Y sí, la respuesta es que sí compramos fuera, aparte de eBay. No tanto por la diferencia de precio (que a veces no es tanta si tenemos en cuenta los gastos de envío) también por la comodidad de poder comprar las cartas en calzoncillos sentado en casa.

Lo primero: ¿Es fiable? Rotundamente sí. Llevo 4 años comprando fuera y jamás (jamás significa nunca) he tenido ningún problema. Alguna vez las cartas se han perdido en correos, pasado un tiempo prudencial (5 ó 6 semanas, pej) las he reclamado y me las han enviado sin ningún problema (nota para turbios: si pedís dinero en vez de las cartas, o si lo hacéis de mala fe, por obra del karma recibiréis ese daño multiplicado por 100. O sea, no lo hagáis)
Sí que he oído algún caso de envíos detenidos en aduanas... suelen ser de cajas de sobres, no de cartas sueltas. En todo caso, es buena idea pedir al vendedor que marque el paquete como regalo ("gift")
Lo segundo: ¿Es más barato? Depende. En cartas antiguas sí suele serlo, ya que en América el formato más jugado es estándar. En raras malas, o en raras que crees que van a subir, también. Aquí hay un precio mínimo por rara de 2€, eso en América no existe. Depende también mucho del cambio dólar-euro.
Lo tercero: ¿Cuánto tarda? Pues depende de lo que paguéis por el envío, lógicamente. Yo suelo utilizar el más barato posible y me suele tardar como mínimo 10 días, y el envío que más ha tardado me tardó 6 semanas. O sea, que si os corre prisa mejor comprad en España.
Entonces, ¿cómo se hace? Si sois principiantes, la mejor forma es www.findmagiccards.com. Tiene un buscador en el que metes la carta, y te saca la lista de aquellas tiendas que tienen esa carta, ordenadas de menor a mayor precio. El problema es que no tiene en cuenta el envío, pero con todo y con eso suele ser una indicación fiable. Otra cosa es que tenéis que dominar el inglés, pero espero que eso no sea un problema.
Si ya somos expertos, podemos ir directamente a aquellas tiendas que sepamos que son de fiar. Os cuento donde yo he comprado.
RancoredElf. No te cobra el envío por pedidos a partir de 20$ y yo diría que es la más barata. Desventajas: tarda un poco y el stock no es muy amplio.
CCGHouse. Los precios son carillos pero el envío es ultrasónico. Si te registras te mandan cupones de descuento con lo que los precios se igualan al resto de tiendas.
CCGBot. También te regalan el envío a partir de 20$, y sus precios son muy competitivos también. El envío suele ser muy rápido.
CardAddiction. Antes era mejor que ahora, los precios no son tan buenos y el stock es bastante pobre.
BigFireball. No compréis aquí, tardan la vida en mandaros el pedido. Yo no he tenido problemas, pero sí sé de gente a la que las cartas no le llegaron en el estado deseado.
StrikeZoneOnline / Black and Blue Magic. Estas dos las pongo juntas porque son muy parecidas. Ambas tienen el mayor stock, y ambas tienen los precios ligeramente más altos. Yo las uso cuando quiero montar algún mazo partiendo casi de cero, y no me compensa andar mirando varias tiendas.

Y por último, ¿cómo pagar? Pues la totalidad de esas cartas admite pago por paypal, que ya deberíais tener si habéis comprado alguna vez. Algunas también ofrecen pago por tarjeta, que está bien si no vais a comprar a menudo pero a la larga es menos seguro que paypal.
En todo caso, os aconsejo que compréis también aquí ya que son las tiendas de aquí las que os organizan los torneos y dan soporte al hobby. ¿Hay alguna tienda más que me haya dejado en el tintero? Dejadla en los comentarios.
Un saludo
57 comentarios:
Salen mejor esas tiendas que lo que puedes encontrar por ebay? (Que en muchos casos, son tiendas también)
Hombre pues te has dejado
http://www.mtgmintcard.com/
Que no es nada mala,y tambien tiene tienda en ebay (del mismo nombre aunque el usuario se llama good sellers o algo asi).
Dependiendo para que cosas las tiendas online son mejores o peores que las de ebay.
En ebay siempre puede que encuentres autenticas gangas, pero tendras que dedicar tiempo a buscar articulos.
Yo suelo mirar algunas tiendas para hacerme una idea de sus precios para luego buscar en ebay o comprar en Mtgmintcard que siempre me hah dado un excelente servicio.
Hola.
Uff, no se como expresarme sin caer en lo que a lo mejor consideráis demagogia chicos.
Veo que cada vez se apoya y anima el mercado americano en España. Esto supone una obvia reducción de ventas para las tiendas españolas que si ya de por sí necesitan más margen de beneficio porque el mercado del país es pequeño si se reducen las ventas se desestima la bajada de precios posible.
Puede ser demagogia decir que esas tiendas americanas no os van a hacer torneos, pero lo que es una segura verdad es que wizards necesita de una serie de sucursales externas para difundir el juego organizado físico. Si se favorece su desaparición...
Ojo que con esto no os estoy demonizando, es lógico comprar donde es más barato y te dan mejor servicio. Sólo digo que consideréis la desventajas de las tiendas españolas respecto a las americanas:
Venderíais a una tienda española las cartas al precio al que las compra en buylist una americana? Si es así también prodríamos acercarnos a sus precios.
No compráis esencialmente tan barato como creéis, lo que pasa es que nuestra moneda vale más y moooolaaaa.
A estas alturas ya habréis deducido que soy tendero. Nuestras herramientas para competir son inexistentes prácticamente y es duro leer artículos como este en épocas como las que vivimos sobre todo.
Repito que no os demonizo, sólo os pido que consideréis gastar parte de vuestro presupuesto en vuestra tienda habitual, la que hace que el juego funcione en vuestra tierra, a la que echaréis de menos si cierra porque creedme cuando os digo que no será lo mismo sin ella. Y si no os vende más barato no penséis que se pasa un huevo con los precios (ojo que las hay) si no que realmente no os puede vender más barato aunque quiera.
Suerte a todos!
Tienes toda la razón del mundo en que es un problema para las tiendas locales la venta por internet, y que los jugadores deberíamos ser conscientes de esto y intentar apoyaros. El problema es que en una tienda española me venden una copia de la carta que necesite al mismo precio (referenciado por cantrip) que las 4 copias en otro lado. ¿Que quieres que haga?
Me gustaría preguntar si tenéis la posibilidad de hablar con tiendas extranjeras para pedir cartas sueltas, pudiendo ofrecer aquí un precio más competitivo (supongo que será factible obtener descuentos por pedidos grandes). Se que con el material sellado no se puede, a causa de Devir, pero no se si con las 'singles' pasa lo mismo. No me importa pagar un poco más y dejarme los dineros en la tienda donde juego, pero no estoy dispuesto a hacer el primo
Estoy 100% de acuerdo con Anónimo (por cierto, ¿quién eres?) Es necesario que entendáis, chavales, que tener la tienda abierta para que vayáis a jugar, y organizar torneos, no es gratis y cuesta dinero. Y os animo a que gastéis dinero en ellas. ¿Tal vez las cartas son más caras aquí? Comprad fundas. O álbumes. O tebeos. O libros.
No quisiera que entendieras mi artículo como un ataque a vosotros, tenderos; simplemente explico las opciones, y mi idea es hacer uno igual glosando las tiendas españolas. Aunque esto igual rompe sensibilidades.
Me gustaría saber si es posible lo que plantea Ender. Un problema que encuentro es el excesivo oscurantismo; desde aquí te animo a que des tu opinión y te expliques, de forma anónima si quieres, y te lo publicaremos con mucho gusto. Porque todos nosotros jugamos en tiendas españolas, y todos los tenderos que me conocen saben que gasto en sus tiendas dinero, porque entiendo que sin tiendas no hay hobby.
Piénsate lo del artículo, de verdad.
Lo ke yo hago es comprar lo ke valga mas de 10$ por eBay en packs de x4, para sacarle mas rebaja. Para todo lo demas no me molesto y compro en mi tienda favorita (va cambiando con el tiempo.)
BigFireball es bazuraaa! Pedi dos veces: la primera me confundieron el pedido con el de un italiano (a el le mandaron el mio,) y el segundo se perdio. Nunca mais.
Londes parece ke ya no existe, y no me extraña porke pedi tres veces y en todas faltaba una rara al azar (Masticore, Pernicious Deed y Smokestack creo.) Sonaba a ke el ke montaba los pedidos se cogia propina xD.
Eso son los unicos problemas ke he tenido en 5 años.
@Ender: yo no soy tendero, pero te dire ke el margen de las cartas sueltas en la practica es infimo, del orden de 1€ por unidad. El dinero ke haya esta en abrir cajas, revender singles es perder el tiempo (por eso las buylist son tan 'estafantes' xD.) De vez en cuando habra pelotazos, dados los ridiculos precios españoles, pero asi no se mantiene un negocio.
@Tendero Anonimo: No no es demagogia. Opiniones como la tuya deben existir, igual ke las contrarias. Solo hace falta ke no haya flame wars xD.
Los precios españoles son ridiculos, y no es por el cambio dolar/euro, ke tambien. En España es ke parece ke las cartas tienen el precio ke tenian cuando estaban al alza. Los precios tienen ke bajar con la demanda.
Yo he comprado muchisimas raras a 1$, cosa impensable aki, como apunta el autor.
