En primer lugar, el orden de las cartas en el cementerio deja de tener importancia en los formatos de Bloque, Standard y Extended (algo que ya venía sucediendo en la mayoría de partidas aunque de forma inconsciente). La última carta impresa en la que el orden del cementerio tenía importancia fue el Volrath's Shapeshifter de la ampliación Fortaleza hace más de 10 años. Dado que esta carta es legal en Legacy y Vintage (bueno y en Bloque Construido de Tempestad), en estos formatos el orden del cementerio sí que seguirá siendo relevante pero no así en los demás formatos ya que, además, nos avisan que el equipo de diseñadores no quiere complicar más el juego haciendo que el orden sea importante, por lo que parece muy improbable que publiquen nuevas cartas en el futuro en las que intervenga el orden del cementerio.
En mi opinión se trata de un cambio sin excesiva importancia pues es cierto que el orden del cementerio nunca o prácticamente nunca importaba en el trascurso de una partida.
En segundo lugar, dadas las numerosas referencias modificadas con la nueva terminología (exiliar por removido del juego, campo de batalla por el juego, etc), se ha aprovechado también para remodelar los documentos por los que se regía el juego: la Penalty Guide, Las Universal Tournament Rules y las Magic Floor Rules. Esta trilogía que todo juez y jugador debía conocer se ha refundido en dos documentos: las Magic Tournament Rules y las Magic Infraction Procedure Guide. El primero de ellos recoge información más encaminada a los jugadores en forma de las reglas con las que se rige el juego y el segundo a los jueces para ayudarles a determinar infracciones y sanciones para el buen desarrollo de los torneos.
Aunque ahora las reglas ha sido renumeradas, se trata más bien de un cambio estético que no afectará en exceso a los jugadores aunque los jueces ahora deberán releerse de nuevo muchas hojas para encontrar la explicación concreta a numerosas situaciones en partidas al no encontrar la regla en el lugar en el que estaban acostumbrados.

En tercer lugar, se ha redefinido el concepto de Robar cartas extra. Anteriormente existía una cierta ambigüedad en el término, ya que en función de las circunstancias podía ser un "Game Rule Violation" (robar con un Mulldrifter evocado sin tener maná azul) o un "Drawing Extra Cards" (robar al jugar un Counsel of the Soratami sin maná azul, ¿alguien más como yo ve una incongruencia en que ambas acciones se penalicen de forma diferente?). Ponen como ejemplo la incertidumbre ante qué sanción imponer y a quién en caso de emplear la segunda habilidad de Jace Beleren para que ambos jugadores roben una carta cuanto anteriormente en el turno ya se había empleado su habilidad.
A partir de ahora, robar cartas extra queda mucho más claramente definido, sucede cuando debes robar cartas y robas de más (algo que suena muy lógico). Todo lo demás, como por ejemplo robar antes de tiempo al resolver un hechizo) se considerará "Game Rule Violation".
En mi opinión se trata de un cambio también lógico, aunque creo que nos vamos a librar de escuchar quejas por parte de jugadores que argumentan que se les ha sancionado con excesiva dureza o que se ha sido excesivamente benévolo con su oponente (¡y nunca al contrario!).
En cuarto lugar, se ha extendido la regla de jugar cosas "out-of-order" para incluir también torneos de nivel profesional. Hasta ahora se era más benevolente con errores en la secuencia de juego en torneos de bajo REL y más estricto en Pro Tours, Nacionales y Grand Prix. Sin embargo, se han dado cuenta de que también los "pros" cometen errores de este tipo, sobre todo en el caso de mazos de combo complicados en los que hay que jugar muchos hechizos y/o habilidades (ponen como ejemplo el mazo de Elfos en el pasado Pro Tour Berlin).
En mi opinión esto es un cambio que disgustará a los mejores jugadores, puesto que en este tipo de niveles de torneos se debería trata de fomentar el conocimiento exhaustivo de las reglas y del propio mazo que el jugador lleva al torneo. Un jugador que domine su mazo debería disponer de ventaja frente a otros que ya sea por menor habilidad como jugador o menor tiempo de testeo, no sean capaces de pilotarlo con la exactitud del primero. Sin embargo, para los jugadores más noveles (entre los que me incluyo) el hecho de no ser tan estrictos en torneos de alto nivel puede hacer que la experiencia de jugar en torneos profesionales sea más acogedora.
En quinto lugar, y adentrándonos en los cambios que más afectarán al juego, a partir de ahora los jugadores tienen permiso para mirar notas entre cada partida, aunque sin exceder el tiempo del que se dispone entre partida y partida. Los jueces se enfrentaban al dilema de qué hacer en el caso de encontrar cartas del banquillo ligeramente marcadas, por ejemplo, con un punto o con puntos de colores que, como se podía intuir, constituían un código para saber como banquillear adecuadamente en cada enfrentamiento.
