USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

May
04

El mulligan

El otro día leí un artículo de Paulo Vitor en StarCityGames que me hizo recapacitar sobre este tema. Mucho se escribe sobre pairings, estrategias, pero se deja de lado algo que determina la mayoría de las partidas que jugamos: El mulligan. Vamos a hablar un poco de ello.


Hola a todos.

Llevaba ya algún tiempo queriendo escribir algo acerca de esto, y es que no paro de leer reports y escuchar a la gente diciendo que perdió por mala suerte: por floodearse, por tal o cual topdeck, por tal o cual pairing malo, o porque se atascó de maná. Si me lo dice un colega, le pregunto qué pasó e intentamos analizar el por qué de las elecciones, viendo qué hubiera podido hacer de otra forma. Si me lo dice alguien desconocido, no puedo evitar catalogarlo instantáneamente como un poco malo en esto. Como oí una vez, "aquí se viene llorado de casa" (ojo, hay veces que la suerte influye también, pero son las menos)

Os voy a contar un secreto: el 99% de las partidas que perdemos es por nuestra culpa. Sí. También las de la mala suerte al robar, y las del topdeck, y las del manascrew. Siempre que haya alguna cosa que hubiéramos podido hacer de otra forma y no lo hicimos y perdemos por ello, es culpa nuestra; y siempre la habrá, aunque haya que remontarse hasta la elección del mazo, si bien normalmente será culpa de la mano que os quedasteis. Aceptadlo, y eso os llevará a ser mejores jugadores, sin duda.

Analicemos uno por uno esos efectos de "la mala suerte"

El Pairing Malo

"jooo es que me he hecho un Phyrexian Walker drop porque me ha tocado tres veces jugar contra X y ese mazo me cruje"

Veamos
a. Si te ha tocado 3 veces ese mazo es que era bastante popular. Bien por tí que juegas algo que pierde contra el mazo más jugado.
b. Aún así, ¿por qué no llevaste algo de side contra ese mazo?
c. Si lo llevabas, ¿por qué no forzaste el mulligan? "jo es que tenía tierras y hechizos y criaturas" Ya, pero jugabas Naya contra TEPS y tu mano tenía un
Path to Exile, un Incinerate y dos Mogg Fanatic. Wow. ¿Por qué no hiciste mulligan? Deberíamos tener en la cabeza aquellas cartas relevantes en el pairing. ¿Qué mano es mejor, esa u otra con 5 tierras y 1 Ethersworn Canonist? Pues eso

ManaFlood.

"el caso es que me quedé una mano que sí, era regulera, tenía 5 tierras, un 1/1 por un maná y un 5/5 por 6. Pero pensé que, como tenía tantas tierras, tenían que venirme por fuerza las cartas buenas"



Ay, probabilidad, cuántas salvajadas se cometen en tu nombre. ¿Qué es eso de "tenían que venirme por fuerza"? ¿En base a qué?

La frase entrecomillada está sacada de un caso real, en limitado. Si se hubiera parado a pensarlo, quedaban en el mazo 12 tierras en 33 cartas. El hecho es que tendríamos que robar 4 o 5 cartas seguidas no tierra para compensar, y aún así la mano seguiría siendo mediocre. Calibrar cómo sería la mano en el mejor de los casos es una buena medida para darnos cuenta de que lo mejor en la mayoría de estos casos es mandarla a París.

ManaScrew.

"me quedé con una mano tremebunda pero sólo tenía una tierra, y claro, la siguiente tierra la robé en el turno 5 y me arrollaron"

(No estaría mal darnos cuenta de que todas las manos sin tierras son buenas, ya que no tienen otra cosa que hechizos)



La clave aquí radica, una vez más, en tener en cuenta los porcentajes. Con Faeries, por ejemplo, jugando 25 tierras, si nos quedamos una mano de 1 tierra on the draw, tenemos una probabilidad del 70% de robar una segunda tierra en el segundo turno, vale, es verdad. ¿Pero ganaremos seguro con esa tierra? Normalmente nos harán falta 1 o 2 más para funcionar en condiciones. ¿Tan buena es esa mano para fiarlo todo a la suerte de robar la tierra? ¿Tan poco confiáis en vosotros que preferís confiar en el azar antes que en vuestra habilidad?

Conclusiones

En general, la gente hace poquísimos mulligans. He visto muchísimas partidas perdidas por no hacer mulligan, y no recuerdo apenas ninguna que se perdiera por hacer demasiados. Es comprensible... el mulligan es como un salto sin red, mientras que a las cartas que tenemos en mano se les coge cariño. Yo soy el primero que hace menos mulligans de los debidos, porque una cosa es pensarlo aquí y otra es verse con la presión del torneo.

Ojo, todo esto es relativo, como todo en la vida. Pej, Kai Budde decía que se quedaba siempre las manos de 4 tierras si jugaba contra un oponente peor que él, ya que confiaba en outplayearle y la única forma de perder era no robar tierras. Por otro lado, si en vez del 5/5 por 6 es algo así como un Martial Coup, entonces sí es quedable porque seguramente remontemos la partida sólo con esa carta. En el caso de robar la mano perfecta a falta de una tierra, tal vez la probabilidad de robar tierra sea un 40%, pero si la mano es tan buena y el pairing es tan malo que solo ganaríamos con la mano perfecta y fiarlo todo al azar tal vez sea la mejor opción.

