USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Perlas Ocultas de Estándar

En todos los formatos suele haber ciertos mazos que son capaces de funcionar, bien en todo el metagame, bien en un entorno más concreto, pero que se salen de los típicos mazos que suelen verse en la mayoría de los torneos. Hoy veremos los del actual T2.



Y es que hay veces que nos centramos en mirar otros mazos, por lo general miramos las listas del mazo que solemos jugar o del que más se asemeje, para intentar encontrar esa última tech innovadora que nos haga ganar los pairings más difíciles o simplemente para asegurarnos de que hemos elegido un buen mazo ya que consigue buenos resultados. Esto hace que muchas veces pasemos por alto otros mazos que si bien pueden parecer menos efectivos, suelen ser auténticos peligros en buenas manos y/o en un entorno propicio.

Personalmente os pongo los mazos que a mi más me han llamado la atención, ya que la mayoría explora mecánicas poco explotadas pero con mucho potencial en el actual T2. Veamos cuales son:

Bant Lark
2 Adarkar Wastes
4 Flooded Grove
1 Forest
2 Island
2 Mystic Gate
1 Plains
4 Reflecting Pool
4 Seaside Citadel
2 Treetop Village
2 Yavimaya Coast

4 Bloom Tender
1 Clone
1 Glen Elendra Archmage
4 Kitchen Finks
3 Mistmeadow Witch
4 Mulldrifter
2 Noble Hierarch
4 Reveillark
3 Sower of Temptation

2 Bant Charm
3 Broken Ambitions
2 Cryptic Command
1 Jace Beleren
2 Path to Exile

Sideboard
3 Celestial Purge
2 Cloudthresher
2 Glen Elendra Archmage
1 Martial Coup
3 Scattershot Archer
4 Wrath of God

Éste es quizás el menos novedoso de todos, de hecho no considero que esa sea la lista más optima del mazo, pero ha sido capaz de ganar un torneo del MOL con este mazo, más alguna otra aparición espontánea que ha tenido en otros torneos, como en los mundiales o incluso en el PT de Kyoto. La verdad es que al mazo se le ve que le hace falta un lavado de cara y una definición de las cartas clave, pero el hecho de explotar el Bloom Tender merece la pena para tener en cuenta este tipo de mazos, capaces de sacar la máxima ventaja de cartas si un Mistmeadow Witch permanece mucho tiempo en mesa junto un Mulldrifter entre otras.


5C RAMP
1 Adarkar Wastes
3 Exotic Orchard
1 Fire-Lit Thicket
1 Karplusan Forest
3 Mystic Gate
4 Reflecting Pool
2 Sunken Ruins
2 Vivid Crag
4 Vivid Creek
1 Vivid Grove
3 Vivid Meadow

2 Broodmate Dragon
3 Mulldrifter

3 Condemn
3 Cruel Ultimatum
4 Cryptic Command
3 Esper Charm
4 Fertile Ground
3 Garruk Wildspeaker
4 Ponder
4 Savor the Moment
2 Wrath of God

Sideboard
2 Cloudthresher
2 Firespout
4 Guttural Response
1 Liliana Vess
1 Pyroclasm
1 Remove Soul
3 Sower of Temptation
1 Volcanic Fallout

No confundir con la 5C Control, porque aunque en principio lleve el mismo estilo de configuración de tierras (aunque este mazo sólo lleva 25) y muchos de los hechizos y criaturas sean similares, aquí contamos con bastantes aceleradores de mana, como son Fertile Ground, Garruk Wildspeaker, que combinado con el anterior produce cantidades abusivas de maná y la que parece ser una nueva tech para este tipo de mazos, Savor the Moment, el cual funcionará para poner en juego una tierra adicional y además es cantrip, permitiéndonos atacar también con una criatura que hayamos jugado el turno anterior. Y si además jugamos el conjuro mas devastador de T2 que encima puede verse acelerado dos turnos, pues ya montamos la fiesta gitana (sin ánimo de ofender a esta etnia, que conste) A mí personalmente me atrae mucho la idea de centrar la 5C Control en aceleradores de mana, ya que nos permite jugar los mejores hechizos mucho más rápido, cosa que siempre se agradece, y así nos dejamos de tonterías de muros y demás mariposonerias. Un ejemplo de salida del mazo:

