USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Sep
01

Un poco más de T2 (por Kelsang Bas)

Ha vuelto septiembre. Las gentes se despiden de las vacaciones (los que han tenido) y vuelven al trabajo, y aquí los frikis nos volvemos a sentar enfrente del Word (N. del E.: Notepad, por favor). Pero no sólo eso; septiembre nos trae más cosas. Y es que en dos o tres semanas tenemos aquí la presentación de la nueva ampliación, la cual estrena bloque, y por tanto formato de estándar. No obstante, los tipodoseros tenemos aún lorwyn entre nuestro pool de cartas, y lo tendremos hasta que se diga lo contrario. Y a eso vengo hoy, a traer el último análisis del metagame.


Hay una palabra que define este meta: Cruel. Y es que el arquetipo Five Color Control ha demostrado al fin su valía, aun remontando unas semanas en las que parecía sentenciado (como durante el regional de València, que de 60 participantes solo hubo una Cruel: la mía). A golpe de cryptic command y cruel ultimatum, y con la base de maná construída alrededor de Reflecting pool + Vivid lands y sustentada por prácticamente todas las filtradoras que tienen azul. Este mazo que presume de poder jugar cualquier carta broken del formato, y siendo así, pues es imparable. Aunque no me parece que 5C Control necesite mucha explicación; todo el mundo sabe qué es y cómo juega. Pero, ¿saben también que Hadas es un mal matchup para Cruel?

Pues deberían. Por mucho que la gente diga de Cruel, que si te puede jugar un pulso de tercero, un dictado de cuarto, un broodmate dragon de sexto y un Cruel Ultimatum de séptimo; Faeries tiene un plan de juego que a mí personalmente me atrae más. Faeries controla y contrarresta tanto o más que Cruel (4 cryptic command, 3-4 broken ambitions, 4 spellstutter sprite), tiene más spot removal (2-0 Sower of temptation, 1-3 Doom blade, 2-3 Agony warp), y además tiene hand attack (2 Vendilion clique de main, 0-3 Thoughtseize); y todo ello sin dejar de ser una tribu de lorwyn, características por su velocidad y agresividad, que finiquita la partida con atacar 3 o 4 turnos, y sin tener que esperar al turno siete para empezar a jugar. Eso sin mencionar que Faeries lleva bombas del tamaño de un time walk 4/4 flying por cuatro manás, o la bitterblossom, que en muchas ocasiones ganará la partida ella solita. La capacidad para jugar al final del turno del oponente y el hecho de ser tan solo bicolor (evitando mulligans y problemas de maná), son otras de las ventajas de este espléndido mazo.

Sam Black es uno de los jugadores de más renombre cuando se habla de este estándar, y ello lo tiene merecido debido a un perfecto conocimiento de Faeries. Precisamente, cuando nació la Cruel Control tal y como la conocemos, en el PT Kyoto a manos de Gabriel Nassif, Sam Black hizo top pilotando Faeries. En el report del nacional estadounidense que hizo, en el cual jugó evidentemente Faeries, dice esto: "Seeing how popular Five-Color Control was, I felt very good about my deck choice. I knew they would all have Great Sable Stag, but it was becoming clear that that wasn't enough and I was still substantially favored in the matchup. I would usually win game 1, and then I had Thoughtseize and Warren Weirding to fight the Stags that they may not draw. The Weirdings allowed me to continue to play the control role that I try to play in games 2 and 3 of that matchup, which is necessary to avoid getting destroyed by Volcanic Fallout, and things were looking up." Resumiendo, que con lo popular que es Cruel Control, vale la pena jugar Faeries. Los Great Sable Stag son buenos, pero no lo suficiente como para suplir la ventaja que tiene Faeries sobre Cruel, y además entre Thoughtseize [también las Vendilion, aunque Sam no las menciona] y Warren Weirding se le hace frente a la perfección y también a los Volcanic Fallout. Ahora es el momento de colgar una lista de Faeries; la que yo jugaría:

UB Faeries

// Lands
6 [UNH] Island
2 [UNH] Swamp
4 [MOR] Mutavault
4 [SHM] Sunken Ruins
4 [LRW] Secluded Glen
4 [M10] Drowned Catacomb
1 [M10] Gargoyle Castle

