USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Sep
14

[Legacy's Corner] ¿Se ha vuelto malo el Tarmogoyf? (por Pablo Calvo)

A pesar de que esto no es un tema exclusivo de Legacy, supongo que vais a coincidir conmigo si digo que el Tarmogoyf es bueno en todos los formatos pero en Legacy es Dios. Es la criatura que más se juega y la más eficiente.

No obstante, desde hace unas semanas atrás, me he percatado de que el bicho que antes era imparable y la gente clamaba al cielo pidiendo su prohibición, ahora es bastante “flojillo”. Me voy a explicar, para que no dejéis de leer aquí y me tachéis de loco y de negado.


El Tarmogoyf, el 60% de las veces, es 3/4 en turno dos, cuando lo jugamos regularmente. El 40% es un 4/5. Estamos hablando de un pinote ya en turno dos. No obstante, peca de bastantes cosas: Es una gran carta de tempo, pero, como toda carta de esas características, pierde fuelle a medida que avanza la partida. Empieza como 4/5, quizá, pero se mantendrá así durante todo el juego, casi con plena seguridad. Rara vez caerá un artefacto o encantamiento, aunque por supuesto es más que posible dado que ambos tipos son jugados bastante en nuestro formato favorito. De todos modos, no cambia mucho la historia que tenga uno más de fuerza y resistencia. O por lo menos, no a priori.

Por otro lado, y luego de estar viendo los spoilers de Zendikar y las últimas cartas que salieron en Alara y M10, me pregunto: ¿Es taaaaaan bueno el Tarmogoyf, como todo el mundo afirma? ¿Ha perdido potencia durante estos años?

En favor de la discusión y el debate, y a fuer de sonar como un desquiciado, voy a decir que el Tarmogoyf, actualmente, no es tan bueno como todos dicen y voy a dar mis razones. Analicemos a la mal llamada "mejor criatura de la historia de Magic".

Tarmogoyf 1G
Criatura — Lhurgoyf
La fuerza del Tarmogoyf es igual a la cantidad de tipos de carta entre las cartas en todos los cementerios y su resistencia es igual a ese número más 1. (Los tipos de carta son artefacto, criatura, encantamiento, instantáneo, tierra, caminante de planos, conjuro y tribal.)

X/1+X


Sí, vaya un pepino. Cuando esta carta salió, la gente la vendía a 3€ porque “era mala”. Claro... hay que jugar cartas o meterlas en el cementerio para que sea buena. ¿Quién quiere jugar cartas en Magic, si no vale para nada eso? Luego, aparentemente alguien leyó la carta y pensó que, al fin y al cabo, no era tan mala, especialmente en formatos como Legacy o Tipo 1 que meten cartas en los cementerios con extrema facilidad y rapidez.

Después de todo eso y mucha reflexión, el Tarmo se hizo dueño y figura de todos los formatos donde era legal. La gente suplicaba que lo prohibieran, que era muy broken, que destrozaba los formatos, que ganaba solo, que no se le podía parar, etc, etc, etc.

La verdad es que el Tarmogoyf es un tronco, pero peca de muchísimas cosas. Es un tronco “vanilla”, que no se defiende por sí mismo, no crece considerablemente a medida que avanza la partida y mientra pasan los turnos, se vuelve peor. No tiene evasión de ningún tipo y si hay un Tarmogoyf enfrente, la partida se vuelve muy “zen” y todo queda trabado.

No vayáis a pensar ahora que soy un necio, un ignorante que dice que el Tarmogoyf es malo, horrible, sino que quiero apuntar que toda la gente que dice que hay que prohibirlo es que, a) no jugaron nunca con él, b) no jugaron nunca contra él, c), y perdón por ser tan vulgar, no tiene ni puta idea de Magic.

Todos la llaman “la mejor criatura de la historia de Magic”. ¿A vosotros os parece correcto esto? Vamos a hacer una recapitulación de buenos finishers, tanto en la historia del Magic como en Legacy moderno. Vamos a llamarlos "los sospechosos de siempre".

Morphling:
Aka “Superman”. Esta es la criatura que ostentaba el título previamente. Este bicho tiene todo: evasión, se cuida solo, bloquea y ataca, nos hace el café y nos da el beso de las buenas noches. Polivalente como pocas, fue la criatura favorita de los magos azules en el pasado y en barajas mono-azules sigue siendo igual de efectivo.

Meloku the Clouded Mirror:
Aka “si enderezo las tierras después de bajarlo, has perdido”. Esta criatura hizo sus delicias en Tipo 2, dominándolo completamente, y luego dio un paso fuerte hacia Tipo 1 y Legacy. Una gran criatura, pero que ahora se hace más bien pequeña o “lenta”.

