En el artículo de economía de la semana pasada vimos que muchos de aquí utilizáis (utilizamos) eBay para comprar nuestras cartas al mejor precio posible. ¿Pero cómo usar eBay de forma provechosa? ¿Qué hay de los recientes cambios? Vamos a hablar un poco hoy de lo que es la herramienta principal de todo magiquero comprador.
Introducción.
Todos vosotros supongo que sabréis a estas alturas cómo funciona eBay, pero para aquellos que no, unos sencillos primeros pasos.
1. Buscar lo que queremos. Lo introducimos en la barra de búsqueda y ahí veremos el listado de artículos con esa descripción, junto a su precio actual, el número de pujas y el tiempo que queda para que finalice la subasta. Hay otras variedades, como Cómpralo ya! o Mejor Oferta que no son tan usadas y que se tratarán en futuros artículos.
2. Pujar. Aquí es dónde introducimos el máximo que estamos dispuestos a pagar por este artículo. Si nos sobrepujan, eBay nos avisará mediante correo electrónico, de manera que podamos aumentar nuestra puja máxima, si es que queremos hacerlo.
3. Pagar. Normalmente hay dos opciones. La primera es paypal, que tiene como ventajas el no tener que dar nuestro número de cuenta más que una vez, y su seguro, que te cubre si te timan. También es una ventaja el ser una empresa del mismo grupo que eBay. Como contras, decir que tiene un tipo de cambio euro-dólar peor que el oficial. La segunda es por tarjeta de crédito, que el tipo es el real pero es algo más inseguro. Yo normalmente prefiero paypal a la hora de comprar.
Ya está. Fácil, ¿no?
Consejos
Hay una serie de consejos muy básicos que nos ayudarán a un mayor éxito en las subastas.
1. Márcate un precio y no lo subas. Es muy fácil (y peligroso) picarse por un artículo. Salvo que sea muy raro, observa en cuánto acaban las pujas y te harás una idea de hasta dónde es lógico llegar. Ya no hay gangas, pero sí puedes obtener las cartas de estándar normalmente un 20% más barato que en las tiendas norteamericanas
2. Puja lo más tarde posible. Evidentemente, cuanto menos tiempo dejes para que te superen, más difícil será... hay programas como eBay sniper que te permiten automatizar el proceso si por lo que sea no puedes estar delante del ordenador. Y pujar en el último minuto te permite evitar cierto problema que ha aparecido recientemente
¿Cuál es ese problema entonces?
Bien. Veamos el siguiente mensaje procedente de la dirección de eBay:
En principio no hay problema, ¿no? Pues sí que lo hay. Veamos este otro post de Chapuzas, en El Santuario:
En efecto. Al ocultar al público el historial de pujas es muy fácil que un vendedor con pocos escrúpulos infle su subasta mediante otra cuenta, y cuando llegue al máximo, entonces retirar las pujas, para acto seguido pujar justo hasta ese máximo. En las cartas de estándar probablemente no valga la pena el esfuerzo, pero en vintage yo diría que sí.
Veamos lo que dice Van Javi Fanel en ese mismo thread:
Y esta es su receta para sortearlos:
Y yo añado que también suele ser una buena cosa fijarse en la reputación del vendedor, y estudiar a cuánto suelen acabar artículos similares al que queremos, de cara a evitar sorpresas.
Espero que os haya servido esta pequeña introducción y que haya resuelto vuestras dudas. Cualquier duda, planteadla en los comentarios.
Un saludo
Introducción.
Todos vosotros supongo que sabréis a estas alturas cómo funciona eBay, pero para aquellos que no, unos sencillos primeros pasos.

1. Buscar lo que queremos. Lo introducimos en la barra de búsqueda y ahí veremos el listado de artículos con esa descripción, junto a su precio actual, el número de pujas y el tiempo que queda para que finalice la subasta. Hay otras variedades, como Cómpralo ya! o Mejor Oferta que no son tan usadas y que se tratarán en futuros artículos.
2. Pujar. Aquí es dónde introducimos el máximo que estamos dispuestos a pagar por este artículo. Si nos sobrepujan, eBay nos avisará mediante correo electrónico, de manera que podamos aumentar nuestra puja máxima, si es que queremos hacerlo.
