USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

May
29

Trucos con los Commands (por Alfredo Jiménez)

Hola a tod@s, leyendo el coverage del Grand Prix Barcelona, en el que tuvimos la alegría de ver un español, Joel Calafell, alzándose con la victoria a pesar de ser el único jugador local del Top8, (vaya desde aquí mi felicitación) me encuentro la siguiente situación:

Primal Command came down, targeting Treetop Village, and to allow Joel to search. PV was ready for this though. He activated his Treetop Village to make the spell have no valid targets. Countered on resolution, Joel was rocked.

La traducción vendría a ser la siguiente: Se juega un Primal Command, tomando como objetivos la Treetop Village y permitiendo a Joel buscar (una carta de criatura). Sin embargo PV (Paulo Vitor Damo da Rosa) estaba preparado para esto. Activó su Aldea para hacer que el hechizo no tuviera objetivos válidos. Contrarrestado en resolución, Joel quedó con dos palmos de narices.

Ante todo debo decir que Joel Calafell es probablemente el mejor jugador actual español, tal y como demuestran sus reultados. Además, un Top8 en un Grand Prix de tu propia ciudad conlleva mucha presión que se traduce en menor concentración (de hecho en la final cometió otro error al olvidar que una Pithing Needle había elegido como objetivo su Wickerbough Elder).



Conviene recordar que los hechizos, para poder jugarlos, además de pagar su coste de maná o coste alternativa y cualquier coste adicional (derivado de cartas como por ejemplo una Esfera de Resistencia) deben tener objetivo válidos al anunciarlos. Esto quiere decir que no podemos lanzar un Path to Exile a una Stillmoon Cavalier. Ya hubo debate hace poco al respecto sobre lo que sucede si intentas inducir a tu oponente a que ponga su Path en el cementerio si ha cometido este error (posible descalificación) porque en realidad no se puede jugar el hechizo al carecer de objetivos válidos. Se vuelve atrás y punto. Pero es que además los hechizos para poder resolverlos una vez que no son contrarrestados, deben tener al menos un objetivo válido, restricción que si no se cumple hace que el hechizo sea contrarrestado por sí solo, lo que se denomina como contrarrestado en resolución.

Si por ejemplo lanzo un Incinerar a una criatura de mi rival, pero mi oponente mediante un hechizo o habilidad le da protección contra rojo, mi hechizo no se resolverá. Pude jugarlo al pagar correctamente el maná y porque al anunciarlo la criatura de mi rival constituía un objetivo válido, pero cuando se ha resuelto todo lo anterior en la pila (recordad, con la regla LIFO, Last In First Out, es decir lo último que se jugó se resuelve primero) el hechizo no puede resolverse porque su único objetivo ha dejado de ser válido.

Cuando el hechizo no se resuelve en resolución, invalida todas las demás cosas implícitas en él. Si lanzo un Snakeform a una criatura de mi rival, pero éste le da protección contra azul o verde, la sacrifica o incluso la mata con un hechizo propio, al no resolverse el Snakeform en resolución, no robaré carta.

Si la carta que pretendo jugar requiere dos o más objetivos, basta con que uno de ellos continúe siendo un objetivo legal para que el hechizo original se resuelva. Así, si lanzo un Agony Warp a dos criaturas diferentes de mi rival, dando -0 -3 a una y -3 -0 a otra, el hechizo se resolverá incluso a pesar de que una de las dos criaturas ganase protección contra azul, negro, fuera sacrificada o matada de alguna forma. Si las dos criaturas dejan de ser objetivos válidos entonces sí que el hechizo se resolvería pero insisto, basta con que un objetivo sea legal para que el hechizo se resuelva.

El caso del ciclo de Commands de Lorwyn es peculiar. Estas poderosas cartas permiten elegir dos opciones de entre cuatro posibles. Algunas de estas opciones eligen objetivo y otras no. Por ejemplo el Cryptic Command permite contrarrestar el hechizo objetivo (requiere objetivo), regresar un permanente a la mano de su propietario (requiere objetivo), girar todas las criaturas de tus oponentes (no requiere objetivo) y robar una carta (tampoco requiere objetivo). Si se eligen las dos últimas opciones el hechizo se resolverá siempre ya que no hace falta elegir objetivos. Sin embargo si se elige una combinación de la primera o la segunda junto a la tercera o la cuarta, el hechizo sólo se resolverá si el objetivo elegido al anunciarlo continúa siendo legal cuando se va a resolver. Si se eligen la primera y la segunda el hechizo se resolverá si uno de los dos objetivos continúa siendo legal. La única excepción, sin embargo, es el Austere Command, ya que ninguna de sus cuatro opciones requiere objetivos, ya que destruye todos los artefactos, encantamientos, o criaturas de fuerza determinada.

En el caso descrito arriba, al transformar la Treetop Village en criatura deja de ser u objetivo válido para el Primal Command, ya que esta opción de poner encima de la biblioteca requiere específicamente que el objetivo no sea una criatura. Como el hechizo ha dejado de tener objetivos válidos, todo el hechizo se contrarresta en resolución, por lo que la otra opción elegida por Joel, buscar una criatura en su biblioteca, tampoco se ejecuta.