// Creatures
2 [MOR] Vendilion Clique
4 [LRW] Spellstutter Sprite
4 [LRW] Mistbind Clique
4 [LRW] Scion of Oona
2 [LRW] Sower of Temptation

// Spells
2 [LRW] Thoughtseize
3 [ALA] Agony Warp
3 [LRW] Broken Ambitions
4 [LRW] Cryptic Command
4 [MOR] Bitterblossom
2 [M10] Doom Blade
1 [TSP] Cancel

En otros mazos del metajuego, como las Jund Aggro o RG Burn, el Great Sable Stag es mucha más molestia que contra Cruel Control, por una razón muy simple: en Cruel el ciervo está solo. No cumple pues su faceta aggro, y desde luego no nos bloquea (darle alcance hubiera sido divinizarlo). En Aggro, el ciervo es una mejora de lo que ya hacía el mazo antes. Sí, bien, antes las Jund aggro eran un buen pairing para Faeries. Ahora, con ciervos, simplemente ha empeorado un poco, pero sigue siendo favorable.

Y es que Faeries es sin duda el mazo más sólido del formato. Con una buena salida ningún mazo puede frenar a las hadas. ¿Qué ocurre? Que aquí la salida media, la más probable, una salida habitual, ya es prácticamente una buena salida; una salida broken. Es tan simple como coger 50 manos aleatorias de Faeries y de cualquier otro mazo del formato. Las de Faeries el 95% de las veces son media partida o más. Las de los otros mazos, no. En Cruel más de la mitad de las veces las manos son "para ir tirando", con Esper Charm, con Mulldrifter, o/y broken ambitions; las manos con 2 tierras suelen ser mulligan, y manos de 5 tierras y 2 finishers son también mulligan. En Kithkins, por ejemplo, la mano media es aceptable, ya que depende de la presencia de Figure of Destiny y de la cantidad de Wizened Cenn; las manos buenas se suceden con una frecuencia considerable, pero inferior a Faeries, y manos malas hay de vez en cuando, si se juntan dos Path y muchas tierras, o múltiples Cloudgoat Ranger y/o Ajani Goldmane. Y en Jund Aggro, la Putrid Leech y la Bloodbraid Elf son quienes dictan la diferencia entre mano buena y mano mala; y aquí no hay que olvidar la base de maná, pues se juegan alrededor de ocho tapped lands, y más aun filtradoras, con lo que si salen tres de unas o tres de las otras, la cosa flojea. Y así podríamos seguir y seguir, pero nunca dejando a Faeries fuera del puesto número uno en cuanto a calidad.

Luego se nos presentan los mazos del estilo de TurboFog, conocidos como Sieve Combo o Back to the Future. Estos mazos, que desde luego son un buen pairing contra Faeries (yo me atrevo a decir que son un BYE), se centran como muchos sabréis, en la sinergia entre Open the Vaults y Time Sieve. A partir de ahí, se ha desarrollado un grupo de cartas que las apoyan, como son las Turbo, Howling Mine (no sé porqué no llevan ninguna copia de Font of Mythos), que rentabilizan más los turnos extra, y son condición necesaria para alcanzar los Open the Vaults; artefactos cantrip, que son los que se sacrifican con el Tamiz, y que colaboran en la tarea de encontrar los Open the Vaults; y luego Tezzeret, the Seeker, que es con quien se gana en este mazo, haciendo turnos suficientes para pasar de 5 contadores y de 4 artefactos sin mareo (las minas y mojones, habitualmente), y pegando; y además sirve de tutor para buscar Time Sieve o Howling mine, dependiendo de la situación. Y el mazo lleva Cryptic command. ¿Qué pasa? Que Pithing/Meddling a Time Sieve, y ya dependen del Dictado para combar. Y si bajas dos, pues se acaba la cosa. O simplemente contrarrestando Tezzeret, o bien las minas, y la partida se le complica infinito.

Por lo que sé de esta clase de mazos, funcionan contra aggro por las cuatro copias de Pollen Lullaby que llevan de base y las Angelsong de banquillo, con lo que aguantan hasta que comban. Pero siendo tan popular Cruel Control, no le veo mucho futuro. Mi consejo sigue siendo jugar Faeries.

