USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Aug
28

Campeonato del Mundo de Vintage (por Alfredo Jiménez)

Hola a todo@s, con las maletas aún sin deshacer con todos los viajes que tengo por delante en el mes y medio próximo (el recorrido previsto es: Roma, Perugia, Praga, Madrid, Toledo, Boston, Logroño, Roma, Perugia, Azores, Perugia), hoy traigo un pequeño análisis del torneo de Vintage malamente llamado Mundial (ya que se celebra todos los años en Estados Unidos durante las Gen Con, sin que existan clasificatorios ni jugadores invitados, de manera que casi siempre gana un americano).


Este año, sin embargo, un trotamundos del Vintage, Itou Hiromichi, jugador japonés que aprovecha sus vacaciones para acudir a los más importantes eventos de este formato en todo el mundo (como por ejemplo los Bazaar of Moxen). Esta es la lista con la que se alzó con el título, y un Mox Emerald oversized:

1 Black Lotus
1 Mana Crypt
1 Mox Emerald
1 Mox Jet
1 Mox Pearl
1 Mox Ruby
1 Mox Sapphire
2 Sensei's Divining Top
1 Sol Ring
1 Time Vault
1 Voltaic Key
1 Inkwell Leviathan
4 Dark Confidant
1 Magus Of The Unseen
1 Ancestral Recall
1 Brainstorm
1 Chain Of Vapor
1 Darkblast
1 Fact Or Fiction
1 Fire / Ice
4 Force Of Will
1 Hurkyl's Recall
4 Mana Drain
1 Misdirection
1 Mystical Tutor
1 Rack And Ruin
1 Thirst For Knowledge
1 Vampiric Tutor
1 Tezzeret The Seeker
1 Demonic Tutor
1 Merchant Scroll
1 Time Walk
1 Tinker
1 Yawgmoth's Will
2 Island
1 Swamp
2 Flooded Strand
1 Library Of Alexandria
3 Polluted Delta
4 Underground Sea
2 Volcanic Island
1 Tolarian Academy

Sideboard:

1 Trinisphere
2 Arcane Laboratory
4 Leyline Of The Void
1 Darkblast
1 Hurkyl's Recall
1 Pyroblast
1 Rack And Ruin
2 Red Elemental Blast
2 Pyroclasm

Se trata de un deck Tezzeret Control, mazo que intenta abusar del poder de los Mana Drain para acelerar un Tezzeret con el que ganar la partida (alternativamente también se puede Tinkerear el Leviatan) todo ello aprovechando el motor de robo que ofrece el Dark Confidant y todo el poder de las mejores cartas del formato. El splahs de rojo, decisión tomada casi a última hora, permite incluir el Rack and Ruin ante la gran cantidad de artefactos buenos posibles objetivos, así como cartas de banquillo como las Red Elemental Blast y los Pyroclasm. El mismo jugador, en una entrevista de Stephen Menendian, admite haber probado el motor de robo alternativo de Accumulated Knowledge + Intuition, que resultó demasiado lento. También decidió no llevar ningún Thoughtseize ni Trinket Mage.

Resultad también curiosa la inclusión del Magus of the Unseen (no tenía ni idea de la existencia de esta carta), que permite aprovecharnos de los artefactos que jueguen nuestros rivales, especialmente barajas como Stax o las basadas en el combo con Time Vault. En el peor de los casos, se trata de una carta azul que podemos emplear para pagar el coste alternativo de la Force of Will. Me gustaría resaltar la importancia de repasar las posibles aplicaciones de cartas semi desconocidas, que pueden permitirnos encontrar gemas ocultas con las que obtener ventaja ante rivales menos preparados. Soy el primer escéptico ante las posibilidades de encontrar un mazo ganador sin un buen equipo de testeo, pero encontrar estas “joyas” está más al alcance de la mano.

