
Nuestro webmaster Miguel y Alfredo no pudieron asistir (las bodas siempre caen con una puntería certera en los fines de semana precisos), pero allí estuvimos Víctor, Marcos, Adriá, Dani (arbitrando) y yo. Después de un viajecito de 6 horas y pico desde Madrid llegamos Víctor y yo a tiempo de inscribirnos para el día siguiente. Teníamos como base de operaciones un apartamento para 10 personas que compartimos con Raúl González (de Rebellion) y otros jugadores, y aprovechamos la noche del viernes para hacer los últimos ajustes a los mazos. Rompiendo la tradición de cambiarme de mazo en el último momento (gracias por no permitírmelo), me decanté por el único mazo con el que he jugado algo esta temporada, BW Tokens. La lista final fue la siguiente:
4 x Spectral Procession
4 x Kitchen Finks
3 x Murderous Redcap
3 x Cloudgoat Ranger
4 x Tidehollow Sculler
4 x Bitterblossom
3 x Zealous Persecution
4 x Glorious Anthem
3 x Ajani Goldmane
3 x Path to Exile
4 x Fetid Heath
3 x Arcane Sanctum
4 x Caves of Koilos
4 x Reflecting Pool
4 x Windbrisk Heights
4 x Plains
2 x Swamp
Banquillo:
3 x Thoughtseize
2 x Identity Crisis
3 x Burrenton Forge-Tender
1 x Wrath of God
2 x Hallowed Burial
1 x Elspeth, Knight-Errant
3 x Wispmare
Estoy bastante convencido de que la base de hechizos del mazo es correcta. La base de maná excluye deliberadamente las Mutavault porque las manos de 2 tierras que dan blanco y una Mutavault son apestosas cuando lo que quieres es jugar una Spectral Procession de tercer turno. El banquillo es bastante estándar excepto por las Hallowed Burial, que me parecen mejor opción que la Ira tanto en el mirror como contra GW Tokens y Bant (¡Adiós, Dauntless Escort!).
Empecé la primera ronda con un bye por ranking en construido, que me dio tiempo a desayunar en condiciones con Marcos, Adri y Hugo Huerga (compañero de juego mostoleño) en un bar al ritmo del "¡Uno, do, tle, cuatlo!" de una tragaperras doblada al chino. Una vez terminado el tiempo de la primera ronda, pude ver en unas cuentas mesas varias TurboFog, también conocida como TurboEmpate, que me pusieron un poco de mal cuerpo porque al final descarté los Everlasting Torment.
Ronda 2. Ricardo Cardoso.
Comencé la primera partida on the play con mulligan a 6 para respetar la tradición de las manos de 1 tierra y 6 hechizos, y cuando el jugador portugués bajó su primera tierra comprobé relativamente aliviado que se trataba de un mirror match. Los cuatro primeros turnos fueron bastante sosos; me limité a bajar tierras mientras él jugaba unos Kitchen Finks (convenientemente enviados al exilio) y yo otros. Mi oponente jugó un Glorious Anthem y dos Spectral Procession que me deberían haber mandado al exilio a mí también, pero un Ajani Goldmane y dos Cloudgoat Ranger más tarde tomé la posición dominante y gané.
La segunda partida fue Ricardo quien se dio mulligan a 6; ambos salimos con Windbrisk Heights, pero él tenía para los turnos 2 y 3 dos entregas de mi programa favorito, "Barquero busca esposa". Ajani se sumó a la fiesta de los barqueros para dejarme tiritando a 2 vidas. En ese momento jugué la quinta tierra que me permitió darle a la partida un giro de 180 grados con un Hallowed Burial. Los dos siguientes turnos jugué el Ajani y el Bitterblossom
2-0.

Ronda 3. Eric Velasco.
Mi oponente jugaba UW Lark, un pairing relativamente miserable teniendo en cuenta sus Wrath of God y Wall of Reverence de base y el dedo en el culo que suponen las Sower of Temptation respaldadas por los Reveillark. En el primer turno me bajó un mojón que me puso a mí los mojones de corbata (pensaba que jugaba TurboFog). Durante toda la partida no pasó nada destacable, sólo transcurrió de la forma esperada: las Iras dieron cuenta de mis tokens, las Sowers me quitaron las criaturas persistentes, y los Mulldrifter y los Reveillark se aseguraron de que el flujo mazo-mano se mantuviese constante. Después de agonizar durante los 4 últimos turnos con un Ajani recuperándome las 2 vidas que me quitaban 2 Bitterblossom, mi rival me remató.
