USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Barcelona Metagame Recap (por Kelsang Bas)

Hoy os traemos otra colaboración por parte de uno de vosotros, Kelsang Bas, que nos hace un resumen del metagame a 3 días vista del GP.

Os recuerdo que estamos abiertos a lo que queráis mandarnos


¡Ya está aquí!

Como bien pone aquí arriba, el GP de Barcelona se nos echa encima. Según la agitación que puebla internet estos días, me atrevería a vaticinar que este Grand Prix sí superará a París en cuanto a participación. Pero, mi duda es ¿sabe ya todo el mundo qué jugar y cómo jugarlo? Porque yo no...

Estamos ante un formato heredero de Faeries, y a su vez hijo bastardo de la vieja Quick'n Toast; y cuyas señas de identidad son Cryptic Command y Bitterblossom. Así lo vimos en la final del Pro Tour de Kyoto, con el enfrentamiento de BW Tokens y Cruel Control. Estos parecen ser los arquetipos más potentes en cuanto a lo que nos esperará en Barcelona. Y tanto de uno como de otro no hay nada que no se haya dicho ya. El primero se vale de la gran ventaja de cartas que aportan las cartas "cagafichas" (bitterblossom, spectral procession, marsh flitter, cloudgoat ranger), junto con el efecto finiquitador de los dopadores (ajani melena dorada, himno), que a la vez hace de defensa contra reiniciadores rojos (pyroclasm, volcanic fallout, jund charm, etc). Además, el mazo incorpora las cartas que más ventaja le proporcionan dentro de la combinación Negro-Blanco, como son Tidehollow Sculler (la pesadilla de control), Knight of the White Orchid (un osito de considerable valía), Kitchen Finks (para darle estabilidad al mazo), y spot removal, tales como PtE o incluso Terror.


Con la salida de Alara renacida, este mazo ha ganado la aportación clara de Persecución ferviente, que inmediatamente se ha ganado sus 3 slots aquí; e Identity crisis, que sustituye los Mind Games en el banquillo, en los pairings contra control. Además, se han visto novedosas listas que incluyen verde para Sigil captain, que hace crecer estas fichitas de forma inaudita. Sin duda este mazo va a llegar lejos.

(Pedro Sales, 7º PTQ http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26152
(Zaiem Beg, 1º PTQ) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26102
(Peter Grube, 4º Starcity games) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=25960

En segundo lugar, Cruel Control, o 5cc control. De este mazo también se ha dicho todo. Counter + Draw + Removal + Finisher = Control. Crípticos y ambiciones rotas; errante meditabundo y amuleto esperiano; repercusión volcánica, ira de dios; dragón de camada. Lo único que destacó de este mazo cuando Nassif lo llevó a la victoria en Kyoto fue el uso de muros. Sí, sí, ese tipo de criatura que Wizards desechó en kamigawa y que luego recuperaría en décima. Nassif incorporó Plumeveil y Wall of reverence, por su gran sinergia y por su indiscutible calidad individual. La clave de este mazo quizás sea los últimos slots (en los que Nassif jugó una aguja medular y una purga celestial) en donde la gente usa ajanis vengativos, fuegos devastadores, nicol bolas, etc. Yo personalmente veo muy bien la Pithing, por la buena función anti-walkers y anti-hidelands que hace. Y si no, pues cartas que no quepan en el banquillo y que tengan una utilidad pasable en los emparejamientos que no sea tech, como la Celestial purge. En definitiva, el mazo más controlero del formato, pero que se está viendo en declive por culpa de cartas como Mago entrometido, Escolta intrépido o Anathemancer, etc. Yo no apostaría tanto por Cruel como por BW Tokens porque las novedades del formato son todas efectivas contra Cruel. ¿Quizás perjudicó a Cruel el hecho de que Nassif ganara el Pro Tour y lo convirtiera en el mazo a batir? Fijo.