Ahora, ya para terminar, os traigo un par de Rogue Deck monocolores, simpaticosos, económicos y muy happys de jugar. El primero parte de la carta Light from Within, que no ha visto nada de juego; y es una lástima, porque la ilustración de Aleksi briclot es genial.

Os pongo la lista y luego explico:

White Winnie Within

// Lands
4 [LRW] Windbrisk Heights
20 [UNH] Plains

// Creatures
4 [EVE] Figure of Destiny
4 [M10] Elite Vanguard
4 [LRW] Knight of Meadowgrain
4 [ALA] Knight of the White Orchid
4 [SHM] Kitchen Finks
4 [EVE] Stillmoon Cavalier
4 [SHM] Oversoul of Dusk

// Spells
4 [EVE] Light from Within
3 [CNF] Path to Exile
1 [M10] Harm's Way


La base es el Oversoul of Dusk, que ya de por sí es molesto, como para hacerlo 10/10. Con esto se pretende desmontar casi cualquier mazo. Luego tenemos FoD y Elite Vanguard para el primer turno, porque el mazo es aggro. Más caballeros, característicos por su doble coste blanco, para que el encantamiento sea 2x Honor de los puros; el primero para las vidas y el segundo para acelerar. De curva 3 Kitchen Finks, cómo no, y Caballero del plenilunio, que es partida contra Kithkins y Doran. Cualquiera de los dos se podría cambiar por Wilt-Leaf Cavalier, que se dopa más con el encantamiento y de por sí también es bueno. Quizás los del plenilunio, manteniendo los Finks, y meter siervas que hinchen de 2 a más cosas... Por último Path. Cambié la cuarta copia a por un En Peligro porque me parecía guay.

Y el segundo mazo gira alrededor de Howl of the Night Pack, una carta mala donde las haya, pero que bien jugada da mucha ventaja, en la gran parte de las ocasiones suficiente para finiquitar.

MonoGreen Wolves

// Lands
17 [UNH] Forest
3 [LRW] Mosswort Bridge
3 [SHM] Sapseep Forest

// Creatures
4 [SHM] Kitchen Finks
4 [ALA] Elvish Visionary
4 [SHM] Farhaven Elf
4 [EVE] Wistful Selkie
1 [LRW] Cloudthresher
1 [SHM] Woodfall Primus
3 [EVE] Regal Force

// Spells
4 [M10] Howl of the Night Pack
4 [9E] Rampant Growth
3 [LRW] Primal Command
3 [M10] Garruk Wildspeaker
2 [MOR] Recross the Paths

Una gran sarta de criaturillas chumblockers que nos profundizarán el mazo o nos darán vidas, que son las cuatro primeras que veis en la lista, y luego las Regal Force que se servirán de ellas para darnos acceso al conjuro cagalobos. Garruk para acelerar o para defender a base de 3/3, o incluso para overrunizar a los lobos de la manada nocturna. Rampant Growth y Recross the Paths porque de meter bosques cuanto antes va la cosa; y los Primal Command para joder: ya sea mediante me gano 7 y me busco unos Finks (owned a aggro) o te subo tierra arriba y me busco el Cloudthresher, en plan intentar hacerle algo a hadas, y mil virguerías más. La única tierra que llevamos que no es bosque son los puentes de musgo, que nos servirán para profundizar más en el mazo y para darnos ventaja de cartas.

Y hasta aquí lo de hoy. Un saludo y gracias por leer.

Kelsang Bas Belda, aka Kekester

9 comentarios:

HighEntomologist dijo...

Puede ser cierto eso de que Hadas sea el mazo más sólido del formato, pero con la cantidad de odio que se ha impreso este año realmente la popularidad recae en 5CC: tan fácil como ser el mazo que puede jugar todas y cada una de las cartas broken jamás impresas, del color que sean. Lo cierto es que se les fue la mano a WotC con las Vivids y la Reflecting Pool.

Itz dijo...

