricolor. Sobre todo las tierras triples, que no saldrán más de 3 o 4 por Draft, y en ciertos (y no tan ciertos) casos serán primeros o segundos picks.

Atención, hay criaturas cómo el Bull Cerodon o el Tidehollow Sculler, que nos obligan a ir a un gremio sin tener triple coste, en el caso de los dos anteriores a Naya o a Esper respectivamente ya que no hay ninguna otra combinación que no sea roja y blanca sin añadir el verde y los mismo con el blanco y negro. Tendremos que tener muy claro este factor si lo escogemos, porque será más difícil salir del atolladero si hay, por ejemplo, otro Naya cercano a ti.

2º Sobre: Conflux

Aquí viene lo chungo y lo que realmente define la baraja. Podremos tener una baraja tricolor pura, o tricolor con un Splash de otro color o un Five Colour Fantasy.

El segundo sobre es el momento de las decisiones. Cuando tengáis ya claro clara vuestra baraja, (a no ser que estemos siendo un poco chapados y hayamos tenido una anarquía de colores con el primer sobre, nada aconsejable), entonces es cuando se aplica la ley de Murphy, y nos acordamos de la canción de Alanis Morrissette.

Bueno, mejor vamos a ver la botella medio llena y nos damos cuenta de que en realidad que tenemos 3 opciones:

Primera. Tenemos el viento en popa y no sale la rara ‘’broken’’ de nuestro color. Entonces fácil, ‘’to’ risotás’’.

Segunda. La rara es para llorar. Pues vemos las demás y cogemos una carta destacable.

Y tercera. La rara es LA CARTA pero no encajaba nada con nuestros esquemas previos.

Esta tercera es la problemática. Primero pensamos si se desvía mucho de los colores de nuestro proyecto de baraja, y luego cuántos ‘’fixer’’ tengo o podré tener.

Veamos ejemplos, estábamos picando Grixis y nos sale nuestro queridísimo Martial Coup, un reiniciador de mesa que te cagas, entonces es una difícil elección, lo aconsejable sería pensar en lo que tuviésemos de rojo, si no es bueno, eliminaríamos el rojo y cogeríamos blanco y todo lo que Esper pueda ofrecernos. En el caso de que fuese rojo la razón de nuestra baraja, pues veríamos si vale la pena picar algo por encima de esta (muy difícil lo veo) o retirarla del mercado para evitar que otro jugador la use.

Podríamos seguir con más ejemplos, ‘’Voy a Naya y aparece Nico’’, ‘’Voy a Jund y aparece Magister Sphinx’’, ‘’Voy a Bant y me aparece Malfegor’’. Exceptuando el último caso que sería como empezar de cero la baraja, los demás se pueden salvar. Naya y Jund juegan verde y rojo, lo que tendríamos que tener en cuenta es que con estos colores deberíamos coger más ‘’fixer’’ aparte de las tierras y las cartas de Ciclo de Tierra Básica, un Noble Hierarch si hay suerte, y si no pues Exploding Borders o Shard Convergence. Siempre tengamos en cuenta que una baraja de 5 colores funciona mejor basada en verde.

Hay casos más fáciles cómo abrir una carta monocolor y que no tenga doble coste como un Ethersworn Adjudicator. Sinceramente, cosas así se pican, vayas a lo que vayas.

Con Conflux añadir un color es fácil, aunque no se vaya a verde. Las cartas de Ciclo de Tierra Básica ayudan mucho, y además son cartas que aportan mucho a la baraja ya sea en turnos tempranos o en juego avanzado.

También nos ayudaría en nuestra baraja tener ‘’arregladores’’ en forma de tierra, como el Ancient Ziggurat, Rupture Spire, o un Erotic Orchard. También podríamos añadir Unstable Frontier, que tiene bastante sinergia con las cartas de Domain.

3º Sobre. Fin.

Aquí ya no podemos hacer filigranas. Lo recomendable sería coger la carta de tus colores y punto.

El único problema que se puede dar es, al igual que en el 2º sobre, la rara. Podremos coger como caso extremo la rara que nos desvirtúe un color, siempre teniendo en mente los ‘’fixer’’ que tenemos en la baraja. Una esfinge yendo a Bant, o cosas parecidas se pueden hacer. Pero en el caso de que fuésemos a Esper y nos sale una Apocalypse Hydra, pues lloramos y hacemos la estrategia del perro de hortelano, yo no la jugaré pero tú tampoco.