Turno 1, tierra
Turno 2, tierra y Fertile Ground
Turno 3, tierra, Garruk Wildspeaker, enderezamos, Savor the Moment
Turno Adicional, tierra, enderezamos con garruk, jugamos draw card
Turno 4, tierra y ya le jugamos lo que nos salga del mazo

Vamos que en nuestro 4 turno podemos tener la mesa tal que así:
5 tierras, un Fertile Ground y un Garruk Wildspeaker más 4 cartas en mano en caso de salir nosotros y 5 en caso de que haya salido el oponente. ¿No esta mal no?.
Destacar que este mazo ganó también un torneo del MOL por lo que malo del todo no es.


Grinding Breakfast
19 Island
4 Shelldock Isle

3 Overbeing of Myth
4 Plumeveil

4 Boomerang
4 Cryptic Command
4 Dream Fracture
3 Evacuation
4 Jace Beleren
3 Ponder
4 Sanity Grinding
4 Twincast

Sideboard
1 Evacuation
4 Flashfreeze
2 Memory Plunder
2 Negate
1 Overbeing of Myth
1 Ponder
4 Sower of Temptation

Ya puse un listado de este mazo hace poco más de una semana, pero esta ha sido el que ha conseguido ganar otro torneo del MOL (¿se nota mucho que le doy importancia a los mazos "frikis" ganadores?) y encima en la final supuestamente ganó a una 5C Control, y digo supuestamente porque no se si pactarían la final o no, pero me da a mí que la final se jugó, ya que si alguien juega un torneo con ese mazo es para ver hasta donde puede llegar, no para pactar la final y arriesgarse a quedar en segundo puesto.

Como podéis comprobar los que visteis el anterior listado (y para los que no lo vieron que se pasen por aquí) la lista del maindeck ya está mucho más definida, cambiando cartas que se veían muy randoms a simple vista, por otras que también se ven un poco randoms pero con más consistencia. Había cambios que se veían a la vista, como la 4ªShelldock Isle y el 4ºPlumeveil, pero otras como el cambio de Howling Mine por Overbeing of Myth son fruto de testeo personal, aunque he de decir que esta criatura no me acaba de convencer para el mazo, ya que se va a llevar todos los Terror/PtE/Unmake del formato, pero si que es verdad que da un gustazo tremendo mostrarlo con el Sanity Grinding.
El mazo tiene un claro rol de Control, para alargar la partida hasta el punto de poder jugar tranquilamente Sanity Grinding + Twincast, o ir controlando la mesa para usar la habilidad final del Jace Beleren. Lo único que hecho en falta del mazo con respecto a las anteriores versiones es la falta de Memory Erosion, ya que clavar uno de estos tempranito o una Evacuation al final del turno seguido del encantamiento en el nuestro puede decantarnos bastante a favor la partida.

Como opinión personal diré que me recuerda mucho a la antigua Owling Mine de T2, y ese mazo llegó a romper el formato...


Dark Ponza
5 Forest
4 Gilt-Leaf Palace
4 Llanowar Wastes
4 Murmuring Bosk
2 Reflecting Pool
4 Twilight Mire

4 Birds of Paradise
4 Chameleon Colossus
4 Deus of Calamity
4 Fulminator Mage
4 Stillmoon Cavalier

4 Nameless Inversion
2 Creeping Mold
4 Drain the Well
3 Infest
4 Rain of Tears

Sideboard
4 Burrenton Forge-Tender
2 Wall of Reverence
4 Terror
1 Infest
4 Mind Shatter

Este mazo esta aquí por ganar un torneo de 84 personas, que no está nada mal, y porque la mecánica de petar tierras y atascar al rival siempre ha sido una de las más socorridas, aunque tengan un riesgo alto de perder el fuelle a largo plazo. Parece ser que esta no tiene ese problema, ya que gracias a los pollos y a 8 petatierras de coste 3 más pinacos peligrosísimos, consigue poner en un clock rápido al rival, sobre todo en un formato en el que el hechizo más peligroso cuesta 7 manas.

Creo que es una apuesta muy interesante, dado la cantidad de tierras no básicas que se juegan y de los muchos colores y splashes que llevan los mazos del actual T2, y es que incluso los bicolores sufren muchas veces por no tener el mana necesario para jugar sus hechizos al ritmo que desean, o simplemente por que se causan mucho daño debido a las pain lands de 10ª, por lo que si podemos complicarles las cosas lo suficiente, acabaremos plantando un pino (y lo a gusto que se queda uno...) y ganando por arrollamiento masivo.


