USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

May
27

Introducción al MOL

Hola a todos

Muchos nos habéis pedido por correo y en los comentarios que hablemos del MOL, así que vamos a ello.



MOL (Magic Online) también llamado MODO (Magic Online Digital Objects) es un cliente que permite jugar a magic por internet. Se diferencia de otros clientes, como MWS o Apprentice en dos cosas, una buena y una menos buena: 1. El MOL tiene soporte de reglas integrado (es imposible hacer trampas en el MOL) y 2. Es necesario pagar por las cartas, a diferencia de los otros dos. Precisamente por tener soporte de reglas, es más difícil añadir cartas nuevas por lo que sólo están las cartas a partir de Invasión (esto se irá solucionando con el tiempo, de hecho ya están los bloques de Espejismo y Tempestad en proceso) y por eso también los sets tardan aproximadamente un mes más en salir online, desde que salen a la calle. Y precisamente por tener que pagar por las cartas el nivel es mayor: igual que no vamos a un PTQ con un mazo malo, tampoco nos jugaremos los cuartos con una frikada.



¿Cómo empezar?

Fácil. Lo primero es ir a la web de Wizards y descargarse el cliente (a día de hoy sólo hay versión para Windows :P) Luego habrá que instalarlo. La sola instalación ya permite jugar solitarios con mazos preconstruidos (al menos cuando yo lo instalé así era) Pero evidentemente no hemos venido aquí a jugar con precos; para ir más allá deberemos abrir una cuenta. El precio de esa cuenta ronda los 10$ y de regalo te dan un vale por esa misma cantidad para que gastes en la Magic Online Store. Antes la tienda no estaba integrada en el cliente e iba en una web aparte, ahora creo que eso ha cambiado, pero vamos, no es difícil. Los precios son precios americanos: 1 sobre cuesta algo más de 3$ pej.

La moneda usada en el MOL es el tix. La equivalencia es sencilla, 1tix=1dólar, aunque si vamos a dealers privados probablemente los podamos sacar por menos. En la MOL Store sólo venden tix y material sellado, pero los dealers y sus bots venden también cartas sueltas, normalmente a un precio sensiblemente menor que sus homólogas reales (salvo en el caso de las cartas del bloque de invasión y odisea, por su escasez) La web de referencia de precios para el mol es http://www.mtgotraders.com/

El cliente.

La interfaz del cliente no es demasiado complicada. Lo que más os llamará la atención es la pila: siempre que jugamos algún hechizo o habilidad aparecerá la pila y un cuadro de diálogo preguntándonos si respondemos o cedemos la prioridad. Es una gran ventaja del MOL: aunque seamos unos borricos, aprenderemos a manejar la pila por fuerza. Por contra, puede volvernos vagos y hacer que dejemos de prestar atención, ya que aquí es imposible que se nos olviden las habilidades opcionales.

Otra diferencia con el Magic irl es el tiempo. Cada jugador dispone de 20 minutos para acabar la ronda. Cuando nosotros tenemos que hacer algo, bajará nuestro contador, cuando lo tiene que hacer el oponente, bajará el suyo. Eso significa que no es práctico empezar en el MOL jugando un torneo importante, ya que aunque no es difícil, sí puede ocurrir que nos liemos y nos quedemos sin tiempo por no darnos cuenta de que no hemos cedido la prioridad. Y esto mismo es lo que hace que ciertos mazos (me viene a la mente la difunta Project X) no fueran jugables online: teníamos que ceder prioridad tantísimas veces que nos quedábamos sin tiempo.



Los torneos

Hay torneos de todos los formatos, incluso de aquellos como Elder Dragon Highlander o Momir Vig que no juega casi nadie por aquí. Cada torneo requiere una inscripción, pagadera en tix. Obviamente para los torneos de limitado es necesario llevar también el material, que puede ser del que hayamos ganado en anteriores torneos o que hayamos comprado en la tienda online.

