USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Aug
17

[Legacy's Corner] El efecto de Alara en Legacy - Bant Aggro (por Pablo Calvo)

Bienvenidos a un nuevo artículo de Legacy.

Esta vez vamos a hablar de un arquetipo relativamente nuevo en Legacy, el cual evolucionó de un arquetipo viejo (y cuando digo "viejo", digo "uno de los primeros arquetipos del formato") y que actualmente no es Tier 1, sino un mazo con mucho potencial.



Una baraja muy popular durante la historia de Legacy fue UGw Threshold. Bien es sabido en la comunidad que hay muchísimas variantes de Threshold, que combinan a los dos colores principales, verde y azul, con cualquiera de los otros tres. Cada color ofrece una versión y opciones diferentes: tempo, control, aggro, etc, etc.

La versión blanca se caracterizó por ser la que más control de la pila y mesa ofrecía, pero a . Las últimas versiones jugadas apuntaban más al combo Counterbalance y Trompo, dando un soft-lock al que muchos mazos no tenían respuesta.

No obstante, con la salida del bloque de Alara y su "gremio” blanco, Bant, muchas criaturas de buen promedio calidad-coste fueron editadas, y todo el mundo sabe cómo nos gustan esa clase de bichos abusivos a los jugadores de Legacy...

La primera edición de Alara nos dio dos bichos muy aprovechables: Rhox War Monk y Steward of Valeron. Los dos vieron bastante juego y dieron buenos resultados, aunque aún faltaba mucho por ver. Luego, vino Conflux y nos dio dos súper cartas: Noble Hierarch y Path to Exile.

El instantáneo nos daba un anti-bichos potente, eficaz, mientras la criatura verde nos ofrecía aceleración y, lo que es más importante, la capacidad de ganar las Tarmo Wars.

Pero la puntilla la iba a dar la tercera edición del bloque, Alara Reborn, con Lorescale Coatl. ¡Wow! ¿Brainstorm podía ser aún mejor? Ya te digo si puede ser mejor, ¡ahora le da +3/+3 PERMANENTE a un bicho! Sencillamente, la sinergía era muy evidente y poco tardó en ser explotado por varios jugadores del plano internacional.

La baraja que voy a presentar hoy gira alrededor de esta criatura dorada, que ha hecho las delicias de mucho y sufrimiento de otros.

Red Zone Bant – lista sugerida por Pablo Calvo

4 Noble Hierarch
4 Tarmogoyf
4 Lorescale Coatl
3 Rhox War Monk
3 Qasali Pridemage
2 Vendilion Clique

4 Brainstorm
4 Force of Will
4 Path to Exile
3 Daze
2 Bant Charm
2 Harm's Way
2 Sylvan Library

1 Plains
2 Forest
2 Island
3 Tropical Island
3 Tundra
4 Windswept Heath
4 Flooded Strand

¡¿Qué!? ¿Pero qué chusta es eso de Bant Charm, Harm's Way y Sylvan Library? Pues sí, gente. Sencillamente hay que testear estas cartas. Sylvan Library tiene una gran sinergía con Lorescale Coatl. Por si no habéis leído el texto Oracle, dice esto:

Sylvan Library - 1G

At the beginning of your draw step, you may draw two cards. If you do, choose two cards in your hand drawn this turn. For each of those cards, pay 4 life or put the card on top of your library.

Sí, robas 3 cartas por turno, aunque luego devuelvas dos. Eso quiere decir +3/+3 en el Coatl todos los turnos y la gran oportunidad de tener selección de cartas en nuestra fase de robar. El trompo puede ofrecer lo mismo, pero consume maná que nosotros solemos utilizar para jugar bichos o hechizos. O sea, maná que no tendremos y que para dar +3/+3 necesitamos dos trompos y gastar mucho maná. Sin contar que la Biblioteca es un encantamiento e hincha a nuestro Tarmogoyf, que siempre será mejor que el del contrario por la exaltación y por... ¡Harm's Way!