La segunda partida fue un pelín agónica, con un par de Wall of Reverence frenándome el paso. Tuve unos cuantos generadores de tokens y conseguí tener buenas posiciones en mesa, pero la ventaja de cartas de mi oponente fue minando poco a poco mis posibilidades. Llegado cierto punto, yo había conseguido resolver dos Identity Crisis
2-1.
Ronda 4. Pascal Baatz.
Pascal jugaba un mazo bien interesante rojo-negro de goblins. La primera partida me zampé de lleno un Volcanic Fallout sorpresa que se llevó por delante 4 tokens (3 espíritus y un hada). Yo tenía un Bitterblossom activo, pero mi oponente jugó una Wort, Boggart Auntie después de jugarme un Warren’s Weirding que me quitó un nuevo token de hada. Previendo que el tandem Weirding-Wort iba a ser un problema muy serio le tiré un Path to Exile a Wort... pero otra copia del goblin legendario entró en juego al turno siguiente. La ventaja de cartas que le dio ese mini-combo fue suficiente para que en pocos turnos ya no tuviese nada que hacer.
La segunda partida tuve dos manos 1-lander que me mandaron a 5 cartas consistentes en 4 tierras y una Burrenton Forge-Tender. Me quedé la mano, que podría haberme librado de perder si no hubiese robado un buen puñadito de tierras en los turnos siguientes. La Burrenton, por su lado, intentó contener a un Boggart Ram-Gang y una Wort durante unos turnos, pero un Warren’s Weirding puso fin a mi guardaespaldas y a la ronda.
Pascal me mostró su banquillo comentándome que este era un pairing que quería asegurarse: Everlasting Torment, Chaotic Backlash, más Fallouts y Pithing Needles me demostraron que así era. Aunque hubiese robado bien, habría sido para mí un pairing tirando a chungo (y eso que no vi ningún Goblin Outlander que sospecho que tenía...).
2-2. Ya que para hacer día 2 sólo se pueden perder 2 rondas, tenía que ganar las 5 siguientes del tirón...
Ronda 5. Joaquín Tejero.
Mi oponente jugaba 5 Color Control. La partida comienza con un Tidehollow Sculler que se encuentra un Firespout. Los turnos siguientes Joaquín se limita a jugar las tierras que roba, mientras yo aumento mi presencia en la mesa con un Glorious Anthem, un Bitterblossom y una Spectral Procession que me dan la partida.
En la segunda partida tengo una de las mejores curvas que puede hacer este mazo: turno 1 Burrenton Forge-Tender, turno 2 Bitterblossom, turno 3 Spectral Procession, turno 4 Glorious Anthem. Al Anthem le cayó un Esper Charm y un Volcanic Fallout me obligó a sacrificar la Burrenton para salvar a mis tokens. Mi oponente jugó un Broodmate Dragon para frenar mi ataque, pero juego otro Glorious Anthem y ataco con todas mis criaturas para ganar la partida.
Esta ronda ilustra perfectamente la importancia que en ocasiones tiene lugar el azar en este juego. Por mucho que queramos recurrir al argumento de que los pros siempre están en las posiciones altas, hay veces que el azar nos hace perder, bien sea por nuestra mala suerte, la buena suerte del oponente o por ambas. Joaquín venía con 2 byes y se encontró en la tercera, la cuarta y la quinta ronda 3 BW Tokens que le ganaron de la misma manera, atracándole con la curva. La verdad es que me dio rabia dejarle sin posibilidades de pasar al segundo día de esta manera, y es que este es, sin duda alguna, el elemento más odioso de este juego que tanto nos gusta.
3-2.
Ronda 6. Sergio Alonso.
Me toca enfrentarme con una GW Tokens. Simpre había pensado que el emparejamiento era favorable por las Zealous Persecution, pero aún no había tenido la ocasión de comprobarlo.
En la primera partida mi oponente tiene una salida tirando a normalita, mientras que yo le atraco brutalmente con sendos Bitterblossom de turnos 2 y 3 y Ajani de turno 4 (cuando se libró de él, yo tenía otra copia), todo ello aliñado con una Spectral Procession y 2 Cloudgoat Ranger.
En la segunda partida pierdo inevitablemente ante el floodeo legendario y un Cloudthresher violador. De turno 1 bajo un Windbrisk y me encuentro 4 tierras. En el turno 2 bajo otro Windbrisk y me encuentro... ¡otras 4 tierras! Además de esas 10 tierras, aún vi otras 7. Recuento total: 17 tierras, 7 hechizos. Lo que comentaba antes del azar.
