USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Aug
20

Consejos de un Patata (por Francisco Riveiro)

Saludos, hoy os traigo un artículo distinto a lo que os tengo acostumbrados, hoy voy a dejar de lado el T2, el cual hablaré en mi próximo artículo que ya se esta cocinado, para hablaros de magic en general.


En este artículo intentare hablaros de estrategia a nivel básico, no voy a convertiros en profesionales, porque para eso primero tendría yo que ser uno, a si que al menos intentaré comentar ciertos aspectos del juego que le veo mucho a los jugadores noveles que vienen "a mi tienda".

Lo primero será un consejo bastante importante y también muy obvio, jugad mucho, pero intentar hacerlo con diferentes personas, si nos quedamos jugando siempre en un grupo cerrado al final nuestro nivel se estancará, por ello animaros a jugar torneos de tienda siempre que podáis, no penséis solo en ganar el premio, lo que no se consigue cuando se gana es experiencia, a si que aunque no ganéis habréis obtenido una experiencia que de otra forma no podríais. Aquí son muchos los que vienen y cuando les dices de jugar un torneo se niegan y al rato se marchan aburridos porque no tienen que jugar,¿por qué? Pues muy sencillo, porque la gente juega el torneo y si esta con el torneo aunque sea para pasar el rato no se va a distraer jugando partidas fuera de el.

Ahora bien, que diferencia un buen jugador de un jugador casual, lo mas destacable son la actitud y los objetivos. No es lo mismo como juega alguien que espera obtener buenos resultados, que alguien que solo lo hace para pasarlo bien. A si que si queremos ganar, tenemos que olvidarnos del resto e ir a por la partida, mentalizarnos en como ganar y evitar distraernos con otras cosas. Durante la partida deberemos centrarnos en el juego, antes de hacer nada, como no hace mucho dijo mi buen amigo Pablo Calvo, ya sea quedarnos una mano, hacer un ataque o jugar un hechizo, debemos pensar si es eso lo que haríamos en la final de un Pro Tour. Es decir, imaginaros que estáis en la tercera partida, es la segunda ronda de un FNM, vosotros jugais una 5cc con 27 tierras y vuestro oponente juega kithkins, sale el y decide quedarse su mano de 7 cartas, vosotros en mano tenéis 2 tierras, cryptic command, hallowed burial , baneslayer angel, path to exile y cruel ultimátum, ¿os la quedáis? Obviamente es una mano bastante buena, sin embargo no podemos jugar nada y fallando dos land drop podemos quedarnos sin jugar nada, además de que podemos robar la 4ª tierra girada y la 5ª igual. Estas cosas son las que hay que pensar, seguramente si estamos para pasarlo bien y nos estamos jugando solo el fnm quedarse esa mano no sea algo extraño, pero ahora pensad que os estáis jugando algo importante, las cosas cambian.

Con esto queda claro como debemos pensar para ganar, obviamente el testeo nos dará las claves para las buenas jugadas, pero lo primero es estar "enchufado" en la partida, si queréis ganar jugad para ganar, no esperéis a ver que ocurre, la suerte en magic solo existe si dependemos de ella. Vamos a ver otro ejemplo.

Misma situación, pero esta vez salimos nosotros, jugamos contra kithkins, aún no sabemos si se queda, nuestra mano es: vivid roja, isla, esper charm, cryptic command, ultimátum x2 y kitchen finks. ¿Qué hacemos? La discusión en los comentarios.

Otra cosa muy importante en una partida es intentar buscar siempre hacer ventaja de cartas, por todos es sabido que el tempo y la ventaja de cartas es de lo mas importante, esto hay que no solo decidirlo a la hora de montar la baraja, sino a la hora de aprovechar nuestros recursos. Durante el nacional este año he visto como un jugador perdía el pase al top8 simplemente por administrar mal sus recursos, sacrificando un poco su mesa podía conseguir estabilizar la partida, sin embargo este jugador no se dio cuenta de que su ventaja en cartas en mano era mayor, tenía mas cartas en la mano y aún encima muy buenas, lo que le garantizaba poder luchar contra las amenazas que jugara el rival. Esta partida era un mirror de jund y el jugador que perdió en muchas ocasiones pudo hacer un 3x2 que le dejaría beneficiado al tener el en mano mas cartas que jugar, sin embargo decidió ir gastando carta a carta hasta que le dio tiempo al oponente a llenarse otra vez la mano y cuando al fin decidió a hacer el barrido de mesa el oponente pudo volver llenarla sin problema, con la diferencia de que esta vez los dos estaban sin mano pero su ponente con mesa.