Hasta ahora esto era ilegal (aunque yo nunca he visto hacerlo, sí he leído reports en los que algunos incautos oponentes lo han hecho). En mi opinión este cambio sí que va a afectar mucho (en construido) porque ahora los jugadores con meno nivel van a encontrar mayores facilidades para saber cómo enfrentarse a determinados mazos y qué quitar a cambio. Se dice que los buenos jugadores no se verán afectados porque sabrán sacar provecho de jugadores malos que ciegamente banquilleen de acuerdo a un plan establecido, mediante modificaciones que no sean esperadas. También que muchos jugadores ya aprendían de memoria qué meter y qué quitar contra cada arquetipo. Incluso que se podían alterar las cartas para dar información (ponen de ejemplo alterar una Tinker para incluir un Darksteel Colossus ¡Por Dios, si alguien no sabe qué Tinkerear, tiene delito! Sin embargo, me parece que lo que se logra es ralentizar el juego y favorecer, una vez más, a los jugadores que menos empeño o habilidad tienen en el juego (y de paso subir la cotización de escritores que dan buenos consejos sobre cómo banquillear en cada mazo).
Para colmo de ambigüedad y subjetividad, señalan que lo que no se puede es describir, paso por paso, cómo combar al oponente, y que en todo caso el Juez Principal del torneo tiene potestad para juzgar lo que se considera aceptable o lo que no.
En sexto y penúltimo lugar, anteriormente si un jugador perdía o se consideraba que tenía alguna carta marcada (no intencionadamente), era responsable de encontrar una copia de dicha carta que la sustituyera a tiempo o sería expulsado del torno. A partir de ahora, en aras de flexibilizar la situación ante la posible dificultad o incluso imposibilidad de encontrar otra copia las cartas, se permite al jugador (en mi opinión muy acertadamente) sustituir dichas cartas por tierras básicas para que pueda continuar en el torneo. En cualquier caso, si se opta por esta solución, se debe saber que no será posible volver a la configuración original del mazo a pesar de que pueda haber encontrado las cartas con las que sustituir las que se perdieron o se consideró que tenía marcadas.
Finalmente, el último cambio tiene relación con el nuevo enfoque que tendrá el papel de los espectadores de partidas en los niveles de torneo Regular y Competitive. Hasta ahora, si un espectador detectaba un error en la partida, debía encontrar un juez y comunicárselo. Si no lo hacía rápido, era muy probable que para cuando el juez tratase de intervenir fuera ya demasiado tarde para reconducir el juego y aplicar, si procediese, la sanción correspondiente. A partir de ahora, sin embargo, los espectadores pueden parar la partida en lo que encuentran a un juez. Por supuesto, sigue siendo lo único que podían hacer, sin indicar a los jugadores dónde está el error.
Este cambio, si bien se puede entender como que pretende favorecer que las partida se desarrollen libres de errores, puede hacer que los torneos se retrasen en exceso si muchas partidas se paran para buscar árbitros (precisamente lo contrario de lo que se pretendía al modificar la regla del mulligan para agilizar las rondas). Además, creo que los equipos de jugadores tendrán de ventaja sobre aquellos que acudan a torneos de forma individual ya que en el equipo, todos aquellos integrantes que ya hayan terminado sus rondas o dropeado, pueden estar atentos a las partidas de sus compañeros para señalar los errores de sus oponentes (y por supuesto nunca los de su compañero).
Hasta aquí los nuevos cambios anunciados, ¿qué opinión os merecen? ¿consideráis que mejoran el desarrollo de las partidas y torneos o , por el contrario, lo entorpecen? La próxima semana me voy a Boston a un curso de investigación, pero espero sacar algo de tiempo para jugar allí y contaros mis aventuras en una de las tiendas más famosas en todo el mundo, Your Move Games, de donde han salido algunos de los mejores jugadores del mundo e incluso algún Hall of Famer como Rob Dougherty.
Saludos Alfredo Jiménez Palmero (Tato83)
4 comentarios:
Solo comentar que, en la mayoria de mazos, si alguien no sabe porque esta tal carta o tal otra o que cartas banquillear por mucho que se lo marque/apunte luego lo mas probable es que no sepa como usar las cartas
La regla de que los jugadores pueden parar las partidas de otros me parece un GRAN error. Ya se han dado muchos casos de jugadores que hacen stalling simplemente llamando al arbitro para consultar una duda estupida, de la que ellos mismos conocen la respuesta.
Ahora los compañeros de equipo en los GP´s van a andar como linces, aprovechando la mas minima irregularidad para hacer stalling, y encima el jugador que va 1-0 no podrá ser acusado, puesto que nadie sabe que son compañeros de equipo.
hace poco en un torneo mi oponente despues de jugarme un barquero de la marea hueca apunto todo lo que tenia en mi mano en un papel para tenerlo de recordatorio, ¿eso es legal?, en aquel momento me dio un poco igual porque esa partida ya estaba casi ganada, pero igualmente me gustaria saberlo.
Pues claro que es legal y muy recomendable si no tienes muy buena memoria.
Publicar un comentario