Hay muchisimos ejemplos. Recuerdo cuando Viridian Zealot fue la tech semanal y subio como a 8$ en un par de dias, ahora mismo vale 3$ si te dejas timar. En españa no recuerdo si se puso a 12€? Aun asi ahora mismo en Rebellion vale 5.5€. Infumable.
Burning Wish, desde ke rotó de extended y si sabias buscar, realmente siempre ha valido 10$, aunke se supone ke el pico durante un mes fue 15$. Rebellion: 15€. Infumable.
Ya acabo con Living Wish, ke vale 7$, pero en Rebellion vale 12€. Casi 50% mas.
Rebellion es solo la primera tienda ke se me ha ocurrido. Si supiera donde buscar, miraria precio de revista o algo.
Lo siento mucho, pero mientras como minimo no se igualen los precios (digo como si 1€=1$,) conmigo no conteis.
Si es ke existe alguna tienda ke solo se dedike a magic, la mejor manera de apoyarla para mi, es moviendo sobres jugando limitado. De vez en cuando fundas, pero eso no se gasta muy a menudo y el 80% de las ke he visto ofrecidas son chusta, aunke supongo ke alguien las comprara? En fin solo es una opinion.
Hombre es verdad que las tiendas de aqui lo tienen complicado ("trabaje" un tiempo en una y tengo compañeros metidos en el ajo -.-U)
Para empezar la diferencia de precios (un sobre en castellano vs un sobre en ingles).
Creo que no hay problema en la venta de singles comprados fuera del pais. En el caso del material sellado no es exactamente problema de Devir, lo que pasa es que son los unicos que distribuyen aqui y evidentemente no van a dejar que montes cosas de Mtg sin pillarles material (aunque no es raro ver alguna tienda que pilla alguna caja fuera para algo en especial tipo premios etc...).
Volviendo a las pelas ahi esta el problema, una caja sellada creo que les sale a los tenderos del orden de unos 50-60€ y vendiendo el sobre a 4-4.15 ya me direis lo que les saca... incluso en los eventos de prelease solo consiguen un pequeño descuento y unica y exclusivamente del material empleado (lo demas lo pagan a lo que es).
El precio de las cartas individuales ya lo hemos visto en estos ultimos meses como ha ido bajando incluso con el slogan "mismos precios que USA" para poder vender algo mas. tiempo al tiempo supongo...
A anonimo puedo entenderlo, creo que en menos de un año he asistido al cierre de lo menos 4 tiendas diferentes por cosas como esta (algunas con 10 añitos de antigüedad que pronto se dice).
Yo solo puedo decir que el Mtg funciona bien en una tienda cuando tienes un buen volumen de players que te permiten jugartela un poco pero que gracias a los torneos y eventos te ayudan a mantenerte
Bueno, Visto que no hay flame wars diré que soy Rodrigo del Campo de Onlycards, www.only-cards.com Una de las poquísimas tiendas en españa que viven sólo de vender cartas y complementos, no tenemos otra cosa.
Como dije es lógico lo que hacéis y todos nos hemos comprado algo en usa aprovechando la coyuntura.
Antes de nada decir que yo no se al resto pero a mi una de las cosas que más me duele es cuando en la tienda la gente se pone a hablar de lo barato que ha comprado tal y cual y que ganga y esto y lo otro. Dando el nombre de webs o vendedores de ebay, la impotencia que siento no se puede describir y viene dada porque me es imposible competir con ellos. Es una falta de respeto y no conozco otro negocio en el que se entre a fardar de lo barato que compras en otro establecimiento. De verdad, no lo hagáis sienta muy mal, guardadlo para la cervecita post torneo / tarde de testeo.
Respondiendo:
Las cajas en español nos valen más de 100€, las en inglés unos 83-87 compradas en españa a distribuidor, y no no sólo vende devir en este país. A algunos compañeros no les gustará que de abiertamente esta info pero creo que es necesaria para explicar la situación. Ah! y no nos e donde compran las tiendas de madrid para vender a 83 la caja, ya me gustaría jeje.
Abrir cajas en una ingente cantidad no es mal negocio si lo combinas con un amplio stock de todas las colecciones. Si solo vendes la colección más reciente no vale, a eso solo le ganas si eres americano y vendes en ebay visto lo visto.
El por qué de los precios de base: Yo os explico el mío que es el margen de protección entre otras cosas. Este es un mercado muy fluctuante y en unas horas una carta puede triplicar su precio. Si vendes a 1,50 de base la rara lo tienes y hablando comercialmente una rara chusta no te la compras ni a 0,50 y el que se compra raras chusta si suele pagar el precio. Ojo que nosotros vamos desde 0,50 y en packs desde 0,30 pero de extendido para abajo. Lo mismo con las comunes.
Mantener un stock tan bruto como se necesita para vender magic es muyyyy caro y se necesita un margen más o menos amplio para cubrir el tiempo de rotación de algunas cartas. Por otro lado nos cuesta mucho reponer y nunca vamos a vender 100 raras de cada como hacen las tiendas americanas, simplemente nuestro mercado es infinitamente más pequeño y compramos mucho más caro, por lo tanto necesitamos un margen de beneficio superior por carta para poder simplemente sobrevivir, y no será porque los americanos en sus buylists no tengan margen de beneficio eh! Hoy he pagado 150€ sin ir mas lejos por unas cartas y en la buylist de coolstuffinc (q es de las q mejor pagan) las pagaban a unos 100$ y aún así el jugador como casi siempre se fue con cara de "me han timado".
Otras veces, como en el caso de Onlycards ahora mismo he de reconocer, el problema está en la desactualización de precios. Las tiendas americanas que mueven cientos de miles de dólares (y los mueven) tienen el personal adecuado para mover precios en función del mercado sin problema. Eso aquí no es lo normal y es otra razón para tener los precios de base que tenemos.
Son muchas cosas, podría escribir un manual de como llevar una tienda para un artículo pero lo terminaría con "piénsalo 2 veces y aún así no lo hagas, los americanos te humillarán" jejeje.
Podemos seguir debatiendo, me seguiré pasando cuando tenga un hueco.
Te he dejado un mensaje, Rodrigo.
Preguntas.
1. Referente al margen de protección: ¿Por qué vosotros lo tenéis y en América no existe?
2. Referente a la buylist: ¿Esos precios que pagas -los 150€- son más baratos que si compraras las cartas sueltas en USA?
3. Referente a la "desactualización" No creo que todas las tiendas nombradas tengan ese personal. ¿RancoredElf tiene un ejército de fulanos dedicados a esto? Lo dudo.
4. No sé si lo sabrás pero te lo pregunto... ¿Por qué cuesta tantísimo el material sellado en Europa? Creo que ese es el verdadero quid de la cuestión.
Hola.
Dnd me has dejado el msg?
Paso a responder:
1-. si lo tienen pero por las mismas razones de margen es mucho más bajo. En starcitygames creo que es 0,1-0,25-0,5 por ejemplo. En las tiendas españolas suele ser 0,20-0,50,1,50
2-. No, pero aunque lo fuese debemos persistir en crear un mercado local de circulación de cartas si algún día queremos bajar precios. Esto da para muchos ríos de tinta y bits la verdad. Los precios americanos se mantienen medianamente asequibles (euro a parte) por esas buylist que se gastan y que les funcionan. Repito que si nos vendiesen a esos precios bajarían. Una sana rotación de stock entre jugadores y tiendas es el primer paso para crear un mercado local protegido y sostenible, así como asequible. A pesar de todo en Onlycards mantenemos unos precios coherentes (que no gangas) gracias a ella. También es verdad que en españa no hay culura de la rotación si no más bien de acumulación de playsets para no volver a desacerse de ellos lo cual dificulta ese paso. Cuestiones culturale como el alquiler vs compra de inmuebles.
3-. Es cierto, pro el puede vivir solo de magic: Para mantener Onlycards viva tenemos que vender varios juegos en el mismo formato de carta suelta que magic. Las tiendas que tienen varios juegos SI tienen una legión.
4-. Me alegro que gracias a los impuestos que pago no tenga que depender de un sistema nazi de seguridad sanitaria privada. Los impuestos tienen su parte buena y su parte mala. Con eso te respondo con pragmatismo.
Estaba revisando precios (si son las 11 de la nche y lo que me queda, la vida del autónomo en tiempos de crisis es muy dura jeje) y seguiré pendiente de este debate que me está gustando. Animaré a los jugadores de la tienda a que se pasen y opinen.
Me parece un tema apasionante y en el que ya deje mi opinión en cierta medida en mi primer articulo en la web. Sin duda es importante que haya tiendas para tener donde jugar, pero a la vez e cierto que muchos jugadores no van a hacer el primo y pagar mucho mas por cartas que se pueden obtener más baratas.
Creo que la bajada del euro que se espera ayudara a que se pueda competir mejor con USA
por lo demas estoy de acuerdo en que la rotación en España es muy baja y es parte del problema
Sin duda creo que la clave es que las tiendas fomenten el juego organizado con torneos competitivos, de manera que se fomente algo mas la rotacion jugando varios formatos, así como el formato limitado
No he entendido bien el punto 2, aunque me parece interesante. Lo que leo es que a las tiendas podría beneficiaros el que los jugadores os vendamos cartas, una vez dejemos de jugarlas en nuestros formatos habituales?
¿Que posibilidades ves de crear una asociación de tiendas/jugadores (independiente de Devir) para elaborar una lista de precios más o menos estandar a nivel nacional? Quizás ajustando más los precios a su situación real en el metajuego se podría sanear el mercado.
