USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Píldoras Estratégicas - Las 3 Fases

Inauguramos hoy esta nueva sección (la cual, de acuerdo con el espíritu general del blog, no tiene planificación ni calendario :P ) tratando de que no decaiga la fiesta durante el fin de semana y de cara a generar debate. Mi idea es plantear conceptos estratégicos en unas pocas líneas. Empezamos hoy con Las 3 fases:



Las 3 fases es una idea bastante reciente acuñada por el gran Michael Flores. Surge como un intento de estudiar con algo más de rigor esos conceptos que todos manejamos instintivamente: early game, mid game, late game. Esas tres fases son:

- Fase 1. Atasco de maná
en la que tratamos de desarrollar nuestra maná de cara a poder seguir nuestro plan de juego. Esto dura más o menos dependiendo de la baraja: Zoo por ejemplo funciona razonablemente bien con 2 tierras, hadas típicamente necesitará 5 para ello. Si no pasamos de esta fase es fatal; es perder sin haber jugado.

- Fase 2. Fase de interacción
en la que tenemos el maná necesario para jugar. Aquí es donde los dos jugadores interactúan, donde tenemos la mayoría de las opciones disponibles, y donde por lo tanto se cometen los errores (en la primera fase no tenemos maná para cometer errores, en la tercera nos da un poco igual lo que hagamos) Es la que más turnos ocupará dentro de la partida

- Fase 3. Fase final
en la que uno de los dos jugadores ha conseguido llevar a cabo su plan de juego hasta un punto en donde todas o casi todas las cartas de su contrario ya no influyen para nada, pej Asceta Troll + Worship contra Zoo

Esto da un giro radical a la concepción que se tenía hasta ahora de los tres pilares de la estrategia (tempo, curva de maná, ventaja de cartas): de nada sirven si nuestro oponente es capaz de llegar a la fase 3

Prometo desarrollar más este concepto en futuros artículos. Pero mientras tanto, decid qué os parece, tanto la iniciativa de estos artículos como la propia teoría.

Un saludo y suerte en los torneos del fin de semana!

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Honestamente, la teoría de Mike Florres me parece totalmente absurda en esta ocasión. Es posible ganar estando en la fase uno, por ejemplo una burn que solo halla visto una tierra puede llegar a matar aunque tu oponente si esté desarrollando su juego.

Además, hay una situación que no contempla, la inundación de tierras, teóricamente estas en la fase dos, pero sin embargo, no tienes o tienes muy pocas formas de interactuación, realmente estás en la fase uno.

Anónimo dijo...

Yo creo que te equivocas anonimo (jue,que mal suena eso xD).

En el ejemplo que has puesto de una burn con una tierra lo que tienes que tener en cuenta es que aunque el oponente este en la fase 1, la burn está ya en la fase 2 y puede desarrollar su juego.

De hecho Flores pone como ejemplos de mazos que pasan de la fase 1 a la fase 2 mucho más rápido que el rival a zoo y a burn.

MioCid dijo...

Iván me lo ha quitado de la boca :)

En el caso del floodeo estarías en la fase 3 realmente porque tienes pocas o muy pocas formas de interactuar con el contrario. No hay diferencias entre tener 7 tierras y el otro un bicho, o tener 7 chispas y el otro Ascetic+Worship.

Anónimo dijo...

yo cre que la teoria esta bien pero no creo que sea necesario que todos los decks pasen por todas las fases (y como bien han dicho arriba hay mazos que pasan de 1 fase a otra mucho antes o despues)

interesante Flores como siempre a ver si colgais mas cosas al respecto