Esper Transmuter
3 Adarkar Wastes
4 Arcane Sanctum
1 Caves of Koilos
1 Fetid Heath
2 Island
1 Plains
4 Reflecting Pool
3 Sunken Ruins
1 Swamp
2 Vivid Creek

1 Ethersworn Adjudicator
1 Inkwell Leviathan
1 Magister Sphinx
4 Master Transmuter
4 Merfolk Looter
1 Platinum Angel
1 Sharuum the Hegemon
3 Sphinx Summoner
4 Tidehollow Sculler

3 Makeshift Mannequin
3 Negate
1 Courier's Capsule
4 Mind Stone
3 Scourglass
4 Thousand-Year Elixir

Sideboard
1 Grim Poppet
3 Plumeveil
3 Condemn
2 Cryptic Command
1 Makeshift Mannequin
1 Negate
1 Courier's Capsule
2 Pithing Needle
1 Scourglass

Ya teníamos ganas de ver un mazo con el Master Transmuter y es que su habilidad es lo suficientemente poderosa como para montar un mazo alrededor de suya. El listado que aquí os presento es el ganador de un torneo de 30 personas que si bien no impresiona tanto como los otros, no es moco de pavo. La estrategia esta clara, aguantar con las cartas para ir llevando un poco el control de la mesa para finalmente vía Transmuter o bien vía Mannequin podamos poner en mesa un megatroncho (Inkwell Leviathan entre otros). El mazo tiene suficiente recursividad para plantar cara a muchos mazos del actual T2, pero habría que ver como se comporta contra los demás mazos de control del formato, y adelanto que hadas se lo merienda sin despeinarse, que a día de hoy quizás no sea tan relevante porque las hadas apenas ven juego debido al hate, pero no deja de ser el mejor mazo de aggrocontrol, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegirlo.


Dramanimation
4 Birds of Paradise
1 Child of Alara
4 Devoted Druid
2 Empyrial Archangel
2 Hellkite Overlord
3 Kitchen Finks
4 Oona's Prowler
1 Progenitus
3 Shriekmaw

4 Dramatic Entrance
4 Makeshift Mannequin
3 Commune with Nature
3 Diabolic Tutor

6 Forest
4 Llanowar Wastes
5 Swamp
3 Treetop Village
4 Twilight Mire

Sideboard
4 Cloudthresher
1 Kitchen Finks
2 Scattershot Archer
1 Shriekmaw
3 Vexing Shusher
3 Thoughtseize
1 Torrent of Souls

Este es el mazo que perdió la final del torneo contra el anterior, parece ser que en esa zona la gente suele innovar, aunque en este caso esta claro que el autor del mazo tiene que ser lector de moxes.com sino no sabemos como puedo ocurrírsele la idea de juntar Dramatic Entrance + Progenitus, si no es que leyó la genial idea de nuestro amigo Johnny (IRONIC MODE OFF). Ahora ya hablando en serio, estaba claro que esas dos cartas pedían un mazo a gritos, y que mejor manera de juntarla con una reanimator para tener el doble de opciones de poner un monstruo en mesa. Gracias a los aceleradores podremos llegar a poner bichotrones incluso de turno 3, que suena bastante arrollador, aunque lo normal sea de turno 4-6, ya que por si no nos tocan las cartas clave contamos con 3 Diabolic Tutor que nos facilitarán el trabajo.

La verdad es que la mecánica de Reanimar siempre ha sido muy potente, pero quizas el hecho de que se juegue mucho Reveillark produzca un hate colateral hacia este mazo, aunque a diferencia de otras reanimator, aquí contamos con el factor Dramatic Entrance, que encima al ser instant puede dar un susto bastante grande al oponente. Recomiendo probarlo, ya que como mínimo, parece bastante divertido, y creo que si no hubiese sido por el engendro anterior, se hubiera alzado claramente con la victoria de ese torneo.


