USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Jun
01

Rogue vs Netdeck

Vamos hoy a hablar de uno de los temas más candentes desde que el magic tomó la forma que tiene actualmente... rogue vs netdeck. Se trata de algo que ya cubrimos en un retromoxes, "Jugar para Ganar" pero me parece que es un tema lo suficientemente actual como para darle algo más de eco.

Desde que internet se asentó como lo que hoy es, una herramienta imprescindible para todo jugador que aspire a ganar algo, se ha hablado de mazos "rogue" (no encuentro una traducción que refleje verdaderamente el sentido del término) como aquellos que se apartan de lo comunmente aceptado como competitivo. Normalmente, en un formato establecido, hay 5 o 6 mazos que son los que ganan normalmente (el tier 1) luego otros tantos que podrían ganar con algo más de suerte (el tier 1.5) y luego el resto de los mazos, que son conocidos pero que son considerados "malos"



Rogue es toda aquella baraja que cae en el último grupo además de todas aquellas que no son consideradas en ninguno de los grupos.

No sé por qué desde siempre se ha adjudicado un aura de honorabilidad a ganar con mazos "rogue". Tal vez sea por algún resto de romanticismo y que, queramos o no, hay gente que se ve atraída por el perdedor "con estilo". Pero al final del día, el estilo es un pobre consuelo si hemos perdido.

Yo juego a esto para ganar. El estilo lo dejo para otras cosas; creo que si me gasto un pastizal en cartas, en entradas para torneos, lo mínimo que puedo hacer es intentar ganar. Y el "honor" y el "estilo" a día de hoy no están reflejados en las Floor Rules de la DCI, que yo sepa. Y voy a intentar desmontar una serie de mitos asociados a los rogue decks.

- Jugar rogue decks es más divertido

Hombre, depende de cada uno. Repito, yo juego a esto para ganar, y ganar es lo que más me divierte. Si gano más con mazos probadamente buenos, usaré esos. A mí no me divierte perder, por mucho que lo haga con mi gamusinos deck ftw.

- Jugar rogue decks te da ventaja sobre el formato, porque nadie se lo espera.

Probablemente nadie se lo espere. Pero eso no quiere decir que sea bueno, seguramente alguien ya probó tu idea y la descartó porque no era viable en el formato. En cualquier caso, el hecho de que no pruebe mi mazo contra Squires no significa que me vayas a ganar jugándolos.



- Jugar mazos copiados de internet atenta contra el espíritu del juego

¿Y qué es eso del espíritu del juego? Yo no lo conozco.

Esta forma de pensar denota un desconocimiento sideral de lo que es el Magic competitivo a día de hoy. Me parece estupendo, de verdad, es totalmente respetable, pero si piensas así estamos en planetas distintos.

- Jugar mazos copiados de internet demuestra falta de ideas.

Yo por el contrario opino que jugar rogue decks revela una tremenda soberbia. Estás diciéndome que te consideras mejor que toda la comunidad de jugadores, que todos los pros que han testeado cien veces más que tú. Suerte con ello.

Y ya para terminar... supongamos que se alinean los astros y has dado con un mazo totalmente desconocido pero que aún así gana. Lo llevas a un PTQ y ganas la plaza, tu sueño dorado. ¿Pero qué pasa? Que tu mazo ganó y ahora es conocido en todo el mundo y ya la gente sabe cómo combatirlo. En realidad tú como jugador eres mediocre, simplemente ganaste porque diste sin saber muy bien por qué con ese mazo. Pero ¿qué harás ahora? Ahora en igualdad de condiciones seguramente no podrás encontrar de nuevo un mazo nuevo y ganador (todos los días no son fiesta) y tu nivel de juego se verá a las claras.

¿No te habría sido más útil tratar de mejorar tu nivel de juego, en vez de perder el tiempo buscando ese mazo rompedor y novedoso?

Pensadlo. Un saludo a todos.

70 comentarios:

LoadNeo dijo...

Por supuesto si hablamos de jugar un torneo hay que ir con un Tier1, pero tampoco se puede negar que jugar partidas amistosas con mazos no competitivos o demasiado aleatorios como para ser fiables en un torneo es muy divertido.

El problema de Magic es que siempre parece que tengas que competir, sin importar que estés jugando con amigos en casa. Por eso defiendo, fuera de los torneos, que la gente coja cartas "malas" y le de una utilidad a las pobres.

tony montana dijo...

me hace gracia el tema de catalogar como rogue a mazos "diferentes". cuando wafo-tapa jugaba q'nt era mazo rogue en el 1er torneo que se dejo ver. 2 torneos mas tarde se hizo tier. elfos era de niños random hasta que LSV gano en berlin...

para mi llamar rogue o tier a mazos es una falta de perspectiva, simplemente no se sabe si es bueno hasta que uno lo prueba vs metagame y tiene una idea mas acertada.

a mi me divierte jugar mazos "diferentes", de hecho mi favorito y con el que mas me he divertido en muchos años, ha sido balancing-gargadon, que siendo "rogue" se merendaba a la mitad de los tiers del formato en su momento =)

Marduke dijo...

Sinceramente, yo no clasifico los mazos en tier y en rouge, simplemente en mazos que ganan, y en los que no

Tan simple como esto, un mazo se hace famoso si gana, y si no gana, lo clasifican rouge, si alguien quiere participar con estos ultimos, no sera por que son mas originales, ya que lo mas seguro es que ya se haya provado (somos millones, no seais tan creidos de pensar que las ideas solo se os han ocurrido a vosotros) solo por que os gustan, pero llevais las de perder...

Ahora, aclaro, jugar con mazos hechos por mi mismo me gusta mas, pero por que yo soy un jugador at random, solo e participado en uno o dos torneos serieos (como el GP de barcelona) y fue con una baraja tier 1 (Betis)

Reconozcamoslo, gusta mas jugar una baraja si sabes que va a ganar, pero si no te juegas nada serio, prueva tus paranoias, las dos cosas son divertidas, pero enfocalos bien

MioCid dijo...

Eso es; yo soy el primero que prueba marcianadas en magic-league (cuando podía jugar snif) pero si voy a un ptq y pago inscripción, lo haré con el mazo que yo considero mejor. Y si es una copia de la última versión de hadas, pues eso jugaré.

Antojo dijo...

Evidentemente, para ganar, está bien coger mazos de internet. Pero siempre le podremos dar nuestro toque, alguna modificación que creamos que lo mejora o lo hace màs divertido o más robusto. Pero tampoco creo que tengamos que dejar de probar cosas nuevas, raras y extravagantes, como ha pasado en el GP de Barcelona. Recordad que aquì se tachaba de frikada mala que se iba a estrellar.

MioCid dijo...

Y mientras tanto, ayer en Seattle WA...

número de mazos en el top8: 8 (XD)
número de faeries: 4
número de Cascade Swans, ese mazo que se dijo aquí que era una frikada mala pero que resultó ser la polla con cebolla: Zeeerooooo

'nuff said

No haré más preguntas señoría

HighEntomologist dijo...

A este tío se le va la pinza que no lo sabe ni él! Rogue no significa mazos que no sean de tier porque sean malos, sino mazos completamente desconocidos. Además que prácticamente todos sus puntos son trolas tremendas fruto de una mentalidad ultracompetitiva.

Los mazos Rogue tienden a ser más divertidos, puede poner patas arriba un formato (si el mazo es suficientemente bueno y diferente, y eso no es tan difícil), y si los juegas no es por creerte superior a nadie, sino porque te divierten más y tienes fe en ellos (no hay nada que demuestre fervientemente que un mazo Rogue sea peor que cualquier otro mazo, aunque sea de Tier).

