USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

[Legacy Decks] Merfolks!

Hoy en las barajas de Legacy vamos a analizar una baraja que últimamente esta dando bastante guerra en el formato: Merfolks! o Pescaitos o los bichos esos azules de los co*****
Vamos a ver cual es el plan de juego de la baraja y que virtudes puede tener frente a otros mazos de Aggrocontrol del formato. Seguidme hasta el fondo del mar...



Antes un poco de música para que os entretengáis mientras leéis es articulo.

Black Sabbath - Children of the Sea



Lo único que tiene que ver con la baraja es el nombre, pero la buena música nunca esta de más.

Vamos a ver el mazo, como siempre varias listas:

1º Una lista ya comentada baraja imbatida el 1er día del GP Chicago AQUÍ
2º Lista ganadora de la Lliga Catalana de Legacy de Alex Mateu AQUÍ
3º Lista con Acorazados Pirexianos AQUÍ
4º Lista más "Estandar" o Clásica AQUÍ

No os dejéis guiar por la cantidad de jugadores ya que las listas de otros eventos son muy similares.

Un pequeño análisis de las variantes del primer mazo lo tenéis en esta entrada.

Las diferencias principales del Alex Mateu son evidentemente la inclusión de los Tarmogoyf junto con las dobles y las Fecthlands para soportarlo. La base de criaturas no ha sufrido ningun recorte, pero los Stifles presentes en la mayoria de las construcciones han sido eliminados.

La versión con Acorazados no recorta los Stifles, como es obvio, sino que cambia los pescaos que no son del paquete obligado por los 12/12.

La lista clásica es una lista "normal" mono blue que hemos escogido como medianamente representativa del deck.

Ahora que sabemos en que se diferencian las listas vamos a comentar las cosas que tienen en común las listas y cosas que creo que son obligadas en este deck.

Merfolks:

Lo más elemental para construir una baraja de Merfolks son estos, vamos a analizar los que juegan todas la versiones y comentar los que pueden ser opcionales:

Lord of Atlantis: un 2/2 por UU no es algo muy espectacular pero su habilidad de hinchar a los demás y darles Cruzar Islas es lo que hace que esta criatura sea obligatoria en esta baraja. Es el pilar de la baraja y marca la diferencia en los enfrentamientos contra mazos con islas, estos son la mayoría del Metagame y es uno de lo motivos de que esta baraja haya despuntado.


Señor de la Atlantida is back!

Merrow Reejerey: otro Lord para el deck. Este cuesta 2U y la otra habilidad que no es hacer crecer a los otros tiene varias utilidades. Solo se dispara al jugar otro Merfolk , no al entrar en juego con el vial, pero sirve para girar los bloqueadores, para enderezar a nuestros atacantes o el vial que ya hayamos usado.

Cursecatcher: un 1/1 por U que nos complementa la curva de turno 1 dado que normalmente no llevamos muchas cartas de coste 1, el vial y él. Su utilidad en el mazo no acaba ahí, si no que su posibilidad de sacrificarse por la causa se une a nuestras otras armas disruptivas del juego del oponente.

Silvergill Adept: un bicho 2/1 1U que es cantrip es entre bueno y muy bueno. Aunque "solo" jugamos 17 o 18 Merfolks más saldrá casi siempre por 1U y si no con el vial saldrá gratis y robamos. Me parece un bicho que le da una enorme consistencia a la baraja. A falta de Ponders o Brainstorm es una forma de profundizar en la baraja dejando un queco

Estos son los bichos que hay que jugar 4 de cada o si no jugar otra baraja. Ahora comentaremos algunos que son 4 obligados o que no los llevan todas las construcciones.

Wake Thrasher: este podría ser el 5º Tritón obligatorio ya que la mayoría de las barajas juegan entre 2 y 3. Nos da algo de alcance en el medium-game ya que el resto de bichos que se juegan en la baraja si no están acompañados de nuestros Lords son bastante pequeños. No se suelen jugar de 4 en 4 porque al principio de la partida no son tan grandes y tendremos otras cosas que hacer y porque cuestan 3.

Tidal Warrior: otras listas llevan alguno de estos, para completar algo más curva y por la habilidad de darle islas al otro. Con ella podemos "bloquear" alguna fuente de mana del oponente en caso de que sea la única de color o de que tenga alguna habilidad molesta. Y contra barajas que no tengan islas la finalidad es sencilla: nuestros bichos sera imbloqueables.

