USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

El invierno del combo

Como muchos habéis preguntado por esta época y como casualmente he conseguido conectarme a la wifi del vecino (un saludo, vecino desconocido, el karma te lo pagará) y además hoy no hay contenido, pues me lanzo yo a ello, no vaya a ser tampoco que se me olvide escribir.


El invierno del combo se refiere al invierno de 1998 (¡caramba, más de diez años hace ya!), o sea, justo el invierno posterior a Saga de Urza. La primera iteración fue cuando la gente se detuvo a leer cartas como Tolarian Academy, Windfall o Voltaic Key. Se trataba de un formato en el que además eran legales cartas como Mana Crypt, Mana Vault o Lotus Petal. Entonces era fácil, primer turno, Tolariana + todos los artefactos que tuviera, Windfall o Time Spiral y vuelta a empezar. Eventualmente se jugaba una Mind Over Matter y se generaba mucho maná, Stroke of Genius o Kaervek's Torch y ya estábamos barajando para la siguiente partida.

Yo por aquel entonces no jugaba mucho pero sí recuerdo que el primer match que jugué contra un mazo de academias lo gané, lisa y llanamente porque jugaba 3 Gorilla Shaman de base. Vivir para ver.

Como referencia, aquí tenéis un ejemplo de este mazo, del Pro Tour de Roma de 1998.



3:Abeyance
3:Power Sink
3:Intuition
3:Mind over Matter
4:Windfall
4:Stroke of Genius
4:Time Spiral
2:Scroll Rack
3:Voltaic Key
4:Mox Diamond
4:Mana Vault
4:Lotus Petal
3:City of Brass
4:Ancient Tomb
4:Volcanic Island
4:Tolarian Academy
4:Tundra

El mazo era tremendamente espectacular pero sufría contra el hate. La prueba está en ese Pro Tour, que en un mar de Academias llegó al top8 un mazo de merfolks. El mirror era también ligeramente estúpido (recordad que la regla de las leyendas era diferente) y quien bajaba primero su academia tenía todas las de ganar. Las versiones más estables eran, como siempre, aquellas que sacrificaban parte de su velocidad por algo más de resistencia al hate con counters y demás. Pero en vista de que aquello era un escándalo, la DCI metió la tijera en todos los formatos y prohibió la Academia en extendido y estándar y en tipo 1 la restringió justo al resto de artefactos que daban más maná de lo que costaban.

Uno pensaría que con esto se terminaría el problema, no? Ja!

Entonces otro mazo de combo pasó a dominar el formato: High Tide (ya había llegado al top8 de Roma) No era tan espectacular como la primera pero era un poco más estable, mucho más azul y muchísimo más elegante. Si habéis visto jugar Solidarity en Legacy, os hacéis una idea aproximada, sólo que High Tide marchaba con gasolina de alto octanaje: Time Spiral

Como referencia, aquí tenéis un ejemplo.



4:Time Spiral
4:Stroke of Genius
4:Turnabout
4:High Tide
4:Impulse
4:Intuition
4:Force of Will
4:Arcane Denial
3:Mind Over Matter
2:Merchant Scroll
1:Rescind
22:Island

Y claro, en WotC ya estaban con la tijera preparada y dijeron, bah, total, por una más o menos... y así nos curamos en salud. Y prohibieron en extendido la Espiral del Tiempo famosa.

¿Se acabó el problema? Noooooooooooo!!

Porque justo entonces apareció Legado de Urza (todavía en el invierno de 1998-99) con una pequeña cartita: Memory Jar. Que por avatares de la vida y descuidos del departamento de Desarrollo, resulta que combaba a la perfección con Megrim. Juego Megrim. Juego Jarra, y te descartas de tu mano (7x2=14 daños) ; se va la jarra, y te descartas de otras 7 (14+14=28 daños) omg! De esta no os puedo poner ninguna lista porque esta fue la primera carta que alteró el calendario de modificaciones de la lista de Prohibidas y Restringidas y no llegó a ver la luz de los torneos. Sí chavales. Era tanto un secreto a voces que hicieron una prohibición instantánea. Y todo por no hablar de otro pequeño lapsus... la Crop Rotation, que era como si jugásemos 4 tolarianas. Restringida en tipo 1 también, por si acaso. Y luego la Tinker, que no la prohibimos pero rompe el formato hasta que finalmente no nos queda otra...

¿Entonces, ya, verdad? Ya se acabó el invierno y llegó la primavera y tal...