Copiar mazos de Internet no es necesariamente malo para el juego, pero lo cierto es que es un poco cutre. Por lo menos que cada cual le ponga una tech personal o algo!

En mayor o menor medida, todo el mundo juega para ganar; pero no es menos cierto que todo el mundo trata de ganar por su mano y con sus jugadas, no con algo copypasteado. Incluso quien saque mazos de Internet tratará de tunear el mazo a su imágen y semejanza, y quien no lo haga pues es bastante sosainas a la hora de jugar...

MioCid dijo...

"este tío" soy yo. Decir que mis puntos son trolas sin aportar argumentos de lo contrario no es muy allá pero bueno.

"Los mazos Rogue tienden a ser más divertidos" Eso va en gustos. A mí me divierte ganar, pero respeto que a tí te diviertan otras cosas.

"No hay nada que demuestre fervientemente que un mazo Rogue sea peor" Pues mira, sí lo hay. Los resultados y los top8 en torneos.

"Copiar mazos es un poco cutre" ¿Y esto por qué? ¿Porque lo dices tú? :)

Si yo me baso en una mentalidad ultracompetitiva (que no veo por qué ha de ser malo esto) tú te basas en ideas preconcebidas. No creo que nadie se aburra jugando conmigo (me gusta hacer bastante el payaso, la verdad) y pretendo ser mejor que tú jugando más fino y no cometiendo errores, no pretendo descubrir la rueda.

Gomoso dijo...

Lo que pasa en España es que se usa mucho el tema del mazo propio para llorar por no hacer nada digno.
Tambien ay que hacer diferencia entre aquellos que tienen todas las cartas a su disposicion e innovan (como el que hablaba de Wafo-tapa) con aquellos que juegan mazos tier-x porque no tienen las cartas para jugar los otros.
Si el motivo para jugar esos mazos es el economico estoy seguro al 80% de que no tiene nada que hacer, porque tienes que sumar al hecho de "restringirte" jugar con mazos copiados la incapacidad de conseguir cartas buenas para tu estrategia sea o no sea copiada.

A mi me parece genial intentar crear nuevos mazos y lo defiendo, pero hay veces que esa actitud esconde a gnte que si tuviera al alcanze bitterblossom y mutavobeda copiaria mazos.

Hay que ser sincero con uno mismo y ver en que nivel de juego nos encontramos cada uno.
Y un ole! a los que intentan innovar!

Anónimo dijo...

Creo que confundís conceptos, rogue no significa que no sea competitivo, sino que en un momento dado es un mazo desconocido, solo que hay rogues que dan el palo y hay rogues que no. Los rogues que dan el palo suelen ser mazos que un pequeño grupo de pros testea al margen del resto de gente, y al tener tantísimas horas de testeo, no como los simples mortales, pueden convertir cualquier mazo "rogue" en lo que realmente es UN MAZO DE METAJUEGO el típico mazo que se come a el mayor porcentaje de mazos jugados. Así que la gente va segura con su mazo ultra sólido y llega un tío y le hace ZAS EN TODA LA BOCA y dices... ah pues mira la mierda de mazo que me ha abierto el culo MAL, ERROR !!, de mierda nada, simplemente oportuno... el mazo de patos por ejemplo es un mazo de metajuego, pegó el palo pero ahora la gente se lo espera y para subsistir tendrá que adaptarse o morir.

Pensad otra cosa, decís que un mazo rogue siempre es peor que un tier 1.... evidentemente si un mazo rogue lo llamas tier 1 en el momento en el que se ve que es bueno y toda la gente empieza a copiarlo.... y le atribuyes el mérito al Tier 1 y no al rogue..... claro claro !!! que buenos son los Tier 1 xD

Y lo de pensar que se es prepotente por ir con la idea de ganar con un mazo propio... ¿prepotente?, ¿por?... complejo de inferioridad lo llamaría yo el no poder hacer eso, que estes más seguro con un mazo más contrastado... vale, pero no creo que sea de prepotentes el intentar hacer algo bueno con un mazo creado por uno mismo , o un grupo de gente, o con más retoques de lo normal....

Lo más gracioso de todo es cuando te encuentras a alguien en un torneo ... un ptq o similar y nada más verte un par de cartas y ver que no se trata de un tier 1 ya los ves jugar más relajados... (eso si que es prepotencia amigo!!), y el mayor acto de prepotencia es el /cry que se pegan despues diciendo que si le ha ganado un flojo... que si tal que si cual, que si vaya mierda de mazo bla bl abla rollo rollo bla bla bla...... A ver... si te toca el tipico niño con las 4 burrenton... 4 caballeros plateados etc.. en plan ansiado y tu con la mono roja... maldices tu suerte xD. Pero si ves un mazo con un concepto bien construido aunque no sea el típico tier 1... be humble my friend !!


PDTA: Tate de cordoba

Cosicu dijo...

Nosotros a los mazos rogue los llamamos "arañas", y en algun que otro momento han dado alguna sorpresa (por ejemplo, cuando se comento aqui el grinding breakfast recuerdo que lo lleve aun torneo donde se jugaron 5cc, bw tokens y doran y lo gane).

A mi no me gusta copiar barajas directamente, prefiero ver como funciona e intentar adaptarla a mi metajuego local o intentar crear algo que pueda ganar aqui en mi tienda, pero en ningun caso voy a llorar si alguien me gana con la baraja que ha ganadado el ultimo torneo "bla", porque llevar esa baraja no lo es todo, tambien entra en juego la forma de jugar del oponente, que si sabe jugarla lo hara bien.

Anónimo dijo...

Otro cry de alguien que no es capaz de ganar nada sin un netdeck. Por cierto los ultracompetitivos que tanto se llenan la boca con torneos importantes me gustaria saber cuantos torneos importanntes ganan.

Todo esto aparte de confundir rogue deck, que son los mazos que van saliendo distintos y pueden o no llegar a algo, con los mazos de niños, mazos de ardillas o gamusinos deck ftw ;)

Sr Norritt dijo...

Aiya.

Ganar un torneo con el mazo copiado del metajuego no es saber jugar, simplemente es saber pilotar un mazo.

Saber jugar no significa ganar siempre, siempre hay mejores que tu.

Llevar un mazo rogue es demostrar que, aunque sabes que tienes altas posibilidades de perder, juegas para divertirte, crear el caos o demostrar que eres friki y estas orgulloso de ello ;) (yo soy de los ultimos xD)

Be rogue my friend.

PD: entiendo que segun torneo juegues o no a ganar, pero no perdais la esencia del magic que no es, ni mucho menos, la alta competitividad a la que algunos se someten. Es un juego y no os va la vida en ello. ;)

AbeTrve dijo...

Este último anónimo va a ganar el título al Player of the Year!

Nah solo es otro loser.

MioCid dijo...

@Anónimo: gano los mismos que tú con tu mazo de zombies. Gracias por interesarte por mi ranking: 1805 en Construido. Sí, el más bajo de los de por aquí.

Yo no confundo nada, yo sé de lo que estoy hablando. Que tú me entiendas o no... ahí ya no puedo hacer nada :)

Tato83 dijo...

Mi humilde opinión.

creo que Magic es un juego que sirve para muchos tipos distintos de jugadores, incluso quien no juega pero disfruta con el trading.