Aunque el margen de beneficio sea mínimo, no entiendo que no os compense pillar cartas a los chinos o a los yanquis, y venderlas aquí a precios un poco más elevados. Como digo, yo prefiero llegar a mi tienda y comprar cartas (aunque sea pagando 3-4 euros más) que pillarlos por ebay. ¿Quizás con pedidos previos, acordados entre varios jugadores y la tienda?
P.D No tengo ni idea de como llevar un negocio, ni de las dificultades que tenéis, espero que no te moleste si mis comentarios son demasiado simplistas o si no tienen fundamento
Explicaré mi postura en varios puntos para que nos entendamos:
Punto 1: Internet ha puesto el mundo patas arriba tal como lo conocíamos. El día que entedamos todos esto habremos avanzado mucho.
Punto 2: Cuando el mundo cambia, algunos de los negocios que existían dejan de ser viables. Una vez vi un programa en que se hablaba de lo poco que vendían actualmente los fabricantes de sombreros. ¡Claro! es que esto no es el S.XIX y la gente ya no usa sombrero señores.
Punto 3: Las tiendas de cartas sueltas al estilo americano son inviables en España a día de hoy porque tenemos Internet y podemos comprar más barato y más cómodamente. Así de simple. Esto hay que saberlo antes de abrir una tienda y tener un plan para competir.
Punto 4: ¿Qué podéis ofrecer a vuestros clientes para funcionar? Pues obviamente las cosas que funcionen: fundas para jugar el draft, cartas de bajo precio para completar banquillos, sobres a los chavales, archivadores etc. ¿Es poco esto? Pues habrá que buscar otras alternativas, y desde luego esas alternativas no son intentar vender las cartas más buscadas a 25€ cuando en USA valen un 30% menos.
Punto 5: Las compañías son unas puñeteras ladronas pero eso es otra cuestión. Qué casualidad que los costes por transporte, distribución etc siempre coincidan en euros con el precio americano en dólares.¡Qué casualidad oye! Si algo sale a 400$ en América puedes estar seguro que aquí costará 400€. ¡Qué casualidad, que bien redondeados están esos impuestos!
Homie-G perdona que te diga pero hablas con bastante prepotencia y poco conocimiento.
1º Sombreros no se venden en este siglo, pero harto estoy de leer comentarios amargos de gente porque le cierran la tienda de su ciudad, que donde van a jugar, etc...
Pero en el siguiente post dicen como se han ahorrado 3€ por 50 cartas que les han tardado 2 semaas en venir y lo genios que son.
Según tu hay que tener un plan de viabilidad, obviamente. Pero ¿sabes lo caro que es mantener una tienda? Alquiler, facturas, impuestos...
Si quieres que esto salga de vender 4 cartas de banquillo y fundas, los torneos deberían cobrarse a 20€
No digo que se abuse de los precios en las cartas pero está claro que si esperais algo de vuestra tienda local, también teneis que dar algo a cambio.
La relación con los tenderos de Magic suele ser bsatante especial porque son gente que le gusta el juego.
Nuestra cultura cada vez tiene más implantada la idea de que todo es gratis. Voy a la tienda, me tiro allí la tarde entera, como no quiero pagar 4€ por el torneo encima me dedico a testear con un colega y me traigo el agua de casa que 75 centimos por una coca cola es un clavazo... en fin.
Creo que Rodrigo y MioCid han expresado las cosas muy bien. No creo que haya que comprarlo todo en las tiendas locales, pero que parte de vuestro dinero disponible lo dediqueis a mantener vuestra tienda local si os gusta sería un detalle.
Para terminar, ¿sabes como va el tema impuestos?
El IVA es aplicado no solo en el coste, sino en el precio final, más aranceles, que Magic los tiene. Se va pasta os lo aseguro.
Aquí podemos apuntillar que para colmo las tiendas americanas, falsean el valor de sus pedidos, si todas declararan el valor real más de no habría salido escaldado. Porque por encima de x dinero declarado, aduanas te va a exigir pago de IVA y aranceles.
Esto que hacen es ilegal, por ebay podeis ver alguan tienda que especifíca claramente que ellos van a declarar el valor exacto de lo que envían.
En fin, es solo un post más del lado del mercado local.
Una caja de sobres by Devir le sale a una tienda a 105 €, mientras que un distribuidor americano te la vende 61 € (sin gastos de envio). Independientemente del mercado de rotaciones, de la devaluacion del dolar respecto al euro y del peinado de Soraya para eurovision, el problema principal esta en que las tiendas no pueden conseguir las cajas a un precio competitivo y wizards prohibe comprar material sellado a distribuidores norteamericanos. Ya lo dije en otro hilo, pero el problema viene mucho mas atras del album de una tienda, no se si es culpa de Devir por no saber negociar un precio competitivo con Wizards o de estos mismos por querer sacar mas tajada de la debida. Algun loco revolucionario ha dicho por ahí algo sobre montar una asociacion de tiendas o algo asi, posiblemente no sea tan mala idea y un comunicado a wizards previa amenaza de huelga por parte de las tiendas españolas para regularizar el precio del material sellado en España podría ser la solución. Obviamente estas actuaciones son con las que los directivos de Wizards se limpian el culo despues de cagar pero es la unica alternativa que encuentro dentro de la legalidad.
Hola buena gente:
Primero de todo felicitar por el blog, que para mi es un referente a consultar cada día para aprender más de Magic y estar informado.
Segundo, ambas partes en esta discusión tienen razón, y es verdad que es España "funcionamos" de una manera que para el resto del mundo a veces es impensable.
En el tema de compra venta yo habitualmente voy a mi tienda (Ociojoker en Sabadell), pero no tiene mucho stock de cartas sueltas, aunque dentro de poco le vamos a ayudar a aumentarlo. Estamos organizando torneos para poder nutrir la tienda y ahora está intentando gestionar los trámites para unirnos definitivamente a la comunidad magiquera oficial. Pero hace escasos cuatro días me he hecho una cuenta en Ebay porque hay cartas que comprarlas aquí es completamente abusivo.
Voy a poner un ejemplo, espero que no me lluevan collejas. Yo soy un jugador habitual de Legacy y me gusta hacerme mazos propios, intentando no hacer copy paste de internet y normalmente basados en ideas completamente absurdas. Una de las últimas era jugar una baraja con Kokushos y Condenaciones para hacer combo cutre (bajo kokusho, siguiente turno bajo otro kokusho o tiro condenación). Como veis, es una "fritura" total (como lo llamamos por aquí). Así que feliz de la vida voy a comprarlo a Barcelona (en mi tienda no tenían) y me encuentro con que vale 18€!!! (precio de REbellion). Yo pensaba que esta carta no se jugaba actualmente y al preguntar me dicen que la usan en una "dragon Storm". Y yo pienso: Porque se juegue en UNA sola baraja, ¿lo vale? La verdad es que no. El problema es que subió hasta los 18€ en su época y no ha vuelto a bajar, aunque la demanda sea mínima. Ahora me pongo a buscar por Ebay:
http://shop.ebay.es/?_from=R40&fts=2&_trksid=m38&_nkw=kokusho&_sacat=See-All-Categories
y me encuentro que valen 8€ menos cada uno (comprándolo en pack).
Mi opinión es que todos tenemos la culpa, cada uno en nuestro tema, pero es que no podemos estar diciendo siempre que los jugadores españoles somos lo peor por comprar fuera cuando hay momentos en que nos sentimos realmente estúpidos por comprar cartas infladísimas de precio (tanto las jugables como las no jugables).
Hay tiendas en España bastante más económicas que las dos que todo el mundo tiene por referencia en nuestro país (supongo que sabéis de cuales hablo).
Si éstas dos tiendas son las que marcan en mayor medida los precios de la Cantrip (o viceversa o lo que sea) y luego se usa la revista como baremo de precios de compra/venta, normal que no lleguen los cuartos.
Ahora que ha salido el tema de Cantrip y aprovechando que hay dueños de tiendas me gustaría saber cómo veis las listas de precios de esta revista, y si a la hora de fijar precios os sirven de ayuda o consideráis que no están ajustados a la oferta/demanda.
Hey Logan!! O me has comprado tu, o te he comprado yo en Ebay jeje.
LOADNEO DIXIT:Estamos organizando torneos para poder nutrir la tienda y ahora está intentando gestionar los trámites para unirnos definitivamente a la comunidad magiquera oficial.
Bien aquí tras varios intentos de organizar campeonatos, con SOLO beneficios para la tienda, porque los premios los poníamos nosotros o único que hemos recibido son pegas.
Respecto a lo de la Cantrip, he dejado de comprarmela porque los articulos son una basura (aqui le dais 10000000 patadas por ejmplo) y porque las listas de precios no tienen sentido alguno, a parte de intentar timar a la gente bajando el precio del Estanque antes de que saliese Crepusculo (pero ya se sabia en internet).
Skywar te animo a que sigas dejandonos tu opinión de vendedor. Y lo de la asociación esa del revolucionario se podría intentar hacer, pero los de Devir creo que tienen muchisimo trabajo por hacer.
Hola de nuevo. Voy a restarle unos minutos pa mi hora de comer para intentar responder y seguir este hilo. A ver si algún compañero tendero comparte conmigo este intercambio de información y opiniones eh! Que seguro que lo estáis leyendo y la transparencia no es mala con la comunidad.