El conocimiento de estas reglas puede permitirnos sacar ventaja de oponentes que no la conozcan. En multitud de situaciones nuestro oponente elegirá una combinación con un solo objetivo, por ejemplo dar a nuestra criatura -X-X y que todas sus criaturas ganen inspirar temor con un Profane Command. Si logramos sacrificar nuestra criatura o incluso matarla con un hechizo propio, podremos evitar que las criaturas del rival sean imbloqueables excepto para criaturas negras o artefacto. Si nos van a subir un permanente a la mano y robar carta con un Cryptic Command y queremos evitar que el oponente robe podemos trata de "deshacernos" de nuestro permanente subiéndolo a nuestra mano, dándole protección contra azul, sacrificándolo, matándolo o incluso subiéndolo a la parte superior de la biblioteca, de forma que el hechizo de nuestro rival se quede sin el único objetivo válido que tenía al anunciarlo.

Esto es todo por hoy, espero que estos pequeños detalles de reglas os ayuden en vuestras partidas, tanto al jugar con estas cartas como para evitar que vuestros oponentes os cuenten una "milonga" en su favor.

Un saludo a todos

13 comentarios:

HighEntomologist dijo...

A mí se me ocurrió hace varios años (algo más de 6) una palabra clave chula para estos casos: Ricochet (Cuando se resuelva este hechizo, si no hay objetivos válidos, regrésalo a tu mano en vez de ponerlo en el cementerio)

Básicamente, si te hacen esa pirula con los objetivos legales, te regresas la carta y asunto zanjado (esta habilidad vale en maná algo menos que ponerle Cantrip a un hechizo; por ejemplo una chispa de hacer 3 valdría RR o 2R como mucho con esto, siendo uncommon). Sería una habilidad interesante.

Israel S. dijo...

Buenas,

Lamento corregirte, pero el Dictado profano dice:
"Elige dos: El jugador objetivo pierde X vidas; o regresa al juego la carta de criatura objetivo con coste de mana convertido de X o menos de tu cementerio; o la criatura objetivo obtiene -X/-X hasta el final del turno; o hasta X criaturas objetivo ganan la habilidad de inspirar temor hasta el final del turno."

Las 4 habilidades hacen objetivo, así que lo de sacrificar nuestra criatura creo que no es una buena opcion, ya que "X criaturas objetivo ganan la habilidad de inspirar temor hasta el final del turno." y el sacrificio habrá sido inutil.

Un saludo
Israel

Tato83 dijo...

Efectivamente la habilidad elige objetivos, siento mucho el error.

Gmork dijo...

Un artículo bien útil, yo no sé si habría estado tan despierto de activar la Treetop en respuesta. A partir de ahora intentaré ir con más ojo en estas cosas.

Willy dijo...

A mi me pasó exactamente lo mismo pero con una Mutabóveda. Mi rival la convirtió en criatura y por tanto el hechizo falló.

Luego me enteré de que otro jugador había cometido el mismo fallo en las primeras mesas, resultó ser Joel Calafell. (Mal de muchos consuelo de tontos)

Tete dijo...

wenos dias a todos, tengo una pequeña dudilla y no se si aki me la podran resolver, tiene que ver con la cascada.
si al jugar un hechizo con cascada sale de encima del mazo una carta con costes extra, por ejemplo con un arranque violento sale una conquistadora de coto de reyezuelos, habria que pagar el coste adicional? o como lo hemos jugado por la cascada no hace falta???

muchas gracias por adelantado

HighEntomologist dijo...

@Tete:
Si lo he entendido bien, la Cascada anula los costes de maná; cualquier otro coste habría que pagarlo religiosamente. Si te sale el elfo de coto de reyezuelos (joer con el nombrecito...) y lo quieres colocar, tendrías que tener 3 para pagar o mostrar un elfo (lo que no sé es si no puedes hacer lo uno ni lo otro, no puedes jugarlo ni con Cascada y la remueves).

La Cascada dice textualmente puedes jugar la carta sin pagar su coste de maná; por lo que cualquier otro coste se paga religiosamente (aunque también sea maná).

Otra cuestión de Cascada: si te sale algo con Estímulo, Entrelazar o Recuperar (costes añadidos opcionales) se pueden pagar, no?

Y otra pregunta: Si usas un Nexus y juegas algo con recuperar, estímulo o algo, si lo que pagas es maná eso no se añade al coste de maná convertido del hechizo, verdad?

Tete dijo...

pero si no pagas mana ni enseñas un elfo, la carta volveria a tu mano o se remueve??

El Peña dijo...

Si no pagas el coste adicional no lo estás llegando a jugar, por lo que se baraja junto con el resto de cartas mostradas con la cascada y se ponen en la parte inferior de tu biblioteca.

Recuperar, estímulo, entrelazar... son también costes adicionales y puedes elegir pagarlos aun cuando la cascada te haga jugar gratis los hechizos. Además un hechizo con X en su coste fijará el valor de esa X a cero, y no puedes elegir costes alternativos para jugar la carta (evocar, rondar...). Por cierto, con triniesfera en mesa aún tendrías que seguir pagando tres manás.

Tete dijo...

pero entonces la cascada sigue? porque la carta que ha salido de coste menor no la puedes jugar...

El Peña dijo...

La cascada sólo busca una carta de coste convertido menor. Una vez encontrada, la juegues o no, ya no sigue más allá. La cascada se para.

Chubasco dijo...

La cascado no sigue, se para cuando muestras una carta de coste menor a la que tiene cascade.

Pd: Soy Chubasco desde un equipo compartido.

HighEntomologist dijo...

Es por eso que los mazos que tiran de cascada tienden a asegurarse que las cartas que cuesten menos sean las que quieran jugar cuando jueguen la carta (hay fallos, pero por lo general la idea está ahí, para que no te quedes con la carta abajo. Así, por ejemplo, una buena idea sería no abusar de la Cascada jugando Jund sin que el otro tenga algún bicho, por si sale el Terminar, el Terror o lo que sea).