Sin duda hay jugadores que se ven realziados al crear sus propios mazos. Los hay que juegan por el aspecto competitivo y lo que qieren es ganar. Si te vas a dejar un montón de pasta en los mazos y vas a torneos donde cobran una inscripción probablemente será porque quieres ganar, y es lógico confiar en mazos que ya han demostrado su valía en anteriores torneos, en los que los mejores jugadores de este juego han confiado y han probado contra otros buenos jugadores.

Quiere ello decir que uno no pueda ser caapz de encontrar un mazo bueno que se le haya pasado por alto a los pros? Claro que es puede pasar, pero no muy a menudo.

Uno puede proabr el mazo contra los amigos y paquetes en el MWS pero eso no quiere decir que le mazo sea en realidad bueno. Los pros juegan muchas más horas, tienen equipos de testeo muy bien organizados y al fin y al cabo algunos hasta viven de esto por lo que se lo toman muy en serio.

En mi opinión, como muchos jugadores no tenemos todo el tiempo que nos gustaría para probar unuevos mazos en condiciones, con todas sus modificaciones, todos los pairings, ni os cuento intentar crear un mazo de la nada y lograr afinarlo para que sea competitivo. Por ello muchos de nosotros preferimso confiar en que un mazo ya ha demostrado que es bueno porque jugadores de prestigio han trabajado en él. Sin duda creo que voy a obtener mejores resultados así que si intento crear uno nuevo.

Pero sin duda, de la misma forma que se pide respeto a quien netdeckea porque juega porque quiere ganar, también hay que tenerlo en quien prefiere juagr sus propias creaciones pues al fin y al cabo es otra forma de disfrutar del hobby. Nada me gustaría más que ver a algún usuario del foro dominar un torneo importante ocn una de sus creaciones. Pero eso sí, creo que hay que ser conscientes de que disponemos de menos recursos para desarrollar un mazo que los equipos de pros que testean para un pro tour en el que se están jugando una buena cantidad de dólares. El ser humano es "homo-economicus" y ese incentivo les hace casi "trabajar" 8 horas de magic al día o más, cuando el resto de mortales apenas encontramos tiempo para unas partidillas

Anónimo dijo...

yo apoyo a tato83. aunque yo pienso que tier 1, 2, etc... esta mal definido. hai mazos que ganan, otros que no tanto. tambien hai mazos que aun no se han descubierto y que de repente, algun pro los usa. si gana, es tier (vease 5 cruel control, un rogue de los buenos, nadie daba un duro por el, lentisimo, malo, etc. ganó nassif añadiendole muretes buenos y todo dios diciendo que era el mejor mazo. lo mismo con elfos. lo mismo con b/w tokens de LSV, etc... si ganan, tier. si no, rogue y listo) aunque yo apoyo mucho mas las nuevas ideas, y tengo la maxima de no gastarme mas de 4 euros en una carta, en ningun mazo mio verás cartas de mas de 4 euros (a no ser que me tocase en sobre o limitado)esos tios que hacen crys porque les juegan con bitterblossom, tarmogoyf... coño, no hay terminate? no hay negate? no hay unsummon? usalas! a mi me bajan un tarmogoyf en el segundo turno y cuando me toca le digo agony warp, y adios al coleguita que costó 22 euros con una carta de 30 centimos... jugad, divertirse y respetar a los demas. pa eso se hizo magic, pienso.

Rusox dijo...

Jus, sin duda este es el articulo en el que hemos escrito mas gilipolleces desde el renacimiento de moxes. Pero ya que estamos.... me apunto que coño!. Yo net-deckeo una barbaridad, no para copy pastear el mazo tal cual, normalmente comparas versiones y te quedas con lo que mas te gusta de cada una adaptandolas al metagame, no creo que eso me convierta ni en mejor ni en peor jugador, simplemente ¿Quien soy yo para no tener en cuenta al resto de la comunidad de Magic? Y ahora otra pregunta, meterte en deckcheck.net y copiar mazos es "triste" pero si te coges esos mazos y te inventas un truño deck que les gane ¿ya no lo eres? A mi me parece lo mismo. A D A P T A C I O N.

Anónimo dijo...

@MioCid

Ayer en Madrid llegaron al top8 3 swans.

Anónimo dijo...

Normalmente cuando un artículo tiene poco fundamento y en el mismo se dicen gilipolleces... como lo del mazo de squires... donde directamente demuestra que no entiende la diferencia de mazo rogue a mazo de niño pequeño, o desconocedor del juego, o gente sin un duro como para gastarse en cartoncitos etc. lo normal es que la cosa acabe derivando en muchas tontadas... lo que no me parece lógico es de alguna forma.. condenar a la gente que intenta crear algo nuevo al calificativo de poco competitivos, gente con pet decks etc... y cuando lo hace una persona con cierto nombre en el mundillo es.... un innovador... un gran creador de mazos etc xD un poco lamentable esto... y evidentemente coincido con Rusox en una cosa, con matices, la gente que intenta hacer un mazo rogue... antimetajuego, para el formato etc.. e innovar si lo quiere hacer de forma competitiva pues va y mira el metajuego, los mazos que hay etc... otra cosa es que no lo quieras hacer competitivo y lo uses para jugar con los colegas o echarte unas risas.... entonces te la suda el metajuego... evidentemente, pero creo que eso es sentido común. Para echarte unas risas, nada como un dragon highlander y un pco de politiqueo del tipo... si me pegas despues... si matas a ese yo despuess.... xD eso si que es bueno pa echarse unas risas. Por cierto, tengo en mente hacer un torneo de pauper tipo 2... espero que la gente no me vaya a buscar mazos en internet... porque eso si que lo consideraría triste xD

MioCid dijo...

Tiendo a no tomarme demasiado en serio a los anónimos del mundo, más aún cuando encima descalifica, pero en fins.

La diferencia es que cuando innova Wafo-Tapa, gana. Cuando innovas tú, o yo, por lo general la estampada será de órdago. Porque lo que parece que no entra a la gente en la cabeza es que aquí, en general, somos todos bastante malos. Como para encima andar reinventando la tortilla de patatas.

Esto está escrito pensando en Juanito Español, eminente jugador de FNM en la tienda de su barrio. No sé dónde jugaréis vosotros, pero aquellos Juanitos Españoles que yo conozco que se dedican a "innovar" no juegan a esto para ganar (repito, cosa totalmente respetable)

@Rusox: A tí te respeto algo más... ¿dónde están las gilipolleces? ¿En lo que digo yo o en los comments? ;)

Si hubiera dividido entre "mazos que ganan" y "mazos que no ganan" os habríais tirado a por mí al identificar "mazo que gana" con "mazo copiado de deckcheck"

Anónimo dijo...

Evidentementemente no puedes innovar en 4 días, sin un grupo de testeo serio y sobre todo, no puedes pretender ser un wafo tapa si no te va el dinero en esto de los cartones. Pero en tu artículo hablas con cierto desprecio sobre los rogue decks y la gente que intenta crearlos y jugarlos... ¿soberbia? esa es la palabra que utilizas aludiendo a la gente que intenta hacer alg nuevo y no tiene apellidos del tipo Ruel, Levy etc., necedad diría yo del que intenta meter a todo el mundo en el mismo saco con tanta ligereza. Evidentemente si quieres resultados, no tienes ningún tiempo para testear lo lógico es que todo te lleve a un deck check y en todo caso a unas adaptaciones según el metajuego que esperes, unos cambios aquí y allá... etc.. ahora, si tienes tiempo y te preparas con gente y con calma una temporada de algún formato, no veo que problema tiene el hecho de analizar los mazos del metajuego, intentar contrarrestarlos haciendo un mazo de la nada (mucho más complejo) o prácticamente readaptando ms del 50% de un mazo. En fin, después de esto mucha gente mirará el mazo ganador del último GP, y dirá... ostia si yo pensaba que Doran estaba muerto... anda... Knotvine paladin... yo que creía que era una frikada... total tiene buenos números pero no me terminaba de encajar... bla bla bla.... en fín lo dicho, he visto ganar ptqs con mazos rogue.... supongo que tendrían suerte ese día la gente que los jugó ¿no?, nunca entenderé el que se hable de suerte cuando se hace referencia a un torneo de ciertas dimensiones como un ptq o superior....

