Lo normal es hacer un análisis semanal del metajuego. Ver que mazos han ganado los últimos torneos, cuál es la tech de la semana...
Todo eso está muy bien pero, ¿cual es el pasado del formato? ¿Que eficacia han demostrado los mejores mazos? ¿Cuál es la carta más banquilleada?
Para que preguntárselo, veámoslo.

Eso tan grande que veis es una tabla (bueno vale esa en concreto es una captura de pantalla) con los resultados de todos los eventos de estándar disponibles públicamente, desde el mes de Mayo hasta ayer mismo. 112 top 8's, 875 barajas (sí, faltan algunas pero es lo que hay).
Podéis descargárosla, que es demasiado grande para publicarla aquí directamente, más el resto de datos que ahora expondré, de aquí o aquí.
La tabla es bastante fácil de leer, pero como es la primera vez que la veis, al final del artículo la explico un poco, junto al contenido del fichero que acabáis de descargar*.
Veamos que se puede sacar de la tabla de marras, que ya me estoy cansando de escribir la misma palabra veinte veces. Son muchos datos y se pueden interpretar de muchas maneras (los datos no mienten pero el estadístico sí), así que yo voy a dar simplemente las mías, que dicho sea de paso no son muy allá...
Pero antes de seguir quiero advertir que esto no es una representación fiel del metajuego que te puedas encontrar en un futuro cercano, para eso ya están los análisis semanales. En ésta tabla se ignora la dimensión tiempo: un top 4 hace un mes vale lo mismo que uno de hace una semana. Las novedades se ahogan y se amortiguan.
Bien, lo primero que veo en la tabla es que... ¿es cochinamente ancha? ¡¡DEJAD DE JUGAR BW TOKENS POR DIOS!! ¡Cielo santo que mazo mas overplayed! 21.8% del total de barajas, cuando el siguiente mazo que más tiene, 5CC, es un mísero 10%. Sin embargo demuestra que no es una broma con más del doble de sobres azules que el siguiente, con una eficacia en ganarlos bastante decente del 13.6% (tanto 5CC como GW Tokens tienen 11.4%). Para que os hagáis una idea, de entre los mazos mas jugados, las eficacias más altas rondan el 20% (BR Aggro, Dark Bant, Cascade Swans, Doran). Quizás en otra ocasión pondré una tabla de eficacias.
Otra cosa que se puede observar es que no es buena idea llevar un Sanity Grind o RG Aggro a un PTQ, en los que el único puesto que importa es el primero. Turbo Fog, que es un poco la otra cara de la moneda de Sanity Grind, funciona mejor pero es todo o nada.
Se puede apreciar fácilmente que mazos son tiers (parte de arriba de la tabla) y cuales no, aunque las fronteras no estén claras.
Ésta no es la primera tabla que hago, y extrañamente en éstos resultados casi un 13% de las barajas tienen mas de 60 cartas (algunas hasta 66). No tengo otros números pero es más de lo normal, y no es porque lleven Hideaway lands.
El formato parece estar bastante abierto en eventos sin pros, como son los PTQs (en la tabla con pros sólo están GP Barcelona y GP Seattle). Hay bastantes arquetipos difíciles de clasificar o con poco consenso en una lista, como por ejp. cualquier mazo con Jund en el nombre.
Otra observación que he hecho en ésta y las otras tablas que hice en su momento es que, cuanto más copias de un mazo hay en tops, más tiende a 4 su posición media. Por lógica más copias en tops equivale a mazo poderoso. No tengo idea de qué pueda significar, pero a mí me gusta pensar que es signo de un formato en cierta manera sano; en el sentido de que por muy poderoso que sea un mazo, no domina con una posición media por encima de la mitad del top 8. O algo.

La sección que todos estabais esperando (?): ¡las cartas más jugadas!
- La carta no tierra más jugada es... ¡doble empate entre Path to Exile y Kitchen Finks! Ambas se juegan 12% más que la siguiente, Spectral Procession, que a su vez le lleva un 11% a Wrath of God.
- La tierra no básica más jugada es Reflecting Pool. Wow, no me lo esperaba. Pegadita a un 8%, la ahorra-costes favorita de todo el mundo: Windbrisk Heights. La tercera es Treetop Village, ya perdida a un 37% menos.