Tombstalker:
Aka "el Tarmo no me puede bloquear”. Este es un buen finisher que se puso de moda en muchas barajas aggro-control de Legacy. Principalmente, este se juega porque es un 5/5 por BB y encima tiene volar, una gran habilidad de evasión que nos permite pasar por encima de las criaturas de un formato donde dicha habilidad no abunda demasiado.

Lorescale Coatl:
Aka “hago al Brainstom aún más cheto”. El nuevo finisher elegido por las barajas aggro-control y, por qué no, las barajas de control puras. Esta criatura es “pequeña” al principio, pero tiene algo que el Tarmogoyf no tiene: pasan los turnos y se vuelve más salvaje, a tal punto que el Tarmogofy, Tombstalker y demás se vuelven pequeños.



Es la típica criatura que se vuelve más poderosa mientras pasan los turnos, y no muchos turnos hay que esperar si tenemos en juego una Sylvan Library, un Trompo o si jugamos un Brainstorm. Esta carta hace que pensemos si Meditar debería jugarse incluso.

Phyrexian Dreadnought:
Aka “Krosan Grip o muerte”. Ajá, sí. Un 12/12 por un maná. Tiene un gran drawback, pero nada que un Stifle no pueda solucionar. Es el finisher por excelencia para muchas barajas, dado que es un clock de 2 turnos en el segundo turno.

Knight of the Reliquary / Countryside Crusher:
Aka “¿4/5? HAHAHAHA”. Los finishers de barajas con estrategias que giran en torno al Life from the Loam. Son auténticas bestias que dejan en ridículo a bichos como el Tarmogoyf... y sólo valen un maná más. En menor medida, también juegan otro lhurgoyf, el Terravore, pero últimamente estos dos últimos se llevan la palma porque, o bien tienen una habilidad muy buena como la caballero o bien son más grandes que el Terravore, como el Crusher.


Pero bueno, aquí estamos hablando de finishers. ¿Y cómo vamos con el resto de criaturas en, por ejemplo, mazos aggro o aggro-control? Son arquetipos muy representativos y hay muchísimas criaturas que han salido en los últimos 2 o 3 años que son perfectamente jugables e incluso me animaría a decir que son bastante poderosas. Vamos a ver la selección que nos ofrecen.

Rhox War Monk:
Un señor pino, el Monje jugado en segundo turno destroza al 90% de las barajas de Legacy, especialmente si tenemos otros enanos con Exalted. Es más grande (normalmente) o al menos igual que el Tarmo al principio de la partida y tiene una gran habilidad, que nos dará muchas partidas contra las barajas aggro: Vínculo vital.

Si bien carece de poderse volver más grande a medida que avanza la partida, el rino es un buen pino que nos permitirá ganar muchas vidas o hacer que nuestro rival se lo piense dos veces antes de echar sus hordas a la zona roja para intentar ganarnos la carrera.

Vendilion Clique:
La hada ha ganado enteros en Legacy con el paso del tiempo. Con una habilidad que masacra a estrategias de recursión y da cierta ventaja contra los emparejamientos contra mazos azules, la Pandilla ha encontrado su lugar en distintas barajas. Por otro lado, es una 3/1 que tiene la siempre importante habilidad de volar. En la baraja correcta, la hada hechicera las monta que da gusto. ¿Mencioné que vuela y el Tarmo no la puede bloquear? Pues eso.

Grim Lavamancer:
La mejor criatura roja de la historia de Magic, si me lo preguntáis a mí. Una insignificante 1/1 en el papel, pero una carta que hay que matar apenas toca la mesa o nos dará un verdadero dolor de cabeza. En un formato que está preparado para lidiar con pocas criaturas gordas, los enanos como éste pueden verse muy beneficiados.

Wild Nacatl:
Si bien por sí sola es una 1/1, es bastante fácil tener una 3/3 por un solo maná. Una carta común de 0.50€ que equipara o mejora a otras mucho más caras.

Qasali Pridemage:
Una de las mejores criaturas que han salido en los últimos tiempo y muy posiblemente también una de las mejores de la historia de Magic para Legacy. Por 2 manás, tenemos una 2/2 que hincha a nuestros bichos cuando atacan sólos. Ya con eso, sería bastante sólida, pero si le sumamos la bastísima habilidad de por 1 maná sacrificarlo y destruir un artefacto o un encantamiento, entonces estamos hablando de un señor cartón.

Dark Confidant:
Si bien no encaja en el asunto que tratamos, es verdad que esta carta también gana partidos por sí sola. La ventaja de cartas que ofrece no es nada insignificante y vuelca asiduamente la balanza a nuestro favor.


Vale. Hemos hablado de muchas criaturas y todas muy poderosas, quizás más que el Tarmogoyf en muchísimos casos. Entonces, vamos a hacer la pregunta estúpida que mucha gente se estará planteando: ¿por qué sale tan caro el Tarmogoyf y se sigue pidiendo su prohibición?