FDO: Tate de Córdoba

AbeTrve dijo...

Claro que se puede innovar en 4 dias, lo complicado es que la cosa fragüe.

Ejemplo estúpido, la Beach House en el primer PT Honolulu, si los españoles que "nos representan" en Honolulu este año fuesen ginetas e hiciesen un par de llamadas, creo que saldría una Beach House española maja.

Jorge S. dijo...

Otro artículo sobre el mismo tema, tb interesante http://www.thestarkingtonpost.com/?p=708

:)

Mi opinión, que cada uno juegue como le de la gana. No creo que seas mejor o peor jugador por elegir una cosa u otra; pero creo que ambas opciones son igual de respetables.

Gomoso dijo...

Aqui a la hora de innovar hay tres problemas basicos (o al menos asi lo veo yo en mi poco tiempo de reenganchado):
1)Los jugadores españoles de cierto nivel se suelen decantar por barajas ya creadas, sea por el motivo que sea, lo que hace el metajuego de cualquier tienda de magic algo parecido al de un pro tour.... lo que convierte un FNM en un sitio muy duro donde pulir tus estrategias.

2)La mayoria de la gente que innova no tiene los medios necesarios (ya sea tiempo, conocimiento del juego o dinero) para hacer funcionar un mazo y llevarlo a un nivel altamente competitivo.

3)Si por algun casual alguno de nosotros tiene una idea brillante para el combo definitivo nunca o casi nunca se comparte, lo que hace que el mazo se estanque en un unico punto de vista y normalmente se quede en nada.

Tengo que reconocer que la competicion es probablemnte lo que mas me llama de magic, aunque compita por un sobre y que me dicierto mas jugando de manera competitiva que de ningun otro modo; pero no renuncio a crear barajas y no creoq ue ser competitivo lleve a eso. De todos modos hay que ser humilde y nos e el resto epro yo ahora mismo no tengo un conocimiento sobre el juego y las cartas entre destino de urza y fragmentos de alara como para pensar que voy a inventar la rueda cuadrada y voy a dar caña con ella.

Perdon pro el ladrillo.

HighEntomologist dijo...

Los mazos rogue no son en modo alguno mazos de ardillitas o squires; son por lo general mazos poco trillados como los de Bruma Paradojal o Perforadores; poco conocidos pero con aptitudes.

Por lo general, se trata de pensar una estrategia que te mole y te convenza, y luego crearla y condicionarla de manera que lo que quede pueda con los mazos del meta en cuestión. Por lo general, tratarás de cubrirlo todo, sea de base o de banquillo.

También saber defenderte de los trucos y banquillos que pueda o quiera tener la competencia contra tí (con tiempo algunos trucos o conceptos son acuñados por otros mazos; o incluso tu mazo se convierte en un contendiente temible. De cualquier manera empieza a proliferar banquillo contra tí).

Cierto es que la práctica totalidad de los que suscribimos carecemos de la mayoría de los recursos que tienen los pros de Magic, pero de ahí a decir que no podemos dar con algo en condiciones, como que hay un trecho bastante largo.

Por supuesto, si te dejas una pasta en el torneo o evento en cuestión, mejor jugar sobre seguro; pero por lo menos tener el decoro de poner alguna tech en el mazo!

Euler dijo...

El problema de los netdecks es que la gente sabe perfectamente que llevas en tu mazo, con lo que es como si el tipo te estuviera leyendo la mano. Sabe cual es la jugada optima en cada momento y cometerá muchos menos errores. Resumido, llevar tier1 hace que TUS OPONENTES JUEGUEN MEJOR.

Mi filosofia de formato construido siempre ha sido tomar un tier 1 y techearlo a conciencia, con cartas que el oponenente no se espere (p.ej: iras de base jugando aggro si el metajuego es muy aggro,; soft counters de base y quitarlos de banquillo para que el oponente piense juegue lento pensando que tengo counters, etc...).

Resumiendo, es tan útil para nosotros que el oponente juegue mal como que nosotros lo hagamos bien, asi que un buen par de sorpresas en forma de tech harán que el oponente juegue precavido y cometiendo muchos fallos.

AbeTrve dijo...

Yo es que lo de jugar Iras de base en un mazo agresivo que no tiene la opción de adoptar el rol de control, pues como que no.

Rusox dijo...

@MioCid: No te preocupes, es en los comments donde veo que la gente se flipa un poco. Tambien es cierto que este articulo aunque haya creado tanto salseo me parece algo mas flojo de lo que nos teneis acostumbrados, pero interesante al fin y al cabo. Y lo de que me respetas un poco mas... ¬_¬ .... ya vendras a mi suplicandome una entrevista cuando gane el nacional con mi turbo fungus ramp disruption 2.1 muajajaj ... muajajaja!

Chubasco dijo...

Me parece a mi que la cuestión de fondo es simplemente esta:
¿Para que vas a un torneo?
- Si vas para ganar juega mazos buenos.
- Si vas para pasartelo bien juega el mazo que quieras.

El tema es que ambos no son excluyentes, a mi me gusta jugar barajas agresivas normalmente así que me busco los mazos que son buenos y que me gustan.

Si no vas para ganar no hay problema en jugar un Rogue Deck, el tema es simplemente que en el 99% de las veces un Rogue Deck no gana.
No se esta diciendo que seamos tontos comparados con Wafo-Tapa, Ruel o quien sea, si no que no tienes tiempo para testear al mismo nivel y que no tienes un grupo de players que te den opiniones constructivas sobre tu Rogue deck.
Así que el 99% de las veces tu "Rogue Deck" no será tan bueno como cualquier deck testeado y probado en otros torneos.

Si vas para ganar juega mazos buenos, si vas para otra cosa tu mismo. Nadie critica que vayas para otra cosa, solo que no aspires a obtener el mismo resultado con un deck no testeado ni comprobado como bueno porque el 99% de las veces no ocurrirá.

jamao dijo...

