(disclaimer: cuando escribo esto me están achicharrando Adri y Vaevictis con cuestiones relativas al manejo del blog. No me hago responsable de cualquier error que se me pueda escapar. Dicho queda)
Aunque ya Adri hará luego un report más en detalle con lo más destacado del evento, 1495 jugadores se dieron cita ayer en el GP de Barcelona convirtiéndolo, como ya sabréis, en el evento de construido con más asistencia de la historia. Por cierto, ¿por qué da tanta grima el coverage de Devir? ¿Tanto cuesta encontrar a gente dispuesta a escribir? Ya os digo yo que no.
Pero a lo que vamos. De esos 1495 jugadores, más de la mitad eran españoles, y sin embargo, tan sólo 57 jugadores españoles llegaron al segundo día, y de ellos tan sólo uno, Joel Calafell, ha pasado al top8.
¿Por qué somos tan malos por regla general (sin incluir, claro está, a Joel)? (y ojo, que el primer malo soy yo)
He aquí la pregunta que nos llevamos haciendo desde siempre, y sin respuesta. Hay quien dice que es culpa del sol y el buen tiempo, que no invita a quedarse en casa jugando a las cartas. Bah, mentira. Paulo Vitor es brasileño, así que no me contéis batallas
Yo creo que en España los resultados no son buenos sencillamente porque la gente no se lo toma tan en serio como en otros países. Basta con leer webs por ahí para ver que las sesiones de testeo suelen ser un pretexto para salir de farra, ni más ni menos. Sí, hay gente muy buena, pero no hay un grupo de testeo definido; salvo raras excepciones, yo testeo con mis colegas, no con fulanito que está a mi nivel, pero con el que no tengo mucha relación porque yo vivo en Barcelona y él en Sevilla.
Habrá quien diga: esto es problema del construido, porque en eternal somos los amos de la barraca. Y, sin ánimo de ofender, creo que esto es así porque por ahí fuera eternal es mayormente un formato casual, y aquí sí hay torneos y metagame definido. No tiene nada que ver con que los jugadores de eternal sean mejores. Por ejemplo, los torneos de la LML congregan a 50 personas, que suele ser el doble de los que tienen en Iserlohn, por ejemplo. Luego sí, los buenos jugadores de verdad sí estarían a buen nivel en construido, pero tampoco les daría el nivel para hacerlo bien en un GP, por ejemplo.
El grupo de juego que yo conozco testeó durante la semana anterior dos o tres días. Sí, son bastante buenos jugando a esto pero hace falta más, no puede uno decidirse por el mazo a jugar dos días antes, hace falta por lo menos dos semanas y luego jugarlo contra los tiers del formato, viendo qué cartas son decisivas en el pairing, cuáles son más reguleras. Hace falta hacer todo esto, o que alguien lo haya hecho por nosotros y lo publique en algún sitio. Y esto me lleva a la siguiente reflexión.
¿No tendrá algo que ver esa fragmentación existente en los grupos de testeo con la falta de una web de referencia a nivel nacional de la que hablábamos el otro día? ¿Cuántos de esos jugadores del GP habían testeado para al menos conocer los tier del formato? ¿Cuántos de esos jugadores se habían molestado en ojear en internet las listas más comunes de los mazos más jugados? ¿Por qué Devir, distribuidor nacional, no es capaz de montar un coverage en condiciones en nuestro idioma?
Igual habría que responder a todas estas preguntas antes de ver si realmente somos más malos jugando que en Francia, por ejemplo. Si hubiera un coverage, muchos jugadores amateurs que no se manejan demasiado en inglés podrían leer acerca del juego. Eso les impulsaría a visitar otras webs, y a conocer más sobre el formato.

Yo me niego a aceptar que soy, o somos, más tontos o más malos que los demás. No. Estoy seguro de que si jugáramos las mismas horas que Luis Scott-Vargas, llegaríamos a niveles de juego parecidos. Hay poquísimos genios en Magic. Finkel era uno de ellos, llegaba sin testear y ganaba el torneo. Nosotros no, nosotros tenemos que testear, que dedicarle tiempo.