Ender:
La creación de un mercado de cartas interno entre jugadores y tiendas más potente del que hay ahora es una herramienta indispensable para poder tener un stock decente en las tiendas y competir en ese sentido con las de todo el mundo.
Posibilidades de crearla todas, de que valga para algo ninguna.
No! De ninguna manera. Si hiciésemos eso favoreceríamos aún más su negocio y con ese aumento de pensarían en subir precios. En cuanto a pedidos previos y demás, eso es una utopía, tu quieres las cartas y las quieres ya.
La humildad te honra, seguramente yo tampoco sabría como hacer tu trabajo.
Homie-G
1-. Totalmente de acuerdo pero tu condescendencia en expresar este punto excluye a grandes colectivos y crea diferentes velocidades. Esa misma postura la defienden sectores de esta sociedad con los que no estoy de acuerdo. Las cosas se hacen con cabeza y pensado en todo el mundo. No es lo mismo el capitalismo salvaje de los 80 que ha vuelto a aflorar que el capitalismo social que defendemos otros.
2-. Imagina por un momento que no entiendes tu forma de vida sin un sobrero en la cabeza. Que tal la sensación de impotencia? Nunca olvides que detrás del triunfo global y colectivo se esconden desgracias personales e individuales, no te importan mientras no te toca a ti claro.
3-. De acuerdo completamente, por eso tenemos un modelo de negocio diferente. Aunque ya veremos en dónde se quedan muchas de esas tiendas si el euro llega a la paridad con el dólar otra vez. Personalmente mi humilde tienda tiene 5 años y desde su inicio cuenta con un business plan que me gusta pensar que es muy profesional. Igualmente clono tu tono agresivo y te digo que les vayas a pedir torneos a ellos majo a ver que te dicen.
4-. Ya te he dicho que Onlycards tiene 5 años. No creo que ni a mi ni al resto de mis compañeros nos hagan falta tus consejos pero gracias de todas formas. No es mi caso pero tiendas con mucha más antigüedad que yo basan su existencia en esos márgenes que citas y siguen ahí, pudiendo vivir manteniendo empleo y a sus familias. Simplemente no las juzgues, si te parece mal no les compres.
5-. Bienvenido al mundo real Neo, has escogido la píldora adecuada.
Anónimo.
No te enerves, Homie-G tiene mucha razón en algunas cosas. El cambio es inevitable, a mi no me asusta. Estoy formado y tengo experiencia para emprender otros proyectos, pero no me gustarían tanto como este.
Uff y tanto que sí amigo a lo de la cultura del gratis. Pero bueno si el mercado audiovisual sobrevive a la gratuidad de la piratería nosotros podremos sobrevivir (algunos por lo menos) a la importación ilegal de la que ahora vamos a hablar.
Se me había pasado este punto pero sí: las cartas amigos no os saldrían tan baratas si se les aplicase los impuestos que se les deberían aplicar. Imaginaros un mundo en el que la tienda USA X declara el valor real de vuestros pedidos y que llega a aduanas y le apliacan el 16% más tasas de importación más no se si incluso el impuesto de lujo. Dónde quedarían los maravillosos precios americanos? Son unos ilegales y te están robando impuestos, te están robando un médico más para aligerar las listas de espera y tú estas colaborando con ellos. Pero bueno aún así todos tenemos nuestros chacullos, a ellos me es más fácil criticarlos porque me hacen daño a mi y lo hacen en ingentes cantidades.
Rusox.
Lo veo simplemente imposible. No puedo hacer huelga chico, tengo que comer.
Loadneo.
Esto no es una discusión es un debate transparente. No sois (somos) lo peor. Hay que mirar por la economía de cada uno. También hay que tener conciencia y saber que magic no es posible sin las tiendas para el juego organizado. No las humilléis, con eso nos conformamos de momento.
Anónimo y Logands.
Cantrip independientemente del baremo de precio que maneje es una herramienta que si no existiese habría que inventar. Piensa en lo útil que es en los sectores más jugones y menos competitios del panorama, que son los que más ventas representan en magic de paso.
Zesotar.
He leído tarde tu comentario jeje. Si la tienda os humilla estáis en vuestro derecho de ignorarla, lo estáis incluso si se porta bien. Es vuestro dinero pero hay que pensar con cabeza.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dice Skywar en cuanto al tema del capitalismo salvaje y el cpaitalismo social (a pesar de que también creo que determinado sectores no tienen ya cabida en países desarrollado como España que reciben subvenciones pero esto es ya tema de las clases que doy en la uni...)
lo que esta claro es que los jugadores quieren tener tienda donde jugar, por lo que hay que tener en cuenta que algo hay que poner para que subsistan, aunque eso no quiere decir que tengan patente de corso.
Esta claro que hay que buscar el entendimiento entre unos y otros porque a va en el beneficio de todos. Tendero: no abuses de los precios o detruiras la gallina de los huevos de oro, además fomanta que se jueguen torneos, drafts, que hay ambiente competitivo....
Jugador... llevar el agua de tu casa es muy ruin.... si el precio de alguna carta es abusivo no lo compress pero a precios similares.... o vas a queres tener que ir a jugar al parque??? (y con el frio que hace en Burgos....)
Hola es la primera vez que he entrado a esta pagina y estoy encnatado con como se tratan los temas.
Tengo una pregunta para skywar, alomejor peco de inocente pero tengo que preguntarlo porque hay algunas cosas que no entiendo...
Vamos a ver, es completamente inviable tener un negocio de este tipo sin vender cartas sueltas o al menos sin unos margenes tan altos?
Lo digo porque a mi el tema de las cartas sueltas me parece un negocio bastante "turbio" y que siempre me ha parecido una forma de "sobresueldo" con enormes posibilidades para evadir a hacienda.(No digo que se haga... pero esta ahi)
Por eso me gustaria saber... ¿es totalmente inviable mantener una tienda de juegos de ROL sin vender cartas sueltas?
¿son las cartas sueltas un complemento dentro d elos beneficios de una tienda o representan la gran mayoria de los ingresos?
Y por ultimo:
¿Que proponeis como solucion ademas de la "moral" (que me parece justa para con las tiendas que al fin y al cabo promueven el juego) de los jugadores para paliar el abiusmo entre ambas.... Puede ser limitado una salida para desahogaros de la competicion de las cartas sueltas?
Por ultimo felicitaros a todos por no tener que leer comentarios del tipo "no me he leido ese tocho" o "solo he leido el articulo pero..." GRACIAS A TODOS
A ver si me hago cuenta y tengo nick porque si todas las discursiones son asi me gustaria intervenir mas ^^
@Skywar: te dejé el mensaje en el formulario de tu tienda. De todas maneras, mándanos un mensaje a la dire que tienes arriba en la web.
No creéis que una cosa que os ha hecho mucho daño es el oscurantismo? Nosotros, jugadores, vemos mayormente que las cartas son (mucho) más caras que en América. ¿Tal vez una labor pedagógica, explicando que sin tiendas no hay magic, sería lo adecuado?
Os adjunto unas preguntas que le he hecho esta mañana a rancoredelf.
¿Por qué las buylist de las tiendas americanas tienen precios tan bajos? ¿No se quejan por ello?
No lo sé. Yo no tengo buylist
¿Cómo mantienes tu stock?
Compro cajas de sobres a un proveedor local. Cuestan 100$ aquí en Canadá
¿Cuánta gente trabaja contigo?
0
¿Por qué el material sellado es tan caro en Europa, comparado con América?
Es WotC quien fija los precios, así que tal vez deberíais preguntarles a ellos
¿Cuáles son las consecuencias de la coyuntura económica actual para tu negocio?
Desde Octubre, cuando cayó la bolsa, la mayoría de mis clientes americanos han dejado de comprar cartas. El negocio está fatal ahora mismo y probablemente no pueda continuar con él mucho más tiempo.
Es una tienda canadiense, pero tal vez sirva para dar algún dato más al debate.
Hola!!
buueno hace poco fui participe de una discusion/debate sobre los tipos de torneo que se deberian realizar en las tiendas para hacerlas mas atractivas a los magiqueros, yo soy de Linares (jaen) donde solo hay 2 tiendas dedicadas a magic en la ciudad y solo unade ellas organiza torneos de presentación,(y en formatos solo estandar a penas tocan extendido y ni hablar ya de legacy o vintage)es verdad que el nivel de jugadores hace que las tiendas puedan o no organizar mas o menos torneos (y mas tratandose de una ciudad no muy grande)pero de donde de verdad viene mi asombro es de la organización de torneos en ciudades donde SI que existe una gran participación y ahora sin embargo ya vintage nos se toca (desde que se prohibieron torneos con proxis).
Bueno el caso es que yo actualmente vivo en Palma de Mallorca y si que hay participacion "pero no hay imaginación" en el caso de que existen mas formatos de juego muxo mas interesantes que no se explotan como pueden ser los torneos 2H(2vs2 en parejas) en cada formato, o el limitado e incluso bloque, creo, auque lo mismo me equivoco que estas salidas pueden ser un filon bastante "seguro" para mantener un poquito nuestras tiendas que tan buenos ratos (y malos cuando perdemos hasta los byes jejeje) nos hacen pasar.
no se, ¿que pensais?
Que las cartas sueltas esten mas baratas en internet a mercado americano es una realidad pero la gran labor de una autentica tienda de magic es saber estar ahí ofreciendo juego en forma de torneos, la tienda que solo se dedique a vender cartas(sueltas, en sobres, accesorios y demas) poco o menos futuro creo que le espera(aki en españa) a menos que la cosa cambie ya que los cambios que va a realizar magic me parece que van a influir un poco en todo esto.