La tercera partida es mucho más interesante. Comienzo con un mulligan a 6 y, al jugar un barquero, me encuentro 2 Noble Hierarch, 2 Wooded Bastion y 2 Cloudthresher que me prometen que la partida va a ser, si la quiero ganar, muy larga. Llega un punto en el que mi oponente tiene en mesa 3 criaturas (incluyendo un Dauntless Escort) y me baja a 13 vidas. Yo bajo un Cloudgoat Ranger y, en el siguiente ataque, bloqueo con él a otra criatura; mi oponente en ese momento conoce a nuestra amiga Ansia y baja otro Cloudgoat Ranger. Yo tenía los 3 tokens de soldado kithkin del Ranger y una sorpresita debajo de un Windbrisk: un Hallowed Burial que limpió la mesa. A partir de ahí comienza otra vez la partida. Juego una Elspeth y un Bitterblossom
4-2.

Ronda 7. Miguel Milanes.
El jugador alicantino, que me reconoció por el nombre y me comentó que le parecía que moxes.com es uno de los pocos blogs de Magic en español que se pueden leer (este tipo de comentarios son lo que nos motiva a seguir trabajándonos la página), llevaba Jund Aggro con Jund Hackblade. En la primera partida me doy mulligan a 5 gracias a dos 1-landers y sólo veo maná blanco y un par de Kitchen Finks (pero ninguna Espectral Procession) en toda la partida. Miguel, mientras tanto, me curva con 2 Bloodbraid Elf, Boggart Ram-Gang y Jund Hackblade, dejándome seco de unas pocas tortas.
En la segunda partida fui totalmente sodomizado por un Goblin Outlander, un Boggart Ram-Gang y un Bloodbraid Elf que sacó un Everlasting Torment. Una fase de combate, un Incinerate y una Flame Javelin más tarde, pierdo mi última posibilidad de pasar al segundo día.
4-3, drop. Al menos Miguel sí consiguió pasar al segundo día (me dijo "si paso al segundo día, os hago un report", así que... ¡lo prometido es deuda!) (n.dele. la dire está ahí arriba =D)
Pues ahí terminaron mis andanzas. Fuera de la competición, me dediqué a dar una vueltecilla para ver qué jugaban los pros, y vi que había bastante diversidad. Luis Scott Vargas llevaba Cascade Swans; Kenny Oberg, combo de Elfos (sin Tezzeret); Antoine Ruel, TurboFog (también sin Tezzeret, ganaba deckeando); Gabriel Nassif, 5 Color Control; Patrick Chapin, 5 Cruel Cascade; y Saitou y Nakamura, BG Elves. Para gustos, los colores. Los otros miembros del equipo también tuvieron resultados maluchos: Adri 3-3-1, Marcos 4-4, Víctor 4-3. Otro amigo, Miguel Ángel Jaraiz (aka Soriano, colaborador de la antigua moxes.com), jugó Cascade Swans pero no con el mismo tino que Calafell, mientras que Raúl y nuestro amigo Guille (aka el hombre que no sabe lo que es el double strike) consiguieron pasar al segundo día con un 7-2 para hacerse, respectivamente, unos decepcionantes Wild Leotau (1/5) y un 1-3-2. En fin... que a la próxima será.
Resumiendo un poquillo mis impresiones del GP y de los cambios que se avecinan para Standard, parece que la ecuación para resolver el formato va a incorporar un nuevo término, Swans Cascade. Muchos pensábamos que el mazo era una frikada que sólo podía ganar la primera partida, pero a la vista de los resultados parece ser que no, que este mazo está aquí para quedarse. De todas maneras, me da la impresión de que es un poco como cuando Dredge dominaba Extendido: gana la primera partida, y en la segunda y la tercera el odio hacia el mazo es tan salvaje que dificulta mucho la victoria al mazo de combo. Runed Halo, Pithing Needle, Everlasting Torment, Meddling Mage y Thought Hemorrhage (¡vaya! parece que después de todo sí había un motivo para estas dos últimas cartas...) se perfilan como la alternativa a los counters y a la disrupción de mano a la hora de presentar resistencia al mazo de cisnes.