Simplemente decid "quiero llegar a esto" y haced lo que esté en vuestra mano para ello.
Pensadlo
Un saludo a todos.
35 comentarios:
La verdad es que el coverage en general del Gp de ayer fue penoso. El Español limitado a unas pocas fotos y poco más. El de Wizards lento, lento, lento. Aunque al menos era interesante.
Quizás con que alguna página publicará traducido el coverage de Wizards en Epañol el mismo día del torneo (aún con un retraso mayor evidente) ya habriamos avanzado bastante.
Por otr parte es muy triste que lso que sacan pasta de esto en España(o sea Devir) no se preocupe nada de esto, y los que pagamos (o sea los jugadores) pensemos en como mejorar estas cosas.
El mundo al reves. En fin.
Enhorabuna a Joel!!!
Entonces los jugadores españoles semos un pelín más penosos quel resto del mundo, y la causa es por tomárnoslo menos en serio y testear menos...
También creo que tiene algo que ver que en España, o mucho me equivoco o Standard no es precisamente el formato más popular - creo que es Extendido. Así y todo, dos o tres días de testeo son pocos para un GP -creo; yo y mis colegas testeamos como una semana para la LEL. No tengo mucha idea de cómo se lo montarán en otros países.
Y en cuanto al coverage... da una grima tremenda... No obstante creo que MTG Metropolis va a hacer su propio coverage, y tengo un poco más de fe en su capacidad de escribir y de enviar fotos (o por lo menos, en que harán las dos cosas al tiempo).
No sé si algún día iré a uno de éstos, pero creo que lo haré sólo si logro algún mazo y una técnica capaz de derrotar a Adri cómodamente.
Lo de extendido es acojonante, ni un side-event de extended ni nada de nada, cada vez se olvida más este formato.
Yo del GP de Barcelona me arrepiento fundamental de 2 cosas. La primera es no haber testeado casi, y la segunda es no haber dormido apenas.
Así que la primera es la razón del post.
La verdad es que es una pena lo de los coverage pero mas que todo el tema del testeo es bastante penoso y la ausencia de webs con material de calidad se hace notar bastante, yo por ejemplo vivo en un pueblo pequeño y ahora me viene el problema del nacional en el que no tengo ni pajolera idea de que jugar dado que rota decima un día antes y todas las opciones viables que tenía se me van por el WC. Seguramente tenga que ir con una frikada 1.0, sin testear y sin conocer nada del posible metagame y la verdad es que no voy muy asustado por que se que el 60/70% de los que vayamos estaremos practicamente igual. Me extrañaria infinito que eso pudiese pasar en EEUU por ejemplo.
Totalmente de acuerdo en que no somos muy buenos que digamos. Ahora achacar eso a la falta de "una web de referencia a nivel nacional" me parece excesivo. Quiero decir que seríamos igual de paquetes y haríamos lo mismo con ella que sin ella.
Y supongo que es cosa de echarle horas. Pero también hay que pensar que la gente trabaja (o estudia), tiene vida social y porqué no otras aficiones. Merece la pena dedicarle mucho esfuerzo a un juego que para muchos es únicamente divertimento pero que no nos va a dar dinero? A lo mejor Vargas le dedica 4 horas al día porqué puede permititse vivir de ello. Yo no puedo. Así que me lo tomo como un hobby para ratos libres.
Es solo una opinión más. Saludos y enhorabuena por la web.
@Anónimo:
Que yo sepa, sólo hay una docena de personas en todo el mundo que realmente viven de jugar al Magic (o por lo menos que sacan lo suficiente para ello); realmente LSV es uno de ellos??
De todas maneras, ahí está la otra cara de la moneda: casi todo el mundo tiene vida más allá del Magic. A mí, por ejemplo, aparte del Magic, me gustan los videojuegos, las pelis, las series, los comics, otros juegos de mesa, crear alguna de esas cosas... Las Magic tienden a ser lo que mejor me viene para estar con amigos, pero no es lo único ni mucho menos.