3. Pagar. Normalmente hay dos opciones. La primera es paypal, que tiene como ventajas el no tener que dar nuestro número de cuenta más que una vez, y su seguro, que te cubre si te timan. También es una ventaja el ser una empresa del mismo grupo que eBay. Como contras, decir que tiene un tipo de cambio euro-dólar peor que el oficial. La segunda es por tarjeta de crédito, que el tipo es el real pero es algo más inseguro. Yo normalmente prefiero paypal a la hora de comprar.
Ya está. Fácil, ¿no?
Consejos
Hay una serie de consejos muy básicos que nos ayudarán a un mayor éxito en las subastas.
1. Márcate un precio y no lo subas. Es muy fácil (y peligroso) picarse por un artículo. Salvo que sea muy raro, observa en cuánto acaban las pujas y te harás una idea de hasta dónde es lógico llegar. Ya no hay gangas, pero sí puedes obtener las cartas de estándar normalmente un 20% más barato que en las tiendas norteamericanas
2. Puja lo más tarde posible. Evidentemente, cuanto menos tiempo dejes para que te superen, más difícil será... hay programas como eBay sniper que te permiten automatizar el proceso si por lo que sea no puedes estar delante del ordenador. Y pujar en el último minuto te permite evitar cierto problema que ha aparecido recientemente
¿Cuál es ese problema entonces?
Bien. Veamos el siguiente mensaje procedente de la dirección de eBay:
Para mantener segura la comunidad de eBay, mejorar la privacidad, y proteger a nuestros miembros de emails fraudulentos, eBay ha cambiado cómo se muestran las identidades en el historial de pujas. Ahora sólo el vendedor puede ver quién ha pujado, el resto de miembros verán IDs anónimas, como pej x***y
En principio no hay problema, ¿no? Pues sí que lo hay. Veamos este otro post de Chapuzas, en El Santuario:
Vale, ahora mismo tengo bastante claro de que está habiendo tongo en Ebay, bien por algún loco o un cabrón que me quiere joder.
Me ha llegado una notificación por correo de que un tipo se había retraído de una puja, y era el máximo pujador ahora. El articulo en cuestion, 4 Thoughtcast Foil Japo:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=330308244223
El asunto es que el tío pujó hasta X elevado a N, y luego dijo, me retraigo de mi puja a EBay ahora que se cual es la puja máxima de tal o cual persona, y ahora va y sube la puja hasta el máximo fijado por el individuo. Me deja todo loco porque lo ha hecho hasta el máximo de mi limite justo en varios artículos que he pillado, y ya es más que mosqueante, me parece casi imposible que haya acertado tantas veces con la cantidad máxima que voy a pagar, por no decir, que j***1 es quien ha ganado las últimas Thoughcast de más de 260 dólares... ¿Que pasa, quiere varios sets? Soy el único que ha estado pujando a más de 170 dolares por los dos últimos sets, yo y éste tío, con su fantástico único voto.
En efecto. Al ocultar al público el historial de pujas es muy fácil que un vendedor con pocos escrúpulos infle su subasta mediante otra cuenta, y cuando llegue al máximo, entonces retirar las pujas, para acto seguido pujar justo hasta ese máximo. En las cartas de estándar probablemente no valga la pena el esfuerzo, pero en vintage yo diría que sí.
Veamos lo que dice Van Javi Fanel en ese mismo thread:
Existen 3 formas de sacar un dinero extra de tus cartas:
- Creándote un pseudónimo falso y pujar poco a poco hasta que notes que ya no estas malvendiendo la carta
- Pujar hasta el infinito, esperar un par de días y contarle una patraña al segundo pujador del tipo: "El ganador de la puja no ha dado señales de vida. Es un impresentable, etc" En esta segunda forma el vendedor usa cantos de sirena en forma de descuentos en tu puja máxima o envío certificado gratis
- Pujar hasta el infinito, retractar la puja y pujar (con otro pseudo obviamente) hasta más o menos el límite del primer pujador (como le ha pasado a chapuzas)
Y esta es su receta para sortearlos:
Ya no podemos visualizar los nicks pero podemos saber cual es el porcentaje de pujas que tiene con el vendedor. Si observamos que tiene un 100% en diversos artículos pues está claro que existe algo turbio en todo esto. Diferente es que tenga un 100% en tan solo UN artículo, lo cual es lógico
De todas maneras es fácil pujar en otras pujas con ese pseudo para que dicho porcentaje no se acerque al 100%
En resumen: Hay que pujar en el último minuto ^__^
Y yo añado que también suele ser una buena cosa fijarse en la reputación del vendedor, y estudiar a cuánto suelen acabar artículos similares al que queremos, de cara a evitar sorpresas.
