El mazo es sin duda conocido por todos, B/W Tokens, uno de los más jugados en los regionales americanos, pero que sin embargo obtuvo unos resultados regulares en el GP Barcelona y que ni siquiera entró en el Top8 del último GP Seattle (¿quién decía que las hadas estaban muertas?).
Y por qué quiero crear este pequeño debate sobre qué lista es mejor, pues sencillamente porque estamos pensando en ofreceros otro artículo de los denominados 5+5, es decir un análisis del enfrentamiento entre 2 barajas punteras, las primeras 5 partidas sin banquillo y las 5 siguientes con él. Además, y esto es el principal atractivo, ofreceremos vídeos con las partidas para que se pueda ver el desarrollo íntegro, el porqué de las jugadas y sea posible comentar errores o diferentes alternativas en puntos concretos.
En mi opinión el mazo ha mejorado mucho desde que se ha basado en criaturas con persistir, incluyendo los Murderous Redcap y Kitchen Finks, pero sin duda la carta estrella que ha aparecido en la última ampliación es el Zealous Persecution, por su increíble versatilidad (mata bichos masivo, truco de combate, puede atracar partidas), su bajo coste y su gran sinergia en mazos que generan muchas criaturas como es éste.
Y sin embargo los resultados de los GPs revelan que la mayoría de jugadores de nivel han optado por otras alternativas. ¿A qué se debe? ¿Pensáis que el mazo ya no es tan bueno como antes? ¿La irrupción de combo en el metagame tras la victoria de Calafell con el deck de “patos” ha modificado tanto el entorno que ya no es una buena opción? ¿Creéis que se debería modificar el main o el side mucho? Esta es la lista que llevé el viernes:

4 Arcane Sanctum
4 Caves of Koilos
4 Fetid Heath
2 Mutavault
3 Plains
3 Reflecting Pool
1 Swamp
4 Windbrisk Heights
3 Cloudgoat Ranger
4 Kitchen Finks
2 Murderous Redcap
1 Marsh Flitter
4 Tidehollow Sculler
3 Ajani Goldmane
4 Bitterblossom
4 Glorious Anthem
2 Path to Exile
2 Terror
4 Spectral Procession
2 Zealous Persecution
// Sideboard:
SB: 3 Burrenton Forge-Tender
SB: 1 Elspeth, Knight-Errant
SB: 2 Path to Exile
SB: 1 Puppeteer Clique
SB: 4 Thoughtseize
SB: 4 Wrath of God
Creo que no hace falta comentar el deck demasiado puesto que es muy conocido. Diversas cartas que ponen fichas para activar las cumbres con facilidad, dopadores por su sinergia con las fichas, removal en forma de Terror y Path to Exile junto con los redcap (como sólo tengo 2 tengo que jugar 1 Marsh Flitter) y el atraco de la Zealous Persecution. El side se compone de Burrenton Forge-Tender contra mono red, Elspeth contra mirror, Path to Exile contra Hadas, Doran y Bant, Puppeteer Clique contra control y mazos con Demigod, Thoughtseize contra control e Iras contra los mazos de bichos.
En cualquier caso sí tengo algunas dudas, sobre todo en lo que se refiere al banquillo. ¿Jugaríais el pack completo de 4 Path, mejor combinar 2 y 2 o sólo Terrores? ¿Más básicas para que el Anathemancer no sea tan doloroso? ¿Llevaríais de side Identity Crisis contra mazos lentos? ¿y Wispmare contra mirror y Bitterblossom en general? ¿Pithing Needle contra patos?
Podéis postear en los comentarios qué cambios realizaríais al mazo y por qué. Tenemos prácticamente decidido contra qué deck vamos a probar el enfrentamiento, pero no lo digo para evitar influenciar vuestras decisiones de construcción del mazo, ya que no sería justo que por saber de antemano contra qué me voy a enfrentar modifiquemos el mazo única y exclusivamente con cartas buenas en este emparejamiento, pero que no llevaríamos a un torneo en el que nos puede tocar contra otros muchos mazos (aunque como ya sabéis que no va a ser un mirror, algo os he influenciado, pero intentaré minimizarlo).
Sin más dilación vamos con las partidas que jugué el viernes:
Round One! Fight!:
Mi primer enfrentamiento es un mazo rojo negro muy agresivo, lleno de chispas y con Demigod como rematador. En la primera partida curvo bastante bien, con Bitterblossom de segundo, Procesión espectral de tercero, y a partir de ahí no tengo problemas en activar las Cumbres lo que me otorga una ventaja de cartas suficiente para ganar.