Pero de todas maneras, mientras no se le vaya la olla al respetable con el tema, unas sesiones más de testeo no deberían faltar, entre colegas y tal (yo porque soy el más noob de mi grupo de amigos...)
A mí me gustaría sólo comentar una cosa sobre lo que planteas al comienzo del artículo sobre números, sobre que si la mitad eran españoles y luego casi ninguno pasó al día 2 y demás. Creo que tendríamos que comparar estas estadísticas con las de otros paises grandes donde hay muchas Magic. Yo creo que en un pais como España un GP es una gran fiesta de las Magic donde acuden muchos jugadores sólo a pasárselo bien. Sin embargo no va a venir nadie o casi nadie desde EEUU o Japón sólo a "pasar el fin de semana". Meparece lógico suponer que de cuanto más lejos venga la gente mejor preparados estarán y mayor porcentaje de pros habrá entre el contingente.
Aunque eso no quita en que tenga que darte la razón en que el nivel de juego es menor.
El problema no son los pros si no el nivel medio del magic español en relacion al de otros paises.
Creo que esto se peude deber a que el magic competitivo no se toma demasiado en serio en el pais, somos los primeros en jugar el FNM pero solemos ser "demasiado vagos" para hacer el esfuerzo que involucra ir a por un GP o pro tour.
Toda esa filosofia de " que inventen otros" tan española, la que nos hace esperar a que los japos inventen mazos para chaparlos un par de dias antes de competir nos hace mucho daño.
Tambien creo que magic online esta infravalorado aqui. Es el lugar ideal para mejorar tu juego rapidamente y conectarte con adversarios de gran nivel en todo el mundo.
Cascade swans al parecer llevaba casi un mes pululando por el MOL y aqui nos llego un par de dias antes del gp y no dabamos un duro por el.
Yo lo tengo claro, voy a empezar a jugar en el MOL.
Yo creo que pasa como en todo, en todos los países hay mucha gente mala pero el gran problema es que no nos queremos ayudar a ser mejores. Me explico, lo de tener una web de referencia ayuda a mejorar eso seguro porque:
lo primero, para encontrar las listas de un ptq de España te las ves y las deseas.
lo segundo es que si existiese una web de referencia en la que estuviesen los mejores jugadores del país esto tendría dos consecuencias:1º estos jugadores estarían más interconectados para establecer sinergias entre ellos y 2º los jugadores mediocres podríamos aprender de ellos.
Lo que pasa en España es que cada uno va a su aire, se testea en grupos muy pequeños y entonces no somos capaces de ver mas aya.
No nos damos cuenta que la ayuda mutua nos beneficiaria a todos y sin embargo de lo que tenemos miedo es que el de al lado nos copie el mazo y pueda ganar con alguna mejora que el aya introducido. Mejora que si no damos a conocer nuestras ideas nunca conoceremos.
No creo que sea definitivo pero crear una comunidad mas unida ayudaría a todos a mejorar y una web de referencia es una de las herramientas para crear esa comunidad.
Perdón por la chapa pero es mi opinión. un saludo
@Gomoso:
Yo repudio con todo mi corazón ese encefalograma de que inventen otros, y rara vez juego un solo mazo que no sea rogue (o Underground, como me gusta llamarlos). Aquí mis mejores mazos rogue de Standard:
-Perforadores Simic (Standard Ravnica + TimeSpiral; resultados chulos)
-Stompy con Voladores (Bloque TimeSpiral; resultados chulos)
-Mannequin con Faes (Standard TimeSpiral + Lorwyn; resultados chulos)
-Esper Solar Flare (Standard Lorwyn + Alara; resultados mediocres)
-Jund Devourer (Standard Lorwyn + Alara; resultados mediocres)
- Mannequin con Leviatanes (Standard Lorwyn + Alara; pendiente de remodelación)
- Esperffinity (Standard Lorwyn + Alara; casi Bloque de Alara; experimental).
Yo diría que para con GP y demás cosas, habría que tirar más bien de los mazos ganadores, pero ya que solemos jugar más a FNM que a estas cosas, creo que habría que poner un poco más de Rogue en la vida... Igual así hasta das con un diamante en bruto!