(Kai Wirklus, 3º National Qualifer) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26044
(Weder Pereira, 2º GPT BCN) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=25950
(Gabriel Nassif, 1º Pro Tour Kioto) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=23534

La primera de estas pesadillas para 5cc es la potente Dark Bant. Este es un mazo agresivo cuyas claves son las siguientes cartas: Ziggurat; Doran; Rafiq; y la serie de criaturas anti-control, Barquero, Gaddock, Mago entrometido, entre otros. No hay que olvidar tampoco la existencia de ocho aceleradores buenísimos de primer turno (jerarca y aves) que hacen posible este duro arquetipo. Este mazo se caracteriza por ocupar la mesa de criaturas de dimensiones hercúleas mucho más rápido de lo que Cruel puede soportar, de forma que no necesita atacar muchas veces para derrotar al oponente. Preparaos para recibir golpetazos de 14 en el tercer turno los que vayáis a Barcelona, porque van a estar a la orden del día (1º Jerarca; 2º Doran; 3º Rafiq) Además, el mazo incorpora criaturas de la talla de Rhox War Monk y Wilt-Leaf Liege, con las que no nos costará remontar spot removal ni mass removal.

(Pedro Ramalho, 5º PTQ) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26150
(Mariano Rodríguez, 4º GPT BCN) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=25920
(Dennis Baris, 1º GPT BCN) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=25860


Si Dark Bant llevaba ya bastante tiempo en el horno, puliéndose y abrazando las nuevas cartazas que le brindaba Alara Renacida, hay otros que han sido una total sorpresa, y que también tienen relativamente fácil el match up contra Cruel Control. Estos nuevos mazos, a grandes rasgos, tienen tan solo dos cosas en común: ganan por deckeo (reducir a 0 la biblioteca del oponente); y juegan azul (4 dictados crípticos siempre) El primero que salió a la luz es el mazo conocido por Insanity Grinding, o incluso turbo-mill. Éste suele ser monocolor y se centra en la carta Moler la cordura para terminar con el oponente. Juegan también Jugada gemela, para poder copiarla, y llevar virtualmente ocho en su mazo; Jace Beleren, que suele ser el plan B de deckeo a la vez que es un motor de robo; y las versiones más nuevas incorporan Funeral Mental, pues esta carta tiene un potencial destacable. Además, Insanity juega cartas con muchos costes azules, como Velo de plumas; Oona; Entidad suprema del mito; y cartas para defenderse como Evacuación y Fractura del sueño. Lo último peligroso que os puede jugar una Insanity es la Shelldock island, que siempre le proporciona ese último punch.

(Ali Aintrazi, 6º PTQ) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26007

El otro mazo que gana por deckeo es el ganador de un regional de Japón, y se hace llamar UW fog control; más conocido, desde el anterior estándar, por TurboFog. Este mazo lleva Turbo a la hora de robar y deckear (por medio de cartas como Jace, Fuente de mitos y Mina aullante); y Fog a la hora de aguantar mientras el oponente ve terminarse su biblioteca (por medio de Día Santo, Bruma alas de murciélago, Arrullo de polen, y el propio Dictado azul). Éste, quizás, por ser más reciente, será el menos jugado en Barcelona, pero habrá algún chulo a quien le dé tiempo a montárselo y testearlo; así que id con cuidado.

(Todd Aaron, 4º US Regional y Koji Takanashi, 1º Regional Tokyo) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26125

Bueno, y ya para ir terminando, que si no esto se hace eterno (y un rollazo), mencionar al resto de mazos jugables del formato, como Boat Brew y Kithkins, que siempre consiguen abrirse paso a los tops; Faeries, que no está olvidado del todo; gran variedad de Reveillarks (UW, UWr, esper…) incluso cositas del estilo de Mana Ramp y Profane Elves (que incorporan el peligroso Pulso del Remolino)

Boat Brew: (Nathan Zimmerman, 3º PTQ) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26004
Kithkins: (Joao Gonzalez, 7º National Qualifier) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26040
Faeries: (Gonçalo Lemos, 4º National Qualifer) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26149

Finalmente, el último párrafo para la evolución de BR Blightning, que ha sido apodada Broodbraid Blightning o Jund Cascade aggro. Se trata de un mazo muy rápido, con gran cantidad de criaturas con prisa (Espada salvaje jundiana, Arieteros boggart, Elfo trenza sangrienta), y con generalmente 7 hechizos con cascada (el elfo y Ráfaga bituminosa), con lo que ganan sinergia y ventaja de cartas. Además, llevan cartas muy efectivas como son la Figura del destino y el Pulso del remolino, que siempre serán un revés difícil de superar para el oponente; el primero por su efectividad, y el segundo por su versatilidad.

