Este tutorial será extremadamente corto, no obstante, ya que cada distribución de Linux es un mundo y MWS dista infinito de ser un problema perfecto. Para aquellos que no sepan lo que es Linux, probablemente no queráis seguir leyendo, pero así en breve decir que Linux es un sistema operativo distinto de Windows. Linux es a Unix lo que Windows es a MS-DOS.
Para empezar, lo que necesitaremos para correr MWS es Wine. Wine es una especie de emulador (cualquiera que sepa algo me mataría por decir esto, pero en fin...) que permite correr bajo Linux programas escritos para Windows. Primera cosa importante: Necesitaremos instalar Wine 1.1.2 o superior para que MWS funcione al completo. Jamás he tenido éxito con Cedega y ni siquiera fui capaz de arrancar el instalador. Una vez instalado Wine, teclead esto desde la línea de comandos
wine /path/mws094f.exe
Y seguid las instrucciones (estoy suponiendo que habéis descargado el mws desde su sitio oficial) Cambiad también /path/ por el sitio donde hayáis puesto el instalador. Después de eso, instalad el mtg pack para el workstation y corredlo igual que el instalador. Debería tener por defecto el mismo path donde instalasteis el MWS..
wine /path/mtg_gamepack.exe
La versión 1.1.2 o superior de Wine es necesaria para no tener fallos gráficos durante el juego. En las versiones entre la 1.1.0 y la 1.1.2 se han reportado fallos como cartas sin bordes o sin respaldo o las imágenes apareciendo al revés. Las versiones por debajo de la 1.0.0 probablemente ni siquiera funcionen.

Una vez hecho esto, a mí me surgió un problema que creo que es bastante común, sobre todo en Ubuntu: no veía nada de texto en las cartas, ni en las vidas, ni en la reserva de maná. Esto es debido a que nos faltan algunas de las fuentes que necesita el programa. La manera más sencilla de solucionar esto es instalar los ubuntu-restricted-extras
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
y ya debería de funcionar (a mí me funcionó con eso)
Según distribuciones:
- Gentoo: funcionando al 100%
- Fedora: Todavía en pruebas. Hay que instalar Wine directamente desde su página oficial, los repositorios sólo tienen paquetes obsoletos
- Ubuntu: funcionando al 100%. Necesario arreglar el ya mencionado problema con las fuentes.
Finalmente, para aquellos usuarios de Mac, deciros que si soy un completo noob en temas de Linux, con Mac yo creo que ni siquiera sabría encender el ordenador :P Ahora bien, realizando un poco de trabajo de investigación os puedo decir que la mayoría de los usuarios que han hecho funcionar el MWS en un MAC lo han hecho mediante Darwine No tengo ni idea de cómo hacerlo funcionar, lo único que os puedo decir es que el fallo que se reportó con las fuentes en Ubuntu también aparece aquí según dicen, y se arregla instalando este pack Creo que el MWSPlay utiliza la fuente Georgia y no suele venir instalada por defecto. De todas maneras, repito, esto es información que he recolectado de foros y demás, yo no soy ningún experto en estos temas (de hecho si alguien se anima a expandir esta guía estaría genial)
Cualquier duda, dejadla en los comentarios y se intentará resolver de la mejor forma posible.
6 comentarios:
Te lo agradezco infinito....ya no hace falta que arranque Windows para jugar al workstation...si encuentro alguna cosilla más te lo haré llegar.
Miguel esta frase: "Linux es a Unix lo que Windows es a MS-DOS."
Me ha llegado al Alma XDDDD
No creo que debas de seguir haciendo comparativas entre SSOO :P porque no se te dan muy bien XDDD
Joer, dos comentarios en 10 minutos, sí que había demanda de esto sí.
De primeras ya digo que disto muchísimo de ser un entendido en esto (por ejemplo, mi partición y mi Ubuntu los tengo porque me lo instaló un amiguete de mi hermano) Pero básicamente es así, Dani, ¿no? Unix es un entorno de línea de comandos, a la MS-DOS, y Linux funciona con un interfaz gráfico como Windows. Vale, solo llegan hasta ahí las similaridades.
Que digo yo, que si me quieres crucificar, crucifícame por lo de "wine es como un emulador" :P
Macho, es que lo pones a huevo. Sacado de wikipedia:
Wine (acrónimo recursivo que en inglés significa Wine Is Not an Emulator "Wine no es un emulador"
Pero se te perdona la vida. Hoy :P
En realidad, Wine es una capa de compatibilidad (compatibility layer) similar a la que tienen los diferentes windows entre sí (pej para correr algo preparado para windows 95 en XP o Vista)
Pero es que luego Ares se queja de que mis artículos son para un público demasiado elevado :)
Por cierto, no me deis las gracias hasta que os funcione de verdad, que yo tuve que dar las gracias lo menos 5 o 6 veces hasta que logré que funcionara.
Ami lo que me ha llegado, y por lo que voy a dejar de dirigirte la palabra (:D), es lo de que con Mac no sabrías ni encender el ordenador :[
Cualquier usuario de Windows, tras 10 minutos sabe utilizar un Mac a la perfección :D
Respecto a utilizar el MWS en Mac, tras haber probado varias alternativas, la mejor es correr un Parallels (algo así como el Wine pero mejor :D) con un XP instalado en él.
Ojo, esto no sirve para correr el MOL ya que el Parallels crea un entorno virtual completo, incluyendo tarjeta gráfica y, al utilizar el MOL drivers Direct X (aunque no se para qué, por que la interface tiene menos 3D que un Post-It), no nos sirve y tendremos que tirar de Boot Camp para arrancar un Windows real si queremos jugar al MOL (esto, teniendo en cuenta que nuestro Mac tenga procesador Intel, que si no no furrula el Boot Camp).
Ale, ahí queda eso ;)
Publicar un comentario