La estrella del MOL son los drafts. Poder jugar un draft en calzoncillos tumbado en la cama a cualquier hora es lo que hace del MOL el éxito que es. Hay 3 tipos de draft: 8-4, 4-3-2-2 y suizo. Los dos primeros son a eliminatoria directa, 8-4 quiere decir que el ganador gana 8 sobres y el segundo 4; 4-3-2-2; el ganador gana 4 sobres, el segundo 3 y los semifinalistas 2; y suizo juegas 3 rondas aunque pierdas la primera y ganas un sobre por cada ronda ganada. El nivel es bastante superior en los 8-4. Ganando 4 sobres es como si pudieras jugar otro draft gratis, máxime si vendes las raras a cualquier bot (práctica ésta bastante aconsejable)

Aparte de esto también hay torneos de baraja sellada, ligas de limitado en las que cada semana nos dan un sobre para mejorar nuestro mazo; luego torneos de construido, etc

El nivel

Todo lo que habéis oído acerca de esto es verdad. El nivel es excelente, aprendes mogollón y quien diga lo contrario miente. Y es que ocurre algo curioso con el nivel de juego: es contagioso; jugando contra buenos jugadores seréis buenos, jugando contra malos seréis malos. Y aquí mejoras porque juegas contra los mejores. Aparte, no es lo mismo jugar en MWS, que realmente te da igual perder que ganar, que jugar MOL, que te estás apostando euros de verdad. Las partidas son a cara de perro (no se puede rectificar) y eso hace que tengas que dar lo mejor de tí para ganar.

Espero que os haya servido, de todas maneras, si tenéis alguna duda sólo tenéis que ponerla en los comentarios.

Un saludo a todos

32 comentarios:

Rusox dijo...

Como me sigais hablando del MOL voy a tener que hacerme una cuenta y mi condicion de vicioso nato + derrochador, me llevaran a la mas miserable ruina.... cabrones.

Sam dijo...

Sobre paginas con venta de cartas sueltas, yo suelo utilizar: http://www.vrtstore.com/store/index.php que tiene habitualmente mejores precios que la que tu comentas. Buen articulo, un saludo.

HighEntomologist dijo...

Todo muy bien y muy bonito, pero unas cuantas cuestiones:

1- El Magic ya es bastante caro como para encima hacerlo aún más caro, teniendo que comprarte cartas tanto reales como virtuales. Eso de tener que gastarse los euros en las cartas virtuales es un punto muuuy en contra.
2- Si se supone que el nivel del MOL es alto porque nadie se atreve a jugar de pago con mazos malotes, y porque no se perdonan los fallos, no es demasiado difícil hacerlo en el Magic real. Yo nunca he necesitado que haya premios y/o apuestas para emplearme a fondo.
3- Eso de que esto sea de pago minimiza un pelín la innovación y la experimentación: Si nadie se atreve a montarse nada que no sea Tier-1 para no perder su inversión, será difícil que saquemos algo tan innovador como el TurboFog o el LandSwans aquí en España (nuestro nivel de innovación en todo lo que no sea Legacy deja mucho que desear). En el MWS puedes probar miles de engendros, y si los testeas contra pros que conozcas (y difícilmente ningún jugador de Magic hay que no tenga un amigo pro), igual das con algún diamante en bruto (yo tengo unos cuantos experimentales...).

Pero si alguien está dispuesto a pagar (y lo cierto es que nada me inspira menos confianza que pagar por Internet), quizá ésta sea una gran herramienta para Pros.

Rusox dijo...

De hecho el Landswans como tu le llamas nació en el MOL. No es por faltar, pero tus comentarios son bastante al bulto y puesto que no pierdes oportunidad de expresar tu opinion en cada post que se crea hasta convertirlo en un monologo te recomiendo que cerciores de las cosas que dices ya que la idea de este blog es convertirlo en un referente en el Magic español y asi, no ayudas. Y si no te inspira confianza pagar por internet en el año 2009 es que vas con retraso, ya que posiblemente sea casi mas seguro que pagar con dinero contante y sonante a estas alturas, de hecho yo creo que menos los cubatas y el pan lo pago todo por internet.

PP-Charly dijo...

@RusoX: Suscribo ambos comentarios, excepto un punto: El cascade Swans nació en Magic-League, y puede que H. tenga razón en ese aspecto (Sin que sirva de precedente ¬¬) Veo más fácil que la gente se tire al barro en el MWS que en el MOL. Calafell afirma que los mazos más punteros suelen nacer en MLeague. (Ea, ya tenéis otro topic para escribir: MLeague)

MOLRelative:
¿Qué versión habéis usado en los Scans? He entendido que estás hablando como si jugaras antes al MOL pero ahora no ¿Es así?