Espero que os haya servido esta pequeña introducción y que haya resuelto vuestras dudas. Cualquier duda, planteadla en los comentarios.
Un saludo
7 comentarios:
Yo suelo ir siguiendo un par de artículos de las cartas que me itneresan, aunque no este decidido aun a comprarlas, pero así se más o menos como ronda el precio final de las subastas. Luego si realmente me interesa comprar la busco en "compralo ya" y si me merece la pena la compro (ha habido veces que estaba mas barata en "compralo ya" que en precio final de subastas). Me suelo fijar tmb en los votos del tio y aprovecho para mirar si el vendedor tiene más artículos de interés o alguna ganga.
También teneis que tener cuidado con las subastas o los "compralo ya" que estan más baratos de o normal, ya que pueden ser cartas en borde dorado, cartas del MOL (si, tmb se venden en ebay) o puede que hayan puesto los gastos de envio por las nubes para compensar el abaratamiento del producot(esto es porq a los vendedores les sale mas barato, ya que pagan menos intereses por el articulo).
Aprovechad también para comprar las ultimas techs de los mazos justo el mismo dia o el dia siguiente de que salgan, ya que las subastas de ebay para esas cartas todavía no tendran los precios actualizados (asi me he comprado yo los cetros nuevos negros, los muros de la cruel y el hada que lleva en el side, antes de que el muro y el cetro se pongan por las nubes..)
Buen artículo para iniciarse en esto de la compra de cartas online pero te ha faltado dar un consejo muy importante: "si es la 1ª vez que vas a pujar en ebay, no te pases por los foros". Acojona ver como casi todos los threads son de gente que ha sido estafada.
¿Aparte de ebay utilizas/áis alguna otra página de subastas, o de venta directa, para comprar cartas?
Sí. Yo usaba www.findmagiccards.com en tiempos, y ahora compro principalmente en ccgbot.com; regalan los gastos de envío a partir de 20$ y las cartas llegan en 10 días más o menos.
Yo también tuve miedo al principio, por eso hacía compras mínimas (lo primero que compré fue un Pulverize hace ahora 4 años, en scg) pero debo decir que nunca jamás he tenido ningún problema con las compras por internet. Nunca (toco madera)
Yo también compro en las tiendas de findmagiccards.com, últimamente en Black and Blue Magic (también tienen gastos de envío gratuitos y llegan los pedidos en 7-10 días), y ocasionalmente de Ccgbot, Shuffle and Cut Cards y Strike Zone Online (aunque Strike Zone lleva una temporada con gastos de envío elevados y precios no demasiado competitivos).
Sólo he tenido dos problemas desde que empecé a comprar cartas en el extranjero: uno con Magic Source Online (no sé si sigue operativa; el pedido simplemente no llegó) y otro con Merlin's Games (hice un pedido de bastante pasta y nunca me llegó; después de muchos mails, al final conseguí que me devolvieran el dinero; normalmente tienen muy buenos precios, pero desde entonces estoy receloso).
Yo el único problema que he tenido comprando cartas en ebay ha sido precisamente con un vendedor español. Aunque tuve la suerte de que paypal me reembolsó el pago del articulo que nunca llegó, supuestamente por culpa de correos.
Aun asi, españoles, nunca mais, sorry.
Aparte de eso solo he tenido otro problema más comprando por ebay, y yevo unas cuantas compras..
Pues yo no he tenido ninguna pega comprando, una vez no me llegó pero Paypal hizo su trabajo, antes de que el vendedor (con buena voluntad) pudiese devolverme el dinero por su cuenta jeje.
Vendiendo si que he tenido algún problemilla, y es que cuando no haces el envío certificado puede pasar de todo. Que se pierda, que lo roben o que el tío lo reciba y diga que no le ha llegado, asi que a partir de ahora venderé solo con certificado.
¿Porque coño no llegan a veces cartas de España a España y los paquetes internacionales no fallan NUNCA?
Bueno el artículo y sencillo para empezar. Escribis más rápido de lo que os leo!
Pues léenos más a menudo, cojona :) precisamente actualizamos una o dos veces al día para que entres una o dos veces al día.
Publicar un comentario