Hablando del rey de Roma, Harm's Way es un cartón. Gana los Tarmo Locks, es daño directo que nos sirve para rematar al rival (que en mis partidas han resultado clave esos 3 o 4 daños finales que no podemos colar en la fase de ataque). Además, hace los cálculos en la zona roja mucho más complicados para el rival y da una “ventaja” psicológica importante: jugar alrededor de una carta así puede evitarnos muchos daños y generar missplays del otro lado, aunque parezca mentira.

Para culminar, el Bant Charm. Contrarrestra instantáneos, cosa que es muy buena, destruye artefactos, cosa que es muy buena, y nos quita bloqueadores o criaturas molestas del medio, cosa que es muy buena. Supongo que a todo el mundo le gusta tener cartas así de polivalentes, aunque lo malo es el coste 3CC, que resulta un poco pesadete e incluso injugable a veces. No obstante, el que quiera tener polivalencia, debe pagar el coste. 2 me parece el número apropiado, dado que salir con una de éstas en mano puede ser un problema y una “pérdida” de ventaja de cartas fulminante.

El resto de la selección de cartas parece bastante simple. Los Tarmogoyfs son lo más, las Jerarcas son un bicho estupendo que acelera y previene el mana denial rival, las Cliques con exaltación se salen, los Rhox War Monk son la curva 3 más pesadita que le puedes echar a la cara al rival y encima con vínculo de vida y, para terminar, Qasali Pridemage, uno de los mejores enanos del formato. Ya de por sí, una criatura 2/2 por 2 está bien, pero si tiene Exaltación y encima por 1 destruye un Counterbalance (seamos sinceros... esto es lo que va a romper el 80% de las veces, eso o un Dreadnought, que es incluso mejor). Es verdad que perdió un poco de fuelle por el tema de no poder poner el daño en la pila con las reglas de M2010 (Curse you, Wizards!), pero sigue siendo genial para esos Cliques que atacan solos, para hacer de los War Monks unos tanques intratables y para –por décima vez lo digo, pero en este formato es crucial- ganar los Tarmo Locks.

Ahora vamos a hablar del Coatl. Es obvio que la baraja gira entorno a la serpiente y no al resto de las criaturas. Es una carta tan poderosa que su 3CC es RIDÍCULO. En mi opinión, esta criatura, teniendo en cuenta su capacidad, debería tener coste 4, aunque eso la haría injugable. La víborita y un Brainstorm es brutal, la viborita y la Sylvan Library es brutal, la viborita sola en la mesa sin nada alrededor es brutal. En fin, es un bicho tan bueno que merece la pena montar una baraja para él. Es como esos jugadores de fútbol que son tan buenos que armar un equipo para que juegue para él da mejores resultados que adaptar al jugador al equipo. La mayoría de las veces será más grande que un Tarmogoyf y es el único bicho en estos colores que le puede hacer frente a un Countryside Crusher, sin contar que mete una presión increíble al rival cuando tenemos la Biblioteca en mesa y la serpiente sin mareo de invocación.

La estrategia de la baraja es tan simplona que da asco: atacar con una criatura sola exaltada hasta arriba. El mazo tiene tantas amenazas que nuestros rivales no tendrán suficientes respuestas para todos: es de vital importancia que juegues cartas que den X por 1, porque sino no dan abasto, y para evitar esas situaciones tenemos nuestros contrahechizos. Si hay una Jerarca y un Qasali en mesa, cualquier bicho que bajemos será muy, muy peligroso para la salud del jugador que esté frente a nosotros. Si a todo esto le sumamos que podemos defender un poco nuestra horda con los hechizos complementarios y contrahechizos, estamos hablando de un mazo aggro que puede matar muy rápidamente pero que también tiene un lategame que le complicará la vida a la gran mayoría de las barajas del formato.

Como dato anecdótico, podéis corroborar que la baraja es prácticamente legal en Tipo 2, ofreciendo a los jugadores de ese formato una opción válida para empezar en Legacy. Aunque es verdad que muchos de los pilares de la lista son muy caros y no son Tipo 2 -estoy hablando de Force of Will, duales, fetchlands y Tarmogoyfs-, también es verdad que pueden ser reemplazadas por otras cartas. Si no tenéis dinero para comprar las FoW y Tarmos, os recomiendo jugar Spell Snare, Prohibit o Counterspells y Cold-Eyed Selkie o subir el número de bichos que ya hay en su lugar respectivamente. Por más que no será lo mismo por obvias razones, por lo menos podréis disfrutar de nuestro agradable formato sin tener que invertir un dineral.