- La carta más banquilleada es Burrenton Forge-Tender. Por paliza de 24% además, sobre Wrath of God. La tercera es Thoughtseize, que se juega un 23% menos que la Ira.
- Veamos el impacto que ha tenido Alara Reborn: su carta más jugada es Zealous Persecution, sobre 27% más jugada que Anathemancer y Maelstrom Pulse. A 23% de distancia observa Qasali Pridemage.
El estándar actual tiene 1774 cartas únicas, de las cuales sólo 512 aparecen en los mazos que han hecho top 8. 29%, bastante más del ~10% que esperaba.
Si rotaran mañana mismo, de las cartas jugadas en mazos que hacen top 8, perderíamos:
- 10E - 17%
- Bloque de Lorwyn/Shadowmoor - 56%
- Bloque de Alara - 27%
This Week in Magic:
En ésta pequeña sección pretendo paliar un poco el anquilosamiento de la tabla, con un comentario rápido de los top 8's que hubieran entrado la semana anterior.
Como es la primera iteración de la tabla, tiene el mes entero, y además tengo ganas de irme a la cama ya; pues vamos a dejarlo en:
Cascade Swans ha hecho más top 8's de lo que parecía, sólo que sus torneos tardaron en reportarse.
Loser of the Week:
En ésta me río de alguno y... bueno, no. Comentaré un poco qué mazos, y esta frase la digo mucho, no han cumplido lo que parecían prometer.
Tres cuartos de lo mismo que la parte anterior, pero sin mirar nada si que me he "percutido" de que BW Tokens apenas si está haciendo algo últimamente. Es lo que tiene ser una maldita plaga.
Y aquí me voy a parar, o haré alguna tontería como tirarme por la ventana o ver la tele si no están poniendo las noticias (no los deportes no son noticias).
Si veis algún fallo o tenéis alguna queja... HACED VUESTRA PROPIA TABLA GUSANOS DESAGRADECIDOS.
Ah por cierto, si hay algún organizador de torneos brasileiro leyendo esto: Por favor escribid completas las listas de mazos. Gracias. En diferido: I hope you burn in hell.
Hasta la próxima y recordad:
The glass isn't half empty. It isn't half full. It's just twice the size it should be.
El vaso no está medio vacío ni medio lleno, sencillamente es el doble de grande de lo que debería ser.
*A continuación la explicación de la tabla:
La primera columna es un nombre explicativo del arquetipo, que no siempre coincidirá con el nombre por el que se le conoce, pero es intuitiva.
A continuación tenemos las posiciones en tops, cada cuadrito representa una. Como dice en la leyenda de debajo de la zona principal, azul marino para primera posición (blue envelope), naranja de 2ª hasta 4ª, y gris de 5ª a 8ª. Hay un pequeño espacio cada cinco cuadros, para contar más rápido. A veces hay una separación mas grande, una ristra nueva de posiciones, y más nombres al final de la fila. Esto representa hasta dos variantes del arquetipo en cuestión. Si se quiere ver más, hay un fichero más detallado en el rar para descargar.
Por último hay una lista de todos los eventos utilizados, con enlaces a www.deckcheck.net, que es de dónde he sacado todos los datos.
El contenido del rar es:
-Barajas de los eventos en formato de Magic Workstation (texto plano), organizadas en directorios. Tienen nombres descriptivos bastante largos, con la idea de que puedas usar el buscador de tu sistema operativo para localizar arquetipos rápidamente.
-rank.txt contiene una lista de todas las barajas y sus posiciones, con los mismos nombres descriptivos de los ficheros. Éste es el fichero detallado al que me refería antes.
-rank_avgpos.txt contiene los arquetipos generales, ordenados por posición media. No sirve realmente para mucho.
-rank_tally.txt es simplemente una versión en texto de la tabla.
-Top8 Tally.html es la susodicha tabla. Todos los ficheros gif que hay sueltos son los pocos gráficos que usa.
-Ficheros *.mwInventory. Estos son inventarios hechos con el MWS, que contienen las cartas de todas las barajas. All_main sólo las del maindeck, all_sb las del banquillo, y full las tiene todas. La idea es que las abráis en el MWS y ordenéis o filtréis las cartas, para ver las cartas rojas mas jugadas, por ejemplo. Advertencia: para poder abrir full.mwInventory, que es demasiado grande, cerrad primero cualquier otro fichero que tengáis abierto en el MWS (CTRL+F4) u os dará un error.
