Teniendo a las puertas el próximo G.P de Barcelona merece la pena dar un vistazo a uno de los mazos mas jugados últimamente en el circuito profesional y que ha cosechado ya varios éxitos. El mazo lo he jugado un cierto tiempo y se ha mostrado suficientemente sólido y además no tiene ningún emparejamiento excesivamente desfavorable, quizás los peores sean aquellos que juegan reiniciadores de mesa tipo repercusión volcánica de base o de banquillo, pero administrando recursos tampoco nos hace tanto daño.
Hay varias versiones pero no varían mucho entre sí, exceptuando alguna criatura que comentare más adelante. La lista principal es la correspondiente a nuestro amigo Luis Scott-Vargas con la cual obtuvo como todos sabemos el segundo puesto del Pro Tour Kyoto.

BW Tokens by Luis Scott Vargas - Top2 PT Kyoto
4 Despreciables de cocina
4 Barquero de marea hueca
4 Caballero de pradera cultivada
4 Guardabosque cabra de las nubes
4 Floración amarga
3 Ajani melena dorada
4 Himno glorioso
4 Procesión espectral
4 Terror
4 Cuevas de Koilos
4 Santuario arcano
4 Estanque reflectante
4 Cumbres viento vigorizante
4 Brezal fétido
2 Mutabóveda
1 Pantano
2 Llanura
side
1 Ajani melena dorada
3 Cuidaforja de Búrrenton
1 Purga celestial
2 Elspeth, caballero errante
3 Camino al exilio
2 Ira de Dios
1 Yegua fatua
2 Juegos psicológicos
La estrategia que sigue el mazo es fácil: poner en juego un numero lo más grande posible de criaturas/tokens y hacerlas lo más gordas posibles para acabar con el oponente en el menor número de turnos posibles. Aquí a diferencia de boat brew no nos interesa la ventaja de cartas (aunque también la hay) ni tiene apenas recursos para hacer frente a las amenazas del contrario, pero será en la mayoría de las ocasiones el otro quien tendrá que reaccionar y rápido a nuestros chinches si no quiere capitular.
PRINCIPALES CARTAS
Creadores de tokens:
Floración amarga: A la cabeza, y es que es bien sabido que da partidas prácticamente ella solita; jugándola de segundo turno y con la gran cantidad de dopadores que jugamos la partida se pondrá muy de nuestro lado. Además es la responsable de que una repercusión volcánica no nos desmonte el chiringuito y tengamos que recoger, permitiéndonos recuperarnos rápidamente y poder seguir metiendo presión. La mejor creadora de tokens, de largo.
Procesión espectral: otra carta que por sí sola nos genera gran ventaja de cartas; además el hecho de que las fichas sean voladoras contra mazos agro como kithkins suele marcar la diferencia.
Guardabosques cabra de las nubes es la carta más cara que jugaremos pero sin duda merece la pena incluir este monstruo que, además de engrosar nuestro ejército con unos cuantos tokens, por sí solo puede llegar a meter unos palos de aupa; ni que decir tiene la alegría que nos entra cuando lo escondemos con unas cumbres (que cartón) y la cara que se le queda al oponente cuando se lo cascamos.
Otras criaturas:
Barquero de marea hueca: Una de las pocas cartas con poder disruptor que jugamos, y muy importante en diversos enfrentamientos (como cruel control) para impedir que nos caiga una repercusión volcánica o una ira de dios demasiado pronto. La mayoría de las veces nuestro objetivo será un matabicho o removal para no hacer el canelo, pero aun así nos dará una ventaja importante simplemente por saber lo que tiene en la mano.
Caballero de la pradera cultivada: Nos rellena a la perfección la curva dos, además de proporcionarnos unas vidillas extras para contrarrestar un poco la perdida por bitterblossom o contra enfrentamientos agro o burn. Hay versiones que juegan menos copias de este para hacer hueco al caballero de la orquídea blanca, y así poder disminuir la cantidad de tierras a 24 pero personalmente creo que las tierras están bien como están, y además os digo por experiencia que pocas veces buscaremos mana y el vinculo vital nos será de mucha más utilidad.
Despreciables de cocina: Quizás es en esta criatura donde más cambios hay de unas versiones a otras, puesto que hay quienes prefieren jugar la revoloteadora del cenagal para colocar más cantidad de fichas en mesa, y rentabilizar asi mejor los dopadores, en fin, supongo que es una elección que dependerá del metajuego que esperemos encontrar, yo por si acaso juego dos copias de cada y aquí paz y después gloria.
