USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Sep
07

Sobre Zendikar, las míticas y el precio de las cartas

Por si acaso vivís debajo de las piedras, la semana pasada ha habido un gran revuelo en el mundillo magiquero con dos noticias. La primera, la llegada del Warren Instigator; pero la más dura la tuvimos anteayer por la noche con la confirmación de las fetchlands de colores opuestos. Vamos a hablar un poco sobre ello.


"Como las fetchlands nuevas sean míticas, te juro que dejo de jugar"
-Ares Jiménez


En realidad todo esto viene de más atrás, desde que se confirmó que Day of Judgment, una carta casi idéntica a la Ira de Dios, aparecería también en Zendikar como rara. La verdad es que, siendo benévolos, podemos llegar a entender el razonamiento de Wizards para eliminar la Ira y sacar ésta, y es que "Dios" no es un personaje demasiado popular en algunos mercados; así eliminamos ese problema. Pero a cambio, obligamos a la gente que juega estándar a comprar cuatro copias de una carta que ya tenían. Al menos no sale mítica, pensamos.



Luego llegó el Warren Instigator. Esta fue una de las que siguió la nueva moda de Wizards, y es desvelar las nuevas cartas en veces y hacerte visitar su web cinco veces en vez de una. El hype se desbocó cuando Evan Erwin afirmó en su columna semanal en SCG que era la carta más broken del set y que fácilmente saldría a 30 o 40 dólares por copia. Luego el viernes pasado se filtró por completo la carta y vemos que es un Goblin Lackey 2.0, que cuesta un maná rojo más a cambio de tener dañar dos veces. El sentimiento general va desde el "es bastante buena" al "es totalmente broken" pero en lo que estaba todo el mundo de acuerdo era en el hecho de de que sacarla mítica era un atraco a mano armada.

Cuando apareció la rareza mítica hace ahora un año, se dijo que esta rareza iba a ser para aquellas cartas que tenían una parte épica; esto es, leyendas, caminantes de planos, etc. Las tierras dobles jamás serían míticas, se dijo, y para nada sería cierto que staple=rara mítica. Entonces, si el Lackey en su momento fue infrecuente, ¿por qué este es mítico? ¿Por qué existen cartas como Baneslayer Angel, que se ve a leguas que están sobre la curva, y por qué son míticas si no son leyendas ni épicas ni nada de nada?

También el viernes se filtró Mindbreak Trap, que aparte de ser una herramienta bastante definitiva contra mazos de tormenta, y ser capaz de contrarrestar Great Sable Stag o Banefires... ¿qué méritos tiene esta carta para ser mítica? Esta, como el trasgo, si fueran raras saldrían en torno a los 7-8 dólares. Siendo míticas, su precio de salida será fácilmente el doble.

Lo gordo, como digo, vino el sábado con la confirmación de las tierras buscadorass de colores opuestos. Era un secreto a voces, la verdad, porque eran enormemente sinérgicas con las cartas que se iban filtrando, y cuando MaRo dijo que en Zendikar saldría un "ciclo de cartas pedido durante mucho tiempo por los jugadores" pues sólo hizo falta sumar dos y dos. Al menos no son míticas (ya sólo faltaba esto) pero tampoco hay que ser un lince para ver que saldrán también alrededor de los 15 dólares, de salida.



El problema con estas tierras es que a todas luces parece una maniobra para aumentar la venta de material sellado (yo jamás pensé en comprar una caja de sobres, pero con Zendikar me lo estoy pensando) También me parece estupendo que existan, ya que este otoño las fetchlands aliadas salen del formato y un Extendido sin tierras buscadoras es un formato completamente diferente. ¿Pero por qué sacar estas? ¿Qué justificación hay para que sean de colores opuestos? ¿Por qué no reeditar las antiguas? Tienen nombres perfectamente válidos, y ayudan a los noveles a comprender la diferencia entre colores opuestos y aliados. ¿Por qué no sacar las antiguas? Respuesta: Porque las antiguas todo el mundo las tiene. Pero en cambio editar estas es como editar billetes verdes. Y además no hay vuelta de hoja: si quieres jugar estándar o extendido a nivel competitivo, tienes que tener estas tierras sí o sí.

Como le comentaba a Ares el otro día, parece que hay un plan en Wizards: sacamos las raras que sabemos que se van a comprar de 4 en 4 como raras normales, y aquellas raras que están más dudosas, como el Instigator o la Trampa, las sacamos como míticas.