Y en cuanto al MOL: es de pago, y puestos a pagar, prefiero hacerlo a cambio de cartas de verdad.
Lo más parecido a mazos no rogue que hice fueron un Pickles monoazul y un tribal de elfos (evolución de la Stompy monoverde)
disculpen el off-topic, pero HighEntomologist, quien eres que tanto hablas de la LEL en tus post?
disculpen el off-topic, pero HighEntomologist, quien eres que tanto hablas de la LEL en tus post?
y el doble post pero no se como borrar el anteror?
ah...
Soy Pedro Jiménez, y sí: he participado en la Liga Extremeña de Legacy (LEL, que lo sepáis). También hago cómics y tokens personalizadas.
Las LEL son los torneos de mayor envergadura a los que juego... Hay duals de premio y todo...
(y para borrar posts, debes usar una cuenta de GMail o Blogger; Anónimos y Nombres/URL no valen)
Se supone que me conoces tú a mi, o yo a tí, de las LEL?
Soy Borja Muñoz Jimenez, uno de los directivos de Cadena de Vapor, y es que no consigo ponerte cara!
duals de premio y todo? uauuuuu!
:P
Soy al unico que le parecen bastante insustanciales los comentarios de estos personajes?
@Zunder: Uno de los Cadeneros... Me imaginaba que tenía que ser eso.
Yo soy el que acabó el octavo en la LEL de Plasencia. Ahí también presenté un número de Mosquitosaurio, y luego se los pasé a Amanecer a lo largo de Semana Santa (os los habrá pasado y tal, no? Le dige que lo hiciera).
Usé un Black-White Discard con destrucción de tierras.
@Resto de Comentaristas (y Rusox en particular): Siento todo esto.
Bueno continuando con el tema principal...
Hablando del MOL la verdad esque a primera vista no parece un buen negocio; eso de tener que pagar por cartas ciberneticas que luego no hay posibilidad de que se hagan fisicas tira un poco para atras.
Pero (y no se si os pasara a vosotros)me parece la unica opcion de poder jugar regularmente magic competitivo(porque estudios, curro, pareja etc me quitan el tiempo).
Y es a lo que quiero llegar, el MOL te permite aprovechar tu tiempo libre jugando y testeando sin importar el dia o la hora que sea.
Creo que tal y como esta el tema puede serla mejor herramienta para todos los que no podemos tener todos los viernes libres para jugar un torneo.
@highntomologist: No te lo tomes a mal pero molaria que no llevaras siempre las discursones hacia un monolo sobre ti.
Vosotros que opinais del MOL habria que hacerle mas caso?
Yo creo que es fundamental, para jugar en serio, usar el MOL:
1) Te permite testear con gente más "seria" o de más nivel que la que puedas encontrar en el mws o restringiendote a tu entorno (si tienes la ocasión de testear en directo con 3 pros, excelente, pero no suele ser facil)
2) Como alguien ha comentado, no recuerdo donde, permite conocer mucho más el metajuego. El mazo de swans, que ha sido la revelación del torneo, llevaba una semana rulando por ahí, pero no creo que mucha gente lo conociera (o lo tomara en serio)
3)Te permite practicar horas y horas desde tu casa, sin depender de quedar con más gente o tener una tienda abierta
Donde digo una semana, quería decir un mes :S
@gomoso: Yo me he montado a lo largo del tiempo 3 barajas de construido en el mol (affinity, GB elves del standard del 2008 y pyromancer) y la verdad que el nivel no tiene comparacion con ningun ptq, y es que por regla general los jugadores 1750 de construido en el mol son mucho mejores que sus equivalentes de limitado (que ya son muy buenos de por si).
Nota: Para todos aquellos que no estais familiarizados con el nivel del mol, un jugador 1750 equivale a uno 1850 en la vida real en limitado y 1900 en construido)
Ya... pero seguimos teniendo un problema bastante elemental: las cartas virtuales no equivalen a las cartas físicas (no puedes canjear unas por otras), y o mucho me equivoco o los torneos de envergadura tipo GP, PTQ y torneos de Eternal (como el LEL; no tengo constancia de que los monten también por MOL) se hacen sóla y exclusivamente con cartas físicas.