La verdad es que contra muchas estrategias no se puede bajar temprano, porque si es un 2/3 con instantáneos en el cementerio y se come un relámpago, entonces hemos jugado mal. Muere antes el 99% del removal del formato. Un bicho con Deathtouch le hace un owned (aunque parezca idiiota, muchas barajas de control juegan el Stinkweed Imp). Se lo chumpbloquea con demasiada facilidad. Y la lista de contras continúa...

Vamos a analizar la carta y sus pros, ahora que ya hemos visto sus contras y los contendientes que tiene como sucesor de carta dominante en Legacy.

El Tarmo es altamente “splashable”: Un solo maná verde, otro incoloro y tenemos un auténtico pino. Nada despreciable.

Es grande por sí solo y con efecto inmediato: Sí, quizá no por si sólo per se, pero vamos... es grande cuando se juegan cartas. ¿Quién no juega cartas en Magic? Pues ya está. No hay que hacer un mazo alrededor de él para que sea bueno.

Cabe en todas las estrategias de Magic menos combo (aunque tiempo al tiempo...): Control, aggro-control y aggro disfrutan mucho con esta criatura. El primero tiene un bloqueador efectivo por 2 manás y luego un finisher. Los otros dos tienen un bicho gordete que acaba rápidamente con el rival.

Es fácil de “colar”: Al tener tan bajo coste, es una carta excesivamente fácil de colársela al rival. Su baja curva también permite jugar alrededor de un Daze, bájandolo como tarde en un tercer turno, cosa que sigue siendo bueno.

Doble Tarmogoyf normalmente sella una partida: Pocas veces he visto que una persona pierda con doble Tarmogoyf en mesa. Ese poder de ataque y defensa es normalmente suficiente para desmoralizar a cualquier oponente.

Por tanto, ¿vale lo que vale el Tarmogoyf? ¿Merece una prohibición? Mi opinión es una doble negativa. No me parece una carta que debería valer 25€ ni me parece tan broken para caer en el mismo saco que cartas como Necropotencia o Yawgmoth’s Will.

¿Qué opináis vosotros? ¿Su precio equipara a sus prestaciones? ¿Crees que es taaaan poderosa como para merecer el martillo del ban? ¿Se os ocurre otra criatura de la misma potencia que el Tarmogoyf, aunque sea más pequeña en fuerza/resistencia? Como siempre, espero vuestra participación.

33 comentarios:

Unknown dijo...

aprovecho antes de irme a dormir y opino en este tema.

tengo que decir que he jugado algun torneillo que otro de legacy, a destacar, un open en madrid y el mundial del 2007(en el open quede 2º y en la parte de legacy del mundial gane 4 y empate 1 por turnos¡¡saito te me escapaste por 1 turno!!), y yo nunca he jugado un tarmogoyf.

he de reconocer que es un bicho muy bueno por no decir increible pero nunca me ha dado dificultades en una partida, simplemente hay que llevar los recursos necesarios.

siempre he jugado turbo-parada en legacy y con 4 swords y 3 spell snare este bicho te tendria que acariciar la bolsa de las nueces, yo creo que el problema es que la gran mayoria de las barajas(por no decir todas) llegaron a jugar 4 copias de esta criatura y hacia el formato un poco absurdo.

es como si sacan un 20/20 por 1 mana incoloro, pues todo el mundo lo llevaria y el formato resultaria aburrido, puede que esa queja sea la que ha llevado a todo el mundo a pedir que lo prohiban, pero como ya he dicho, nunca he perdido contra este bicho en legacy, no se vosotros.

si lo prohiben sera por la razon de que no es muy divertido que todas las barajas lleven esta carta y no por que es lo mejor de lo mejor de lo mejor porque en legacy siempre hay recursos contra todo.

Anónimo dijo...

Squee

El bicho es muy bueno. Como muro contra bichos rápidos del rival es imparable. No sirve de mucho bajar un kird ape o un nacatl rápido si el rival te baja de 2º turno un 2/3 o 3/4. Con ese coste entra tan rápido y te da tantos turnos que sigues jugando con todo el maná disponible, eso sí, con una maza en mesa. Controlas la partida y cuando llegue el momento de pegar el bichín es 4/5 o 5/6 fácilmente. Y si robas otro pues otro pino en mesa, con maná de sobra para defenderlo.

Con lo que no estoy de acuerdo es con lo de que a medida que avanzan los turnos se hace peor. ¿Por? :/ Con una partida estando ambos al top deck robar un bicho 5/6 o más sabiendo que vas a poder pagarlo seguro no es precisamente malo. Aunque soy jugador de extendido me he encontrado en muchas ocasiones en ambos lados (jugaba tarmogoyf y me he enfrentado a muchos), donde mi rival robaba por ejemplo un kird ape y yo robaba un tarmogoyf hinchadito; otra ocasión contra una verde/azul de control estando los dos apenas sin recursos que te plante un troncho y tenga maná para su counter de sobra es demencial.