Hechizos:

Daze, Force of Will, Stifle: No creo que necesiten mucha explicación. Nos dan un paquete de disruptivo básico, por llamarlo de alguna manera. Yo no saldría de casa con este deck sin 4 de cada. Contrarrestar gratis o cortarle el juego al oponente cazando sus Fecthlands es muy importante es esta baraja de ahí que piense que son necesarios totalmente.



Standstill, Aether vial: Van juntos porque por separados pueden ser muy bueno pero si juntamos de 1er turno Vial y de segundo paradinha la cosa nos pinta muy bien. El vial nos permite dejar mana abierto para cualquier contrariedad y no jugar nuestros bichos más que cuando sean gratis, según sea necesario, si no preguntadle a los jugadores de goblins como se juega contra control con un Vial. Jugando esta baraja tenemos ademas counters que nos cubrirán si queremos o necesitamos jugar en nuestro turno cosas. La parada nos da esas cartas tan necesarias para seguir metiendo presión o para tranquilizar a un oponente que sea muy propicio a jugar cosas. La parada necesitaría casi un articulo para explicar como jugarla y como jugar contra ella. Os recomiendo que practiquéis para averiguar cuando debéis jugarla y como hacerlo correctamente.
Para mi jugar también 4 de cada es obligatorio en esta baraja.

Todas las cartas que he comentado como obligatorias, sumado a las tierras, nos deja un para de huecos que podéis configurar como queráis o necesitéis según vuestro metagame.

Tierras:

Islas: parece evidente que habrá que jugar de estas. Creo que 12 o 13 es un buen número. Y jugaría sin Fecthlands ya que solo podemos sacarle la utilidad de estrecharnos el mazo y sin Brainstorms no son tan útiles. Ademas nos quedamos a expensas de los Stifles ajenos.

Wasteland: mana denial a cambio de perder tempo me parece estupendo y más pudiendo jugar Manlands para jugar por debajo de la parada.

Mutavault: Esto es una Mishra's Factory que es merfolk así que tiene que estar bastante bien. Junto con el wasteland podemos jugar y atacar mientras tenemos la parada en juego. Unido a que se dopa con los Lords del deck la verdad es que obligatorio jugar varias de estas tierras.

Estas dos para mi seria básicas en el deck.
Otra opciones podrian ser jugar 2 o 3 Rishadan Port para molestar aún más el juego del rival. Yo prefiero las construciones sin puertos, pero es una opción más.

Riptide Laboratory: brillara si jugamos la versión del GP de Chicago con la Spellstutter Sprite si no pienso que no tienen hueco en el mazo.

Duals y Fecthlands: si nos decantamos por el Splash esta claro que habrá que jugarlas. Hay otras versiones que en vez de jugar con verde decidían jugar con blanco para jugar Sygg, River Guide y Espadas en Guadañas.

Banquillo:

Si jugais las versiones con splash tendréis acceso a más cartas yo voy a echar un ojo a las cartas que pueden tener un hueco en las versiones monoazules.

Blue Elemental Blast y/o Hydroblast, Echoing Truth y Relic of Progenitus me parecen totalmente necesarias.
Los Umezawa's Jitte también deberían estar de base o de banquillo, en caso de que no los juegues en ese par de huecos discutibles de main, para poder combatir a aggro con posibilidades.
Otra de las cartas que puede entrar son Back to Basics que pueden tener un impacto bestial contra los pairings apropiados, como Landstill por ejemplo.

Después de esto os tendría que decir que lista(s) jugaria:

Cogiendo el Main de la lista Mono Azul que puse al principio solo cambiaría 3 cartas:

La otra lista que me gustó mucho fue la que comentamos como baraja imbatida del 1er día del GP Chicago me parece que puede ser muy divertida y podríamos darle una oportunidad.

Si queréis leer algunas reflexiones más sobre el deck podéis ver este articulo de SCG

_______________________

"Kif, lo he hecho con una mujer. Informa a la tripulación."
Brannigan, Futurama


4 comentarios:

Kage Bluemoon dijo...

No es "lo he hecho con LA mujer"? xD.
Merfolks es mi mazo favorito de Legacy, es el más divertido de todos con diferencia :D.

Chubasco dijo...

La cita creo recordar que es así, ademas no la recorde si no que la copie de algun sitio XD, pero vamos tampoco estoy muy seguro.

Supongo q esto es que te ha gustado el articulo :)

PP-Charly dijo...

Y el tema también. No conocía la canción y admito que ya la he escuchado más veces que leído el artículo xD

Fu+ dijo...

El ariculo me ha gustado, porque soy muy fan de Merfolks.
Lo que me ha parecido mas interesante es la posibilidad de dedicar un articulo a Standstill, para saber jugarla y como jugar contra ella.