En conclusión, si estáis aburridos de mazos aggro-control, de Countertops y demás mazos antiguos y repetitivos del formato, ésta es una buena opción para cambiar de aires y dejar salir a nuestros más bajos instintos, esos que sólo quieren girar a nuestros monstruos diciendo “Piiiiiiim, ¡que te parto la boca con mi Coatl 25/25!”.

32 comentarios:

HighEntomologist dijo...

Que el Lorescale Coatl iba a ser una bestia parda para los mazos de Threshold era un secreto a voces (a alaridos). Realmente, esta carta hace ella solita el chiringuito del Psycheatog, solo que no hay que descartar nada, y sabe Diox que Demencia no es tan popular en Legacy como lo fue mientras duró en Extendido.

Si Threshold consiste en counters para aburrir mientras matas con un bicho (dos como mucho) de cierto tamaño y del tipo que juegas prime antes que nada más, está claro que Coatl también puede subirse a la burra; y más si tienes medios para robar a saco (Brainstorm y Remand, para empezar, y Trompo por si las flais). Mardita sea: este bicho puede incluso suplantar al Tarmo; como que puede hacerse más monstruoso (amén de que como mínimo pega de 3 - nada mal si va de ahí p'arriba)!

Eso sí: si realmente lo que quieres es una muerte rápida (provocarla; no sufrirla xD) yo que tú tiraría del Phyrexian Dreadnought. El Coatl se lleva mejor con mazos lentos.

De hecho, yo mismo lo estoy ensayando para un engendro de Extendido con los colores de Bant, basado en criaturas de hacer cosas al entrar en juego y sacarle brillo al Pestañeo Momentáneo. Realmente la culebra se vuelve gigantesca con un par de Mulldrifter.

Tete dijo...

Y no seria mas letal con un rito de consumicion o un fuego del alma?? encuanto se hinche un poco y hayamos debilitado al rival, le tiramos la serpiente a la cabeza y se acabo.
Yo lo hacia con los pinosque sacaba en uno de arboreos y funcionaba..

HighEntomologist dijo...

Hoxtia, acabo de darme cuenta! Con las Bibliotecas Silvanas (buen suplente de los Trompos, por cierto) robas tres por turno (cierto es que a menos que pagues vida te quedas con una carta, pero a la culebra la hinchas como un zepelín)!! Qué filón!!!

Y lo de Tete desde luego no es mala idea en absoluto, pero hay que andarse con cuidado: esas cartas no valen mucho por sí solas, y rara vez son cartas populares en Legacy. Teniendo counters a manta, y tarmos, realmente no hace falta ninguna chispa sorpresa (y si realmente usas chispas, tira mejor del Lightning Bolt, Grim Lavamancer o Price of Progress para finiquitar oponentes).

Netherbane dijo...

@HighEntomologist: Debo discrepar en algunas cosas.

La viborita no es para nada una carta de mazos control o lentos (aunque mucha veces van de la mano xD). Si bien puede encajar en estos (como también puede ir un Tarmogoyf, es lo que tienen las criaturas tan bastas que ganan solas), sino que su ambiente ideal son las barajas aggro-control.

Por otro lado, me inquietó un poco el hecho de que hayas opinado sin haber leído el artículo (bueno, eso lo supongo por el hecho de luego haber dicho lo de la Biblioteca, que ya lo había mencionado y explicado justo después de la lista). Si fue así, no pasa nada, tu opinión es igual de válida y se agradece, por supuesto. La combinación serpiente-biblioteca es absolutamente broken si se deja efectuar, sin contar que de todos modos ambas cartas por su cuenta pueden ser buenas.

Para terminar, la lista es 3 colores y la base de maná ya está bastante rota (o al menos para mí, que soy un obsesivo de las bases de maná sólidas). Agregar rojo para poner chispas no vale la pena (me encantaría, he de decirlo, pero no voy a romper aún más la base de maná para hacerlo).