Me vais a perdonar pero en cuanto termine de leer el articulo , lo primero que me vino a la cabeza es a quien habian dejado escribir en esta pagina ( que desde mi punto de vista es de las pocas decentes españolas ) q no esta a la altura


para mi el articulo tiene un claro tono despectivo hacia los que jugamos mazos propios o tratamos de innovar con lo que tu llamas rogues o "mazos soberbios" que pienso q debias respetar

Yo soy jugador de mazos rogues , aunq tb me gusta probar mazos de internet , y he obtenido buenos resultados en torneos importantes con mazos propios tanto en extendido como en vintage , tb he de admitir que mas de una vez me he estampado con ellos ya fuera por no tener el dia y hacer mancadas, por falta de testeo o porq estaba equivocado y el mazo no era tan bueno... :(

Basicamente la cosa es que no me gano la vida con el juego puedo tomarme el juego como lo q es , un juego ,ganar o perder importa claro ...pero hasta q punto?

muchos "tier 1" fueron en su dia rogues antes de ganar algo. En extendido por ejemplo el mazo de elfos o elfball fue considerado un mazo friki hasta q empezo a ganar torneos , ahora nadie dudaria que es un buen mazo

pos a eso es a lo q voy meses antes de que se diera a conocer andaba yo en mi tienda con una version mucho mas primitiva y sin depurar de el mazo de elfos q llevaba tendrills y terapias , pos bien me estampe y deje q la idea se esfumase ,pos bien no sabeis mi sorpresa cuando vi el mazo en internet, en fin la idea estaba ahi

el problema tb es q muchos de nosotros tenemos poco tiempo para dedicar a esto y preferimos pasarlo jugando q haciendo el mazo :)


turno1: city ,tribu incansable, vas
turno2: pega , no bloqueas,media vuelta 21/1 g2? XD

yoguerrero dijo...

torneos de pauper? solo si es classic, no tipo 2 que no hay muy buen pool de cartas.

PD: estaria bien que la gente que critica como anónimos fuera un pelin mas valiente y diera un nick, que despreciar los articulos de los demás anonimamente es más facil, claro

Chubasco dijo...

PD: La cuestión de fondo es que mucho no entendemos que somos malos players // diseñadores de mazos y que podemos mejorar infinito en ambos aspectos.
Compararte construyendo mazos con Wafo-Tapa, Alan Comer o Zvi Mowshowitz es simplemente un acto de prepotencia en casi todos los casos.

MioCid dijo...

Tampoco es que me ofenda vaya :)

- Tier = mejor, estadísticamente hablando.
- Netdeckear = aprovechar el testeo realizado por otros

Jamao, pej, me está dando la razón. Él tuvo la idea pero no se comió un colín, tuvo que llegar gente que vive de esto para pulir el mazo hasta el final y convertirlo en un mazo ganador.

MioCid dijo...

Sorry por el doble post

Todo artículo publicado por mí y que no pone nada de quién es, es mío. Ya que veo que hay gente que está interesada por la autoría de esto...

Jorge S. dijo...

Si lo dices por mi comentario (que me supongo que si), si tuviera dudas lo habría preguntado directamente.

De hecho, las he tenido xD, pero he acudido a releer el de bill stark y, oh sorpresa, son completamente diferentes. No se por que, pero el caso es que me lo ha recordado muchísimo.

He puesto el link por que me parece que podría ser interesante para el debate.

Zesotar dijo...

joder techearlo....espero que haya sido "irónico" y no hayas puesto PROBARLO por esta razón.


A mí una de las cosas que más me gusta de magic es crear barajas. Por lo que no paro nunca de pensar en barajas nuevas y en combinaciones de cartas que podrían funcionar muy bien.

Me parece una gilipollez ir siempre con el mazo Tier 1 del momento ya que no innovas nada, y no creo que aprendas a jugar y a desarrollar tu juego tanto como si tu mismo creas tu juego.

El claro ejemplo de esto es el Top 8 de Barcelona. Un puto Nicol Bolas y 2 Obeliscos de Alara en un mazo, es lo más friki que he visto en mucho tiempo, y ahí lo tienes, el puto amo.

MioCid dijo...

@Ender. no, no iba por tí, tranquilo :)

El artículo de Stark lo leí, la última idea que planteo está sacada de ahí pero el resto es mío y sólo mío

Gomoso dijo...

De todos modos y aunque en algunos momentos pudiera parecerlo noc reo que el tema sea descalificar a los que crean barajas.

El esfuerzo a de incrementarse al menos el dooble para ganar un torneo con una baraja propia que con una copiada. Por ello lo de copiar.

Lo que me parece una tonteria son las cosas en plan "en mi baraja no habra cartas de mas de 4 euros etc..." Si en tu estrategia inventada por ti viene bien confiscar pensamientos pero no los pones porque son caros, entonces no digas que no copias mazos porque quieres innovar, di que no tienes pasta para copiarlos.

Lo de dar "el toque personal" me hace mucha gracia porque la gente lo suele dar antes de probar el mazo y luegoapsa lo que pasa que nuestra version es peor que el original...

Yo como quiero llegar a un nivel en el que pueda crear algun mazo propio que hag aalgo digno o al menso saber mejorar uno de internet para mi metajuego solo saco algo en claro de todo este debate.
TENEMOS QUE COMPARTIR LAS IDEAS ENTRE NOSOTROS.
Sin la cooperacion con otros jugadores me parece imposible hacer un buen mazo, siento si esto hiere sensibilidades pero si alguien cree que el solo va a dar con la piedra filosofal mal vamos...

Vamos a intentar sacar algo constructivo de todo el revuelo!

Diego dijo...

Pero... aqui no se decia que no venian PROS?

Aredol dijo...

yo sinceramente pienso que aquí muchos han estado faltando y el problema principal no es que un tier 1 sea mejor que las barajas "rogue" que es algo que todo el mundo sabe (cuando esa rogue gana es cuando se juega mas puesto que la gente ve que funciona y entonces pasa a ser tier 1) ES LÓGICO JODER!!! que nadie se moleste por ello.
Puede que hayas creado una baraja y al poco salga otra muy semejante pero con esos detalles que hacen que funcione de verdad y nos guste o no es porque los que han metido esos detalles han testeado muuuuucho mas que tu, y seguro que controlan más.
El problema de tanta polemica miocid es que has ninguneado a toda esa gente que le gusta crear barajas funcionen o no.
A mi personalmente me encanta crear mazos pero me fijo y mucho en lo tier 1,2. finalmente juego con lo que me apetece soy un desastre cambio de baraja con tanta asiduidad que mis datos demuestran mi fracaso, pero no jugar lo que esté mas a la moda no necesariamente implica jugar a perder como dices, aunque tus opciones de victoria sean menores.
Y sí te diviertes más, es un hecho, si no pierdes siempre claro, esto se debe a que ganar a un tier 1 con TU baraja da un gustazo que te limpias el culo con hadas.
PD: a un torneo importante siempre iría con una baraja más que contrastada, por eso de que la victoria sabe mejor, xo no tanto en un FNM
sorry por la extension

HighEntomologist dijo...

Si es que MioCid (con todo el respeto; no quiero faltar a nadie) parece insinuar que los únicos capaces de crear mazos Tier-1 son los ultrapros!
Ni que fuéramos gilipollas o algo los demás! Me quedo con eso de no poder testear tanto, pero con tiempo se puede convertir un mazo flojucho en un Tier-1. Mazos legendarios como el Trix tardaron meses en fraguarse.

Anónimo dijo...

Mi rating es 1890, con esto quiero decir que sí soy un jugador competitivo y juego para ganar.