Hay alguna cosa más, pero seguro que alguno ya está dormido, y para algo están los comentarios.
8 comentarios:
Te lo he dicho ya 400 veces vía email, pero te lo digo también por aquí para que lo vea todo el mundo: esto es la caña de España. Es como la columna de Mike Flores en mtg.com, sólo que mejor, más científica, más respaldada por datos estadísticos, etc etc.
Espero de verdad que hayas podido automatizar esto y que para las próximas semanas no tengas que pegarte este inmenso curro. Porque de aburrido nada, es genial.
Referente a los datos, se ve que el bloque de Lorwyn es el verdadero sostén del metagame, ya que más de la mitad de las cartas que se juegan vienen de ahí.
Se me ocurre (no sé si será factible) que podríamos hacer lo siguiente: ver, de los mazos que hacen top8, cuáles tienen mayoría de cartas del bloque de Lorwyn, y cuáles no. Para ver el verdadero impacto de la futura rotación.
Muchas gracias Vae!
Lo cierto es que el día que rote Lorwyn se van a desatar los nueve infiernos (o se calman y extinguen, según el punto de vista): no más Command, Reflecting, Hadas, Kithkin, Reveillark, Figures, Grinding, Swans...
Igual hasta se desanima una poca de gente, pero seguro que se reanima otra gran cantidad.
Hombre Vaevictis, veo ke has dado el salto xD
Lejos quedan las estadisticas en el foro de Algeciras jajaj. Por cierto, muy bueno, lo que me esperaría de tí.
PD: Tengo ganas de currarte con la 5 color control xD
/PLAS PLAS PLAS. Vae, el titán del teclado.
Por lo que entiendo leyendo a Miguel ¿Vas a seguir currándote una tabla de estas semanalmente? Que grande!
Ánimo y enhorabuena, que te ha quedado de puta madre.
Es estadísticamente lógico que un mazo que ocupa muchísimas posiciones de un top 8 tenga de media un puesto 4. Símplemente al llenar el top 8, por cada mazo que queda en buena posición hay uno en "mala" posición que lo anula.
De hecho, si llenas un top 8 de un solo mazo (mazo nº1)y haces la media de ese top, te sale un puesto medio de 4,5 (como los puestos con decimales no existen, sería 4º-5º puesto).
Es más, si en todos los torneos se colasen uno o dos mazos distintos (mazos nº2 y nº3) del nº1 y quedasen por encima del 5º, harían que el puesto medio del nº1 bajase a en torno al 5º-6º puesto, incluso un 7º si se colasen a menudo en alguno de los dos primeros puestos.
Lo que quiero decir con todo ésto, es que un puesto medio por debajo de 1, 2, 3 y 4, incluso tirando a 7 y 8 (esto último no lo tengo tan claro, habría que estudiarlo detenidamente) no hace que deje de ser un mazo con unos resultados buenísimos (es decir, un cañón de mazo xD). Todo dicho teniendo en cuenta que los datos ignoran el tiempo.
Pd.: Muy buen trabajo con el blog, aunque devoro a diario todo lo que publicais es la primera vez que comento y aprovecho para felicitaros.
@Hans Sin Tierras: ves porke digo ke mis interpretaciones no son muy alla? Porke de momento en estadistica soy un noob xD.
Simplemente soy el primer mono al ke se le ha ocurrido hacer esto aki.
@PP-Charly: Por esto todavia no te he mandao ese email. Creo ke tenia excusa no? xD
Si, la intencion original es meter los torneos de cada semana y ver los pocos cambios ke hay. No lo deje del todo claro en la entrada aposta por si acaso pasaba algo xD.
Pero bueno, aunke semanalmente los cambios sean pocos, hay muchisimas cosas ke se pueden mirar, como la ke ha dicho MioCid. Y tampoco tengo la pretension de ke sea siempre un articulo largo. Esta es larguilla porke es la primera y hay 800 barajas detras.
En esta apenas si digo nada mas ke la lista de cartas mas jugadas. La verdad es ke esto va mas de ke el lector absorva la tabla ke de los numeritos ke yo pueda calcular. De hecho los datos estan ahi, cualkiera los puede calcular.
Oh dios! Esta table es super pitufante. Si la vas actualizando cada semana te convertiras en mi noob de la estadistica preferido.
Publicar un comentario