En general, la enseñanza que se puede sacar de todo esto es "ante la duda, haced mulligan" No tengáis miedo de hacerlo, no hay cosa más humillante que perder con tu mano putrefacta de 7 cartas ante las 5 buenas que se quedó el contrario, que él sí hizo mulligan. Pensar que no se puede ganar con mulligan a 6 o a 5 es lo mismo que pensar que no se puede ganar si nos juegan una o dos Ratas Rapaces.

Un saludo. Haced mulligan!

10 comentarios:

Antojo dijo...

Pues sí, fue bastante humillante cuando un tío me ganó haciendo mulligan a 4 en la presentación de Conflux. Eso sí, yo ayer le gané a otro que hizo también el mulligan a 4, pero es que la mano que me quedé era de lo mejorcito.

Alekhine dijo...

Muy bueno el articulo, una lastima que no hubiera estado antes de este sabado, ya que jugando la segunda partida del top8 en mi tienda habitual en la launch party de reborn, me sucedio que me quede una mano con una tierra triple y un mojon mas 4 cartas de coste 2 y una de coste 5(el mazo era de sellado), mi oponente habia hecho un mulligan y entonces me la jugue a que robaria alguna tierra mas, pero eso no paso hasta el 6 turno y ya era demasiado tarde y por lo tanto cai en cuartos.

Euler dijo...

La verdadera putada del Magic es cuando estas en un Top 8 de un PTQ o un torneo de 128 personas del MOL y vas y te atascas en 1 partida...

Cuando ambos jugadores son igual de buenos jugando mazos de similar nivel (esto ocurre mucho en draft entre buenos jugadores) pues sabes que estais al 50/50. Perder una partida aqui por atasco pone al oponente en una ventaja que no se merece

logands dijo...

¿Y el exceso de mulligan con un mazo a qué lo asociáis? ¿A mala construcción? ¿Mal barajeo? ¿Mala suerte?

Por cierto, ¿qué tenéis en contra de las ratas rapaces? Si son pura crema XD

Anónimo dijo...

Ahora resultara que la mano que te toque despues de hacer mulligan nuca puede ser peor que la anterior, y dos mulligan si que son una desventaja considerable.

Sephir dijo...

La verdad es que después de mull a 5 te quedas casi lo que sea por que seamos sinceros, yo creo que si el pair es similar muy mal se le tiene que dar al otro(o es muy malo) para no ganarte(o adorar al dios topdeck). Hay gente que no hace mulls cuando debe(las que has comentado eran casos claros) pero es un arma peligrosa...no son dos ratas rapaces, yo si he visto a gente perder por pasarse

PP-Charly dijo...

Creo que una de las cosas a valorar en un mulligan y que no comentas es la importancia de conocer el comportamiento de nuestro mazo ante los mulligans.

Un mulligan tiene un riesgo intrínseco que varía dependiendo de la construcción del mazo. Es decir, tenemos que valorar si la probabilidad de que las 6 cartas nuevas aleatorias de NUESTRA BARAJA vayan a ser mejores que las 7 actuales, sea suficientemente alta. Lo digo desde la experiencia de uno que en limitado ha hecho mulligan a manos tirando a flojas pero jugables para luego encontrarte con manos de 5+tierra y luego 5 sin tierra. En esos casos no hacer mulligan me hubiera dado muchas más opciones de ganar frente a las nulas que obtuve con el mull.

Nótese que el ejemplo ha sido de limitado. En general en construido las barajas son más resistentes al mulligan y estos son menos arriesgados debido a que su construcción es más homogénea y la probabilidad de robar un conjunto de 6 cartas mejor que nuestra mano regulera de 7 sea más alta. En definitiva pienso que en construido puedes ser más agresivo en el mull que en limitado en el aspecto de hacer keep manos que sean simplemente jugables.

MioCid dijo...

@Sephir: ¿Qué has visto más? ¿Gente palmando por hacer excesivos mulligan, o por quedarse manos mediocres? Somos humanos, y tendemos a recordar lo positivo. Por cada vez que hemos ganado con manos "buenas a falta de una tierra" hemos palmado 10 por no robar esa tierra.

De todas maneras, yo he ganado multitud de partidas con mulligan a 5. Depende del mazo obviamente, pero la clave está en identificar aquellas manos de 6 y 7 cartas con las que es imposible ganar en condiciones normales.

Vaevictis_Asmadi dijo...

@Euler: Por eso los jugadores competitivos tienen ke estar continuamente mejorando.

@Logands: Y las Sanity Gnawers? xD

La mala suerte no existe y la buena se la busca uno.

Sin duda a la mala construccion, aunke la gente baraja como el culo. La gente le dedicaria a barajar el tiempo necesario si supiera mejor cuando deben conceder una partida, asi luego no tendrian tanta prisa.

El 90% de las estadisticas se inventa los porcentajes xD.

Sephir dijo...

Yo en extended juego naya, y a no ser que me toque contra teps o algo donde sé que una mano flojera es como no robar nada prefiero una regulera, que tampoco juego con mucho mana(con dos tiro)y si tengo mucho... también depende si es contra el mirror no, si sale el especialmente. En enfrentamientos control contra control(en legacy juego algo parecido a next level) prefiero quedarme una mano malilla a robar 5 y que me follen por desgaste. Solo digo que cuidado con los mulls... De todas formas anotaré las que gano gracias a esa tierra que robé y a esa que no como experimento(salvo casos obvios)