Además de saber controlar las cartas, hay que saber calcular las vidas, es decir, según el mazo que juguemos y contra que quizá podamos permitirnos el lujo de perder cierta cantidad de vida sin hacer nada, dejando que nuestro oponente gaste recursos y luego darle la vuelta a la partida, obviamente esto requiere un conocimiento del metagame amplio para saber que es lo que nuestro oponente nos puede hacer para así quedarse en una cantidad segura de vidas. Un ejemplo claro puede ser nuevamente 5cc contra kithkins, quizá en la mano tengamos ya la hallowed burial para jugar y tengamos además un pte o cualquier otro removal, en mesa un finks y podamos aguantar bastante tiempo sin perder vidas gracias al finks y el pte, sin embargo en algunos momentos puede ser mas provechoso intentar llevarse algun bicho por delante con el finks para obligarle al oponente a gastar alguna carta mas, perder alguna vida y luego jugar el hallowed guardandonos cartas en la mano para las posibles respuestas. En este ejemplo quiza llegar hasta las 7 vidas no sea mucho problema, es una baraja que no lleva daño directo pero hay que tener cuidado con una cabra mas ajani o similares. Pero esto influye mucho de el emparejamiento que sea, contra una burn de extendido lo mas adecuado es desde un primer momento no perder vidas, obligarle a gastar cartas y que no haga nada, sin embargo contra un mazo aggro sin chispas, nos puede importar poco perder cierta cantidad si con ello conseguimos hacer una ventaja de cartas amplia, cosa que si miramos de cuidarnos las vidas al final habremos gastado mas recursos que nuestro oponente y acabemos perdiendo las vidas en uno o dos golpes.

Para finalizar este artículo veraniego, un gran consejo, no me hagáis ni caso.

Nota del editor suplente: Si no ha salido antes es por un motivo de fuerza mayor que no veas. Se me olvidó.

22 comentarios:

ozharu dijo...

Lo que son los pilares del magic, vamos: tempo y ventaja de cartas.

Darkwizard dijo...

Exacto, pero a veces uno se olvida, ya sea por los nervios o cualquier cosa o simplemente no lo sabe.
Hace tiempo salieron unos anuncios en los que ponian, por ejemplo, 3x2= 5. Einstein con 6 años. Nadie nace sabiendo.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Lo de ke Einstein suspendio matematicas es mentira, una leyenda urbana xD.

HighEntomologist dijo...

@Dragon-V:
Leyenda Urbana es lo de los cocodrilos en las alcantarillas y los avistamientos de OVNIs (el único del que tengo noticia en España, por cierto, fue interpretado como una aparición de la Virgen); lo de Einstein ya es mucho más creíble (tanto como la archifamosa fulla de Mike Long contra Mark Justice en 1997, con la ProBloom). xDD

Unknown dijo...

Joder HE, cuando no tienes nada que discutir en el post principal te esperas a discutir con alguien sobre sus comentarios xD.

Bonito dato sobre prestar atención, a mi el otro día casi se me pasa que tenía que usar el Jund CHarm que saqué con cascada para remover el cementerio del oponente. Y todo por estar hablando con un compañero en un FNM que fuimos a hechar de risas...

Anónimo dijo...

Yo no me se la fulla esa del mark yustis y el otro, la podrías contar?? porque en el google no sale.

Por cierto, en el video de esa partida es posible que estén jugando sin fundas y barajando como orangutanes o son imaginaciones mías??

http://www.youtube.com/watch?v=eXAOlb15HD8

Gracias

Vaevictis_Asmadi dijo...

Anonimo, las fundas no se popularizaron hasta mucho tiempo despues. En el video de la final del PT Chicago 99 se ve a Bob Maher barajando sin fundas con FoWs y dobles en el mazo xD.

HighEntomologist dijo...

@Anónimo:
Si me acuerdo bien, Mike Long estaba jugando un torneo de renombre (probablemente Pro Tour o equivalente) de Bloque Espejismo + Visiones, y su mazo, el ProBloom, ganaba con un Drenar Vida de más de 20, del cuál sólo jugaba una copia.