Voy terminando. No querría que esto se entendiera como un lloriqueo: va a hacer 14 años que llevo jugando a Magic y os aseguro que he gastado un montón de dinero. Entiendo que Magic es un negocio y que jugar los formatos competitivos es caro. No es ese el problema. El problema, para mí, tiene dos caras: a) detesto enormemente las maniobras que se ve a leguas que su único objetivo es sacar dinero y b) aborrezco pagar por cartas funcionalmente idénticas a otras que ya tengo.

Y Zendikar parece que viene surtidita de ambas. ¿Dejaré de jugar? Evidentemente no, o si lo hago no será por eso. Pero no cuesta nada mirar un poco por los jugadores. A aquellos que os parecía mal este estándar y sus bases de maná multicolores y carísimas, no habéis visto nada.

Un saludo a todos.

34 comentarios:

HighEntomologist dijo...

Sobre raras normales de 4 en 4, cartas más dudosas como míticas creo que es más o menos lo que han prometido que sería la rareza mítica. Cierto: también prometieron que serían cartonacos épicos de efecto increíble, o Planeswalkers, o Leyendas y cosas así. No obstante, en otra página web hubo uno lloriqueando porque las míticas eran una chufa, y que merecía la pena que fueran buenas (claro que ese artículo empezó a perder mucha popularidad cuando el menda empezó a proponer Ira de Diox como mítica).

De todas maneras, sobre las bases de maná multicolores y carísimas, en Extendido quizá (no vamos a mentir), pero en Están- dar ni de lejos: de hecho las fetch nuevas no dan para tanto cuando lo que vende Zendikar es monocolor.

CHaPuZaS dijo...

Solución: Juego LEgacy...xD

Y así te olvidas de tener que comprar esas ñordas de nuevas Iras...

Euler dijo...

@Chapuzas:

Solucion 2.0: Jugar Legacy y Limitado


Yo desde hace 1 año basicamente solo juego torneos de limitado, y con las cartas k saco las vendo en el magicmarket, recuperando de media un 60-70% del valor de la entrada del torneo (en Rotterdam el mox foil que regalaban, y firmadito por Rob Alexander que pasaba por alli, me financiaron los 30 euros que me costo el torneo)

No se vosotros, pero yo no soy rico, y gastar 300+ € en cartas cada año es insostenible. Es una pena, pero a pesar de lo que me gusta el Magic, claramente se ve que no podremos jugarlo como hobby para siempre...

HighEntomologist dijo...

Yo no estoy seguro de cuánto me gasto en cartas, pero de seguro que no me parece un gasto tan insostenible. Obviamente hay que gastar con cabeza.

De todas maneras, me pregunto si eso sólo valdría para mí, que sólo me gasto dinero en Magic (no hago botellón y el resto de mis aficiones las descargo por Internet).

HighEntomologist dijo...

perdón por doblepost
Y de todas maneras, que un año es bastante tiempo. 300€ para todo un año (25€ al mes) es calderilla.

Gmork dijo...

¡Qué emoción, ya se me cita como si fuese toda una eminencia! XD

El caso es que suscribo 100% lo que dice Miguel. Además tengo la impresión de que no soy el único que se está cansando de salivar por cartas que cuestan un ojo reunir en playsets. Al margen de las míticas aberrantes que "no son staples" (ni poco), por mucho que sean "sólo" raras en M10 y en Zendikar nos encontramos con dos ciclos de tierras cuyo valor total (por 4 de cada) sobrepasa los 400 euros. Que para un hobby ya está bien, ¿eh? Y que si no las tienes no compites.

Igual la solución es la que proponen por arriba, dedicarse a jugar sólo lecacy y limitado...

Zesotar dijo...

Eso haced todos eso y así podré ganar algún torneo de Tipo 2 y ser un Pro!

Chubasco dijo...

Yo solo juego Legacy y limitado. Claro que mi caso a lo mejor no es el más normal porque casi todos lo torneos que hay cerca me los arbitro.
Pero vamos que a mi me va muy bien esperarme a que las cartas salgan de Tipo2 o incluso de extended para pillarlas más baratas.
Las unicas cartas que me pillo son las que se que se van a jugar mucho en Legacy y/o apuestas personales.
Bitterblossom actualmente en SCG: 9$
quizas dentro de 4 semanas incluso menos.

Euler dijo...

@HE: Se ve que no juegas desde hace muchas temporadas, porque cuando ves que cada año todo lo que te gastaste en Standard y en Bloque construido se devalua de forma absurda (vease Damnation, Arc-slogger, Burning-Tree Shaman...) pues te jode.

La unica opcion mediocre de escape es venderlas durante la temporada de PTQs, justo cuando has jugado el de tu zona, para que tengas alguna posibilidad de que los rezagados de otras zonas te las compren. Yo ya he vendido la mitad de mi extended y T2 que va a rotar, pero no he conseguido vender la otra mitad, asi que me voy fumar unos cartones que bajaran de precio drasticamente.