Banquilleo una Puppeteer Clique para sus Demigod y los Burrenton Forge-Tender porque crujen a los mazos con rojo, todo ello a cambio de los Tidehollow Sculler. Imagino que él ha incluído Anathemancer por lo que debo tener cuidado con las tierras que bajo. Además al llevar negro estoy más intranquilo porque puede llevar Infestar que se saltan a la torera la protección que me ofrecen los Burrenton Forge-Tender.
Sin embargo vuelvo a curvar bien, de nuevo Bitterblossom aunque no de segundo turno, procesión y un par de Himnos Gloriosos me dan la vctoria. Debo decir que el domingo volví a jugar contra este mazo unas partidas amistosas y perdí más de las que gané, así que no penséis que se trata de un enfrentamiento demasiado fácil.
Round Two! Fight!:
Esta ronda no tiene misterio ya que me toca un chico nuevo en la tienda, que acaba de empezar a jugar con un mazo tri color, verde rojo y blanco con tierras básicas únicamente y cartas como Woolly Thoctar y algún rayo. El único problema es que lleva de base el elfo 1/2 que hace un punto de daño a todos los voladores pero un Terror a tiempo me simplifica las cosas. Ni siquiera empleo el banquillo porque no hay ninguna resistencia por parte de mi rival. Normalmente este mazo no me hubiera tocado en segunda ronda en la tienda, ya que no suelen ganar más que las rondas finales cuando se enfrentan entre ellos, pero este viernes había una cantidad inusual de gente nueva, de tal forma que se enfrentaron dos novatos a las primeras de cambio, y yo me enfrenté en segunda ronda al que ganó de entre ellos.
Round Three! Fight!:
Me vuelve a tocar un mazo agresivo, en este caso mono red, pilotada por un conocidillo en la tienda, nuestro querido Simba. En la primera un error suyo al hinchar las Figuras de Destino le deja muy atrás en el tempo de la partida y en la segunda, para la que banquilleo de la misma forma que en la primera ronda, un Burrenton Forge-Tender mantiene a raya a sus criaturas rojas hasta que la ventaja de poner fichas me alzan con la victoria. Al ser mono red sin negro, me encontré muy confiado con el Burrenton Forge-Tender ya que no tenía ninguna carta con la que quitárselo de encima. Es por ello que en mi opinión estos mazos deben apoyarse en el negro para tener acceso al infestar.
Round Four! Fight!:
Me toca contra un mazo algo distinto, que además cuadra muy bien en el debate que se ha producido esta semana entre netdeckear y llevar rogue. Se trata de una especie de 5 color control, pero que trata de abusar de las criaturas con habilidades al entrar en juego y evocar (Mulldrifter y Shriekmaw) que emplea una y otra vez con maniquí temporario. Además lleva crimen del cuervo y kelpie del Río para obtener ventaja de cartas. Se trata de un mazo creado por un chico de Burgos, que le está dando buenos resultados a nivel local, pero que creo que no triunfaría en un GP o PTQ. Puede que el mazo tenga potencial, pero una persona sola es muy difícil que logre limar y afinar tanto un deck creado por sí mismo. Es necesario un equipo en el que todos aporten ideas y tiempo para testear, y eso en Burgos ahora mismo no lo tenemos.
En cualquier caso ofrezco pactar a mi oponente, ya que de este modo me aseguro ganar el torneo y él consigue una carta promocional y quedar segundo si la mono red de la tercera ronda pierde contra la roja negra de la primera (como sucedió a la postre). Me dice que Tokens es un mal emparejamiento para él y que gustosamente acepta el empate. En cualquier caso jugamos por ver qué hubiera sucedido y aunque efectivamente gano las dos partidas sin demasiado esfuerzo ya que los Path to Exile evitan que pueda devolverse criaturas al juego reanimándolas, los Bitterblossom son un verdadero dolor de cabeza para él y un par de Himnos Gloriosos en la segunda ponen a mis fichas a salvo de sus Volcanic Fallout, no creo que sea un emparejamiento tan favorable para mí como podría parecer a primera vista.
En conclusión, y tras un mes entero sin jugar torneos por diversos compromisos (despedida de soltero, boda, fin de semana de fiesta porque en Burgos cerraban los bares; en serio, lo de Burgos no tiene nombre, una ciudad pequeña en la que en menos de 6 meses han matado a dos chicos en peleas por la noche… el que pensaba que cerrando los bares a las 4 en punto y ni un minuto más tarde para que los jóvenes se fueran a casa antes y sin beber mucho se ha cubierto de gloria, ahora la gente bebe lo mismo pero más rápido y como cierran los garitos se quedan en la calle buscando bronca para entretenerse), bueno que tras un mes entero vuelvo a jugar un torneo que, si bien no tenía un nivel competitivo alto sí me sirve para robar el mazo con el que quiero jugar el 5+5 y llevarme a casa una promo y dos sobres de premio.