Tezzerator
4 Reflecting Pool
3 Vivid Meadow
2 Vivid Creek
4 Arcane Sanctum
1 Fetid Heath
2 Sunken Ruins
3 Mystic Gate
1 Exotic Orchard
3 Island
1 Plains
1 Mistveil Plains
1 Springjack Pasture

4 Tezzeret the Seeker
1 Pithing Needle
2 Path to Exile
1 Scepter of Fugue
2 Couriers Capsule
3 Broken Ambitions
4 Mind Stone
1 Marble Chalice
4 Esper Charm
2 Scepter of Dominance
1 Cumber Stone
4 Wrath of God
4 Cryptic Command
1 Hallowed Burial

Sideboard
2 Celestial Purge
2 Terror
1 Negate
1 Scepter of Dominance
3 Mind Shatter
1 Broken Ambitions
1 Hallowed Burial
1 Sculpting Steel
1 Relic of Progenitus
1 Rings of Brighthearth
1 Dispellers Capsule

Por último tenemos ese mazo que todos buscamos pero que nadie es capaz de pulir del todo, y es que a diferencia de los anteriores mazos comentados, éste no a ganado nada. El mazo ha sido sacado de starcitygames
y tiene pinta de ser bastante curioso, pero en mi opinión hace falta pulirlo todavía un poco más, y lo más importante, adaptar el mazo de base para un metagame en concreto, ya que es un mazo que al poder ponerle de todo, luego se queda en nada y necesita ser centrado en batir una estrategia primaria (la mejor opción claramente es aggro) y dejar las demás como secundarias (para hadas somos un bye...)

Destacar el buen resultado que dan las Cumber Stone, ya que tal y como está el formato lleno de fichitas, este artefacto nos da unos preciosos turnos para clavar la WoG y a partir de ahí controlar a base de cetros. Recomiendo probarlo a los amantes del control, ya que puede que contra hadas seamos como un aperitivo, pero a los demás mazos podemos plantarles cara.


Y eso es todo por hoy, espero que os hayan gustado los mazos, tanto para los que no lo conocíais como para los que sí, y es que nunca viene mal recordar algún mazo que parecía interesante pero lo desechamos por ser demasiado "raro".
Os animo por enésima vez a todos a probarlos, y más ahora de cara al GP de Barcelona, con sus respectivos triales, quizás podáis dar la campanada ;)


Un saludo, Adriá Pozo, aka Erudri.

4 comentarios:

Alekhine dijo...

Viendo el mazo de sanity grinding y habiendolo sufrido el vienres contra adri, aprovecho para poner otra forma de deckear al contrario en T2 pero con tritones, no es tan facil como con el sanity ya que depende de 4 cartas.

La forma es teniendo un merrow reejerey en mesa y en el cuarto turno bajar otro, enderazandonos isla, con las 2 islas k nos queden jugaremos un truco del destierro al primer merrow, y con la otra isla jugaremos un Merrow apuntaingenio, y enderezaremos el merrow reejerey y la isla para devolvernos el apuntaingenio y asi hasta deckear al oponente, jeje.

Espero que os guste.

Cosicu dijo...

he probado el mazo de grinding breakfast y cuando consigues sacar 24 simbolos azules con un solo sanity grinding... es el lude.

Yo de todas formas prefiero quitar un par de jaces y meter los memory erosion

Adri dijo...

Pues después de probar los memory erosion, he de decir que son bastante malas. La mayoría de las veces querremos dejar ese mana enderezado para jugar otra cosas (counter, Plumeveil, Jace, Grinding, Boomerang) y jugandolo de tercero no conseguiremos deckear mas de 6-8 cartas, cosa irrelevante cuando vamos a seguir teniendo que jugar 3 grinding (o combinado con twincast) para ganar. Por lo que lo único que hace es entorpecernos un turno sin ser relevante en nuestra victoria (ganamos o perdemos igual sin esas 6-8 o incluso 10 cartas). La última versión que ha jugado el "creador" del deck lleva la 4ª Evacuacion por un dream fracturey 3 remove soul por 2 twincast y 1 overbeing. Yo estoy testeandodolo cambiando sólo un twincast por el 4º ponder y la 4ª evacuacion por un dream fracture y no me va nada mal.

Zesotar dijo...

A esto me refería yo con lo de mazos frikis. Ahora mismo tengo ganas de hacerme por lo menos 5 mazos nuevos jejeje. Apuntaré algunas ideas.

Muchas gracias.