Por cierto, si no me equivoco los sobres valen 4 tix y cada tix vale 1$+IVA. Respecto al precio de las cartas sueltas, lo que yo he visto es que hay una elasticidad ENORME en el precio: Las raras que se jueguen mucho en T2 son carísimas, mucho más que en IRL (FoD=30$) mientras que a poco que no se juegue una rara decente de extendido está tirada de precio (Canonistas a 0.27?! WTF?!)

napalm dijo...

estoy con rusox hoy en dia se paga todo por internet y el que todavia sea reticente habiendo paypal y muchisimas cosas mas es que se ha quedado un poco ''atrasadillo'' Lo que que nadie juega mazos malotes tampoco es asi,mas bien al contrario ya que la mayoria juegan mazos malotes al no tener mucho presupuesto,eso es lo que hace diferente el metagame del mol junto con que las ampliaciones salgan mas tarde,o eso tenia yo entendido.


un saludo

HighEntomologist dijo...

@Rusox:
No sé... quizá cuando lo pruebe me guste y tal, pero con tanto fishing y troyano suelto por ahí, casi que prefiero manejar dinero fuera de la red.
Aparte que no conozco demasiado bien el PayPal...

Y en cuanto a lo de la falta de innovación en MOL, sigo en mis trece: si como dice el artículo hay más nivel porque nadie juega frikitadas, menos probable será que alguien saque alguna frikitada que resulte que patee culos y apunta nombres. No debe ser tan difícil montarse un mazo resultón sin tener que copypastear, digo yo!

HighEntomologist dijo...

@Napalm:
Si lo que dices es cierto, entonces sí que hay margen para la innovación; pero eso contradice toda esa diatriba de la semana pasada de que el MOL es la herramienta definitiva para aprender a ser un Pro: si todo el mundo juega mazos malotes, basta conque alguien tenga uno no-tan-malote para que siembre la destrucción.

Me imagino que, como pasa con toda la realidad, hay varias facetas donde mirar, y en cada una se ve una cosa diferente.

Rusox dijo...

Es cierto que el Magic League es el referente ahora mismo a la hora de encontrar los futuros mazos que romperan el formato y supongo que llevaras razon en que la idea nacio alli, pero es en MOL donde esas estrategias se depuran y se testean hasta el aburrimiento, contra mazos de calidad y buenos jugadores. Una cosa es darse cuenta que seismic + bloodbraid + swans = COMBOOOO!!! (By Jhonny) y otra distinta es llevar el mazo hasta el punto en el que gana un grand prix y eso es a lo que me refiero cuando digo que nacio en el MOL, a su version competitiva.

HighEntomologist dijo...

La verdad es que sería adecuado averiguar qué es este Magic League...

Sam dijo...

Yo si juego habitualmente al MOL y frikadas y barajas curiosonas en la sala de casual decks hay a patadas.

Cascade Swans no se donde naceria pero se llevaba viendo habitualmente en MOL como una semana antes de que se empezara a hablar de ella (al menos aqui en España). Lo curioso es que todavia no estaba en venta oficial Alara Reborn y las barajas que se hicieron fueron, me imagino, con restos de presentaciones.

MOL es el juego perfecto para aquellos que no tenemos tiempo para ir a torneos o a las tiendas fisicamente pero queremos un magic decente que incluya la dificultad de conseguir ciertas cartas, drafts decentes, un entorno de juego controlado y cierto nivel de competitividad incluso en la sala casual. Por ahora poca gente se ha ido de la partida porque perdia, no he tenido ni una discusion sobre reglas y todavia no he tenido que bajarme ni una sola imagen de la nueva ampliacion, cosa que en MWS si pasa. Ya a partir de ahi que cada uno elija lo que prefiera.

P.D: como dice Rusox, pagar con PayPal es mas seguro y me da mas confianza que ir por la calle con 200 euros xD

Gomoso dijo...

Bueno lo primero muchisimas gracias por el articulo, como ya sabriais estaba un poco perdido a la hora de meterme en el MOL.

Creo que hasta hace bien poco magicleague se jugaba en el MOL no? o eso tenia entendido....