Gran verdad sobre las hadas y 5CC y la verdad esque se les estava viendo el plumero. Primero vividas, luego el estanque y para rematar las fijadoras del minibloque de crepusculo/eventide... 5cc como no se vieron ni en ravnica y luego con alara ya fue una fiesta XD

Creo que si lo que tiene faes es rapidez y base solida deberian buscarse barajas con esa misma logica, yo opto por una burn de estilo de mi blog. Rapida, sin necesidad de muchas tierras, y siempre tiene las de ganar contra barajas azules, por muy haditas que sean da buenos resultados.
Aun no se como no se han jugado en eeste T2 :S


Un saludo ;)

HighEntomologist dijo...

Lo malo de Faes no es que sea rápida; es que lo es casi a nivel de Legacy (de hecho Faes se juega en Legacy, metiendo las cartas adecuadas, claro), y que un mazo en Standard sea capaz de eso ciertamente son palabras mayores. Desde luego que nada muestra cuán broken es un mazo que el hecho de que un mazo (en este caso 5CC) tenga que tirar de todas y cada una de las cartas broken del formato para tener cierta oportunidad de ganar...

De hecho, eso me hace pensar cómo es que a nadie se le ha ocurrido splashear rojo y verde a Hadas para sacarle brillo a ciertas cartas (Firespout, Maelstrom Pulse, Terminate, Lightning, Bloodbraid Elf...). Puede que esto resienta la velocidad del mazo, pero lo mismo se podría haber dicho del 5CJund-Aggro y éste sigue jugando la Sanguijuela religiosamente de 2º turno; por lo que igual no es tan imposible hacer mazos de Hadas de 4 colores que sean rápidos.

Ciertamente, el día que rote Lorwyn será equiparable al día que sacaron Time Spiral (quizá el mejor bloque de todos los tiempos), pero ya sacarán algún otro arquetipo broken.

Incluso si descubres la cura del SIDA y el cáncer, este año le seguirás debiendo tres regalos a Santa, Cartman.

Anónimo dijo...

De hecho, eso me hace pensar cómo es que a nadie se le ha ocurrido splashear rojo y verde a Hadas para sacarle brillo a ciertas cartas (Firespout, Maelstrom Pulse, Terminate, Lightning, Bloodbraid Elf...)

¿Has probado a buscar en Deckcheck antes de hacer esta afirmación tan al bulto?

porque si busco "Faeries" que incluyan en el maindeck "Lightning Bolt" me salen 14 resultados, todos ellos juegan Firespout y algunos Earthquake (Bloodbraid Elf ya que Cascada y Counters es el anticombo) Y eso que no recoge la versión que hizo top8 en el Nacional español. Y eso que no recoge cuando yo se lo sugerí a Ares la semana antes del Nacional.

Pero ciertamente a nadie se le había ocurrido. Cojones, HE, documéntate antes de escribir, por favor, que no cuesta nada.

Jesús dijo...

"anónimo nopasauna",...cuídense de cometer errores los incautos, jojo

HighEntomologist dijo...

La clave, querido anónimo, es verde y rojo para splash; lo que he visto hasta ahora es splash rojo ó blanco (un sólo color).

Adri dijo...

Con vivids azules y reflecting el mazo de hadas ya tiene los 5 colores, aunque lo general es el rojo, no es raro que los listados UBR puedan jugar el Firesprout con verde, una vez más, leer = tech, y testear = supertech, y si, el tercer color la ralentiza muchiiiiisimo, lo suficiente como para discutir seriamente si merece la pena esa perdida de velocidad (que puede ser perfectamente un turno o dos) con la efectividad de las cartas splasheadas.
PD: apoyo a anonimo ;)

Adri dijo...

perdon por el doblepost :P
@Gothex: chispas se intenta, pero con tantos finks y primmal command pululando por los top 8, cuesta mucho...y ahora sumale el baneslayer angel

Anónimo dijo...

Ese es un de los grandes puntos fuertes de Hadas: que gana a lo que le gana. Es decir, la temporada pasada, Swans ganaba a las RBligth, cuando Faes estaba de capa caída y Faes ganaba a Swans.

Ahora, pasa mas o menos lo mismo. El Bane es un bicho que se juega en TODOS lados, en Cruel y en UW Control, y el angelote es un bicho que gana el solo a Burn. Y Faes gana a esos mazos.