Prohibirlo desde luego que no, es un bicho muy bueno, pero no deja de ser un bicho, con todas las posibilidades que hay para deshacerse de él. De los mejores bichos de magic, sin duda.

Netherbane dijo...

@MARCOS:

Bueno, que sepas que mucha gente se quejaba porque decía que era demasiado potente, no porque se jugaba en todos lados. Eso era lo que más rabia me daba, que la gente se queje de un bicho, gordo por dos manás sí, "vanilla".

@Anónimo Squee:

Lo que quiero decir con "mientras pasa el tiempo se vuelve peor" es "mientras pasa el tiempo en mesa, sin hacer nada porque la partida esta trabada, se vuelve peor". Quizá no reflejé bien lo que quise decir.

Me explico: el Coatl, Knight of the Reliquary, Crusher, etc, se vuelven de buenos a mejores a medida que avanza la partida.

Obviamente, si hablamos de estar al topdeck, sí, es bastante mejor que, digamos, un Crusher o Coatl :D

HighEntomologist dijo...

La criatura es enolme y cojonuda, pero bastante vainilla. Verde tiene otras criaturas de coste 2 que pueden gustar más que el Tarmo, pero las mejores requieren mazos dedicados (Vanquisher, el 4/3 arrolla...). Ésta es un bicho que mete en bastantes apuros él solito al personal: un 4/5 es un buen tamaño tanto para atacar como para bloquear. Que realmente deba valer 40€ desde luego que yo digo no, pero dado que cabe en todos lados y tiene una calidad/coste impecable, difícilmente bajará de ahí.

Azinger dijo...

El tarmagochi es muy bueno,fresco fresquisimo, pero no creo que deba ni que vaya a ser prohibido. No es una carta autowin como la will o necropotence.En todos los formatos en los que se juega creo que hay suficientes respuestas para ella.Que es cara? pues si que la juegan muchos mazos , pues tambien, pero hay un gran numero de cartas en la misma situación ( fetchlands, FoW ,Brainstorm, etc)

Anónimo dijo...

sobre el precio del tarmo, vale tanto por, como tu has dicho, se juega en muchos arquetipos de legacy.
en verdad los precios de las cartas los ponemos nostros, los jugadores. Si se juega mucho una carta, y toda la gente la quiere tener,(ademas de que es rara) su precio subira

Netherbane dijo...

¿Veis? Las fetchlands me parecen 20 veces mejores que el Tarmogofy porque esas sí que son importantes. ¿Son caras? Hombre, 15€ la más cara... ¿Por qué hay 10€ de diferencia entre una carta que SÍ juegan todos los formatos y mazos, ante una criatura que, al fin y al cabo, está limitada a algunos arquetipos (aunque sean muchos)?

Hay cosas que no entiendo y me tocan las narices, en efecto.

Anónimo dijo...

Porque estaban a 20€, y salieron en embestida, entonces los que las querian ya las tienen y a bajado su precio, de todas maneras, el Goyf esta sobrevalorado, ya me diras tu ami cuando salgan las fecth de Zendikar como estaran caras

Voxtex

victorak47 dijo...

Me parece totalmente absurdo discutir acerca del precio de una carta. ¡OJO! que no estamos hablando de precios de pre-sale, el precio del tarmogoyf es el que es no por un mercado especulativo, sino simplemente porque si juegas a Magic, sobretodo a Legacy, vas a querer los 4. Son cojonudamente buenos y no hay más que hablar, la gente los quiere y los que los tienen no los regalan. así que si alguien cree que no valen lo que valen, que me los venda a mí a 50 euros el playset que ahora mismo se los voy a buscar. OFERTA Y DEMANDA SEÑORES, OFERTA Y DEMANDA.

Sobre el debate de si con el metajuego actual es tan bueno o no como antes, me parece muy acertado. Obviamente ha hecho posible arquetipos mucho más bicheros, con lo cual el número de matabichos ha aumentado y es más fácil deshacerse de ellos. ello es debido a que a agrocontrol se le gana con aggro, mientras que agrocontrol gana a combo y control. como el agrocontrol es ahora posible gracias al tarmo, creo que cualquier jugador de legacy debería dar gracias a la existencia del tarmo. No tengo dudas de que su prohibición, lejos de beneficiar al formato, sería altamente pernicioso para él

HighEntomologist dijo...

@Victor5.56:

Lo cierto es que es cierto: no hace mucho salió en Moxes.com un artículo que dijo que hasta que llegó el Tarmogoyf Legacy se reducía a Goblins, Landstill, Solidarity y Threshold (y me pregunto si Affinity no sería otro; por mucho que se pueda hacer, no he visto un solo Tarmo en Affinity, y los jodíos dan unas palizas de espanto), y ahora con Tarmo hay Survival Genesis, Tarmo Rack (entre Tarmo y Tombstalker debió ser tanto o más pardo de lo que fue en Standard), algún que otro tribal y en esencia, lo que le eches.