Mi opinión, ambas partes tienen razón:

- Es cierto que los pros juegan mejor que nosotros por tanto, sólo hay tres ganarles:

1. A base de suerte, pero SUERTE DE LA BUENA EH

2. Jugando mejor (Ja, esto me gustaría verlo)

3. Entrenan muchísimo más que nosotros, si nuestro rogue deck ES BUENO (Esto es, tienes un equipo que, aunque no esté formado por pros es bueno y lo habéis testeado A FONDO, y es bueno CONTRA EL META ACTUAL) podéis ganar, genial, pero no es tan fácil ¿verdad? Hay que tener el tiempo, hay que dar con un mazo competitivo y hay que aceptar que lo más probable es que el mazo no sirva para nada, pero supongamos que es bueno y que ganas un PTQ, para ganar un PTQ el mazo puede ser la leche, pero o juegas fino o te vas, así que el argumento del skill no me vale, pues con el mazo pueden pasar dos cosas:

1-Se convierte en un tier

2-Desaparece


Por tanto ¿Que es más fácil para la mayoría de mortales que aspiran a ganar? El tier, simple y llano, no es que sea mejor, si no que es EL CAMINO MÄS FÄCIL A LA VICTORIA; YA QUE SE AHORRA MUCHAS HORAS DE TESTEO, asi de fñacil, así de cruel, pero no lo olvideis, testeando lo suficiente y jugado por jugadores capaces, mazos impesables pueden hacerse top tier frente a un formato

Phyxsius dijo...

No logro entender la indignación de algunos ... seamos realistas.
El tier 1 > "rogue", aunque para ser tier 1 antes debió ser creado y manipulado x veces, pasando por varias manos.
Por otro lado, tampoco hay que tachar de mancos a gente que pretende innovar con un mazo nuevo, tal vez sea el espiritu creativo de cada uno que se le va a hacer (el espiritu creativo va en detrimento del buen jugador pienso yo jaja). A los pro echale de comer aparte.

-¿Quieres ser buen jugador? 1º- Testea infinito con tier 1. 2º- Suelta las perras (bastantes) para comprarte las cartas y mueve el culo a jugar torneos sancionados
-¿Quieres divertirte? 1º- Juega draft xD (pero en vivo, nada de DraftBestiaire/Netdraft/etc)2º- Juega mazos de limitado contra Noobs con PreCon xD
-¿Quieres perder el tiempo? 1º- Métete en MagicInfo y dale a "Random" 2º- "Crea" un mazo en el MWS con esas cartas, en una semana lo habrás olvidado.

PD: Y que conste que en el PTQ Hollywood de hace un tiempecillo jugué con un mazo cosecha propia control con frenos, Cetro-Canto y "Polymorph->Darksteel Colossus" xDD

HighEntomologist dijo...

Obviamente cuando vas a un torneo donde lo que prima es la victoria, juegas tier-1; pero si juegas más casual, como los FNM, puedes jugar rogue, y mal que bien testearlo contra el resto del meta de Standard (o el formato que se juegue).

AbeTrve dijo...

HighEntomologist, te insto a que juegues en MagicLeague, que ahí los jugadores de a pie como MioCid o como yo crean mazos como ElfBall =)

Anónimo dijo...

a mi me mola probar a veces frikadas q te vienen de golpe a la cabeza y les buscas el resto de baraja testeando. Muchas veces acabarás con mazos parecidos a los netdecks si testeas mucho, pq precisamente es lo q han hecho muchos otros antes q tu...pero ganar en mws con Seeker of Skybreak + Wake Thrasher es algo me divierte y me enorgullece a menudo :P, pero si me estampo tengo excusa. Si voy al gp obviamente llevaré mi aggroloam q gana siempre y me lo paso pipa con ella, pero tambien apetece cambiar cuando llevas miles de testeos con la misma tier1...

Anónimo dijo...

igualmente si existiera un mazo q ganara siempre el magic seria una mierda,y no el mejor q juego que existe

Zesotar dijo...

A mi es que eso de Tier 1 me parece una chorrada. La prueba de ellos es que estamos como locos siempre por ver el siguiente torneo importante que se juega, para ver mazos NUEVOS y no los que ya están trillados.

En todos los torneos hay siempre en el top 8 al menos 3 o 4 mazos nuevos. (Y no me vale el último de ejemplo, porque contra un mazo de combo lo mejor obv era hadas.)

Si, hay 2 o 3 mazos que se suelen mantener una temporada, pero vañrian bastante de un top 8 a otro.

Y me caguen la leche, que me pienso un mazo Grixis de tipo 2 que nadie lo juega.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Señores, la terminologia existe porke hay ke organizar las cosas, no para insultar o menospreciar a nadie. Si alguien lo usa para eso o se siente aludido, la culpa es solo suya y toca introspeccion. No culpes a la herramienta, aprende a usarla.

Un tier es un rango de mazos de poder similar, formado por akellos arketipos ke ganen consistentemente. Un rogue es akel arketipo ke no gana consistentemente, independientemente de ke pueda hacerlo en el futuro. Punto.

La unica verdad son los resultados, los tops. No necesariamente 8, pero es lo ke nos dan. Si un mazo no tier (rogue) gana un evento, eso no demuestra ke sea bueno. Puede demostrar muchas cosas, como por ejp. ke ese dia le favorecieron los pairings o ke el piloto era el mejor jugador del evento. Otra cosa ke podria demostrar es ke el mazo tiene potencial de ser bueno (tier). Para de algun modo filtrar todo lo demas esta la consistencia. Si el mazo es de verdad bueno los tops van a venir, o incluso puede deformar el metajuego contra el (como hizo elfball).

Netdeckear como ya han dicho varios, es aprovechar el testeo de otros, y es una herramienta fundamental del jugador competitivo. Eso no sigfica ke hagas necesariamente copy paste, el objetivo es atacar cada torneo especifico, ke rekerira sus techs, o no.

El objetivo de todo juego es ganarlo, por definicion. Eso no significa ke jugar MTG de forma casual y no competitiva sea malo. Pero ke no se corrompa el vocabulario, un jugador casual no juega para ganar.

Ya me he olvidado de ke mas iba a decir, pero es ke hay gente ke parece ke es de porcelana.

Zesotar, yo no miro los top8s para ver mazos nuevos, sino para ver cuales han ganado. Ke sea nuevo no es un factor y no entiendo porke habria de serlo. Ke es lo ke gana y podria ganar es lo unico ke le importa a un jugador competitivo.

Por cierto, ke mazos son los tier realmente no varia demasiado, a no ser ke pase algo gordo como un baneo o una edicion nueva con cartas relevantes. Las corrientes del metajuego son muy lentas. De esto tengo datos, no es una impresion (aunke los datos son interpretables.)

Anónimo dijo...

Noto cierto radicalismo de ideas en el post pero como es una opinión personal sugongo que refleja la forma de pensar de quien lo escribe.

Ya me gustaría a mi tener tiempo con la carrera, los exámenes y toda la pesca de estar todo el día jugando y testeando.

Os olvidais de la satisfacción personal que da el hacerse un mazo propio (dedicandole 3 horas y 20 euros) y ganar 3 partidas de 7. Si yo me hago un mazo gano yo, y si lo copio de internet (y me gasto un pastizal) gano yo con el mazo de otro. ¿Aquí sólo vale ganar? ¿Nadie se divierte ya? ¿Acaso intentar crear un mazo no es tan digno como jugar para ganar? Tal vez tu testeas 5 horas al dia en el mws y yo sólo puedo testear cuando voy a un torneo porque no tengo tiempo.

"jugar rogue decks revela una tremenda soberbia" Me parece totalmente falso. Simplemente revela que cada uno es libre de jugar lo que le salga de las pelotas, y no por eso debe ser calificado como soberbio.

El último párrafo me parece un despropósito que no pienso ni comentar. Te has lucido si.

Anónimo dijo...

El artículo desprende un aire de desprecio por la gente que juega mazos rogue que es lo que no mola nada.