Disculpas si parece que solo hablo simplicidades..xd
Anonimos de antes: no necesitas cuenta, mira para abajo y selecciona "Nombre/URL." No pongas URL y punto.
Creo ke ya hay off-topic y/o hiperbole por aki. Incluido un poco yo: me disculpo por haber utilizado tanto la palabra "muchisimo." xDD
El ahorro es bastante (muchisimo?) mayor ke 3€ de 50 cartas, thank you very much.
La "cultura del todo gratis" creo ke tiene poco ke ver con esto, al menos lo ke yo entiendo por eso. Mas ke nada porke de cara al comprador, el ke se parte los cuernos por un ahorro minimo con tal de decir ke no ha pagado sobreprecio (cuando podria estirarse ese poco y dejar su dinero en la economia local,) sera minoria en todo caso. El ahorro no es para nada minimo, como ya hemos dicho mas de uno.
Si le doy la vuelta al argumento es aun peor: la cafeteria ke pone la coca-cola a 3€. Para ke intentar hacer paralelismos con eso cuando Magic tiene sus propias circunstancias, a las ke Skywar esta apuntando.
Hablar de impuestos tampoco me parece relevante, porke yo la primera vez ke pedi, fue un pedido gigantesco entre 8 personas (era joven e inexperto,) y me cobraron el 20% de impuesto. Lo mas ke eso cubre a dia de hoy, es la disparidad euro/dolar.
Elaborando mas, a mi no me molesta ke el precio minimo de una rara española sea mayor ke una extranjera, lo ke ocurre es ke cuando la extranjera esta a su minimo, la española esta a 4€.
Ayer mismo me compre tres Knight of the Reliquary a 3x4$. Segun Findmagiccards.com, lleva todo abril a 4.5$ de media, y desde marzo bajando continuamente de sus 10$ iniciales. Te vas a Rebellion, y vale 10€. Alguien me va a decir a mi, ke en el futuro cercano eso se pondra a 4€? Me lo creere cuando lo vea.
Una semana antes de la presentacion de Conflux: me compro 4 Swans por 4x3$.
Prerelease de Conflux, una semana despues: veo como un particular vende dos Swans a un precio de revista de 2x7€. Precio en Rebellion ahora mismito: 8€.
Yo les compro cartas a precio igualado dolar/euro (mas o menos) a mis amigos siempre ke puedo. Ke mas me da la diferencia dolar/euro si ayudo a un amigo. Pues cuando una tienda me ponga ese precio tambien lo hare; pero mientras tanto, donde hay dinero (y no calderilla,) no hay amigos.
Me he repetido un poco, pero creo ke nos estamos descentrando.
PD: Obv lo impuestos a las cajas si son relevantes, me referia al no declarar el valor real de las cartas sueltas.
Ante todo buenas tardes. Voy a dar una opinion desde mi desconocimiento pero la opinion de un humilde jugador al fin y al cabo.Creo que el debate es demasiado extenso, con los pros y contras de cada uno. Pero mi resumen es rapido. Soy un jugador de la tienda de rodrigo, juego a magic desde el año 94 y despues de la pausa de rigor que todos hemos tenido alguna vez vuelvo a retomar el juego. Antes de conocer a Rodrigo y su tienda, en mis primeros escarceos comprando, cai en la tentacion de hacerlo a particulares y tiendas por ebay. Pero.... y el dia a dia de nuestras tiendas fisicas?. Yo sin este tendero donde jugaria a magic?. Para que me valdrian esas cartas que he comprado a tiendas americanas?. Respuesta sencilla, para nada. Sabemos y eso esta presente, que los precios americanos son mas competitivos que los españoles, los americanos no me organizan torneos, los americanos no me dan premios en los torneos, los americanos no me invitan a cafe, los americanos viven de esos precios competitivos, pero yo disfruto jugando gracias a mi tendero. Ellos nos venden el coche y nosotros necesitamos la carretera que son nuestras tiendas. Pero sin apoyo esas carreteras desaparecen y el coche lo guardaremos en el garaje. Luego les diremos a nuestros amigo makineros:
-¿Hey tio me pìlle la Cruel enterita a una tienda americana?
-Coñe que DPM
-Vamos a la tienda a jugar
-No tio, chapo la semana pasada.
-¿Y ahora que hago con mi baraja?
-Juega contra la pared.
Con esto puede parecer que los jugadores españoles tengamos que ser ONGs que tienen que comprar en tiendas fisicas si o si. Nada mas lejos de la realidad. Simplemente digo que si queremos precios competitivos en españa y buenos torneos no se nos puede llenar la boca teniendo un mazo echo casi en su totalidad con cartas compradas fuera. Puntualmente creo que se puedo comprar fuera, bien porque no encuentras una carta, bien porque hay muchisima demanda y se encarece el producto, pero creo que por norma general no se debiera hacer eso.
Creo que con Rodrigo siempre soy claro siempre que nos vemos y nunca me he quejado de ningun precio en el tema de cartas (cosa logica si veis los precios de las cartas en su tienda). Creo que si no valoramos lo que tenemos a 3 manzanas de nuestra casa, poco nos valoraran en Chicago o New York. Cada uno es libre de comprar donde le plazca, pero por mi parte seguire apoyando el mercado local, porque para mi tiene mas valor el trato humano que 1,50 euros mas por cada carta.
Un saludo.
Soy el 2º tendero anónimo.
¿De verdad os creeis que a base de torneos una tienda sobrevive? Los torneos no dan ni para pagar la luz, agua y alquiler de los días que se celebran. No me seais cándidos.
Los torneos son para atraer a gente para que compre cartas en la tienda que le puedan faltar para su mazo,, consuma por ejemplo bebidas si se venden, o compre otras cosas que la tienda ofrezca, comics, otros jeugos, figuras,etc...
Aunque algunas tiendas si que se sacan un extra (porque hay que ver que premios que dan...) otras lo hacen con este objetivo.
Contestando a Vaevictis.
El caso de 3€ por 50 cartas era una exageración, obviamente.
Soy el primero que entiendo que los precios americanos son muy buenos, porque el material sellado es más barato y hay mayor competencia.
Pero no nos engañemos, todo el mundo quiere comprar cuanto más barata mejor y no considera otros factores, como por ejemplo, que si compro localmente ayudo a mantener mi tienda.
Recpecto a lo del IVA, no te he entedido muy bien. Como la priemra vez pagaste mucho ya consideras haber pagado bastante?
El IVA está ahí y se ha de pagar siempre, guste o no.
Sin acritud. Un saludo ;)
Pues arriba tuya el señor Davaro ha exagerado tambien con 1.5€ por carta xD. Si fuera solo eso casi nadie compraria fuera.
LOL no, lo ke dije es ke ni sumando el 20% de impuesto ke creo ke es, dejan de ser desorbitados los precios españoles. El euro lleva mucho tiempo valiendo cerca de 1.3$, asi ke ese 20% lo puedes usar para ekiparar el euro con el dolar. Todos los ejemplos ke he dado siguen siendo validos con 1€ = 1$, de hecho los di teniendo en cuenta eso.
Por cierto, debo decir ke acabo de ojear Only-cards.com, y lo poco ke he mirao tiene unos precios muy igualados.
Aiya.
Lo primero: Para temas asi vendria bien un foro xD
Y ya fuera de coñas:
Nadie ha pensado que muchas de las tiendas sobreviven o tienen ese pequeño margen de beneficio gracias a los chavalines retaquillos, que todos hemos sido, que alucinan con una sierpe dragon y que fantasean con sus amiguetes de clase tener algun dia una dual, y que aunque tienen acceso a internet, no compran por la red?
Defiendo al tendero a muerte, porque no nos engañemos, sin ellos ni torneos, y eso que hace años que no voy a uno, ni material, ni que coño!, tardes enteras hablando de jugadas, combos, chivatazos y estrategias...
Es cierto que la red ha hecho mucho daño en muchos campos y detras de cada tienda online hay trabajo y sudor, pero nunca te recomendara que cartas ponerte en el banquillo o te hara descuento especial porque le caes bien.
Yo compro por la red cosas que se que me costaria semanas buscarlo por las tiendas o que se que no estan en ellas... pero no puedo resistirme a comprar ese sobrecito o esas cartas en las tiendas fisicas por el calor humano que me aporta el tendero.
Pues la verdad es que tienes razon Norrit, el trato humano es fundamental sin olvidarnos de que en esas tardes se aprenden muchas cosas.
Mercado local, SI!. Pero ¿A que precio? Creo que esa es la reflexion final de todo este tocho. Para ser sincero he estado echando un vistazo a onlycards.com y es cierto que tiene un precio bastante competitivo, aun asi, haciendo la prueba con un par de playsets en los que estoy interesado, la diferencia es notoria. Sigo pensando que la viabilidad de las tiendas españolas en tiempos de crisis tiene que venir sostentada por algo mas que la obligacion moral de los consumidores.
¿Y las tiendas españolas no deberían pagar el iva por las caras sueltas que venden? Que previamente habrán comprado a un dealer yanki.
Anónimo último, ¿y quién te dice a ti que las tiendas no lo hacen?
De hecho se abona el IVA de la compra y el IVA de la venta. En una tienda están obligados a darte factura si se la pides, y aquí el IVA va incluido.
Otra cosa es lo que haga cada tienda.