El Tarmo es una forma de darle velocidad a mazos que no pueden contra mazos que se aceleren en exceso, y es un magnífico topdeck. Prácticamente, no importa en qué mazo, el Tarmo siempre lo mejora por algún sitio. Que haya medios para matarlo es un hecho, y que haya apaños o incluso criaturas mejores en X situaciones (el Nyxathid en BW Discard es una bestia muy parda, y rara vez bajará de 5/5 tras un Hymn) también.

De hecho, entre que no es una carta autowin (y desde que sacaron la mandanga de Lorwyn, cada vez lo parece menos), hay medios para pararle los pies (en todos los colores; el Verde tiene sus propios Tarmogoyf para empezar), y es apañable, realmente es una carta que jamás podrá ser prohibida. Lo que sí puede pasar (milagrito) es que se abarate o lo reediten (quizá cuanto rote TimeSpiral, como pasa ahora con las fetch?)

Anónimo dijo...

Es obvio que tras la hegemonía de Control y Combo en legacy, desde hace varias ediciones atrás están sacando muchas más cartas para reforzar mazos más dirigidos al aggro. Pero los que todavía están un poco arraigados al antiguo Legacy, prefieren hacerse un aggrocontrol con tarmo.


La unica verdad es que un control puro ya no es efectivo en legacy como lo era antes. Y mazos combos contra un mazo aggrocontrol como es el Canadian 3hold no tiene tanto que hacer.

Las otras opciones: mazos tribales. Hadas esta empezando a destacar en legacy, tritones han cogido muchisima fuerza ya que se merienda los mazos azules del formato (la gran mayoria lleva azul), y ahora esta subiendo Goblins, ya que es el que se merienda a los triones que hace poco han tenido hegemonía.


Total, que un tarmo es muy importante, sí. Pero hay muchísimas cartas contra él.



Todavía recuerdo el cerrojazo que ofrecían Counterbalance+Trompo, y que todo el mundo clamaba que se prohibiera y estuvieron contra las cuerdas...y desde mi punto de vista tenian mucha menos respuesta que contra ellos como lo tiene el tarmo, y ahí siguen, aunque han perdido un poco de fuelle.

Ryuu dijo...

solo con el primer comentario sobre el tarmogoyf, en el primer parrafo, me da la impresion de que no has jugado legacy lo suficiente. Si no son explosivos diseñados, son trompos contrarrestados, jittes o frascos de eter, tener un artefacto en el grave no es para nada ninguna ilusion, y sobre los encantamientos, tanto los counterbalance como las perniciosas no son cartas que se jueguen poco precisamente, asi que no es tan raro encontrarse encantamientos y artefactos en el cementerio.


Independientemente de eso, un 4/5 sin pegas por 1G es bueno al principio, a media partida, y al final, lo mires por donde lo mires.

Unknown dijo...

Sobre el precio, no creo que legacy fuese lo que disparase su precio en un principio. Yo le hecharía la culpa a extendido, donde hasta no hace mucho sí que había bastante pocas respuestas contra él.
Eso sí, que halla subido por encima de lo 20€ (por los 35€ que anda por ahí mínimo) sí que es culpa de su versatilidad en legacy.

Netherbane dijo...

@Ryuu: No voy a entrar en la típica discusión de a ver quién la tiene más grande. Tú piensa lo que quieras sobre mí y lo que yo juego a Legacy. Sólo te digo que desde que empecé a jugar a Legacy, casi dos años atrás, he jugado con y contra Tarmogoyfs y creo saber lo que digo cuando afirmo que ahora mismo no es ni la mitad de bueno de lo que era hace 1 año o cuando comencé en el formato. Y si me dices que sí lo es, es que tú no has jugado lo suficiente. Las nuevas ediciones han traído grandes bichos en términos calidad coste. Y más aún: traen habilidades interesantes.

El Tarmogouf es 4/5 el 80% de las veces durante la partida y rara vez pasa de eso. Si no faltan encantamientos, faltan conjuros o sino bichos. No he llevado la cuenta de las partidas y la fuerza del Tarmo, y es más que obvio que digo números aproximados cuando digo "80%". ¿Que deja de ser bueno por ser "sólo" 4/5? No, y no es ese camino el que intenta llevar el artículo sino intentar discutir sobre la potencia ACTUAL y REAL de la carta ahora mismo, la cual, bajo mi humilde punto de vista, ha disminuido considerablemente.

HighEntomologist dijo...