Así las cosas, el MOL parece ser una especie de servicio de testeo de mazos con Pro, de pago (de muuucho pago: a lo tonto gastas monises en las cartas virtuales y las de verdad). Y para eso ya existe el MWS (lo sé: no hay Pros, o por lo menos ninguno de renombre internacional; pero yo diría que testear con Pros de calibre no internacional como Adri, Amanecer, Nantuko, Luengo, Quique y Victor de Mérida puede dar el pego lo suficiente). Y por supuesto, tratar de testear contra el Meta más variado que puedas.
@High Entomologist: no hables de ello si no lo has probado, en serio. Aprendes mogollón, no sólo por el level de los oponentes sino también porque te maneja la pila, y conocer su funcionamiento es vital.
Tampoco gastas tanto. Las cartas online son más baratas que sus homólogas reales, y un mazo como affinity te sale por 4 perras, máxime si eres bueno y drafteas a menudo
@MioCid:
Cuánto son cuatro perras? No es que me haga mucha gracia precisamente gastarme sopotocientos tracatracas en cartones (de hecho ésa es una de las razones por las que juego mazos rogue), como para que lo haga en nada. Y en cualquier caso tengo constancia de cómo rula la pila (es igualmente vital conocerla cuando manejo mis pirulas).
-Por cierto; te llegó el artículo por correo?-
No acabo de ver que al final salga muchiiisimo caro....
Los precios de las cartas en MOL son sensiblemente mas baratos que las cartas fisicas, ademas el merado de cambio es muy activo ya que al aprecer existen incluso bots para ello.
Limitado es mucho mas barato en el MOL que en las tiendas fisicas españolas (yo desde que volvi a las magic es lo que mas juego), ademas en cuanto ganas una ronda tienes premio.
Supongo que el tema seria jugar limitado alli y hacerte alguna baraja interesante.
Y con la diferencia entre lo ahorrado en limitado poder pillarte la baraja que quieras en construido para jugar fisicamente.
Esto claro seria la "teoria" yo aun no he jugado en el MOl y solo se lo que he leido por ahi y lo que he visto en nmil videos.
Ademas creo que el MOl te ayuda mucho a entender conceptos del juego que son muy difusos si no conoces las reglas bien. Cosas como las prioridades y cuando se pueden jugar efecos son mucho mas simples de ver en el MOL (o eso me parece)
Por cierto legacy y tipo 1 es imposible jugar en el MOL ya que no existen esas ampliaciones si no ya me veo echando drafts de beta como un descosio!
@euler:
Ya suponia que el nivel de construido seria mayor que el de limitado dentro del mol.
Que tal es a nivel de comunidad?
Lo recomiendas para mejorar el nivel de magic de un recien reenganchado?
PD--> Perdon por el doble post^^
Ya...
Lo malo es que los torneos Limitados son mi principal fuente de cartas para Standard (las que no use se cambian por las que sí uso). Yo casi no compro cartas a granel - y si lo hago, ni de coña son las ultracaras.
Extraido de las FAQ del MOL.
"Q - I heard I can redeem online cards for paper cards. If so, how?
A - When redemption is enabled after launch it will work like this: to redeem a card set, you must own all the cards for a given set (either regular or premium cards) and then proceed to the in-game store. Once there, simply click 'redeem' and follow the prompts. The digital cards will be removed from your account and a set of paper cards will be mailed out to the address on file."
A un colega, Ravnica 4x le salío por alrededor de 100 tix (menos de 100€), aunque tuvo que hacer infinitos chanchullos cambiando y vendiendo a bots etc etc.
Me estás diciendo que la única forma de canjear cartas virtuales por físicas es tener sets completos???