Evidentemente, Harm's Way necesita más testeo, aunque yo lo haya encontrado simpático, curioso y sorpresa. Si no te ves muy convencido, te recomendaría reemplazarlo por 2 Spell Snares o 2 Swords to Plowshares.

Nuevamente, gracias por tus comentarios.

HighEntomologist dijo...

Lo cierto es que Threshold viene a ser un mazo Aggro-Control, en el sentido de que funciona atacando con bichos y defendiéndolos con los counters.

Supongo que hay una diferencia respecto al Landstill (que no coloca criatura ni por equivocación, y se basa en Mass-Removal, como la Humility; mortal contra tribal) o el 43 Lands (que se basa en atrancar la base de maná y neutralizar los bichos del otro); si bien esos mazos también ganan pegando con criaturas (los que no lo hacen son muy, muy raros, y tienden a ser de combo), su juego se basa más en no dejar que el oponente juegue nada más que en defender las propias condiciones de victoria (o ya me dirás qué defensa va a necesitar la Factoría de Mishra o, más aún, el Ciclo del Decreto de Justicia; el Stifle va mejor contra las Fetch del contrario que para flizzear Eriales).

Y sobre lo de las bases de maná. Sin llegar a ser tan enfermizo como en Standard, lo cierto es que raro es el mazo de Legacy que no mete tres o cuatro colores, aunque sean para sacarle brillo a los Engineered Explosives, que necesitan de tres colores p'arriba para poder tener un buen espectro.

Zesotar dijo...

Joer viendo mazos así, dan ganas de hacerse uno de Legacy. Yo pensando en esto diría que no funciona en legacy ni pa tras, pero si uno que lo juega dice que puede tirar...me alegro un montón.

Alekhine dijo...

El mazo esta muy bien, me ha encantando, pero me falta una carta que creo que puede venir como anillo al dedo, Rafiq, uno o incluso dos pueden terminar de convertir el mazo en una apisonadora, ya que bajar este bicho y atacar con tarmo o coatl puede ser casi definitivo para las vidas del rival, no?

Unknown dijo...

Yo he sufrido una versión de threshold-countertop con el lorescale y algun otro añadido de los de ésta lista y es una auténtica pesadilla.
Habitualmente, hasta donde llega mi experiencia (tampoco demasiado extensa, para qué engañarnos) el countertop lo suele tener bastante difícil para liquidar CMC de 3 y los de 4 también se le pueden hacer un poco complicados. Pero éste, con la lorescale en mesa creciendo constantemente y con otro guardado casi de manera permanente en las 3 primeras cartas, yo estaba como la canción de los Mojinos: ni p'alante, ni p'atrás, ni p'arriba, ni p'abajo (al carajo).
Por no hablar de la segunda, una vez banquilleado, que no sé de donde sacó para ponerme un cetro isócrono con un hidroblast (y yo con fecundity goblins de legacy con algo de negro en el banquillo).

HighEntomologist dijo...

Ojo con el Raqif: entra en la categoría de criaturas que son demasiado frágiles para lo que cuestan. Los bichos de coste 4 que se salen del esquema tienden a ser Jerarca Loxodón, Baloth Voraz (o por lo menos lo era mientras el daño iba a la pila), Venser o quizá Coloso Camaleónico (no estoy seguro). El Raqif, para salir por 4, se muere con un Lightning.

Netherbane dijo...

Rafiq es muy caro y frágil para Legacy. No obstante, hay listas en DeckCheck con él. Considero al bicho como overkill y un tanto pesadete para la base de maná del mazo.

@Zesotar: Lo cierto es que atacar con bichos super-gigantes es efectivo en todos los formatos xD

La habilidad Exaltación es MUY buena y hace de bichos inocentes, unas verdaderas máquinas de matar. Tú piensa que un War Monk de segundo turno, atacando en un tercero con Jerarca y Pridemage en mesa, pega de 5 con lifelink. Prácticamente ningún mazo puede sobrevivir a eso. Es un clock de 4 turnos que te va haciendo ganar vidas.