Dopadores:
Himno glorioso: Marcaran la diferencia en los enfrentamientos contra mazos agresivos y el mirror se decantará por aquel que ponga más cantidad de estos en mesa. Además si conseguimos colar alguno de estos y algún ajani podremos llegar a poner a nuestras criaturillas fuera del alcance de repercusiones y chorros (la verdad es que si juntamos cualesquiera dos dopadores será difícil que perdamos) Cuando tengamos suficientes criaturas en juego o cartas en mano para ponerlas, esconder un himno y jugarlo como instantáneo en la fase de combate puede ser suficiente para rematar al oponente o por lo menos para favorecer los posibles bloqueos que nos hayan hecho.
Ajani,melena dorada: Habrá ocasiones en las que prefiramos este al himno porque potencialmente sí es mejor sobre todo contra mazos agresivos, pero por ejemplo no tiene tanta sinergia con las cumbres como éste pues si bien igualmente lo podremos jugar como instantáneo en la fase de ataque, no podremos jugar sus habilidades en ésta y sólo podremos dopar en nuestra segunda fase principal. Como es obvio el 90% de las ocasiones jugaremos la segunda habilidad engordando a nuestros tokens, un 9% más o menos querremos ganar vida (esto es sumamente relativo, pero es que ya sabéis que donde juego hay proliferación de red deck wins y a veces no te queda otra que hacerlo) y si en 1% de las ocasiones logramos poner el avatar en juego será porque estamos o muy mal o excesivamente bien.
Otras cartas:
Terror: Hay a quien 4 removal le podrían parecer escasos, pero realmente no necesitaremos mas sobre todo porque el enfrentamiento contra barajas con criaturas son los más favorables y aguantamos bien porque simplemente generaremos mas bichos que ellos. Están ahí para quitar de en medio aquellas criaturas que realmente nos pueden retrasar mucho la estrategia como un velo de plumas, un muro de reverencia…Yo personalmente juego camino al exilio en lugar de terror, la razón es simple: por donde juego hay demigod, doran...; en fin, que le saco más provecho y la desventaja de ponerles tierra hasta ahora no ha sido un gran problema.
Cumbres del viento vigorizante: Simplemente brutal en este mazo, donde el requisito para activarla no es ningún problema permitiéndonos esconder las cartas más caras que jugamos, y obteniendo una importante ventaja de cartas al no gastar recursos de nuestra mano y de tempo, al no tener que pagar por esa carta.
Mutabóveda: Se juegan dos copias y gracias. Parece que llevando 25 tierras no deberían llegar a molestar que solo generen mana incoloro, pero será porque tengo mala suerte pero raro es el torneo en el que al menos un par de veces no puedo jugar la procesión espectral en el tercer turno por carecer del tercer mana blanco. No las quito por que en teoría esto debería de pasar muy pocas veces pero ganas me dan.

EMPAREJAMIENTOS Y BANQUILLO:
Cruel control:
Todo depende de la presión que generemos desde un principio, quedarnos con una mano lenta será sinónimo de perder casi irremediablemente. Lo mejor que nos puede pasar es colar una bitterblossom de segundo turno o un barquero y jugar en torno a lo que tenga en la mano. No nos equivoquemos, meter presión no es bajar todo lo que tengamos en mano para que nos haga la del pulpo con una repercusión, es tratar de ganar en un número aceptable de turnos.
Nos guardaremos los terrores o sustitutos para el muro de reverencia, puesto que el velo de plumas, aunque nos retrasa, nos parará las fichas de 1 en 1 y generando las suficientes tampoco es demasiado problema. La primera partida creo que esta ligeramente a nuestro favor.
De banquillo meteremos los cuidaforja de burrenton para esas repercusiones y yo personalmente no incluyo los juegos psicológicos y meto los 4 confiscar pensamientos, que nos permitirán poder quitarle carta o colarle alguna amenaza en el mismo turno. Quito los terrores y dos despreciables de cocina.
Tras el banquillo la cosa empeora al aumentar los reiniciadores de mesa con las iras que habrá metido el oponente, pero al añadir nosotros algo más de disrupción deberíamos de poder hacerle frente. Creo que con todo esto el enfrentamiento está al 50%.
Boat brew:
Será un enfrentamiento muy igualado, pero tomaremos algo de ventaja gracias a la gran cantidad de dopadores que jugamos que marcaran realmente la diferencia, y por ello creo que seremos los favoritos en la primera partida puesto que aunque él genere mayor ventaja de cartas nosotros generamos mayor cantidad de criaturas y más gordas, nosotros podremos bloquear a las suyas pero las nuestras al tener evasión harán que a la carrera la cosa se le ponga muy malita.