@Pablitox:
Desde luego que los nuevos bichos son cojonudos, pero el Tarmo sigue siendo el más grande de todos (si bien no pasa de ser grande). Analizaremos ahora criaturas buenas de Legacy versus Tarmo:

Kild Nacatl vs Tarmo: Gatoso no pasa de 3/3, conque... Además que esto se aplica a casi todos los one-drop; sólo conviene cuando corre prisa.
Qasali Mage vs Tarmo: Gatoso es bueno, y más aún sabiendo que coloca artefactos o encantamientos en cementerio. Más que suplantar al Tarmo, lo complementa.
Lorescale Coatl vs Tarmo: El Coatl se hincha como un zepelín, y por sí mismo ya pega de 3 al principio. Lo malo es que como top-deck es flojo.
Elfos 1G vs Tarmo: Uno tiene Deathtouch y otro Arrolla; lo malo es que necesitan mazos dedicados. Y el Tarmo sigue siendo mejor casi siempre.
Putrid Leech vs Tarmo: El Tarmo normalmente es 4/5, y este berraco es 4/4 pagando las vidas. Se parecen... pero mejor Tarmo.
Goblin Guide vs Tarmo: Cuidado con regalarle cartas de tierra al otro...
Nyxathid vs Tarmo: Nyxathid suele ser más gordo, pero necesita un mazo muy concreto para ello...
Tribales en general vs Tarmo: Sinergicus Maximus, pero para después de un Wrath tienes que volver a montar el chiringuito, y casi todos esos bichos son bastante paquetes sin sus Lords y dopadores.
Lavamacer vs Tarmo: Éste es con mucho el mejor pistolero de la historia, pero la munición es escasita. Lo malo es que también putea al propio Tarmo.
Supervoladores vs Tarmo: El Clique y el Tombstalker son magníficos, pero tardarán un poco en llegar.
Kitchen Finks/ Rhox Monk vs Tarmo: Aparte que el Tarmo sigue siendo más grande, es más rápido; aunque no vendrían mal estos dos para ganar unas cuantas vidillas.

Netherbane dijo...

Te sorprendería lo rápido que sale un Tombstalker xDD

KraM dijo...

Yo vi hacerlo de 1er turno a una eva green xD

Fech, ritu, ritu, stalker.

Y al otro la cara le cambió de color xD

HighEntomologist dijo...

@Pablitox y Kramer:
Si metemos Dark Ritual en la ecuación, la cosa cambia. Pero en otras circunstancias, fíjate que me parece que Guul Draz Specter (2BB; 2/2 Vuela; Si pega a jugador, descarta una carta; Si un oponente se queda sin mano, tiene +3/+3) me parece un apaño majo para Extendido... si no fuera porque el propio Tombstalker es legar y hasta baratito.

victorak47 dijo...

HE: Estoy de acuerdo en bastante de lo que hoy has comentado (lo cual me alegra) pero tío, piensa un poquillo antes de liarla porque estabas quedando hasta bien hoy, jejejej.

2 cosillas tan sólo:
1. Putrid leech ni se juega ni se jugará en legacy, por lo que compararlo con el tarmo me parece descabellado. De hecho me apostaría el testículo izquierdo a que tampoco se jugará en extendido, espero que ningún atrevido me haga perder tan querido órgano. Lo mismo digo del goblin guide, darle tierras al opo no mola, y es una chusta de 2/2.
2. comparar el guul draz specter con el tombstalker me parece muuuy atrevido (por decirlo educadamente). Es un 2/2 que entra por 4 sí o sí y que "cabe la posibilidad" de que algún día sea una 5/5, mientras que el tombstalker es un 5/5 siempre que puede entrar por 2 y adelgazar a los Tarmos rivales escogiendo bien qué retiramos. Vamos, que no va a suplantar ni al hypnotic, y menos con el argumento del ritual. El hypnotic entra de turno 1 ritual mediante, un turno antes que el guul sin ritual, y descarta carta al azar, un efecto mucho más poderoso

Nada, sólo decir que últimamente te lo curras mucho más, tonterías se nos pueden escapar a todos, (y más a noobs de nuestro calibre) pero piénsate bien las cosas antes de escribirlas.

Un saludo

WinterN dijo...

El bicho es enorme porque cualquier baraja capaz de splashear verde lo puede meter. No tiene ningún requisito.

Lo que sí es cierto es que Wizards está suavizando su error sacando criaturas más poderosas para que el Tarmogoyf no marque tanto la diferencia. También han sacado cartas anti-tarmo, como la Reliquia de Progenitus, que parece hecha aposta.

HighEntomologist dijo...

Oyes, que en ciertos fregaos (como por ejemplo contra mazos sin conjuros, de tal manera que el Tarmo sea 3/4; no es raro en absoluto) el Putrid Leech es chanante; por lo menos en Extendido tendrá que jugarse, aunque sea como Tarmo suplente. En serio: es virtualmente un 4/4 por 2, y eso no puede pasar inadvertido (aunque con el 4/3 que arrollaba casi que pasó, pero es que su pega -sólo poder jugarse si se ha jugado algo verde este turno- es contundente).