Otra cosa al hilo de lo que dice highentomologist, supogno que sera posible echarte una partida con cualquier jugador sin tner que jugar ningun torneo, probando todas las frikadas que quiera y alguna mas.
Por cierto y sin animo de cear polemica, por tus comentarios sobre el magic online y los drafts no aspiras a un juego competitivo al menos a corto plazo. Ojo que eso no hace a tu opinion menos valida, solo que es normal que la opinion de alguien que draftea para ganar choque radicalmente con alguien que ve un draft como su manera de conseguir cartas.

Sencillamente es el nivel competitivo en el que se encuentre cada uno el que define su estrategia, por eso y aunque comprenda que el MOL no te gusta tienes que entender que para la gente que quiere competir a un nivel muy alto le soluciona de una manera sobresaliente la papeleta.

Y sinedo completmaente sincero lo que mas despierta mi interes del MOL es su interfaz y que me obligue a comprender y acatar las normas al milimetro, pienso que para MI es indispensable porque aunque entiendo la pila y demas creoq ue nos aco todo el potencial de las cartas por mi ignorancia de las reglas a ciertos niveles.

Y mas yo que cuando lo deje no habia tormenta ni arcano (pero si eco jajajaja)

Perdonar por el ladrillaco y otra vez muchas gracias!!

Rusox dijo...

Lo que no entiendo es como una empresa como Wotc se permite la licencia de tardar un mes en sacar las ampliaciones para el MOL, la que se supone que es la mejor herramienta de un pro. Vale que a nivel de reglas y todo eso sea engorroso pero si sacan una ampliacion cada 3 meses, llevar uno de retraso me parece un pasote. Al final caere como todos y me hare cuenta en el MOL, mas que nada por que en limitado soy bastante paquete y no quiero plantarme en el nacional para hacer el cafre.

HighEntomologist dijo...

Vale, mensaje captado.

Pero es que en materia de los drafts, éstos tienden a ser una manera muy, muy buena de conseguir las cartas que quieres (mucho más que comprar boosters); pero si la idea es ir a torneos oficiales de draft, entonces me imagino que el encefalograma a seguir sería otro.

(Aclarar que yo gusto de amortizar las cartas por las que pago: usarlas para más allá del torneo limitado de donde las haya sacado)

En cualquier caso, yo también busco ganar con mis mazos rogue y mis picks de draft, ojo. Pero volviendo al MOL, a mí eso de que sea de pago no me acaba de convencer... Prefiero testear con amigos.

Tete dijo...

@HighEntomologist: Pedro haz el favor de cortate un poco en los comentarios, cada vez que veo que pones un monologo me lo salto, Rusox tiene razón, asi esto nunca llegará a ser algo serio.
Te doy una solución, create un blog paralelo y comenta en el los post de moxes, y asi el que este interesado en leerte largo y tendido, que lo haga. o si no aprende a dar tu opinion de manera corta, escueta y concisa (coño).

Rusox dijo...

No sabes lo que significa encefalograma verdad?

Tato83 dijo...

Magic League no usa el mol sino apprentice y sobre todo MWS.

Lo bueno del MOL tb e toda la parte de comunidad, clanes y trading que si a alguien le parece interesante se puede hacer otro articulo sobre ello

JCspider dijo...

Es la primera ves que posteo a pesar de tener un buen rato leyendolos.

MOL es la mejor manera tanto de probar decks como de aprender a jugar drafts, que hay que pagar si, pero nada es gratis en esta vida y el nivel de juego que alcanzas hace que valga la pena, ademas te permite jugar a la hora que quieras, es como tener la tienda en tu casa abierta las 24 hrs :-P

En cuanto a lo que comentan de jugar un draft unicamente para conseguir cartas mejor ahorrate esa pasta y pideselas prestadas a tu team o compralas y no desperdicies tu tiempo

Gomoso dijo...

@tato83: Tienes razon he estado leyendo y lo que les paso es que wizards les obligo a dejar de usar su imagen etc... para la pagina.
Yo pensaba que les habian quitado la posibilidad de jugar en MOL y ahora tenian que usar apprentice o MWS.
Asi que perdon por la desinformacion.

Apuntarse a magic league tampoco parece mala idea....

PD-->calmemonos todos que esto parece un apaleamiento ya jajajjajaja.

MioCid dijo...

@Rusox: Tardan un mes más, creo, porque si dieran el spoiler a los programadores con más antelación, estaría a las dos horas filtrado.

@HighEntomologist: me voy a poner serio.