Respecto a lo que dice Rusox, mercado local, pero a qué precio, pues obviamente el precio lo ponen los usuarios, si la tienda no es capaz de darlo, pues desaparece y por desgracia casi seguro también parte del mercado local.
Hola a todos,
he seguido este interesantísimo hilo desde el principio y al final no puedo dejarlo sin aportar mi granito de arena ;)
Soy David Matilde, tengo una tienda en Vigo (vecina de la de Rodrigo) de este juego que tantas horas nos roba, aunque no voy a volver a explicar lo que ya se dijo sobre las mil y una que hacemos los que nos dedicamos a este negocio para poder tener "precios competitivos" si quiero dejar una reflexión:
A parte de la tienda física tenemos nuestra propia tienda online y a mayores tenemos una cuenta Power Seller en ebay donde vendemos el sobrestock (en puja, por supuesto) y aquellas cosas difíciles de colocar en una tienda y web que tiene muchísima menos publicidad y relevancia que este megaportal. Pues bien, después de realizar comparativas de los precios finales de nuestros productos con otros exactamente iguales que se vendían en USA (y que acababan más caros) decidimos abrinos allí una cuenta y empezamos a vender parte de estos cartones en Ebay.com/US. Que sorpresa la nuestra sorpresa cuando, efectivamente algunas de las cartas se iban más caras y lo más sorprendente de todo que algunas de esas pujas las ganaban usuarios españoles... y tengo datos concretos de, por ejemplo, tierras dobles de Revised que he vendido más caras a usuarios españoles desde nuestra cuenta de USA que las que vendí en su día en España.
Con todo este rollo me gustaría que nos planteasemos si realmente las cartas que compramos nos salen SIEMPRE más baratas y ventajosas en los USA y no es más bien un sentimiento inconsciente (y muy nuestro ;) de que "todo lo que viene de fuera es mejor".
Está claro que hay muchos precios con los que las tiendas españolas no podemos competir, pero ¿realmente no podemos competir en los precios de las 60+15 cartas de tu baraja? y viendo los pros y contras: tiempo de envío, gastos adicionales, seguridad, poder tener la carta en la mano y decir "si, esta es la carta que estaba buscando, en este idioma, en este estado de conservación y oxtia! entiendo a la perfección el idioma en el que me habla el friki este que está detrás del mostrador"
Ya os digo, cuando empecé a vender en USA me sorprendió esto, ahora ya no me sorprende cuando algún usuario español me compra golosinas FOIL DCI ^^ más caras de lo que las tenía en la vitrina de mi tienda.
Por último, decir que por lo menos yo no me puedo quejar de mis clientes habituales, la verdad. Entiendo que compren en Estado Unidos aquellas cosas en que la diferencia es muy grande pero también soy consciente del esfuerzo que realizan para comprar muchas de las cartas de sus barajas en la tienda y supongo que será parecido en el resto de tiendas españolas...
Pues nada más, si llegasteis hasta el final Gracias :) y mi enhorabuena por está web de magic
Saludos y abrazos para tod@s
Lo de vender las cartas más caras y poner como ejemplo unas Duals no me vale.
Es una carta escasa y muy cotizada ya por su antiguedad. Ebay tiene bastantes más posibles usuarios que tu tienda física donde solo irá gente de Vigo y algunos "turistas".
Las DCI FOIL pues lo mismo, nosotros hemos estado vendiendo foils en USA y en España y sacas más en el ebay de ESPAÑA por ejemplo.
Los precios de los que hablamos en general y de los que creo que vivis, son de las cartas de Tipo 2 o de Extendido como mucho.
No es que me ponga en contra tuyo, pero te digo que si que nos salen más baratas las cosas, exageradamente. A veces he comprado infrecuentes o comunes a tiendas físicas y te sentías tan estafado que no sabías que pensar, si le estabas "retroalimentando" o si te estaba atracando.
En este aspecto a la tienda de Burgos esta bien eh, pero hablo de otros sitios.
Zesotar ya caigo, te compré unas Tormod DCI Foil ;)
Y en respuesta a que usuarios españoles compren en algunos casos más caro en ebay USA, la verdad, no me extraña nada, porque incluso en ebay España se ven pujas ganadoras que sumando gastos salen casi (y sin el casi) más caro que comprado en tienda. Debe ser por la excitación del momento por ganar en plan competición pujas, bueno, o gente que no tiene tiendas en 100km a la redonda y no les queda otra, sino no lo entiendo.
Hola de nuevo chicos. Buff nunca había visto tantos comentarios en esta web. Tendré que remontarme desde mi último comentario y eso va a ser tochote XD.
Primer respondo a las preguntas que he identificado o que me nombran:
Anónimo: En Onlycards solo vendemos cartas y del sellado no se vive. El negocio no es turbio hombre, piensa que funcionamos igual que una tienda de 2ª mano. Si has ido a vender algo que te sobra a un "rastro" sabrás que te pagan poco, lo venden a márgenes altos para ellos y te dejas tu dni y datos. Con eso la tienda tiene que ir a la administración y declarar que lo has comprado pagando un 7% de su valor en impuestos. La parte turbia que tu conoces es esa de los sobre sueldos que se buscan los que vampirizas las ventas de las tiendas a la puerta o a unos metros, porque una cosa es cambiar por dinero y otra vender para ganarlo. A esos te digo yo dónde les metía el carpesano y trapicheos. Proponer no propongo más, como ya he dicho llevo con la tienda 5 años y no debo tener malos precios ni servicio porque ahí seguimos y a pesar de todo sin amenazas a la continuidad.
Hilando con esto me adelanto para dar las gracias a davaro por su intervención. Mis clientes habituales son geniales, los conozco, me dicen que si viene su mujer le diga que la caja de sobres la ganó en un torneo jejeje, pero no solo me compran por mi cara bonita, supongo que algo tengo que ofrecer.
En este punto abro un nuevo tema para debate creo. Algunos habláis de la falta de stock en algunas tiendas. Si os fijáis las que más stock tienen siempre son las de los precios más elevados. En mi caso me suelen durar las cartas 2 telediarios. El problema de una tienda en España que vende a precios coherentes es la imposibilidad de reponer a los mismos precios, ese es mi caso: Mismo davaro os lo puede decir las veces que se ha quejado de eso. Ejemplo: Tierras filtradoras de shr y eve. Y vedemos en español que es más caro. Cuando salga reborn verás lo que dura el stock..
Sigo respondiendo:
Mio Cid:
Rancored elf tiene a su alcance un mercado abrumador comparado con el nuestro, ni tienda física le hace falta si quiera y lo mismo para todas las que me pongas.
Os lo voy a explicar así: De la carta X una tienda americana tiene un potencial de venta de 10 unidades, de la misma carta una tienda española tiene un potencial de venta de 3. Bien para mantener el mismo nivel de ingresos la tienda española tendría que vender 7 veces más caro que la americana, cosa que no hacemos y encima tenemos más impuestos que pagar. Puede que os salga barato pero dónde os deberíais sentir timados es en la tienda USA amigos. Creo que es un ejemplo bastante didáctico y comprensible.
Vaevictis:
A parte de lo dicho anteriormente tu espera que llegue la paridad euro dólar otra vez juasjuas. Y dios quiera que no caigan unos cuantos Picoletos frikis en aduanas que sepan lo que son las cartas que se puede cagar todo el mundo y cambiar esto mucho en referencia lo de declarar menos valor del que corresponda. Además el impuesto de lujo creo que está al 30% y a las cartas se les puede aplicar. Este dato no lo tengo actualizado, pero me tiemblas las piernas sólo de pensar en los de los verdes frikis en aduanas.... Un punto y a parte: Creo que hay 7 swans en stock pudriéndose a 3,50€ cada. Ahora los precios están desactualizados de ahí de lo igualados que dices, tu espera que acabe la revisión de precios, eso sí no te me quejes del stock después jejejejej. Bueno sigo que esto ya parece publicidad.
Rusos.
Completamente de acuerdo. Aquí nadie está pidiendo limosna, si el mercado pide un ajuste que se haga, cada cual debe encontrar su queso (en referencia la best seller). Por otro lado como ya dije Onlycards tiene unos precios coherentes y sostenibles a criterio de la dirección, no competimos por ser los más baratos ni nos suicidamos contra las tiendas USA. Est Solarus Oth Mithas (ref: Dragonlance)pero con cabeza.
Otros anónimos como el tendero desconocido:
Y tanto que pagamos, aunque es verdad que el iva es un impuesto que sólo se paga una vez, un artículo de 2ª mano no está sujeto a iva pero sí al otro tributo que he mencionado antes. Cuando compro cajas para abrirlas ya pago su iva y te lo cargo ati en los precios, cuando te compro una carta entra en acción el otro impuesto.
Que gran razón tiene mi amigo el tendero desconocido: El precio de venta y compra al final no no marca nadie más que los compradores/ Jugadores. Si yo te pago por una carta 3 pero no me la vendes por menos de 5, en vez de venderla a 4 la voy a vender a 6. Cifras no reales pero valen como ejemplo, en el precio de compra y en el de venta influyen mucho el coficiente de rotación de la carta en concreto, pero eso es una parte técnica y profesional del negocio, a parte de aburrida.
Zesotar y mi estimada competencia de cercanía
Nunca he sido muy ebayer, por necesidad solamente. Tengo una tienda allí en ebay.es para vender packs de cartas, liquidar stocks, colecciones completas y sacar cash cuando me hace falta y para eso me va muy bien. Alguna vez he puesto cartas a la venta pero no me convenció el resultado.