Parece que los mazos con Anathemancer no son el fin del mundo para el formato actual. Algunos mazos (Sanity, TurboFog) tienen resistencia intrínseca por no llevar tierras no básicas, otros (5 Color) simplemente juegan Runed Halo, y otros (Swans Cascade) comban antes de que el daño pueda resultar letal. En cuanto a BW Tokens y GW Tokens, parece que han perdido un poco de fuelle, y encima ahora tienen que enfrentarse al horror que supone ver enfrente una Windborn Muse. Sin embargo, la versión BW tiene acceso a la mejor disrupción del formato, Thoughtseize y Tidehollow Sculler, para meterle mano a los cisnes, así que veremos cómo se resuelve este ten con ten.
Por otro lado, parece que las hadas se resisten a abandonar el formato, como demuestra el mazo de Sam Black en el top 8 del GP, a pesar de que ya muchos pensaban que el mazo estaba obsoleto. Standard se acelera un poco, entre el nuevo combo y los mazos agresivos formados en torno al Bloodbraid Elf, pero Faeries es un mazo bastante resiliente y adaptable, así que yo personalmente no lo consideraré fuera de competición hasta que el formato rote y el Bitterblossom esté muerto y enterrado. Hay muchas otras estrategias viables, tales como BG Elves, que cuenta con Maelstrom Pulse y Putrid Leech como fichajes estelares de Alara Reborn, TurboFog, que a pesar de ser un mazo intrínsicamente simplón lleno de cartas subóptimas le dio a Antoine Ruel un 8-0-1 el primer día del GP, y Bant, que vive su momento más feliz con los Finest Moment, una carta que eleva al infinito la capacidad de atraco del mazo: Rafiq + Finest Moment = 24 daños en un solo turno.
En resumidas cuentas, tenemos por delante una temporada de Standard llena de mazos diferentes, todos ellos con eficacia probada, y un formato que me parece vertiginosamente cambiante: en un plazo de dos o tres semanas han aparecido de la nada varios arquetipos diferentes, otros han resucitado, y otros se han empezado a adaptar rápidamente a todas las posibilidades. Los próximos torneos de este formato (PTQs para Austin, regionales y nacional) prometen ser de todo menos aburridos.
Saludos a todos, y ¡testead mucho!
25 comentarios:
No parece que hay varios huecos entre las frases? parece que falta contenido no?
Sí, algo ha salido mal editando el artículo. Intentaremos solucionarlo lo más rápidamente posible.
Hombre yo asi a bote pronto, como no reediten el asalto sismico en M10 (que de momento no esta) la cascade swans para el nacional no me preocuparía mucho ^^.
@Ares:
Nada más lejos de mi intención cuestionar tu decklist (está bastante bien), pero hecho de menos un poco los Lieges BW. Entre eso y quizá cambiando Redcaps por Stillmoons (inmunes a Terminar, PtE y sopotocientos removal), igual se habría podido sembrar bastante muerte y destrucción (aparte lo que crecen los bichos con un Liege xD), pero me imagino que tal cual está bien.
Lo que sí es cierto es que 25 tierras me parecen excesivas para un mazo aggro y bicolor: hubiera valido la pena quitar un Triland y un Painland y meter el PtE y la Persecution que falta... La curva es un pelín alta, sí; pero con 24 tierras hubiera bastado, creo...
Si Cascade swans no hubiese roto el formato como lo ha hecho, la inclusion de 3-4 stillmoon de base + 1-2 lieges, hubiese sido interesante. Ya he visto alguna japo pro version asi y si esperas un meta cargado de B/W Tokens, Boat Brew y G/W Tokens, puede decantar la partida a tu favor. Me da que ha sido pura suerte, pero creo que la recomendación de HE ha estado bastante acertada, aunque no se si en el pairing que dejo fuera hubiera servido y contra U/W lark la verdad es que a las iras les da igual de que marca sea el bicho.
@ HighEntomologist: 25 tierras parecen muchas, pero jugar menos me parece muy arriesgado. Ya habrás visto por el report que hay muchas manos tontas de una tierra y 6 hechizos, y la mayoría de manos de 2 tierras y 5 hechizos son inquedables. Date cuenta de que el maná rara vez sobra, pues hay un montón de hechizos en el mazo con coste 4+. Además, este mazo no se da buenos mulligans: parece que con mulligan a 5 puedes ganar fácil si tienes 3 tierras, Bitterblossom y Anthem, pero la mayoría de mulligans a 5 son en plan 2 tierras, Anthem, Redcap, Cloudgoat.