Puedes comentar lo que te parezca mientras no insultes, al fin y al cabo es un país libre, se puede estar más o menos de acuerdo con los comentarios. Pero lo que no es de recibo es el doble post, parece que se te ocurre algo y lo posteas. Por favor, no te digo que no comentes, te digo sólo que no hagas doble post. De buen rollo

Sam dijo...

Sobre el tema de la programacion: realmente es complicado programar todas las nuevas reglas y posibles interacciones en las cartas nuevas como para hacerlo en unos pocos dias. Y de vez en cuando "banean" cartas por ciertos bugs en la interaccion con otras cartas o situaciones no pensadas. Como programador te da otra vision de Magic diferente y mola jejeje.

HighEntomologist dijo...

@Tete y MioCid.
De acuerdo, trataré de controlar lo del doblepost y resumir un poco, pero a mí me gusta explicar un poco el porqué de mis opiniones (ir y decir que debió picar el Thought Hemorrhage -punto me parece un pelín cutre).

Y que conste: yo no he insultado a nadie.

Euler dijo...

@Rusox: Hay una cosa que se llama "MOL beta testing" en el que muchos jugadores del mundo se ofrecen a probar la nueva ampliacion en el MOL antes de que salga a la venta, para ver si no hay fallos de programacion.

Yo ya he participado en varias betas, y basicamente te mandan una invitacion el lunes despues de la presentación mundial(para que como dijo MioCid, no hayan filtraciones masivas), y desde ese momento muchos jugadores se ponen a jugar como descosidos probando las nuevas cartas y reportando los bugs.

Este proceso lleva su tiempo, y en la epoca de Kamigawa tardaban como 1 mes, pero ahora con Reborn acabaron el testing en 15 días.

Rusox dijo...

A ver, si yo entiendo perfectamente el tiempo que lleva eso, soy ingeniero informatico y algo aprendi sobre programacion. El miedo a las filtraciones es algo normal en todas las empresas de desarrollo, pero Diox invento los contratos de confidencialidad para algo y desde el momento en el que MOL se convierte en una poderosa herramienta para el jugador habitual de Magic, creo que lo lógico es que la distribucion del producto fisico y virtual sea paralela. Ojo! Que lo veo un pedazo de programa, super currado y de una utilidad inmensa, pero tambien veo que con un pelin mas de esfuerzo e inversion podrían hacerlo bien del todo.

HighEntomologist dijo...

@Rusox:
Si lo que intentas decir es que debería ser más fácil convertir cartas virtuales en físicas, desde luego que eso ya es una idea mucho mejor (claro que eso putearía algunas tiendas...)

Anónimo dijo...

Hola!

Tengo una duda, con las cartas que tienes (drafts, sobres, compras...) ¿se pueden jugar partidas normales sin pagar nada? En plan hacerte un mazo, meterte en una sala y jugar, sin pagar tix.

Tato83 dijo...

Si se puede, hay una sala llamada casual en la que puedes jugar contra oponentes sin pagar nada. Por supuesto el nivel es menor porque al no haber premios, la gente lleva alli sus frikadas y guarda las techs para los torneos importantes

Euler dijo...

@Rusox & MioCid: Bueno, se me olvido comentar que en el beta testing se puede jugar desde el dia despues de la presentacion mundial, asi que obviamente los programadores conocian las cartas largo tiempo atras, y sin embargo no hay filtraciones (de hecho seguramente los programadores seran unos codemonkeys que ni sabran que es magic)

Anónimo dijo...

Hola de nuevo, jeje

Ya me hice cuenta de magic online. Me pareció leer al hacerla que tardan 48 horas en validártela, ¿es verdad? El pago por paypal ya lo recibieron, y ahora no consigo encontrar lo de las 48 horas... xD
La hice ayer por la mañana.

Un saludete. ;)

Gomoso dijo...

Segun lei yo el maximo son 48 horas, pero lo cierto es que a mi me tardo 15 minutos como mucho^^.

Creo que aparece en los FAQS de wizards el tema en cuestion.

Anónimo dijo...

Hola de nuevo:

Sigue sin llegarme y ya han pasado las 48 horas. He revisado las Faqs pero dicen que ante un problema con la activación hay que llamar a un número de Canadá... ¿Qué puedo ahcer?:(

Jeketerri dijo...

Yo la hize pero no la page, y ahora no se como pagarla :(