Contra Mark Justice, lo que hizo el hombre fue matarle un bicho con el Drenar Vida, y luego robarse todo el mazo para combar (o más bien decirle que va a hacerlo), ante lo cual Mark condeció la ronda. Es quizá la fulla más famosa de la Historia de Magic, y como sea cierta, a la altura del personaje. No en vano Mike Long es considerado culpable de aproximadamente la mitad de las prohibiciones y restricciones de Magic (creo que el mazo de Protean Hulk también fue cosa suya).

Netherbane dijo...

La partida está en YouTube: Long no usa el Drenar vida en un bicho, sino que se lo tiene que descartar sí o sí para continuar el combo. Él comienza a hacer su combo, y cuando llega el momento de que tiene que descartarse el Drenar vida para pagar el hechizo (ahora no me acuerdo cuál era...), el tío dice "¿Tengo que continuar?". Justice le dice que no y concede.

Son cosas que ahora no pasan.

Y sí, fue en el Pro Tour 97. Long era un timador de cuidado...

Roy dijo...

@Pablitox:
¿Es eso en el "Final Game" que colgó anónimo? Porque ahí lo enseña, y tiene suficientes cartas.

Vaevictis_Asmadi dijo...

HighEntomologist, de donde sacas ke Long ha provocado la mitad de los baneos/resticciones? xD No recuerdo haber leido nada al respecto... sarcasmo? Ke yo sepa a Long solo se le conoce como de los mejores jugadores de su epoca y como turbio supremo.

La "fulla" ke estais comentando no recuerdo en ke partida es si es ke ocurrio, pero no es en la ultima. En esta entrada en RSP cerca de los ultimos comentarios digo lo ke si paso en la ultima. Si lo habeis leido de MaRo eso no ocurrio, pero tampoco se a ke partida se esta refiriendo Pablitox. El video ke yo tengo bajado de WoTC tiene las cinco partidas juntas y no puedo mirarlas rapidamente, pero puedo hacerlo mañana si hace falta.

De todas maneras a no ser ke en el norte "fulla" tenga otro significado ademas de sinonimo de "trampa" xD, lo ke habeis descrito no es trampa ni sikiera bajo reglas actuales. Segun estas, no estas obligado a decir la verdad respecto a informacion no publica, y solo se prohibe mentir sobre la publica (es responsabilidad de cada uno conocerla y siempre puedes llamar al juez para ke te aclare alguna interaccion ke te impida conocerla). Hay mas detalles pero mas o menos es eso. Preguntar "tengo ke seguir?" en esa situacion no es mentir ni tampoco coaccionar ni nada (suponiendo ke no acoses). Y lo digo odiando las trampas profundamente. Es turbio y yo no lo haria, pero es ke has concedido para ahorrar tiempo tu solito en la final de un PT, ke no tiene tiempo (aunke igual en esa epoca si tenia?).

Legalmente no es trampa, ni a mi me lo parece. Y si me ekivoco ke alguien ke se haya leido los documentos me corrija. Admito ke la ultima gran actualizacion todavia no la he leido xD.

Phyxsius dijo...

Me gusta la reflexión que habeis hecho del articulo xD, enseguida aparece salsa os dejais llevar.

Y pensar ke ibais a hablar de si kedarse una mano con Vivid Crag + Island ... jaja.

PD: ke pasa con las tiras?

Darkwizard dijo...

Se debería hablar de eso, pero she como no sabe habla de otra cosa y el pueblo le sigue... no volveré incluir interacción con los comentarios xD

HighEntomologist dijo...

@Dragon-V:
Tengo fuentes que le atribuyen la autoría del baneo de Diamante Ojo de León y Destello. No importa cómo, pero cada vez que este hombre monta un combo ganador en Vintage o Legacy, los cartones mueren.

HighEntomologist dijo...

Y no he querido decir que hizo trampa, sino que pegó una fulla, un embolao, una tomadura de pelo; el tipo de cosa que haces en el Mus cuando cantas Órdago de vacío.

Darkwizard dijo...

Hace falta recordar lo del doble post y demás?

Parce que si...

MioCid dijo...

Para que Fran no se nos raspe, decir que la primera mano que plantea tal vez me la llegara a quedar en un torneo en el que haya hecho exceso de mulligans y esté quemado. Tienes defensa con el pte para aguantar mínimamente, pensaría. Pero la jugada correcta es el mulligan.