En mi caso lo que más vendo es ciertamente t2 y extendido y lo suelo agotar todo. Es verdad viene la gente buscando idioma español a buen precio y en eso nos especializamos todavía más.
Es una realidad que vendemos las comunes e infres buenas y malas proporcionalmente más caras que las raras pero chico si estuvieses en el negocio créeme que lo harías. Yo hice una prueba en alara, puse el ruinámpago a 0,20 los vendí en 3 días. Después en una encuesta que hice a los compradores me respondieron que los hubiesen pagado entre 0,50 y 1€ tranquilamente, es una de esas cartas que te compras en tienda de cercanía. Ahora ponte en mi lugar: Por qué voy a vender algo más barato si me lo pagan más caro? El mercado se autorregula, está vivo adáptate a él o desaparece. Por otro lado si las raras son chungas de reponer no te cuento las comunes e infrecuentes amigo.
Joe, no escribo artículos tan largos ni para Onlycards eh!
Lo que esta claro es que internet ha revolucionado el mundo de la compra-venta y del entretenimiento. Afecta a todo tipo de industrias, y todo el mundo tendra que reestructurarse.
Igual que la aparicion de los grandes centros comerciales afecto al pequeño comercio, el acceso que brinda internet a los monstruos de la venta de cartas obligara al replanteamiento del "pequeño comercio" nacional.
Sólo añadir que si el único argumento de las tiendas es el moral, mal lo veo. Porque el dinero no entiende de estas cosas.
Una pregunta: ¿Por qué las cartas sueltas en inglés valen también carísimas? Lo más probable es que esas cartas vengan tb de eBay... admito las cartas en español, pero lo de las cartas en inglés me parece un timo puro y duro. Y sabéis que eso tb. ocurre.
Una lastima q en ONly Cards no tengais stock de reflecting pool de tempest, me gutaba ese precio....
Skywar: "Ahora ponte en mi lugar: Por qué voy a vender algo más barato si me lo pagan más caro?"
Vale, ahora ponte en mi lugar: Por qué voy a comprar algo más caro si me lo venden más barato?
Hola de nuevo.
Miocid. Repito que no apelamos a la moral de nadie, solo recordamos las posibles consecuencias de sus actos. Ya he respondido con ejemplos al por qué de los precios.
Tato. Ya te digo, que tiempos aquellos.
El Peña. Joe, yo escribiendo ríos de bits y tú en 2 líneas resumes todo el debate. Serás el rey del twitter jeje. Ese el el quid de la cuestión. Yo vendo al precio que me pagan y compro al que me venden, así funcionan las cartas y cualquier otro negocio. Los relojes, los iphone, los armani y lo que quieras se puede comprar más barato siempre pero oye sigue habiendo tiendas de todo eso. Como ya dije no busco el enfrentamiento sólo exponer el otro lado, el que faltaba, y visto lo visto no debe ser muy tentador debéis dar miedo pq somos 3 tenderos debatiendo y uno anónimo. Seguro que en algún momento requerirás del servicio de una tienda local o de internet española, serán muchas veces y en esas pocas veces tendrá que ganar más que en todas las otras muchas que compras tú, todo europeo, todo eeuu, todo canadá en la tienda usa. ya lo expliqué antes. No juzgo a nadie, no soy quien para ello. Es el eterno debate y ya me estoy empezando a saturar. A todo esto omitiste la parte en la que digo que la encuesta postventa y poniendo solo eso parezco un descorazonado comerciante usurero, cosa que no soy, si el que lee solo lee eso chico, hay que medir, hay que meeeeedirrrrr :)
Yo estaré en el GP de Barcelona. Espero conoceros allí y si queréis montamos una mesa redonda de cervecitas. Equipos de debate ya veo que no pq nos ganáis por abrumadora mayoría.
O sea que si llevo mi carpeta a una tienda y la tienda me compra unas cartas, ¿se paga el iva? ¿si voy a la tienda y me compro unos Norin the Wary se paga el iva? ¿y de aplicarse no sería un 16?
Pregunto porque la verdad apenas tengo idea de qué es el iva, que es un impuesto y poco más, y realmente no lo sé, pero de toda la vida pensaba que la venta de cartas sueltas iba aparte (grandioso juego de palabras). Si resulta que es así, nunca te acostarás sin saber una cosa más :P
MioCid dijo...
"Sólo añadir que si el único argumento de las tiendas es el moral, mal lo veo. Porque el dinero no entiende de estas cosas."
Creo que las tiendas te ofrecen muchas otras cosas a parte del "deber moral" que también valen dinero, y repito algunas:
- Promocionan el juego (eventos varios donde poder usar esas cartas), punto de encuentro para cambios (con esos chavalines con los que siempre os gusta cambiar, ahí si que sacáis beneficio :P) y playtesting...
- Tienes las cartas en el momento y de la manera que las quieres sin sorpresas después de si te metieron chino cuando pensabas que comprabas inglés, en un estado de conservación inferior al que pensabas...
Y me reitero: yo personalmente estoy a favor de Ebay e internet en general (así como de las páginas de las que te puedes descargar comics y eso que también es mi negocio), solo digo que hay que ser consecuente con lo que se hace y si te descargas de internet 200 pelis al mes por lo menos vete al cine a ver las 2 pelis de tu director favorito o de ese actor que crees que tanto se lo curra... no se, por lo menos eso es lo que yo hago. Me flipa 'Lost', pues en la medida de lo posible me voy comprando todos los meses las temporadas en DVD aunque la tengo descargada en mi disco duro capítulo a capítulo todas las semanas :D.
Como me gusta trabajar delante de un ordenador, que me puedo leer todo esto.
Como dijo Jack vayamos por partes...
Lo primero saludar a Skywar y a Matilde, a los vecinos primero.
Muchos no me conoceran, soy Francisco J. Riveiro, por internet se me conoce con este nick y por Madrid se me conoce por mi cara, no creo que muchos recuerden mi nombre ni asocien mi cara a mi nick, sin embargo con la cantidad de tiempo que me tiré y me tiraré por allí imagino que algo se me conocerá.
De la misma forma que Rodrigo y Matilde dan su opinión como tenderos gallegos, yo voy a darla como jugador/organizador gallego. A diferencia de muchos jugadores, que simplemente buscan completar su baraja para ir al torneo de la tienda, mi labor en Coruña es un poco mas compleja, ya que además de eso organizo los torneos de manera regular y por consiguiente tengo que controlar los precios que manejan las tiendas porque aunque el beneficio sea bajo, no se les puede dar perdidas... Por ello aún desde mi condición de jugador tengo acceso al precio del material sellado, tanto el inglés como el español y decir que en Alita comics de A Coruña todo el material se compra en España y a Devir, directa o indirectamente (algo sobre lo cual yo no tengo poder para hablar). Lo que mas controlo es el precio de este material sellado, ya que la venta de cartas sueltas las lleva otra persona.
Ahora mismo organizamos torneos en los que en la mayoría se dan solamente sobres de premio, se organizan tanto de construido como de limitado (drafts y sellados) y a dos precios, uno mas bajo con menos premios y otro mas alto con mas premios. En el torneo "barato" sin embargo uso para los calculos de los premios un precio mayor del sobre y para los mas caros un precio menor. Esto lo he hecho como experimento, para ver si la gente prefería pagar muy poco mas (en construido son o 3 o 5€) y obtener muchos mas premios, sin embargo la cantidad de gente es MENOR en los torneos mas caros, precisamente porque asocian que al ser mas caro "renta" menos, cuando es justamente todo lo contrario.
En las cartas sueltas yo muchas veces me he quejado al vendedor local de no tener stock, porque prefiero comprar aquí las cartas, sin embargo tanto en la tienda de Rodrigo, como en la de A Coruña que son las que miro con frecuencia casi nunca encuentro stock y eso me lleva a irme no a ebay, sino a comprar a vendedores anonimos que tengo en el msn (en realidad le compro solo a uno) y que le pida lo que le pida me lo tiene y pago precio mas alto en algunas cosas que lo que estaría en la tienda local, lo que demuestra que no es por dinero, ya que realmente no ahorro dinero, mi motivacion es otra: disponibilidad. Yo le pido 100 facoqueros gigantes y me los tiene, yo se lo pido a la tienda local miro y no hay stock porque el facoquero se juega mucho (espero que la gente se de cuenta que estoy diciendo facoquero por que si, no es ningún ejemplo real) y que no va a reponerlo hasta que el gusiluz y la mariposa lvl 3 no se vendan porque sino no le sale rentable reponer... Y este es el problema que hay, hasta que la mayoría de las cartas de la colección no están vendidas, no se repone, lo que a mi (y a muchos otros) me impide conseguir en la tienda local la carta que necesitamos y es la propia tienda la que nos obliga a comprar donde haya stock.
Después de todo esto destacar esos puntos, el margen del material sellado es MUY BAJO, no hay beneficio casi y en los torneos, podéis creerme que si yo les cobrará por organizar, tendría que subir los precios de los torneos para que asi hubiera algo que repartir.
Sobre la venta de cartas sueltas, el mayor problema es que las tiendas que disponen de precios reales, no tienen el stock de las cartas que mas se mueven lo que obliga a buscarlas fuera. Yo ahora mismo si el de la tienda local me dice que cuando necesite algo lo tengo (aunque tenga que esperar unos días, no meses...) compraría aqui... quien dice aquí dice a Matilde o a Rodrigo... porque se que son gente (ellos dos) que se preocupan por el juego y organizan cosas para que los jugadores gallegos puedan disfrutar de este juego, al que le compro se porta bastante bien conmigo pero solo se dedica a vender... no organiza nada ni necesita de un local ni nada.