Eso significa Path to Exile/Espadas en guadañas o muerte para el rival :)

Me alegro que a la gente asidua a Tipo 2 le parezca interesante el mazo y que se animen a entrar a nuestro formato, viendo que no es tan broken como parece.

Wae dijo...

Hombre lo bueno de la culebra tambien es que te vale para descartartela con un FOW xDDD

Saludos

Zesotar dijo...

Es que a mí me gustaría hacerme un mazo de Legacy, aunque no se juegue en Burgos, es algo que prácticamente vas a tener siempre y la base va a ser siempre practicamente la misma, por lo que la inversión posterior va a ser mínima, y la inversión inicial muy rentable.

Yo lo que creía es que el entorno era más de mazos de combo.

Habrá que ir pensando en las Fow

Vaevictis_Asmadi dijo...

Man si legacy siempre ha sido Goblins vs Threshold xD. Hasta ke salio Goyf...

Ahora mismo Threshold con counter-top domina, la ultima vez ke mire.

Combo no domina ningun formato, WoTC aprendio del combo winter xD.

Netherbane dijo...

Combo es Legacy... no diré nada feo al respecto por respeto a los jugadores de ese arquetipo, pero es difícil que un formato en donde hay FoWs y Daze sea dominado por combo xD

Unknown dijo...

Vae, ya que hablas del Invierno del combo, a mi y seguro que también a otros lectores que no hemos vivido esa época del magic y no paramos de oir hablar de ella nos encantaría un artículo sobre el tema (porfi xD).

Arantza Akinin dijo...

http://www.rebellion.es/magicrebel/articulo.php?idNoticia=2243

jejej creo que leerlo sera enterder lo horrible que habra sido esta epoca de estandar

Vaevictis_Asmadi dijo...

Claro claro, combos siempre hay, pero lo ke keria decir es ke nunca han dominado el Legacy moderno. Siendo moderno lo mas antigüo ke recuerdo ke es la epoca de Goblins vs. Threshold, lo ke a mi me de la gana vaya xD.

Hans si fuera tan facil ya alguien lo hubiera escrito, y ni sikiera lo hay en circulacion. Supongo ke en alguna Duelist antigua habra algo. Ademas como pone en mis 10 Preguntas, yo empece en serio como en el 2003. El invierno del combo fue en el 98.

Yo estoy deseando ke alguien escriba una cronica historica del pasado, pero hasta ahora solo he encontrado fragmentos. Eso deberia hacerlo MaRo, Flores... en definitiva alguien con acceso a mas informacion.

Lo mas ke tengo es una pekeña historia de la creacion de los formatos basada en parte en un articulo ke escribio Ben Bleiweiss en SCG en el 2005, ke ya saldra cuando este mas pulida y no estemos tan ocupados.

Anónimo dijo...

hablais del rito de consumision y de fuego del alma, os olvidais de que en legacy exsite el berserk, mas barato, del color del mazo y realmente overkill con esa seccion de bichos gordotes atacando?

HighEntomologist dijo...

@Pablitox:
El Combo quizá no sea tan broken con Fow, Daze y Stifle (sobre todo Stifle), pero que haya mazos de combo capaces de montar un chiringuito y matar antes de que bajes siquiera la primera tierra ciertamente compensa. También compensa el que si lo haces más te vale llegar a matar, porque si no you're screwed, man!

Quizá por eso no llegaron a banear ni la Grindstone ni el Painter's Servant (que los dos solitos matan sí o sí).

@Anónimo: Sin llegar a ser esa clase de cartas lo que este mazo necesita, desde luego que el Berserk es bastante mejor que los otros trucos. El Arrollar es especialmente determinante. Me imagino que si no se juegan en Affinity es sencillamente porque no juegan verde ni por equivocación, y lo que hacen es rematar con Sharpnel Blast, y de paso trasplantan contadores modulares.

Netherbane dijo...

@HighEntomologist: Servant+Grindstone es un combo que muere con una carta de sideboard y que ni siquiera hace falta tenerla en la mano. Por eso no está baneado ni lo harán, porque el combo es malo, aunque simpático.

Belcher es una baraja que muere sola. Sí, puede ganar en primer turno con una buena mano, pero muere ante una FoW o Daze (o Stifle, para el caso, si así lo deseas xD).