@HighEntomologist y Rusox: no le veo yo ningún atractivo al siervo blanco/negro (aka "Me lavo con un trapo atado a un palo"). Me obligaría a jugar Stillmoons y Unmakes para sacarle partido, aparte de que se va muy arriba de la curva; de hecho, corté un Cloudgoat porque 4 hechizos de coste 5 me parece excesivo. En cuanto a los Stillmoon, compiten en la curva con los Anthem, los Finks y las Procession, pero lo más importante es que en el mirror nos pueden violar con las Zealous. Habría que jugar todo el pairing intentando jugar antes un Anthem o dejando maná abierto para jugar una Zealous en respuesta a la suya. En serio, contra BW Tokens era fundamental antes de Reborn, pero la Zealous lo cambia todo.
@Gmork:
Vale; tienes razón con lo del Liege (daría más el pego como BW aggro que como BW Tokens; tanto lo uno como lo otro da susto, no obstante), pero lo de las 25 tierras sencillamente me parece excesivo. Los mazos que usan 25 tierras suelen ser los de control, y si lo hacen es para poder jugar criatura y luego tener maná para tirar counter; este mazo rara vez tendrá ese problema.
Y en cualquier caso, no sé cómo barajas tu mazo, pero yo uso mazos de 22 tierras y rara vez no tengo 3 tierras de mano (o 2 y luego robo la tercera a tiempo para colocar Mulldrifter y robar). Eso de que con 25 tierras haya problemas de maná es algo que me enseñaron como suceso puntual... Y en todo caso, suplantar las tierras que más odies por el cuarto PtE y/o Persecution rara vez harán daño a la base de maná o a la curva.
(Sorry; me ha salido un poco largo)
Recursos limitados!! Me monté una baraja con ellos de extendido, pero no iba muy bien jeje.
Por cierto, ¿ a que viene ese título? No lo he pillado.
@HighEntomologist: puedes creerme si te digo que barajo concienzudamente haciendo montones y luego riffle shuffle, y te aseguro que muchas veces el maná no viene. Ya sé que por probabilidad debería tener a menudo manos de 3 tierras y 4 hechizos, pero los otros extremos (1 tierras, 6 hechizos; o 5 tierras, 2 hechizos) también pasan de vez en cuando. Además, date cuenta de que esta versión de BW Tokens con tanto bicho de persist funciona como aggro-control, así que no puedes tener una base de maná tan ligerita como un mazo puramente aggro. Por otro lado, dices que tener problemas con el maná debería ser algo puntual, pero si puedes minimizar esos puntos sin perder mucho a cambio, mejor que mejor, ¿no?
@Zesotar: el título es el nombre que va a llevar mi sección de limitado los jueves, sólo que hoy no tocaba limitado. Lamentamos el desconcierto :)
@Gmork:
No sé qué pasa ultimamente con los mazos de Standard de hoy que juegan más de 24 tierras casi todos. Y a menos que realmente este mazo pretenda jugar de mano dos o tres cagafichas en un turno no le acabo de ver sentido...
Y en cuanto a lo de los Recursos Limitados, fíjate que hay chiste y todo: estoy despotricando acerca de las tierras de tu mazo, y el chisme ése lo que hace es limitar las tierras a 10 en toda la mesa...
no quiere llevar tierras para sacar más cosas si no para que le salgan 2 o 3 en mano y asegurarse de curvar bien. Igual que kithkins
@Ordovices:
Jugar más de 24 tierras para asegurarse de tener 3 mínimo de mano puede solucionar la papeleta, pero es peligroso luego en juego avanzado: este mazo carece de medios para robar o manipular la biblioteca, y con tantas tierras sufre riesgo de robar demasiadas en detrimiento de los hechizos que necesite. Habría que decidirse qué es más importante...
Y otra cosa: Qué tal suplantar Ajani por Espelth, que caga fichas y las dopa?
@HighEntomologist: NEIN!! Ajani Goldmane es, junto con Spectral Procession, la mejor carta del mazo. Elspeth es una gran carta de banquillo, ¡pero Ajani es TAN bueno! No me los sacaría jamás de los jamases.
Robar tierras en exceso no es tan malo en este mazo como robarlas en defecto. No tienes nada para robar, pero las criaturas con persist y las cartas que crean tokens funcionan como ventaja de cartas, y esto amortigua posibles floodeos. Lo que quieres es tener maná para jugarlas.
Puessss ya vuelvo a no tener tiempo de comentar asi ke en lugar de eso os dejo con esta distribucion de probabilidades, ke a mi personalmente me pone.