Algunas conclusiones finales.

Hay algunas cartas que parecen más de lo que puedan ser en un torneo de Booster draft. Veáse un ejemplo como el Path of Exile. Esta carta sigue siendo burrísima en limitado, pero hay que tener cuidado al jugarla. La carta pone en juego una tierra básica al juego y esto le da una ventaja increíble en una partida de limitado por varias razones: le pones una tierra en juego lo que hace que en próximos turnos te baje amenazas más gordas que no puedas controlar y que se busca una tierra básica cualquiera lo que puede hacer que le arregles su combinación de manás disponible. Lo cual limita esta carta a jugarse en turnos altos como el 6º o 7º. Aún así es un gran removal.

La Esperzoa puede llevarnos a una gran confusión al ver que es un verdadero bicharraco por sólo coste 3, pero también hay que leer la parte mala, sube un artefacto a la mano. Y creo que nadie quiere un muro flotante ¿no? Así que podemos ver que es una carta realmente difícil de jugar. La jugaríamos en el caso de que tengamos una baraja Esper realmente bien hecha. Con esta baraja junto a las Gárgolas que disparan habilidades cuando entren en juego y demás artefactos o criaturas artefacto, haríamos de este handicap un gran combo que desesperaría al rival.

Hay otras cartas que pueden ser despreciadas como las Rotting Rats. Estas ratillas hacen que cada jugador descarte una carta, lo que nos puede dar muchísima ventaja de cartas, ya que jugando negro jugaremos Jund o Grixis (en el caso de Esper es muy difícil jugarlas) lo cual implica que tendremos bichos con Unearth para aburrir y no tendremos ningún reparo en tirar al cementerio. También es despreciada Voices from the Void. Pero viéndolo mejor es una carta que en el quinto turno deja al Top Deck al rival.

Y quería terminar con una duda que siempre nos ha rondado por la cabeza, ¿tiene potencial en limitado la Cumber Stone? Es la típica carta que está entre buena y mala y nadie se atreve a probar.

A lo mejor me dejo cosas en el tintero, pero bueno. Muchas gracias por vuestra lectura y espero que haya servido para algo.

Víctor Monzón

- Limitado es un formato que da a muchísimo debate. No os cortéis en dejar vuestra opinión en los comentarios!

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Iba a revisar el contenido para el comentario, pero me encuentro con que ¡Ya no hay contenido! El artículo está vacío! ¿Que carajo ha pasado?

Bueno de lo que recuerdo decir que enhorabuena por el artículo, porque los de ésta índole (draft) no hay demasiados en nuestra lengua últimamente. De lo que dices (o decías, hasta que se recupere el artículo) poco puedo debatir ya que en general estoy de acuerdo. Respecto a lo del artefacto "debilitador" me da a mi que llegaría justito a carta 23, pero ciertamente y al igual que la mayoría, no lo he probado.

Saludos.

Chubasco dijo...

Esto no le pasa nada al articulo...
Se expande y se contrae si problema.
Lo he actualizado varias veces y se lee entero sin problemas.

Anónimo dijo...

Te aseguro que en el momento que estaba escribiendo el comentario no sé que narices ocurría que mostraba el artículo vacío. Y mi navegador funcionaba correctamente en el resto de webs, actualicé varias veces la página y nada, la cargaba bien, sólo que con el artículo vacío. Pues ea, vuestro servidor/whatever me dejará por mentiroso xD

De todos modos fuese lo que fuese ya está arreglado.

Gmork dijo...

En general estoy de acuerdo, pero discrepo en algunos puntos:

- Primeros picks. Algunos de los que has puesto como óptimos a mí no me lo parecen. Por ejemplo, Ranger of Eos no es, ni de lejos, un primer pick, a menos que quieras afincarte en Naya o Esper en el primer sobre y cruzar los dedos para que vengan un par de Nacatl o algún que otro Court Homunculus. Vein Drinker y Sharding Sphinx tampoco me parecen primeros picks, la primera porque las veces que la he jugado me ha parecido buena pero no espectacular (no la picaría por encima de un O-Ring, por ejemplo), y la segunda porque te obliga a irte a Esper (aunque viendo cómo ha mejorado Esper con Conflux, probablemente sí sea un buen primer pick).