¡No!

Porque sí, se acabó el invierno, pero las cartas seguían llegando. En esta ocasión fue Yawgmoth's Bargain. Que unida a otra que se les pasó por alto (qué lástima), la Yawgmoth's Will... pues que te seguía ganando. En el segundo turno. En estándar y hasta en bloque construido. En un formato en el que había Dark Ritual y Vampiric Tutor... yo no sé en qué andaban pensando.

En este caso no prohibieron nada porque el maná rápido se fue al llegar Sexta y el mazo era bastante más inestable. Pero el daño ya estaba hecho. Las cartas de Saga distorsionaron todos los formatos mientras fueron legales.

Y esto, queridos niños, es una narración aproximada de lo que fue el Invierno del Combo. Por parte del abuelo Miguelín. Espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda, dejadla en los comentarios :)

19 comentarios:

HighEntomologist dijo...

Si es que desde luego ésa ha sido la época más inenarrable e inverosímil de toda la historia del Magic, mucho más que el Verano de Necropotencia (1996; casi todo Necropotencia, pero a nadie se le ocurrió prohibir nada).

También podrías haber comentado el mazo de Dream Halls, que era un combo capaz de vérselas y deseárselas contra Academy (jugar cartones de gratis a razón de 200 veces en un turno - eso sí; el turno dura una media hora - tiene que ser bueno).

Darkwizard dijo...

Y por qué no cuentas tambien el necrosummer ya que estamos... xD

Venga, que se que te gusta.

HighEntomologist dijo...

Ahí ya no estoy tan documentado; sorry.

Anónimo dijo...

No creo que fuera para ti el comentario de Darkwizard.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Si ke prohibieron cosas en el Necro Summer, lo ke pasa es ke le prohibieron de todo menos la Necro y claro, seguia remontando.

El Solidarity de Legacy es el mazo mas bonito ke jamas he jugado. Control absoluto de la pila. Lastima ke desde el advenimiento de Threshold es bazura.

Me hubiera encantado vivir el invierno del combo, una pena ke fueran todo mirrors xD.

Unknown dijo...

Muchas gracias por la entrada. La verdad es que ahora ya entiendo el tono con el que se habla del Combo Winter, un mazo de como detrás de otro, constantemente prohiviendo cartas xD. Bueno, y también el comentario de "el extremo poder del estandar del bloque de Urza".

Aquí tuvieron más ojo que con el Necro Summer no? xD Porque por lo que yo sé en ese no paraban de prohivir cartas para construir mazos en torno a la Necropotencia y los jugadores no paraban de crear mazos nuevos xD.

Zesotar dijo...

Pues luego llegó la baraja de Donar+delirios de grandeza y contra esa si que jugué yo bastante.

Vaya cartazas...quien volviera...

Enric dijo...

Este me queda un poco lejos, pero algun día se podría hablar del invierno del combo 2, que fue la temporada de extendido cuando salió Mirrodin. Se podían jugar 4 Hojalateras y Monolito Siniestro, luego con la Lllave Voltaica y el Metalworker...Todo eso con los artefactos tochísimos que salieron en Mirrodin (sobretodo el Goblin Charbelcher). Al final se lo cargaron todo, incluso al Goblin Rectruiter.

Euler dijo...

La verdad que me ha encantado el articulo, de los mejores que he leido en el blog

Acabo de releer la revista Urza de aquel entonces, que comentaba la Saga de idem, y un tal Juan Ruiz comentaba lo siguiente:

"...nos encontramos con una ampliacion pensada claramente para el entorno limitado..." , "...la Saga de Urza en si no es mala, pero tampoco es una maravilla, quedando, para nosotros, por debajo de Tempestad..."


P.S: Y eso que no hemos comentado a otras joyas de Saga, como son la Cuna de Gaia, la encantadora Argotiana, duress, planar void, adoracion...

HighEntomologist dijo...

@Enric:
Ahí lo cierto es que te has colao. Claro que de todas maneras no hay muchos razonamientos por los cuales la Hojalatera no debiera haber sufrido tijeretazo cuando salió. El Ciclo de Urza ya tenía artefactos broken para dar y tomar (Jon Finkel sacó la Tinker Monobrown justito cuando salió Máscaras, y Kai Budde ganó nosecuál ProTour en 1999 con Wildfire Monobrown), y Mirrodín como poco iba a vendernos la moto con artefactos megatronchos y bastante caros en maná, y como que deberían haber tenido presente que la Hojalatera rondaba en Extendido.