Tras el banquillo la cosa se pondrá de peor color y es que el oponente seguramente banquilleará ira de dios y caballero del plenilunio, una autentica pesadilla que no nos podremos quitar de encima, y lo más normal es que adopte una posición controladora para finiquitarnos vía alondra y comandante de sitiadores. Nuestras opciones pasarán por ponernos lo más agresivos posible y para ello añadiremos un ajani de mas y las Elspeth, caballero errante. Quitaremos dos despreciables y un terror o incluso dos puesto que realmente no nos aportaran demasiado.
Kithkins:
Otra vez la ventaja de criaturas resolverá por si solo el enfrentamiento, aunque si sale él y curva bien, sobre todo colocando cenn acartonada en juego pronto puede jubilarnos sin darnos cuenta. Tras varios enfrentamientos contra este mazo puedo decir que no he perdido ninguna ronda y es uno de los emparejamientos más “sencillos”. Otra cosa será la versión que también juega himnos gloriosos y ajani puesto que nos complicara más la existencia pero en general no deberemos tener mayor problema.
Banquilleamos las iras de dios y pasamos esta vez a ser el mazo que pretenderá controlar la partida y ganar por desgaste; las bitterblossom nos serán de gran ayuda para que no nos pase demasiada factura reiniciar la mesa.
Hadas:
Como es obvio el que cuele la bitterblossom antes tomará las riendas de la partida y el otro tendrá que sudar sangre para poder darle la vuelta a la tortilla. Este enfrentamiento también es ligeramente favorable a nosotros puesto que no podrá hacer frente a todas las amenazas y nuestras fichas serán más grandes que las suyas, además el barquero también nos proporcionará una información utilísima en este tipo de enfrentamientos, que a priori deberíamos ganar en un 60%.
En la segunda partida los infestar serán la mayor amenaza a tener en cuenta. Nosotros por nuestro lado sumaremos los confiscar los pensamientos para que no nos pille demasiado por sorpresa, y quitaremos los terrores, también si las llevamos de banquillo podemos incluir yegua fatua para eliminar su factor bitterblossom. Considero que para las segundas y terceras partidas la ventaja sigue estando aunque ligeramente de nuestro lado.
Red deck wins:
El enfrentamiento dependerá muchísimo del tipo de salida que nos haga el oponente y si juega las repercusiones de base o no. Llevar la versión con 4 despreciables de cocina aumenta nuestras posibilidades, además los caballeros de la pradera si logran sobrevivir algún turno (no pasa nunca) también nos serán útiles. Si conseguimos aguantar los primeros 5-6 turnos con un colchón suficiente de vidas podremos remontar la partida, aunque hay que tener mucho ojo al jugar las bitterblossom pues si bien paran a demigods y figuras pueden suponer quedarnos a tiro de chispa.
Tras el banquillo el dolor vendrá por parte de las repercusiones volcánicas que si no jugaba de base seguro las lleva en el side, esta carta nos parte al llevarse a nuestras criaturas quitándose por tanto bloqueadores del medio, y haciéndonos daño, incluso puede eliminarnos nuestro ajani si le da la gana. Meteremos los cuidaforja de burrenton de cabeza, camino al exilio si no los jugábamos de base y purgas celestiales. Podemos quitar tranquilamente el barquero que no nos ayudará más que para verle la mano y poco mas y las bitterblossom, aunque seguramente habrá quien me discuta esto.
Tras todo este rollo hay quien dirá: vaya según este tío no hay enfrentamiento malo y ¿por qué no lo gana todo? Según mi experiencia el mazo necesita curvar bien y un buen equilibrio ya de mano de criaturas/dopadores, siendo aun mas importante contra mazos de control, pudiendo llegar en ocasiones a desplegar su potencial demasiado lentamente si esto no se cumple.
Dicho esto y como resumen animo a la gente a jugar este mazo, me parece realmente un caballo ganador como está demostrando y comprobando muchos jugadores y una gran apuesta para el G.P de Barcelona.
Por cierto mucha suerte para todos los que lo juguéis, y un saludo a todos.
Carlos García
10 comentarios:
Muy bueno el articulo, lo unico que discrepo es que el enfrentamiento contra Boat Brew es muy igualado, yo juego Boat y este mazo me abre en canal, de hecho creo que si este mazo ha proliferado tanto ha sido por tener un pairing bastante favorable contra Boat Brew la cual ha sido de las barajas mas jugadas hasta ahora y de las que mejor resultados daba. Como veis la Zealous Persecution de side para este mazo?
Buen articulo me ha molado. Por cierto podriais poner un articulo para descargarse alara reborn de MWS?
Gran artículo y totalmente de acuerdo en que Tokens es un mazo muy a tener en cuenta.