Jesús de mi alma y mi corazón... Ahora veo porqué tanto Limitado
A ver esta claro que desde el punto de vista de pago x cartas online no parece rentable. En realidad lo que estas pagando en el MOL no e por las cartas, sino por la posibilidad de competir. Los torneos ofrecen premios con los que financiar siguientes torneos, cosa que otros programas tipo MWS no permite
Además pagas por mejorar como jugador ya q no te permite rectificar y cumple a rajatabla reglas, pasos, pilas etc.
SI el añades que el nivel de jugadores es muy alto tienes todos los ingredientes de porque los buenos juegan al MOL, que les permite practicar mucho mejor que mediante el MWS donde la gente frikea con mazos de cualquier calaña
Por supuesto s tienes un wen team para testear, el MWS s muy util y barato, por lo que creo que son compatibles e incluso se complementan
Desde luego yo las temporadas que he jugado al MOL mi Limitado ha mejorado como nunca ha hecho de otra forma
Como se a dicho aqui, el MOL es un sistema muy bueno para testear y encontrar oponentes de tu nivel y demas... pero el simple hecho de tener que pagar, aunque sea lo mas minimo, le quita tantos puntos que no merece la pena...
Es tan simple como que, si nuestro problema es que no nos lo tomamos muy en serio, menos en serio nos lo vamos a tener si hay que pagar hasta por el hecho de testear
Sinceramente, e probado el MOL y termine harto de el en apenas unas horas
Si tengo que pagar por el "derecho" de jugar con un pro, prefiero testear a traves del MWS aunque me cueste una semana mas de testeo estar preparado.
Paciencia, constancia y capacidad de analisis, eso es todo lo necesario para ser verdaderamente bueno en este juego, no tener una pagina oficial, o un sistema como el MOL, todo eso es secundario, y solo sirve de escusa para los jugadores malos y necesitan esconderse detras de escusas
Yo no pase al segundo dia, y lo voy a admitir, soy bastante malo, tengo bastantes errores, y necesito mas tiempo para mejorar, pero no pienso hecharle la culpa a que no tengo el MOL de pago, o a que las paginas españolas son poco completas.
Para el proximo PTq, pienso ir mas que preparado.
A ver... se ve que muchos no se han dado cuenta de que el mercado del mol es muchisimo mas rentable que el de la vida real. Ejemplo:
- En la vida real me gasto X euros en una baraja de moda de standard, luego la baraja pasa de moda y muchas de esas cartas pierden valor y ganan polvo en la carpeta de cambio. En la siguiente temporada tengo que hacer lo mismo (y ya no quiero ni pensar que les pasa a aquellos que se montan 2 o 3 barajas en cada temporada de Tipo 2). SOLUCION: Vender todas las cartas por ebay. Pros: Recuperas el 100% del dinero (con algunas fluctuaciones). Contras: El proceso de vender una baraja para con el dinero comprar otra por ebay te lleva un mes.
- En el MOL las cartas no de moda (p.ej: vinelasher kudzu) tienen precios ridiculamente bajos (p.ej 5 raras por 1 dolar). Las cartas de moda (p.ej: BroodBraid elf) tienen precios algo mas bajos que los reales, y las cartas broken de moda (p.ej: Figura del Destino) tienen el mismo precio que el mercado real. Dicho esto, con unos 50 dolares uno puede montarse una baraja competitiva de moda en el Mol. Pros: Puedes vender tu baraja y comprarte otra en menos de 1 día. Contras: Los precios fluctuan muchisimo, así que hay que saber cuando comprar y cuando vender.
Por cierto, si quereis informacion de como jugar drafts a 2 euros, en Rebellion postee un articulo al respecto: http://www.rebellion.es/foros/viewtopic.php?t=32269
@Euler:
Por ese tipo de cosas prefiero distanciarme de los mazos de moda (en especial de los más caros) y trato de hacerme mazos rogue (procurando principalmente que puedan contra los mazos de moda y tal). Tiende a ser más barato y mucho, mucho más divertido (eso no quita que ciertas cartas sí que son caras, pero las que lo son son por pura potencia en Standard y más allá; pasa con el Espía Magosombra, Tézzeret -los dos que tengo me tocaron- y Maestro de Etérium -un poco más de lo mismo).
Publicar un comentario