Contiene las probabilidades de, en un mazo de 40 a 63 cartas, con una base de mana de 14 a 30 cartas, robando una mano de 1 a 14 cartas (hasta turno 7 on the play o 6 on the draw blah blah), robar de 0 a [tamaño de la mano] fuentes de mana. Esta ordenadito, con el nombre de cada columna arriba del todo.
El ladrillo ke iba a escribir con eso lo tengo ke dejar como ejercicio al lector de momento xD.
@Vaevictis: ¡¡qué grande, tío!! Es lo típico que siempre habría querido hacer pero nunca he hecho por parecerme inabarcable. Mil no... ¡dos mil gracias!
Argh doble post ke coraje. A mira po no es doble post xD.
Igual alguien no conoce una notacion ke aparece en la distribucion:
Cuando hay algun numero ke no empieza por 0 como los demas, acaba con E-[algo]. Eso kiere decir multiplicado por 10^-[algo] (diez elevado a menos algo.) Por ejp. 7,321563E-06 es 7.3 por 10 elevado a -6, o sea ke es cero coma y luego hay 6 ceros antes de llegar al 7. 0.0000007321563
Vamos, la probabilidad de ke te toke la loteria xD.
Abrir el fichero en el wordpad mejor ke el notepad ke pesa lo suyo.
Back to the cave.
En la ronda 5 contra Tejero, dices que el azar le hizo perder y quedarse fuera del segundo día. Yo me inclino más a pensar que fue una mala elección de mazo lo que le hizo perder. El azar no hace que pierdas 3 rondas seguidas. Elegir una baraja que tiene un mal pairing contra el mazo más jugado actualmente, sí.
Un saludete! ^^
@El Peña: puede que tengas razón, yo personalmente no habría jugado 5C. De todas formas él me dijo que, en principio, BW Tokens era un pairing favorable para él. El Sculler de la primera partida ya se encontró con un Firespout de base, y eso ya es suficientemente áspero para Tokens. Imagino que también llevaría Cloudthresher y demás hate, además de los Esper Charm anti-Anthem. Para ganar tiene que nivelar la mesa en los primeros turnos, pero una vez lo hace y empieza a sacar ventaja de cartas creo que es Game Over para Tokens.
@Gmork y Vae: A veces pienso que yo escribo para las paredes te lo juro
http://www.moxes.com/2009/03/como-calcular-una-base-de-mana.html
Ke conste en acta ke yo esa entrada no la he visto, y ke pare de leer los archivos para hacer el linkmaker xD.
Esa distro la programe akel dia de la lista de faeries con 25 tierras, desde entonces esta rodando por mi escritorio.
Me encantara ver algo de un pro math y no yo ke me lei "Probability Demystified" de Allan Bluman, googlee un poco y santas pascuas xD. Espero ke me hayan salido los mismos numeros...
@Dragon-V:
Esto sí que es una herramienta y lo demás son tonterías! Aquí te has lucido!
Según la tabla (y si la he interpretado bien), un mazo con 22 tierras tiene 80% de posibilidades de sacar de mano 2 o más tierras (y algo más de 50% de sacar 3 o más), y la probabilidad de robar la tierra que falta es alta... Sí; las cuentas me salen; mi mazo no tiene demasiados problemas de maná.
Esto me va a resolver bastantes bases de maná! Me imagino que también habría sido conveniente aumentar el rango a la baja (como por ejemplo 10 tierras o menos) para que la tabla también pudiera determinar cuantas tierras que den el color X puedes robar de mano (con los mazos de ahora, ciertamente es importante...)
ok Ares = Gmork
¿Te llamas Ares de verdad? ¿Como mola no?
Lo digo en serio, me gustan los nombres originales
en realidad se llama pelusilla o kukuxumuxu, pero si no tienes suficiente confianza Ares está bien xD
Sí, me llamo Ares de verdad. Originales, que fueron mis padres. Marcos, sabes que "pelusilla" también es un nombre aplicable a ti :p
Pues toma HighEntomologist, y ya puedes generar lo ke kieras. Por linea de comandos en Windows, eso si.
Eso no lo hice para mirar probabilidades, para eso las calculo yo o mejor aun, el MWS (Ctrl+D). Eso lo hice para utilizarlo como poblacion en algun programa de estadistica, a ver si veia una representacion grafica.
Pero vaya, ke cuando me de acceso a la hoja de excel ke MioCid ha linkado, seguro ke es mejor.
Publicar un comentario