Y en la segunda mano, no hay por dónde quedarse. Mulligan también.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Joer encima de publicarlo me los tengo ke leer? Eso no esta en mi contrato xD.

No estoy de acuerdo con "la suerte en magic solo existe si dependemos de ella", la frase no esta completa. Es lo ke keremos hacer en construido, por ejemplo con la consistencia de los mazos, pero es imposible independizarse completamente de la suerte. Lo ke hay ke hacer es lo ke hacia Kai Budde, colocarnos en una situacion en la ke podamos aprovechar la buena suerte (facil decirlo).

La segunda mano no te la puedes kedar mas ke contra mirror vaya, o algun control pesado ke no sea 5CC, si es ke lo hay. Esa mano con dos conjuros de 7 manas es como un mull a 5. Kitando eso, tampoco puedes jugar nada a no ser ke robes otra tierra. Si fuera un mull a 5 real te la kedabas porke para eso juegas 27 tierras y tampoco tienes mucha accion antes del turno 3. Pero como no es un mulligan real, hay muchas manos de 6 mejores ke esa.

Darkwizard dijo...

LSV ya lo dijo muchas veces, la suerte no existe. Yo he visto a muchos perder por hacer missplays y luego decir que tuvieron mala suerte, que cuando hicieron X pero después no ocurrió J y perdieron... cuando podían haber hecho Y y continuar en la partida...

Otras veces tengo escuchado a muchos quejarse que pierden por calarse, juegan una baraja de curva 3 y se quedan una mano con 2 tierras y todos los costes mayores que 3, obviamente vas robar algun coste tres, luego la tierra pero ya has perdido una ventaja increíble...

Vaevictis_Asmadi dijo...

Pero eso esta claro, yo no digo eso.

La buena o mala suerte no existe, pero el azar si. No es el factor ke mas determina la victoria pero esta ahi y es imposible eliminarlo, forma parte del juego.

Vuestra frase esta diciendo, "si soy lo suficientemente bueno soy independiente del azar." Y eso por si solo no es cierto, porke ya sabemos ke hasta los pros se ekivocan, porke esta la informacion imperfecta, ke viene en parte del azar.

Ya sabemos ke hay jugadas correctas ke te pueden hacer ganar, pero solo una o varias de ellas son las optimas ke harias si ambos jugadores tuvieran informacion perfecta. Lo ke Kai practicaba es: de esas correctas, coge la ke te permita aprovechar un topdeck.

Si tu me estas diciendo ke coja las ke sean indepedientes del azar, eso es imposible hacerlo en absolutamente todos los casos. Incluso puede ke no sea posible en ninguno, pero eso es otra discusion.

De todos modos ya se ke la leccion de esa frase es no echarle la culpa a la suerte, lo ke digo es ke no esta diciendo toda la verdad xD.

Kekester dijo...

Yo creo que el tema de la suerte es un tema muy manido ya en esto del magic, y que generalmente sirve para quejarse. Sabemos que está ahí y es inevitable.
Sí, habrá jugadas en las que la suerte o el azar no intervengan nada o prácticamente nada; pero en cómputo global, el azar es tan influyente que hace que esas decisiones independientes del azar no sean sino más azar.
Bueno, creo que me he enrededado un poco.

Yo lo que venía aquí a decir es que en 5CC Control una mano con 2 tierras no te la quedas nunca (hay excepciones). Y por otro lado, que 5CC Control no es el mazo que usaría yo para este tipo de polémica porque es uno de los más complicados que hay; que hubiera tenido mucho más morbo desde la perspectiva de kithkins.

Y lo de la fulla, pues bueno, es una putada que te hagan cosas así, pero a mí me gusta que exista ese aspecto del juego, de poder hacer algo más que girar y enderezar un trozo de cartón.

Darkwizard dijo...

Lo de que escoger la 5cc tienes razón, pero es que es la baraja que tenia a mano y fui robando manos hasta que vi varias complejas xD

Decir que manos de 2 tierras me tengo quedado, saliendo mi oponente y yo con al menos dos cartas de coste 3 y un cryptic, sino nunca. Hoy gane una partida con mano de 2 tierras, jace, soul manipulation, pte, cryptic y ultimatum.