El único combo bueno, bueno de verdad es ANT, pero aún así ve poco juego porque es frágil y más lento (o menos rápido, porque no es nada lenta la baraja) que los demás.

También está Dredge, pero Dredge o gana sola o pierde sola. Ah, y luego hay que remontar 10 cartas de sideboard porque sufre el splash damage más basto de Magic xD

HighEntomologist dijo...

Con qué muere el combo de Grindstone?

Phyxsius dijo...

es neutralizado por el gaea's blessing ...

Unknown dijo...

Bueno, pues a ver si alguien del Staff de Wizards o que lo halla vivido se anima algún día y escribe algo sobre el Combo Winter. Que los modernos estamos todo el día escuchando hablar de él y como si oyeramos llover.

(Vae, yo pensaba que eras más veterano xD)

Vaevictis_Asmadi dijo...

Pero eso es porke me las doy xD.

Illo HighEntomologist ke pesao eres, es ke aprovechas cualkier oportunidad para soltar tus prejuicios. Ke no hay combos serios de primer turno ya de hace tiempo! Y menos en legacy, ke no hay moxes. Y Vintage esta llenito de disrupcion de primer turno, por no hablar de FoW ke es turno cero xD.

HighEntomologist dijo...

Y quién juega Gaea's Blessing?? Los reiniciadores de biblioteca (AKA Feldon's Cane, Thran Foundry, Gaea's Blessing y esos chismes) no han visto juego desde tiempos realmente antiguos (me consta que la Thran Foundry estaba en casi todos los banquillos en el Standard de 1999, pero no consigo imaginar porqué).

A mí personalmente me hacen gracia (una vez coloqué un Feldon's Cane en un mazo de control de pachanga para no morirme de biblioteca antes que el otro muriese por mis Thieving Magpies, que me encantan), pero desde que existe el Tarmo, la Dream Halls está prohibida en Legacy, y con Dredge el cementerio lo quieres en mesa y no en biblioteca, realmente no compensa jugar un mazo que realmente necesite reiniciar tu biblioteca.

Alguien juega Stasis City (combo entre Stasis y Forgotten City (una City of Brass sin daño que no se endereza en tu turno a menos que robes carta), bastante lastrado desde que prohibieron Gush)?

Netherbane dijo...

Es UN slot de sideboard que permite neutralizar a una baraja completa. Creo que, si hay más de un mazo con el combo Gridstone-Servant, ese slot vale la pena.

Reitero: la Gaea's Blessing, con una sola que ni siquiera tiene que estar en tu mano, neutraliza todo un combo xD

Anónimo dijo...

Harm's way es una carta que me gusta muchisimo. Y ya tenia ganas de verla incluida en alguna lista. La probaré...

Marduke dijo...

Yo estoy testeando una version de Aggro control con la coalt para extendido.

Aun no esta dando todos los resultados que debiera, pero tambien hay trucos mas que interesantes para explotar, y da mas sustos de lo que me esperaba en un principio.

OS mantendre informados xD

Netherbane dijo...

El Coatl es bueno también en Extended, pero sin Brainstorm ni Biblioteca es menos divertido, sin duda xD

Si ves esta lista, verás que el 80% de las cartas es legal en Extended xD

HighEntomologist dijo...

@Pablitox:
A que va a ser por eso también que nadie intentó jugar Grinding Breakfast antes de que saliera Alara? TimeSpiral había reeditado Gaea's Blessing.

En cualquier caso, este cartón tiene utilidad anecdótica, y no me parece tan factible quitar slots del banquillo en todo lo que no sean mazos provistos de Deseos.

HighEntomologist dijo...

@Marduke:
Yo lo estoy intentando pilotar con Mulldrifter y Hindering Light (que me gusta quizá más que el Remand, ya que para el removal), y como poco el susto es chico (más aún sabiendo que juego Momentary Blink, y eso con Mulldrifter es una virguería). Ahora estoy intentando solventar el problema de la lentitud.

juan dijo...

Si mirais el articulo del metagame español de legacy en la web de evolution store os dareis cuenta que combo aun pisa fuerte.