Lo del Goblin lo digo por ser un 2/2 con Prisa por 1; tiene que ser buena a la fuerza (salvo que Landfall se juegue demasiado; y Legacy no creo que se lo plantée).

Y lo del Specter ahí sé que me he pasao, pero no es mal acompañante del Nyxathid (que ya he dicho llega a ser más gordo que el Tarmo en mazos de descarte), y aparte es espectro. Por lo menos en Standard tiene que ver juego, y con el Fango Mental (que mínimo despacha 5 cartones) ya te digo, colega!

victorak47 dijo...

contra mazos sin conjuros los sueles llevar tú en forma de ponder (threshold y derivados), tribal flames o chain lightning (zoos/goyf sligh), duress/hymn to tourach/thoughtseize (eva green p.e.), y un largo etcétera, además de que como comentaba Ryuu te encuentras explosivos diseñados frascos, contrapesars... a cascoporro. Además de que su coste de maná coloro es menos intensivo y no te obliga a jugar negro, y para más inri no tiene drawback (y no es pequeño el drawback del putrid). No digo que el putrid sea malo, pero son dos cartas que no admiten comparación. Por otra parte el goblin en legacy es injugable, te explico el porqué: él único sitio donde tendría cabida es en un mazo hiperagresivo del tipo zoo o sligh, que juegan amenazas de turno uno para conseguir arañar vidas al opo lo más ápido posible, y matar a control y aggrocontrol antes de que estos tomen el control del tablero y la partida. Darles un maná extra a cambio de 2 vidas es como regalarles una fetch a cambio de pagar una vida adicional, es decir, un suicidio, por lo que en legacy NO se jugará jamás, a menos que las cosas cambien mucho (corro el riesgo de equivocarme y tragarme mis palabras, pero lo dudo).

Lo del Specter lo digo obviamente desde el prisma de jugador de legacy, que es del formato que habla el artículo. No lo veo excesivamente malo, pero si verá juego construido srá en estandar y se tendrá que ver(no apostaría por él como bicho de referencia en un arquetipo ganador), ya te he comentado que me parece mejor el hypnotic con creces, limpiarle la mano al oponente puede parecer fácil pero no lo es tanto.

HighEntomologist dijo...

Obviamente también llevas Hypnotic; el Specter es más una especie de Nyxathid volador. Y el Goblin tiene que ser bueno a la fuerza en mazos de Goblins, conocidos por su escasa contrarrestabilidad.

Anónimo dijo...

Prefiero jugar la adahechizotartamudeo antes que el lurgoif ése.
Yo solo lo jugaría en una muy muy agresiva.
En cuanto al precio, ya vereis como caera poco a poco despacito hasta valer entre 12 y 15€, que creo que es cuando me los comprare yo.

Meditar lo siguiente:
Erhnam djinn--> Desproporcionao (era)
Efrit del arco iris-->Inmortal y volador. (muchos euros valia)
Morfoide--> inmortal volador se infla, te hace la colada... (muhos euros valia)
Masticore-->Menuda vicha acaba con to lo que no tiene velo y se regenera (muchos euros valía)
Traficante de espíritos--> Brutal y desproporcionado para su coste.
...

El tarmo este, es vicho desproporcionado con respeto al coste (cada dia los sacan mas desproporcionados) y no tiene ninguna abilidad broken ni no broken.
No es para tanto este bicho. Y si no preguntad a los que llevan jugando 15 años a este juego que estan curaos de espanto

HighEntomologist dijo...

@Anónimo:
No te confundas: el Tarmo es el bicho de coste 2 más desproporcionado respecto al coste (mucho, mucho más que cualquier otro que se te ocurra). Que ahora las criaturas 3/3 por 2 sean prácticamente la norma no es sino que las criaturas están subiendo el escalafón; pero el Tarmo sigue siendo Diox. Si realmente se abarata de precio, habría que verlo, porque los pronósticos están bastante en contra.

Entendámonos: dicen que hay criaturas nuevas que están empezando a amenazar la hegemonía del Tarmo, pero nunca llegan a suplantarlo. Realmente no hay bicho mejor que el Tarmo (si es que lo quieres para atacar y bloquear, claro). A menos que de repente se saquen de debajo las piedras un 3/3 vuela por 2 que te puedas quedar tú, el Tarmo se quedará ahí. Y en cuanto al removal, el Tarmo sigue igual de vulnerable a Swords y Smother hoy que hace dos años.

victorak47 dijo...

sólo hay que ver cómo escribe el tal anónimo para darse cuenta de su capacidad de raciocinio.
Dime como escribes y te diré quién eres

victoak47 dijo...

HE: los mazos de goblins monoreds (el único sitio donde podría haber cabida para este señor, goblin guide) basan gran parte de sus condiciones de victoria en la disrupción de maná en forma de wastelands y puertos rishadanos, mientras bajan goblins via lackey y vial. No me parece muy sinérgico con esa estrategia el goblin guide que digamos

Vaevictis_Asmadi dijo...