(Maxim Zrelov, 7º PTQ) http://www.deckcheck.net/deck.php?id=26064

Y ya me despido; esto es todo a lo que me ha llegado el teclado. Suerte a todos en Barcelona.

11 comentarios:

PP-Charly dijo...

Funeral mental creo que podría incluirse en los sb de Turbo Fog para los mirror. Teniendo en cuenta que llevan sólo 14 tierras le podemos mandar un pilón de cartas al grave. El problema es que para generar negro sólo llevamos los mojones y meter pantanos/Sunken ruins no lo veo buena solución ¿Ideas?

Gomoso dijo...

Aqui en madrid lo que mas abunda son las darkbant/bant cambiando los torreear por mazas del behemot, tambien hay bastantes kithkins y reveillark sobre todo la version UW.
Alomejor es cosa mia pero vi menos tokens y mas BR aggro de los que me esperaba...

Como lo veis vosotros??

HighEntomologist dijo...

Vaya... Y no hay hadas por ningún lado?
Sé de sobra que con Volcanic Fallout la cosa está un pelín malita para ellas, pero no veo descabellado que saquen alguna versión con blanco (esa idea es casi más vieja que yo xD); pueden poner Himnos y Persecutions (quizá quitando para ello los Notorious Throng, aunque son la p**la), y por supuesto PtE y Oblivion Ring.
El caso es que mientras se jugaron justito después de Conflux en Badajoz (con un nada desdeñable bajón de Firespout), a las hadas les iba bastante bien (creo que Adri estuvo jugando hadas entonces, antes de pasarse al Grinding Breakfast). Y con Volcanic o sin él, sigue siendo un puñetero dolor de muelas capaz de contrarrestar hasta los tacos del contrario una vez la Bitterblossom toca mesa.
Yo diría que ha pasado de ser Tier-1 a Tier-1.5 (puede ganar bastante, pero ahora todos la tienen tomada con él).

HighEntomologist dijo...

(ah, por cierto; ése Pedro soy yo: HighEntomologist)

Barrios dijo...

A mi ayer me jugaron una Faes con Coat of arms... Y pegaba unos toñazos que pa' qué!

Yo jugaré Sanity!

Vaevictis_Asmadi dijo...

Buen resumen del formato. Aunke yo no lo veo largo, al reves, un pelin corto. Sere yo xD.

Naah, no hay marco temporal para ke Nassif afectase a la siguiente edicion. Tendria ke mirarlo bien, pero las ediciones estan acabadas minimo un mes antes de la prerelease, segun suelta MaRo de vez en cuando en su columna. Lo ke si afectaria es ke Quick'n'Toast fuese posible y tier, con una base de mana ke ignora el color de las cartas. Incluso en una columna de Development WoTC dijo ke se habian ekivocado con eso, pero le echaban la culpa a las Vivids. Claro como Reflecting Pool es rara abre-sobres... ¬_¬

Anónimo dijo...

La Tokens G/W esta haciendo muy buenos resultados tambien, y a mi me parece buena.

Gomoso dijo...

G/W tokens la verdad esque esta muy fuerte pero yo no he visto muchas en los torneillos a los que he ido.

Suerte con grinding, preparate el sideboard contra RB agro que es muy muy jodido! aunque ya lo sabras!(jugue un poquillo la baraja y si tienes suerte en los pairings puedes ir de bye en bye)

Yo no puedo ir por examenes y demas, de todos modos llevo poco tiempo jugando desde que volvi y no me veia preparado.
Me muero de envidia ahora mismo vamos...

yoguerrero dijo...

Sino has visto gw tokens es porque es relativamente reciente y a la gente no le da tiempo a montarsela.

Enhorabuena por artículo, un gran resumen, me gusta sobre todo porque es... no se, como muy dinámico. XD

La única pega es que creo que deberías haber analizado un poco más en profundidad boat brew y kithkins (bueno, será porque los juego y los hecho en falta últimamente en vuestros artículos. XD)

HighEntomologist dijo...

Una cuestión: cómo son las GW tokens? No he visto esa entrada en el Deckcheck por ningún lado...

Vaevictis_Asmadi dijo...

Se llama G/W Aggro. Si te fijas BW Tokens tambien lo llaman B/W Aggro. Es ke alli intentan usar nombres descriptivos, pero a veces el ser consistentes les ciega, a mi tambien me pasa xD.