Todo lo demás de que si Tier es mejor que Rogue, jugar para ganar, divertirse jugardo VS divertirse ganando, gastarse 3000€ en cartas y perder, gastarse 30 y ganar, tal cual piticli... son simplemente obviedades que dan mucho para discutir dependiendo de los gustos y formas de ser de cada uno.

Anónimo dijo...

Tarea para mañana:

"Voy a intentar desmontar una serie de mitos asociados a los tier decks"

Así tengo para comparar y opinar con un poco más criterio ¿no te parece?

roske dijo...

¿Acaso no todo tier comienza siendo un rogue?

Anónimo dijo...

Creo que el artículo emana soberbia y falta de humildad.

Dejas bien claro que la posición correcta es la tuya cuando es sólo una opción tan válida como las demás.

"Jugar para ganar", "ganar es lo que más me divierte". Y cuando pierdes que haces, ¿te flagelas?, ¿te comes saprolines crucdos?, ¿masticas clicles con arena durante horas?.

El problema de centrarse en 'ganar' es que no es un buen efoque, creo que magic es algo más que ganar. Y cuando te des cuenta de eso que hay por encima disfrutarás hasta cuando pierdas contra un niño de 8 años que al que le tienes que decir "si me atacas con esas 2 me ganas".

Yo creo (lo digo muy humildemente) que he descubierto eso que hay por encima y sinceramente disfruto mucho del juego. Si si, del JUEGO.

Vaevictis_Asmadi dijo...

@Ultimo anonimo: Cuando pierdes reflexionas sobre la partida para identificar tus errores e intentar mejorar tu juego. A los llorones ke les parta un rayo.

El articulo no emana soberbia, emana conocimiento del medio.

Me parece ridiculo intentar debatir sobre si un jugador casual se divierte mas ke uno competitivo.

Ke centrarse en ganar "no es un buen enfoque" es tu opinion y es respetable como la postura casual/no competitiva ke es (porke MTG posee esas dos escuelas enfrentadas). Lo ke ocurre es ke el articulo intenta reventar mitos, no encumbrar una postura sobre otra. Si te parece ke las cosas ke dice no son ciertas la mayoria de las veces, empieza a escribir contra-argumentos. Pero si te limitas a decir "no estoy de acuerdo con la base" es ke no hay nada mas ke hablar xD.

@solid: si, por definicion es asi, adonde kieres ir a parar con eso?

@Anonimo de la tarea para mañana: Te reto a ke desmontes algun "mito" de los mazos competitivos. Se lleva teorizando sobre MTG desde TheDojo.com no se ya en ke año. Pocos mitos kedan ya por desmontar. Los mitos los tienen los jugadores ke no leen teoria, como la mayoria de los casuales.

@Anonimo del desprecio: Repito, si te sientes despreciado, medita sobre el tema, porke la verdad duele. A mi todo el articulo me parece tan cierto como si lo hubiera escrito yo mismo. Es debatible, luego argumenta entonces.

@Anonimo del radicalismo y la universidad:
Yo personalmente no solo no me pego 5horas/dia testeando, sino ke hace ya como dos semanas ke no juego una maldita partida.

Poder testear, ser bueno o tener dinero tienen cero ke ver con ke mazos son buenos o kien es mas probable ke kede en buena posicion en un torneo. La realidad es la ke es.

Nadie se olvida de ninguna satisfaccion personal. Todos los jugadores casuales siempre salen con la misma cantinela. Si tan tolerante sois con las otras posturas, porke no entendeis ke los jugadores competitivos se divierten igual.

Pues claro ke jugar con tu propio mazo es tan digno como cualkier otro, pero entonces asume ke si se habla de mazos buenos, no se hable del tuyo. Ni pretendas decir ke tu mazo rogue es tan bueno como cualkier otro, cuando por definicion no lo es. Cada cosa en su sitio.

"jugar rogue decks revela una tremenda soberbia". El unico error ke ha cometido MioCid con esta frase es asumir ke todos los lectores van a un torneo ("jugar") con la intencion de kedar en buena posicion. Si no vas con pretensiones, entonces no es soberbia claro. Casual vs. competitivo.

Lo ke no puedes pretender es comparar tu rogue deck con la rogue deck de un pro con testeo y pensar ke vas a hacer algo con ella. Esa es la soberbia a la ke MioCid se referia.

Uno tiene ke saber en ke parte de la cadena alimenticia esta. No hay nada malo en ello. Yo todavia no he hecho top8 en un solo PTQ, lo cual no significa ke no sepa reconocer ke es un jugador bueno y un mazo bueno.

El ultimo parrafo me parece una verdad como un templo. Argumentos?

Vaevictis_Asmadi dijo...

Doble-post-kill-me-now.

No pretendia decir ke YO hubiera leido toda la teoria habida y por haber y no me creyera ningun mito sobre mazos tier. Nunca nadie deja de aprender. Pero desde luego ke los jugadores ke no leen teoria tienen mas mitos ke yo ke si leo.

Por cierto antes de ke me lo echen en cara inutilmente:
Yo mismo dije sobre Cascade Swans ke era "una frikada de Magic League" y ke "sin apoyo de pros con testeo se lo comeran vivo".

Me ekivoke en ke fuera una frikada de Magic League, porke el finde anterior resulto ke habia hecho top8 en un PTQ o Regional, y salio en el articulo de ese viernes de BDM en MTG.com. Lo dije porke esa semana ya estaba liado con Moxes.com y no habia leido nada de nada, por tanto solo lo habia visto en Magic League.

Sin embargo no me ekivoke en lo otro. Casualmente si ke tuvo apoyo de pros y testeo. Sin tener yo testeo y por tanto conocimiento de standard y del mazo, la asuncion mas correcta (la ke tiene mas probabilidades de acertar) es ke se va a estrellar, no ke los pros lo van a apoyar.

Rusox dijo...

Yo creo que estamos confundiendo terminos, no es ni desprecio ni soberbia. La eterna lucha entre los tier vs rogue yo creo que viene dada por algo mucho mas simple, accion - reaccion, la reaccion de casi todos los jugadores con mazos rogue cuando pierden (ellos creen que por muy poco, cuando en realidad perdieron al montar el mazo) tienda a ser: Puuueeees yo por lo menos mi mazo me lo he hecho yo y no lo he copypasteado de internet y me he gastado X muchos €, a lo que el jugador del mazo Tier1 siempre acaba respondiendo con una tanda interminable de burradas y señalandole al rogue las ultimas mesas donde conviven en harmonía los cienos, bribones, ardillas y demas mazos infumables. Yo defiendo a un bando tanto como a otro por que vivo en medio, tal y como ha dicho Vaevictis, leer es la clave, yo no juego un mazo por que sea Tier1, sino porque me guste y a la vez sea competitivo. Hace unos cuantos meses empecé a jugar una baraja totalmente extraña que me jugaron por el MWS en un formato totalmente dominado por hadas, kithkines y 5CC. Me pareció divertida a la vez que competitiva y me la monté, ¿Una baraja roja blanca? Buahjj decía la gente, eso no funciona macho, esta clarísimo, gané 5-6 torneos seguidos con ella y muchos seguían atribuyendolo a la suerte, poco despues la baraja empezo a cosechar victorias y se definio como RW Lark que paso a RW Cruise que paso a Vengeant Lark que termino llamandose Boat Brew, aunque mi baraja, como el arquetipo, ha sufrido numerosos cambios la idea es la misma y me ha gustado hasta el ultimo dia que la he jugado. Ahora el arquetipo ha perdido fuerza, asi que me he buscado otro mazo, al igual que hace meses no me he ido por lo logico que sería BW Tokens o GW Tokens, busque algo que me gustase y con lo que me sintiese a gusto, maleable y que pudiese personalizar como me diese la gana, asi que leyendo descubró un mazo "rogue" en terminos numericos pero con un gran potencial y coincidiendo con el spoiler de alara reborn me la monto, sabiendo que anatemante y cascada van a ser muy escuchadas en el entorno. Ahora aunque no se ha convertido en el Tier que yo esperaba (no pense en las hadas) me esta reportando un gran indice de victorias y a ella le debo mi asistencia al nacional. En resumen, cuando me monte la BB los jugadores con Tiers desprecian tu mazo simplemente por no conocerlo, cuando BB se convierte en Tier, los jugadores rogue me dijeron que al menos su mazo se lo habian montado ellos, al deshacer BB y montar UW Lark, los jugadores Tier se hechan las manos a la cabeza y me dicen que es una locura que es un mazo muchisimo peor, ahora mismo estoy en la fase en la que me hincho de ganar por que mi mazo no se tiene en cuenta al menos en mi meta, pero espero con ansia el día en que un jugador rogue me vuelva a decir, ¡Claro pero mi mazo me lo monte yo.... y..! Y le meta la bota en la boca. El día que alguno de los jugadores que defienden los mazos rogue ganeís un torneo importante con un mazo totalmente inventado por vosotros, tipo Cienos y Ardillas Combo Forever Together, entonces podreis atribuiros el merito, siempre y cuando el mazo lo hayais diseñado vosotros partiendo de la nada, jugar mazos suboptimos como 10 planeswalker + removal variado y cosas asi no es un mazo rogue, es una mala copia de un mazo que tuvo su pequeño momento.