Las tiendas deberían plantearse el sistema que tienen para reponer stocks, porque llegar para comprar algo y no poder hacerlo es lo que muchas veces te obliga a comprar en otro lado... por lo menos a mi.
Dios, vamos que tenemos tienda y somos buenos vendedores pero en casa de herrero cuchara de palo no???jejeje
Bueno y si miramos desde fuera del juego: ¿cuantas hamburguesas del burguer nos podriamos comprar vendiendo una de estas cartulinas pintadas (tarmogoyf x ejemplo)¿¿hay crisis???xdxdxd
A mi me ocurre lo mismo que a ti Francisco,eso suele pasar bastante (es que somos muy exigentes,jeje).
En cuanto a lo del experimento de los torneos muy poco mas caros, pero mas rentables, no creo ke esa conclusion sea correcta.
En mi opinion, la mayoria de gente alli sera casual y no competitiva, y son esos casual los ke kieren el torneo mas barato, sea mas rentable o no. Porke esa es la manera ke tienen de ahorrar dinero, regalarle menos a los ke ganan (ke no van a ser ellos segun esta filosofia.) Por contra, los competitivos kerran el torneo con mas premio, mientras el precio sea razonable.
Perdon por el off-topic.
Se lo comentaba a Miocid por mail. En el caso de onlycards dedicamos un pequeño porcentaje de los beneficios a aumentar los premios de los torneos. Sirve como recompensa a nuestros clientes, de esta forma por ejemplo en la presentación de reborn tenemos 3 cajas de premio para 36 personas (1 enterita paraa el 1º) y soreteamos cartas foil de calidad muy interesante. No creo que los torneos sean para sacar grandes beneficios, nunca lo he creído y la experiencia me demuestra que tengo razón, por lo menos en mi experiencia personal
Hoy veo en internet: mutavault 19$=14,34 euros
Hoy veo en METROPOLIS: mutavault ingles: 28 euros
Si eso no es RxBxR ya me direis, es que es de juzgado de guardia.
No mires metropolis... mira otras webs con precios realistas...
Os explicare mi caso, la tienda a la que yo voy vive principalmente de los drafts. Jugamos con material en inglés. Valorando los sobres en ingles a 3€ Te dan cartas promo y sobre tambien en ingles. Y es de lo que viven.
Venden tambien por ebay.es y curiosamente es por hay por donde más cartas les compro.(Llendo a recojerlas a la tienda) porque? simple, porque en pujas puedes sacar un precio + o - menos ajustado por las cartas que en su tienda (fisica) que muchas veces costarian el doble y que ademas si entro en su web sus cartas tienen un precio que antes de vender contrastan con rebellion o metropolis por si esas cartas han subido ( pues lol) que quereis.
Decis que pensemos en que ocurre si no hay tiendas???? pensad y que os ocurre a vosotros si no hay clientes????
Os dire que en mi zona de residencia no hay tiendas, a la que voy a jugar los fnm esta a 1h en coche y que hago yo? pues fácil compro cajas por ebay y organizo los drafts en mi casa (una mesa tocha, se compran refrescos entre todos y ya). La diferencia, no es reportado y no hay promocionales, eso si el draft sale a 10€ (con sobres de premio incluidos).
Simplemente pensad que el magic no es un producto de primera necesidad, si desaparece la tienda de magic cry por el tendero. Pero no es pan ni agua sobrevivire esperando 2 semanas por una caja.
En cuanto al problema de si pensamos que en España es todo gratis. Teneis que pensar que lo que justifica el hecho de que un black lotus sea caro es su escaseza (objeto de coleccionismo). Es como los cromos de beisbol americanos, no valen nada cuando salen (son como cromos del panini) pero si quedan pocos y el tio se convierte en una estrella pasados unos años BOOOM.
Bien yo puedo entender el precio de una carta del power9 ahora no puedo entender que un tarmogoyf cueste mas de 15€ porque? porque 40€ deberia costarlo un tiempo cuando se empieza a jugar, si lo quieres ya paga, oferta/demanda, pero a día de hoy casi todo el mundo que lo quiere tiene sus 4 la demanda en mucho menor y no es tan dificl encontrarlos por lo que no entiendo porque si en usa bajan su valor porque no hay tanta demanda en españa lo mantiene. Y simplemente me rio ya de los precios de la cantrip, cuando cambio cartas las valoro en torno a la logica, si quiero una rara chusta no estoy dispuesto a valorarla a un pastizal si no se juega.. por mucho que una revista ponga que vale nmil millones. Además no entiendo el ridiculo tope de 2€ rara cuando yo pagaria 2€ por alguna comun bueno que no por una rara chusta y esas os las comeis en el stock. Por ejemplo a un amigo mio le gusta el siervo blanco/negro de shadowmoor pero nunca va a pagar por el los 6€ que le piden por unidad cuando a usa los compra a ese precio 4x y con gastos de envio :S
Veras si salgo un finde y en un bar copa no garrafon 3€ y en otro copa no garrafon 5€ a cual ire a beber? y a cual ire a solo bailar? pues si internet me permite mirar en el pub de nmil kilometros y traermelo aki ^^.Y lo mismo con todo, me compro unos converse a 50€ con gastos de envio edicion limitada por los que aki me piden 100€, lol?. Es algo que se podria llamar "mercado libre".
Mi sueldo es una mierda y mis jefes,bancos,electricas, etc. ya viven de el y no soy una ong...Yo vivo en la tierra, no voy a pagar mas por estar en una cuadricula limitada por una linea imaginaria que alguien llamo españa cuando puedo comparar precios en el mundo...
Ainsss tanto luchar contra el sistema y al final se cae el solito...
Hola!
La verdad es que yo comparto tu visión bohemia del juego.
Yo también quedo con amigos para jugar drafts de juegos de cartas que nos traemos baratitos, de un montón de ellos y todos tienen algo en común: ESTÁN MUERTOS. Aún así disfruto jugando a Battlestar galáctica jcc entre otros sin necesidad de pro tour, promos, rankings y etc.
Los juegos top de hoy en día son Yu Gi Oh! Magic y WOW TCG por ese orden. Todos tienen en común una cosa: Un sistema de juego organizado potente cada uno a su forma y que depende de la simbiosis con las tiendas para llevarlos adelante. El único que vive con salud y no depende tanto de los handicaps habituales es L5R.
Yo no voy a dejar de jugar a magic igual que no dejé de jugar a star trek u otros, no necesito en mi vida la ilusión de ganar torneos aunque me encanta tenerla. Y vosotros?
Por otro lado wizards "imprime dinero" y Toyota lo Fabrica. Si la sociedad del trueque hubiese funcionado no estaríamos en la "sociedad del dinero".
No me seáis ingénuos y no os mintáis a vosotros mismos. Comprad barato dónde queráis pero no hagáis demagogia hombre.
Total, las tiendas españolas seguiremos siendo unas timadoras, las yankis serán guays y los paquetes como gift se seguirán saltando los impuestos de los que cobran nuestro más de 4 millones de parados entre otras cosas.
Yo por mi parte intentaré ser de las menos "timadoras" como nos llamáis. Por ejemplo para 25 players he dado 100 sobres en la presentación, alguien supera eso en españa? Si después mis márgenes no me dan para vender menos de 1€ más barato que la tienda x pues no me suelen protestar porque saben mis jugadores que si puedo, si me va bien siempre les intentaré compensar.
Rodrigo del Campo
www.only-cards.com
Hola buenas, hace que no voy a jugar a tiendas muchísimos años, porque nos juntamos a veces seis o ocho colegas y nos jugamos nuestros drafts ya que no nos gusta jugar en plan competitivo.
Hace algún tiempo al entrar a nuestro proveedor nos encontramos con que ya no envían a España y en un lado de la Web aparece un logo de wizards donde parece ser que les hace tienda autorizada y por ello no venden a ninguna otra parte del mundo booster box y cases.
Me parece razonable que esto haya acabado siendo así porque como bien dice Rodrigo de only-cards, tienda seria donde las haya, no como algunas de Usa, que te cobran y luego dicen que no tienen el material.
Estamos cometiendo algo ilegal al no pagar aduanas , bueno la cosa esta en que claro de pasar a pagar una booster case de m10 a unos 73 euros con gastos la caja nos encontramos que la tienda mas barata de España nos las ofrece a 80 mas gastos esto supone unos 60 euros mas, a mi la verdad no me parecía mucho, pero ya hay colegas que se han negado a pagar mas, pues seguramente nos quedemos sin drafts que le vamos hacer, aun así no culpamos a nadie.
Por otra parte entiendo que la gente de las tiendas que hablan aquí sean responsables con sus palabras.
Crep si algún dia monto una tienda, y veo que la gente a los torneos viene con el 90% de su deck comprada en internet a la semana siguiente no habría torneo ni la próxima ni ninguna mas.
Yo, no podría hacerlo porque se me caería la cara de vergüenza, y algunos de los que afirmáis que el magic en España es muy caro, y las copas de las discotecas no? y sin embargo las pagáis, es cuestión de prioridades, yo por ejemplo he cambiado algunas cosas por mis hobbies, todo no puede ser.
Publicar un comentario