Animaos a debatir un poco sobre cómo actualizar la lista tras los resultados del GP, tanto el main como el side para, si llegamos a un consenso sobre qué configuración queréis ver en acción, emplearlo en el 5+5.
12 comentarios:
La última versión del mazo que he jugado yo era bastante parecida a la tuya, pero con 3 PtE de base y ningún Terror, 3 Zealous en vez de 2, 3 Redcap y 0 Flitter, y algunos cambios en la base de maná: 4 Reflecting, 3 Sanctum (para minimizar las tierras que entran giradas), 0 Mutavault (no estoy seguro de si está bien o mal, pero odio no poder jugar la Spectral de tercer turno), 4 Llanuras y 2 Pantanos. Problemas de maná no suelo tener con esta configuración.
En el banqillo tengo 2 Mark of Asylum/Burrenton Forge-Tender, 2 Identity Crisis, 1 Elspeth, 2 Everlasting Torment, 3 Thoughtseize, 2 Hallowed Burial y 3 Aura of Silence.
Mucha gente dice que el pairing contra Cascade Swans no es bueno, pero entre los 4 Sculler de base y los Thoughtseize, Crisis, Everlasting Torment y Aura of Silence de banquillo, lo que me parece complicado es perder. Con esta configuración no hacen falta las Pithing Needle, creo.
Prefiero las Aura of Silence sobre las Wispmare porque en el mirror hacen casi lo mismo, pero contra Swans y Fog son mucho mejores.
En cuanto al removal 1x1, prefiero llevar sólo Path to Exile, que vale contra prácticamente todo y, si estamos atrancados de color, nos puede encontrar a nosotros una tierra. También podemos hacer el truco del barquero: lo jugamos, y con la habilidad de entrar en juego en la pila le tiramos el PtE para que el oponente pierda la carta para siempre.
A mi me preocupa mas los premios y la participación, dices que te llevaste 2 sobres y una promo... el torneo fue gratuito?
Sobre la baraja si yo la jugará creo que los 3 murderous son imprescindibles, 4 seguramente sean muchos pero no jugaría menos.
Lo que si reduciría serían los himnos a 3 para incluir el tercer zealous, ya que seguramente sirva de mas que el himno. Es bueno hasta contra faeris siempre puedes pirulearle para salvarte de una spellstuter.
Efectivamente hay que jugar 3 redcap y cero marsh flitter, pero es que no tenia la tercera copia.
En cuanto a las mutavobedas, creo que 2 e3s el número correcto. 4 impediría jugar la procesión en el tercero pero a mitad de partida ayudan a conseguir el atacante necesario para actiivar las cumbres. Además son resistentes a las iras.
De side las mask no me convencen, prefiero los Burrenton, y los Hallowed Burial en lugar de Iras... como mucho repartir, para que el oponente no sepa si nuestro removal le puede care en el turno 4 o en el 5.
Lo que si me ha parecido interesante son las auras de silencio, esas sin duda las voy a meter en lugar de wispmare.
Finalmente en cuanto al Path to Exile o Terror. Decía ayer LSV en un video en su blog que hay que llevar 4 terrores y 0 path porque la ventaja q le damos de dar 1 tierra es mucha. Decía que la gente copio el mazo del primer tio que quedó ben en un PTW y como llevaba path pues todo el mundo a llevar path. Tanta gente ha jugado el mazo que claro algunos han quedado bien pero en su opinion, que no tiene xq ser cierta al 100% pero que de Magic sabe mucho mas que yo, decia que 4 terrores. En cualquier caso si todo el mundo aqui prefiere que lleve Path pues jugaré el 5+5 con Path
Yo la lista la jugaba con terror, pero yo jugaba la lista copypasteada de la de LSV salvo el side.
Lo cierto es que la Zealous Persecution mola un mazo. Me pregunto si valdría la pena usarlo como suplente de la Peste Diseñada en BW Discard o Fragmentados (casi todo lo que puedas matar con la Peste lo haces con esto a mitad de precio; aunque igual no sea tan buena idea para con BW Discard, por los rituales más que nada...). La carta desde luego tiene potencial de Legacy.