- Si pillas un Tidehollow Sculler de primeras ciertamente tienes que limitarte a Esper si lo quieres jugar, pero el caso del Bull Cerodon es totalmente diferente. No veo ningún problema en jugar Jund, Esper, Grixis o Bant y splashar dos fuentes del color que nos falte (R o W) para jugar el Cerodon. Esta carta es un splash fantástico, siempre, y nunca es un primer pick desperdiciado a menos que terminemos en otro fragmento sin haber visto ni un fixer.

- ’Voy a Naya y aparece Nico’’, ‘’Voy a Jund y aparece Magister Sphinx’’, ‘’Voy a Bant y me aparece Malfegor’’. Creo que en ninguno de estos casos cogería la rara broken. Lo único que haces así es diluir la baraja y gravitar hacia 5C Fantasy, cosa bastante desaconsejable si no tienes al menos 2 obeliscos que te faciliten el splash. Al menos yo cuando abro una rara broken sólo la piso cuando no hay virtualmente nada útil para mi mazo en el sobre, o si es una carta que me rompe por la mitad (el: picar un Volcanic Fallout cuando juegas Esper aggro). Lo mismo lo aplico al ejemplo de la Apocalypse Hydra. Creo que lo único que hay que tener en cuenta es que alguien de la mesa va a jugar esas cartas broken, y hay que estar preprarado para ello. No veo ningún problema en pasar una Hydra si no tengo forma de jugarla pero llevo un PtE o un O-Ring para chaparla cuando me la jueguen.

MioCid dijo...

- Vein Drinker las veces que lo he jugado ha sido tremendamente parecido a una Visara

- El Bull Cerodon es primer pick? El Thoctar de Caverna sí me lo parece porque a malas es un splash genial, pero este te fuerza a jugar dos colores

Gmork dijo...

- Vein Drinker es un 4/4 que vuela por un 6 manás cuya habilidad de hacer daños es raramente relevante, ya que cuando lo juegas es más que nada para pegar, ya que el resto de los bichos del oponente, si no te han matado, los has matado tú con removal. Ojo, que no digo que no sea buenísima, sólo digo que no la considero un primer pick automático.

- El Bull Cerodon es un primer pick de aquí a Lima, y el Cavern Thoctar es un 5º-7º pick aceptable (o deseable). No te fuerza a dos colores, lo juegas en uno de tus colores y el otro lo splasheas. La vigilancia y la prisa son dos dimensiones con las que el Cavern Thoctar no puede competir. Cuando quieras lo probamos.

MioCid dijo...

No, si la verdad es que es la típica carta que cuando me la han jugado (tú mismo lo has hecho y me has atropellado con ella) me han pasado por encima. Lo que me aburre de ella es que yo intento construir barajas basadas en el tempo y mi defensa suelen ser cartas como Unsummon o Excommunicate. El Bull Cerodon es tremendamente efectivo en estos casos, sobre todo por la prisa.

Parece que tienes razón... por eso tú escribes sobre limitado y yo no ;) lo bueno del blog es aprender sobre estas cosas.

VI dijo...

Bullcerdonte vs Vampira. ¡Colega! ¿Qué preferimos? Un bichodonte que entra con prisa. O un bicho que tiene infinitos removal en su pistolera. ¡Encima se hincha! Encima tiene una habilidad de evasión. No te obliga a ir a unos colores específicos.

Y respecto a lo de pisar o intentar ir a five colour por una carta burra, pues sé que es cierto. Creí que estaba bien explicado pero veo que hay ambigüedad.

Gmork dijo...

VI: Bull Cerodon vs. Vampira: yo SIEMPRE cojo el Bull Cerodon, a menos que sepa que en ese sitio en particular todo el mundo va a Naya. De hecho, casualmente, hace tres semanas me enfrenté a este primer pick, cogí el Cerodon y no me arrepentí: gané las dos primeras y empatamos la segunda para jugar Extendido.
Además hay un punto inválido en tu razonamiento, y es que hay que ir a colores específicos. Son ambos igual de splasheables, el Cerodon vale RW pero la vampira BB y tiene R en el coste de la habilidad.
En cuanto a lo de los infinitos removal en la pistolera, son removal que comienzan a funcionar en el turno 7 para quitarnos de encima criaturas que, repito, ya nos deberían haber comido los higadillos si no hubiésemos tenido más removal antes. Y no quiera el cielo que te cargues un 2/2 con la Vampira y el oponente tenga un Branching Bolt...