Solo una cosa en general en los análisis: ¿porqué nadie dice nada de las Bant? Es una baraja que se la tiene muy por debajo de las demás y yo creo que es buena, por Barcelona y alrededores se juega cantidad así que supongo que también la veremos en el GP.
Solo he notado que le faltara al artículo el análisis del pair vs Bant. Pero aparte de eso gran artículo. Enhorabuena.
Estoy de acuerdo con rusox, a menos que salgamos muy explosivos, en cuanto tokens planta un dopador y una procesion o una bitterblossom la cosa de pone cuesta arriba que no veas. No llevamos apenas anticriaturas y nuestros bichos no pueden competir con los suyos petados.
Como ya puse en mi artículo, etoy de acuerdo en que este deck tiene un pairing muy bueno contra Boat Brew (por eso se jugo en el Pro Tour) pero eso de que está al 50% contra 5cc..... creo que es pairing muy malo para B/W TOkens
No creo que 5cc que se pueda mear facil facil en un mazo tan sólido como tokens ya que cualquier salida mediananmente buena por parte de bw tokens gana a cruel porque ni si quiera le da tiempo a jugar los finisher.
Bueh, no os comento mucho pero os sigo desde hace un tiempo cuando os conocí en rebellion, me parece que os lo estais tomando muy en serio el tema y os doy la enhorabuena. Y sólo una petición, a ver si ahora que es temporada de estandar comentais a fondo el mazo de kithkins o si no la kithkins de extended que me gustaría saber que opinais sobre ella.
Un saludo!
En todo caso si alguien se mea en alguien seria BW tokens sobre 5CC.
Pero aun asi tampoco es tan tan facil, pero si que la priemra partida esta claramente a favor de BW tokens.
No veo yo tan claro eso de que está claramente a favor... Wall of Reverence + Fallout + Command + Broodmate Dragon y ya. Y no me digáis que es tan raro... para mí este mazo tiene 3 cartas que hay que cortar, y son Blossom, Anthem y Ajani. Si consigues sacar esas 3 cartas de la ecuación, el resto es facilito.
Yo probé B/W contra 5cc y me sucedía lo que comentaban en SCG, sólo ganas cuando robas dios. RObas generador de muchas criaturas y ANthem y bien, pero si solo robas anthem y ajanis y te cortan las criaturas..... no te valen de nada
Por otro aldo ssi solo robas criaturas sin dopador, las iras y volcanic te comen....
de toda formas volvere a juagrlo más a ver q pasa
Hola soy Carlos el autor del artículo,Queria simplemente amplialo con el enfretamiento contra Bant que ha pedido alguien, pero mas bien voy a referirme a la versión con negro la dark bant que es con la que me he enfrentado en alguna ocasion y que yo mismo he jugado.
El emparejamiento,es favorable a w/b tokens, no mucho pero asi es.Aqui tokens se comporta como un mazo de control.Tendremos que aguantar la explosiva salida del mazo que en su turno 2 casi siempre(es increible el porcentaje de veces que pasa)te planta una bestia tipo doran o rohx.si luego cae rafick lo mas probable esuqe no nos de tiempo a remontar pero a nada que aguantemos le remontaremos la partida, hay que darse cuenta que sus bichos son mas gordos si pero no arrollan y nosotros generamos una ingente cantidad de chumbloquers sobre todo si colamos bitterblossom de segundo, y auqnue tengamos que hacer un 3x1 en nuestra contra para matarle algun bicho, podremos reponernos pronto,y a la larga es lo de siempre el no nos puede para por el aire y nosotros si.Las partidas que he jugado son larguísmas generalmente solo 1 partida y poco mas por ronda precisamente por eso.Destacar que lo que mas nos duele del mazo es si juega martillo de guerra loxodon, este si pica porque nos pasan los daños y encima gana tempo en forma de vidad para que no le ganemos a la carrera, el otro dia me lo jugaron y me costo dios y ayuda ganar.En la segunda partida nos meteran infestar de side, una carta que nos destroza porque nos elimina los bloqueadores de los primeros turnos imprescindible para poder sobrevivir, auqnue una vez desarrollada nuestra estrategia gracias a los dopadores podremos hacer que nuestras fichas subsistan.nosotros meteremos iras de dios en el side y algun removal mas si lo tenemos,como el camino al exilio si no lo metemos de base( yo si lo hago)esto no hara mas que acrecentar nuestra condicion de mazo controlero y aumentar las posibilidades de aguantar el tiempo necesario para ganar el control de la partida.Como apunte decir que si la mano de bant no es muy buena y no nos mete presion enseguida, tendra muy pocas( pero que muy pocas) posibilidades.Bueno me alegro de que haya gustado el artículo un saludo.
Publicar un comentario