Enric dijo...

Bueno, lo que sé es que ese "2º invierno del combo" fue a la salida de Mirrodin. Tengo una revista Serra (la mejor por entonces) que me leo de vez en cuando

PP-Charly dijo...

Miguel, ¿Con la jarra no te descartas 1 sola vez la mano? La primero es "poner aparte" o exiliar tu mano.

Yo supuse que la prohibición fue más por que era otro hechizo "roba 7" y además artefacto.

MioCid dijo...

Pues tienes razón... lo siento. En aquel tiempo me estaba tomando un break del juego.

En todo caso, una sola Jarra son 14 daños si el contrario no puede descartar. Y si le añades el hecho de que era tinkereable pues... Randy Buehler afirmaba que su baraja de Jarras ganaba en el primer turno un 33% de las veces.

Zesotar dijo...

La Urza, esa revista me gustaba bastante más que la basura actual. Aunque también cuenta y mucho que no teníamos internet.

Hablando de la Cuna de Gaia...yo debería tener una, el otro día la busqué y no la encontré por ningún lado, me deprimí bastante.

Anónimo dijo...

Y os olvidáis que Saga trajo la mejor criatura, y quizá el mejor cartón de todos los tiempos: Superman.

HighEntomologist dijo...

@Almi:
Lo cierto es que desde que existe el Psycheatog (y más aún, desde que existen las nuevas reglas) Supermán es más una carta de nostalgia (cojonuda, pero no existe mazo de Legacy que pueda sacarle brillo actualmente; no en vano son 5 manás) que la carta Broken que fue entonces. La que sí que conserva los galones es la Masticore, que entonces vino a ser lo que el Tarmogoyf es ahora; y lo cierto es que no es tan mala idea jugarlo en mazos capaces de generar bastante maná.

Recuerdo que llegó a valer 4000 ptas de las de entonces. Y ahora son 10€; no está mal para una carta de hace 10 años.

Euler dijo...

@Almi: Cierto, en esa Urza ni comentaron al morfoide (pensarian que un 3/3 por 5 y mucho texto nunca valdría mas de 5 duros). Todavia recuerdo como el morfoide duplicaba su precio por cada publicacion de Urza...

Unknown dijo...

La jarra del recuerdo era broken, pq en las nuevas cartas que robabas pillabas suficiente mana para jugar otra jarra o una hojalatera para volver a buscar otra, y así, al final del turno el opoennte descartaba 14 cartas (7 por cada jarra) y recibia 28 daños por la jaqueca

Vaevictis_Asmadi dijo...

Otro problema de la propia Jarra en si es ke, aunke sea un artefacto, la puedes romper en cualkier momento. Entonces, si la rompes al final del turno del oponente, tu enderezas con una mano nueva mientras ke tu oponente presumiblemente habra girado parte de o todo su mana (aunke sigue habiendo FoW).

Para ke veais ke escribir del pasado de MTG es un trabajo de investigacion no trivial, ni sikiera habiendolo vivido como MioCid tienes todos los hechos: En este articulo de development de Randy Buehler, menciona ke Jar no se baneo urgentemente porke fuera especialmente mas broken, sino porke salio justo despues de ke se anunciase la segunda ronda de baneos ke debia poner fin al Combo Winter por la ke tanta gente dejo el juego (palabras de WoTC o sea ke tendrian numeros).

Y si ke llego a ver torneo, el Grand Prix Vienna, de Extended, y ke por eliminacion debio ser entre finales de Febrero y principios de Marzo del 99. Donde tanto Randy Buehler como Erik Lauer hicieron top8 con la misma lista. Como dice en este articulo de Flores, la final fue mirror de High Tide entre Jon Finkel y Kai Budde (a ver si adivinais kien gano).

Segun este Dialy Decklist, esa actuacion contribuyo al baneo de emergencia (la Jarra se añadio retroactivamente al mencionado anuncio de baneos de Marzo del 99) y propicio ke gente sobresaliente del Pro Tour como los propios Buehler y Lauer fuesen contratados por R&D para intentar asegurar ke no se repitiese el bloke de Urza.

Erik Lauer continua trabajando para WoTC.

Randy Buehler fue despedido las navidades pasadas tras el fiasco de Gleemax, aunke ya habia dejado R&D hacia tiempo.

Memory Jar continua cumpliendo cadena perpetua en la lista de baneadas de Legacy y restringidas de Vintage. Chan chan chaan.