No sé... opiniones al respecto?
@Darkwizard: yo probé la lista con sólo 3 Anthem, pero en seguida volví a meter 4. Los quieres simpre, mientras que las Zealous a veces no valen para nada. Y para el mirror son casi igual de buenos.
@Alfredo: ¿LSV da algún motivo para jugar Terror en vez de PtE, además de la aceleración que le da al oponente? A mí me da la impresión de que las ventajas del PtE (sólo 1 maná de nuestro color mayoritario, remueve del juego, no mira el color de la criatura) compensa los inconvenientes.
Con lo de las Mutavault probablemente tengas razón, pero empecé jugando 2, luego bajé a 1 y al final terminé sacándolas todas porque me apestaba tenerlas de mano y que me rompiesen la curva.
En cuanto a Mark vs. Burrenton, ahora que parece que las Blightning no se juegan tanto prefiero las Mark, que también paran el daño de los Cloudthresher.
Los Hallowed Burial tienen su razón de ser: en el mirror son mejores que la Ira porque se quitan de en medio sus persisters, y contra GW Tokens y Bant les obligas a que no se apoyen en el Dauntless Escort. En el GP jugué un split de 2 Burial y 1 Ira, pero para el último PTQ jugué directamente sólo 2 Burial.
@HighEntomologist: Macho, no esperes ke nadie te hable de legacy comentando un mazo de estandar xD.
El video es este. Lo ke decia era ke no estaba 100% seguro, pero ke no jugaria ningun PtE antes de tener 4 Terrores, ke jugaria 4 Terrores de main y 3 PtE de bankillo. Ke el efecto de los dos era practicamente el mismo (luego el mana le importa poco), sin embargo PtE es bastante peor, por la tierra, incluso a pesar de sus ventajas.
Casualmente tambien hablo de Zealous Persecution y dijo ke al principio estaba bien pero ke ahora no le parecia un 4-of, porke la gente se los espera (juega alrededor de ellas y/o modifica sus barajas). Si en tu meta local eso no se cumple, pues ya se sabe.
Ademas aunke no entendi muy bien esta frase, creo ke justo añadio ke Anthem y Ajani eran mejores o mejores en el late game, no se.
Pero vaya yo con ningun testeo, solo estoy regurgitando el video de LSV xD. Tambien en los comentarios tenian dudas de si se grabo antes del GP Barcelona, porke decia ke TurboFog era la nueva tech, textualmente dijo "the new break-out deck".
@Dragon-V:
Sorry, pero es que la carta desde luego vale pa legacy y lo que le echen! Difícilmente no va a ser banquillo en Extendido o Legacy contra ElfBall (o como se llamen los mazos de tormenta con elfos)
Pufff yo parael matagame de madrid lo de los terrores no lo veo; me explico.
Aqui en madrid se lleva mucho doran (y mas a partir de ahora) y mucho WB tokens y contra ambos te los comes bastante...
No se yo creo que jugaria 4 pte y 3 terror y si el path da demasiada ventaja se peude probar condem que a la gente se le ha olvidado completamente y sigue siendo buena...
Contra que baraja es el 5vs5? cascade swans?
Bueno un poco de oftopic... a 5 examenes de acabar al carrera!
@Gomoso:
Te deseo suerte con tus exámenes! Y por cierto, lo cierto es que los terrores la verdad es que están dejando de dar el pego...
Para empezar mi Esperffinity es inmune.
animo con los examenes gomoso
es cierto que tras la victoria de doran en el ultimo GP el terror baja puntos, pero lo de la tierra al oponente creo que es un inconveniente doloroso tambien. Ambas tienen ventajas e inconvenientes...
Lo cierto es que es cierto: regalar tierras es algo especialmente chungo. Cierto es que matar sin regenerar, persistir ni reanimación posible es un chollo (y por un maná, ni te cuento), pero hay que comprender que Path to Exile no es Swords to Plowshares.
No obstante, conviene decir lo bueno que es el Path a medio/largo plazo: entonces difícilmente va a importar una tierra más o menos, y este removal se come los bichos gordos sin perder aceite (que te ganen 4 o 5 vidas puede fastidiar un poco). Lo malo es que en Legacy y Extended no cumple bien como mecanismo de seguridad para apagar un Confidente (truco más que viejo al que todo el mundo ha recurrido alguna vez; sobre todo contra chispas).
De todas maneras, es un removal universal de coste uno; el único disponible en Standard y Extended. Me alegro un güevo de tener los 4 (que por cierto uso).
Publicar un comentario