Pablitox, tu lo ke tienes es sindrome de estocolmo xD.

Todos esos bichos ke has puesto comparten alguna ventaja con el goyf y/o tiene alguna mas (como volar), pero es ke el goyf es el ke tiene mas ventajas a bajo coste. Despues de 16 años de cartas, muy pocas se pueden comparar en igualdad de condiciones. De lo ke se trata es de cual es la mejor inversion en mana.

Algunos de esos bichos crecen con el tiempo, pero el goyf puede ke entre ya mas grande ke como los otros empiezan, en cualkier etapa del juego. Por un mana menos. Los tarmos 5/6 estan a la orden del dia, en todos los formatos en los ke es legal (menos en bloke time spiral ke creo ke eran mas bien 4/5).

Algunas cartas se le acercan en algunos aspectos, pero el Goyf es ke esta fuera de toda curva de poder de criaturas. Por eso se demando tanto y subio el precio. Segun findmagiccards, en enero de este año llego a su pico mas bajo desde ke empezo a subir: 26$. Fue subiendo poco a poco y ahora esta a 35$. Obv no los vale, pero es ke el ke se lo comprado a precio alto kerra sacarle beneficio, asi el precio no bajara en muuuucho tiempo.

Lo ke estas viendo es ke el metajuego se ha adaptado al goyf y ya no es tan desekilibrante como antes. Me sorprenderia ke no hubiera ocurrido, es una criatura y como tal, hay respuestas contra ella.

ZundeR dijo...

No es que antes fuera mejor,si no que nos hemos acostumbado a convivir con él, y siento mucho decir esto pero que el vuelva a decir que el Tarmo no el mejor bixo relacion calidad/coste es que es manco (xq no los ha jugado),ciego (xq no quiere ver de lo que es capaz), y un poco subnormal si no es capaz de comprender que si no fuera tan bueno no se jugaria tanto como se juega, ni mas ni menos!

Anónimo dijo...

Que ganas de montar polemica de froma gratuita, por lo menos no te refutes a ti mismo al final del articulo.

Netherbane dijo...

@Anónimo:

Montar polémica ninguna y nadie dijo que yo tengo razón. Es más, empecé el artículo diciendo que iba a ejercer de abogado del diablo en favor de la discusión.

Yo propuse la idea de revisar el poder del Tarmogoyf y di las razones más neutrales que pude. Como fui neutral, tengo que dar tanto las cosas malas como las buenas, aunque las buenas creo que todo el mundo ya las sabe.

Ah, y para la próxima deja tu nombre, así sabemos quién eres y tu posición ante nuestros artículos.

@ZundeR:

Gracias por las florituras. Si piensas que soy un manco, un ciego y un poco subnormal por proponer una idea un tanto diferente a la del resto o para discutir sobre el tema, respeto tu pensamiento.

No obstante, una razón un poco más profunda que "la juega todo el mundo" quizá sería buena para el diálogo y la discusión.

Que nos hemos "acostumbrado" a virir con él no es novedad, pero también hubo un salto de calidad en las criaturas desde que salió él y generan que la carta "pierda" parte de su potencia, porque se ve, en cierta parte, desbordada por lo que ofrecen otras criaturas. ¿O te parece normal que Bant, un mazo que está en pleno auge, tenga una base de criaturas T2? El que no quiera ver esto, ese sí que es un poco subnormal.

IamXto dijo...

El tema del tarmogoyf es que es tan sumamente barato, splasheable y su drawback/potencia es tan mejorable que cabe en todos los arquetipos.
En control, donde llevas 2-3 finishers, resulta que si estos finishers doblan como bichos buenos en el early game pues tienes el finisher definitivo. Un bicho que por 1G puede ser un 3/4 al principio de partida y un 5/6 al final de la misma pues es broken.
Lo mismo para aggro, un pepo que es 3/4 por 1G al principio no es nada malo, pero que en turnos donde deberías perder fuelle y estas al topdeck, robar un 5/6 por 1G es bastante cremoso.
Si juegas control, la única manera de parar estos es unirte a ellos.

Llevo jugando unos cuantos años a esto (desde fallen) y no he visto semejante berraco que no necesite un mazo alrededor para funcionar bien, es como si el psicheatog no necesitara que todo el mazo girara a su alrededor.

Por cierto, el mejor bicho para mi no es este, para mi son mejores el welder de 1cc y el bob de 2cc pero eso son cuestiones de gustos que habría que debatir en otro articulo.

Anónimo dijo...

"bastante “flojillo”. Me voy a explicar, para que no dejéis de leer aquí y me tachéis de loco y de negado."

DEJE DE LEER AQUI:

" De todos modos, no cambia mucho la historia que tenga uno más de fuerza y resistencia. O por lo menos, no a priori."