HighEntomologist dijo...

@Rusox:
Pareces confundir peligrosamente mazos rogue con mazos casuales de ardillitas o precos mínimamente tuneadas.

Cierto: probablemente lo que todo el mundo dice que es rogue sean variantes suboptimas de mazos que antes metían algo de candela, pero lo cierto es que a menudo no hay nada nuevo bajo el sol (de hecho Swans no ha evolucionado más que en meter Cascada; es el mismo mazo que el Standard pasado estuvo aparcado porque Hadas se lo comía vivo. De hecho si se juega ahora es porque Hadas está un poco aparcado -ver Daily Magic en MTG.com)

A nadie (o por lo menos a nadie con unos medios mínimos para conseguir cartas medianamente buenas) se le ocurre ir a un torneo de cualquier clase con precos, y si no llevan Tier lo que llevan es un mazo rogue, que la gran mayoría de las veces será una hibridación o versión personalizada de algún mazo tier (tuneao lo suficiente como para que el parecido sea circunstancial), o bien una estrategia basada en sinergia y pirulas (como mazos de Tálidos - lo cierto es que no rulan mal si metes Swarm Sprout) o estrategias clásicas (como RDW, DrawGo, Weenie, Black Control o Stompy; realmente no hay formato donde tales mazos no sean viables de un modo u otro).

Rusox dijo...

No, eres tu el que no termina de comprender el termino ironia.

HighEntomologist dijo...

Pues pido por favor dejes de comparar los mazos no-tier con precos o mazos de ardillitas; te prometo que rogue abarca mucho, mucho más que eso.

Rusox dijo...

Rogue, al menos para mi, abarca todo lo que no es Tier1-2, desde las ardillas, a cascade swans antes del GP de Barcelona, ya sean mazos conocidos o creaciones propias. De hecho he dicho claramente que normalmente me decanto por jugar mazos rogue a los que les encuentro potencial, como la UW Mojon Lark, hace un mes. Y de precos yo no he dicho nada, de hecho creo que en todo el tochopost que he soltado no encontraras esa palabra en ningun sitio.

Stop touching my balls HE!!

HighEntomologist dijo...

Pues entonces qué clase de mazo es ese de ardillitas que me cuentas, o el de cienos y esas cosas, porque eso me suena a mazos con los que enseñar a los críos, o alguna otra patochada a nivel preco.

Rusox dijo...

Me niego a tener que explicarte todos los chistes, ironias, bromas y demas recursos que pueda usar en un comentario en otros 5 comentarios, porque entrariamos en un bucle de estupidez y sarcasmo infinito.

HighEntomologist dijo...

Pues entonces por favor, por favor deja de comparar los mazos rogue con mazos de ardillitas o como quieras que llames a los mazos de críos chicos que no valen nada fuera de casual!
Me parece bastante insultante que se generalice de manera tan burda, y que se asocie rogue con mazo malo baratero que no vale en torneos ni el cartón de sus cartas!!

Vaevictis_Asmadi dijo...

Pero si es ke es tecnicamente lo mismo desde el punto de vista rogue-tier?

Lo ke importa es ke no gana, no en ke grado. Hay tier1, tier2 etc, pero no hay rogue1 rogue2... es perder el tiempo.

No es una falta de respeto, el respeto no entra en la definicion! This is business!

Otra cosa es ke vayas diciendo eso a la cara, porke esta claro ke va a herir orgullos; pero eso es ya es educacion, algo personal. Aki estamos discutiendo del tema, es normal ke se mencione, aunke sea en tono ironico.

Es obvio ke un rogue de un novato no es lo mismo ke un rogue testeado, pero ven a verme cuando kedes en top 32 de un torneo grande o algo similar! Mientras tanto no hay diferencia practica para un jugador competitivo! Y ke no haya duda, rogue y tier son terminos competitivos.

Ya es problema de mente cerrada y mal netdecker no echarle cuenta a un mazo rogue ke parezca ke tenga potencial, sobre todo en epoca de preparacion para un evento. Pero eso es otra cuestion.

No gana -> rogue.
Demuestra ke tenia potencial -> tier.

Rogue tambien kiere decir de forma mas general, ke no conforma con lo establecido. Pero es ke eso es un corolario, en cuanto empieza a ganar entra a formar parte del metajuego y por tanto en "lo establecido".

Y esa es otra, lo de la supuesta originalidad. Ke casualidad ke si un mazo rogue tiene resultados decentes, resulta ke tiene la misma pinta ke un mazo ke en otra epoca tuvo algun resultado.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Se me acaba de ocurrir un ejemplo claro.

Ke esperais, ke el ke escribe la distribucion del metajuego en un coverage de su opinion personal y diga:

BW Tokens tanto%
Faeries tanto%
[otros tier decks]

Rogue decks tanto%

n00b decks tanto%

Pos va a ser ke no xD.

HighEntomologist dijo...

Bueno, pero es que aquí parecía catalogarse indiscriminadamente rogue deck como noob deck, y eso como que no mola...

Rusox dijo...

Y gracias a Diox el sentido comun se dejo caer, gracias VA. Y por cierto, ya que te molesta tanto el tema de las ardillitas de los cuyons, aqui tienes un mazo de ardillitas:

http://www.deckcheck.net/deck.php?id=230

Aunque te parezca un termino peyorativo, los mazos de ardillitas tuvieron su boom (y que boom!)gracias al Hermintaño Trastornado y es un termino que se utiliza bastante en la red a la hora de hacer mazos rogue de combo como nota de humor. Asi que por favor, por favor! deja de comparar tus decks casuales con mi super mazo de ardillitas pro (si, yo jugaba ardillitas ^^)

HighEntomologist dijo...

Vale, está bien; me disculpo contigo. Pero es que eso de Ardillitas parecía un truñomazo de tokens de Odisea...