El resto del Top8 lo conformaron otro mazo basado en Mana Drain, una Welder Control, dos Stax, un mazo de pintores, un The Rock y una Verde/Blanca llena de hate contra los mazos con Power con Canonistas, Null Rod, Aven Mindcensor, Kataki, Gaddock Teeg e incluso Choke de base. Esta última opción resulta bastante asequible, al no llevar todos los moxes ni las cartas azules restringidas (Ancestral Recall, Time Walk, TimeTwister). Os dejo la lista:

G/W Aggro

1 Black Lotus
1 Mox Emerald
1 Mox Pearl
3 Null Rod
2 Ethersworn Canonist
4 Aven Mindcensor
3 Elvish Spirit Guide
2 Heartwood Storyteller
4 Qasali Pridemage
4 Tarmogoyf
2 Vexing Shusher
2 Choke
1 Seal Of Primordium
2 Enlightened Tutor
3 Gaddock Teeg
3 Kataki, War's Wage
3 Forest
1 Plains
2 Horizon Canopy
3 Savannah
1 Strip Mine
4 Wasteland
4 Windswept Heath
4 Wooded Foothills

Sideboard:
1 Relic Of Progenitus
2 Tormod's Crypt
2 Vexing Shusher
2 Choke
1 Seal Of Primordium
4 Swords To Plowshares
3 Tariff

Continuando con el debate sobre Vintage que Miguel y Dani comenzaron esta semana en la página, en mi opinión algo de apoyo por parte de Wizards revitalizaría el formato de la misma manera que ha sucedido con Legacy. Incluso creo que ello podría atraer al resto de formatos, tanto construidos como limitados, a jugadores que únicamente se dedican al Vintage pero que si se clasificaran mediante un ptq o GP de su formato preferido para un Pro Tour, probarían otros formatos del juego que de otra forma no harían.

Sin duda el acceso a las cartas es un problema dado su elevado precio, pero alternativas como este último deck creo que son bastante más asequibles, y siempre hay que tener en cuenta que no existen rotaciones en el formato, al contrario de Extendido, donde los mazos, aunque caros, no lo son tanto, pero año tras año hay que actualizarse para mantener la baraja dentro de la legalidad.

Finalmente en cuanto a los proxies, estoy de acuerdo en permitir una cifra pequeña, probablemente menor a 5, para tratar de ir reduciéndolos progresivamente de forma que al final puedan rankearse los torneos.

Esto es todo por hoy, os dejo que tengo que confirmar el alojamiento en Praga (sí! Voy a jugar el GP!, pero prometo que el resto de viajes son por cuestiones de trabajo).

Un saludo a tod@s

Alfredo Jiménez Palmero (Tato83)

2 comentarios:

HighEntomologist dijo...

Vintage es caro, y no todo el mundo que juegue a Legacy va a estar dispuesto a subir a un nivel con semejante abismo financiero separando. Legacy se puede pagar racionando un poco el gasto en formatos rotatorios (Standard y Extendido), pero para Vintage desde luego las cartas imprescindibles cuestan el sueldo del mes.

Volviendo a lo de las proxies, desde luego que a quien haya apoquinado los miles de euros del Power9 no les hará gracia que haya gente que lo juegue de gratis, pero si hubiera que reunir a gente dispuesta a jugar Vintage sin proxies, podríamos pasarnos todo el verano buscando gente suficiente para algo un pelín más grande que 4 rondas. Las Proxies por lo menos permiten a los de Legacy subirse a la burra.

CHaPuZaS dijo...

De mi blog, mi report del Bazaar of Moxen 3 (5 de mayo de 2009:

"El evento en general fue un éxito sin precedentes, alcanzando cifras de asistencia muy superiores a los de preinscritos. Ni más ni menos (Creo recordar) que 476 jugadores en las mesas de Legacy y 351 en las de Vintage."

http://launiversidaddelasartesludicas.blogspot.com/2009/05/report-del-bazaar-of-moxen-3.html

No hay que buscar tanto... Sólo tiene que echarle huevos el organizador.