Para terminar HE, tu no tendras otros hobbies, pero los demas si los tenemos, y el Magic es de los hobbies mas caros que uno se puede echar a la cara (solo superado por las drogas duras, porque hasta el hachis o las copas son mas baratos)

Unknown dijo...

Señores, lo de las fetch enemigas no tiene nombre. Yo, que soy un jugador de estándar y poco de extended, voy a sentirlo poco (sólo tengo 3 o 4 fetchs de las viejas), pero entiendo que aquellos que tengan muchas se van a sentir timados.

Por cierto, nuevos spoilers (confirmados):

Nissa Revane - 2GG
Planseswalker - Nissa
+1: Busca en tu biblioteca un bicho llamado Nissa's Chosen y ponlo en juego.
+1: Gana 2 vidas por cada elfo que controles.
-7: Busca en tu biblioteca cualquier número de criaturas Elfo y ponlas en juego.

Nissa's Chosen - GG
Criatura - Guerrero Elfo
Si esto fuera a ser puesto en un cementerio desde el juego, ponlo en el fondo de tu biblioteca.
2/3

Jaaaaarl

Unknown dijo...

Detalle olvidado: la lealtad de Nissa es 2

HighEntomologist dijo...

@Euler:
Quizá sea porque yo no me gaste un fantastillón en tierras (nunca he conseguido tierras dobles raras de ninguna clase, y creo que ninguna tierra rara - punto), pero no tengo demasiados problemas de dinero:

- Cuando Ravnica y TimeSpiral me hice un mazo Simic donde las cartas más caras fueron Spike Feeder y Trygon Predator.

- Cuando TimeSpiral y Lorwyn me hice un mazo Mannequin con Shadowmage Infiltrator (que he reciclado a Extendido) y un Avatar of Woe de Profecía que tenía de antes.

- Ahora, aparte de adaptar el Mannequin, he hecho una Esperffinity, con Master of Etherium como única carta cara.

Puede que mis mazos no sean la alegría de la huerta, pero no se portan mal. Hoy por hoy, lo que hace caros los mazos son las tierras (pasó con Ravnica, pasó con Páramo y pasará siempre, porque siempre querremos tierras de éstas), así que una opción es no abusar de ellas.

Y otra cosa: lo de los cartones raros buenos de Standard valiendo 20€ para luego valer 12€ cuando roten es un hecho, y más vale aceptarlo. Por lo menos seguirán siendo buenos en otros formatos (y ahora que sacan mandanga buena para Legacy, ya te digo). Llevo las suficientes temporadas en el negocio como para echar de menos mis viejos mazos y mis viejas cartas, pero trato de compensar no perdiendo el culo por las cartas raras. Las que tengo las tengo por cambios y limitado; no por dejarme un fantastillón de euros.

Gmork dijo...

@HighEntomologist: todo lo que dices está muy bien siempre y cuando te contentes con ser un jugador casual (que para mí es perfectamente respetable). Pero si lo que quieres es ser jugador competitivo, y creo que eso es lo que nos gustaría a muchos de nosotros, no tienes más remedio que pasar por el aro y gastarte los euros en las cartas buenas y caras. Y es que no hay más.

HighEntomologist dijo...

No te confundas: sí que me consigo cartas caras; solo que lo hago mediante el cambio de cartas. Yo también pretendo hacerme con unas cuantas fetch azules - lo que significará que cambiaré cartas por ellas. Cierto que tardo más que otros en conseguirme las cartas caras, pero las que me valen para Standard las consigo a tiempo y bien, y las fetch (que bien pueden llevarme todo el año conseguirlas) las quiero para Legacy.

Soy propietario de: 4 Master of Etherium, 3 Everlasting Torment, 4 Damnation, 2 Reveilark, 4 Noble Hierarch, 2 Banefire, 1 Darksteel Colossus, 2 Broodmate Dragon, 1 Bogardan Hellkite, 4 Nyxathid, 4 Hypnotic Specter, 4 Path to Exile, 4 Zealous Persecution, 4 Shadowmage Infiltrator, 4 Lorescale Coatl, 4 Kitchen Finks y 4 Master Transmuter, entre otras cosas.

Anónimo dijo...

No, si para casual no hay que gastar ni tres perras gordas pero todo el mundo quiere ganar partidas. Y la diferencia de gastar o no gastar es que yo los tarmos tarde 6 meses en pillarlos sin soltar un duro por ello y comprandolos habria tardado lo que se tarda en abrir ebay.

logands dijo...

Esto es como lo de las bolsas de plástico del Carrefour, que quieren que sus bolsas sean reciclables y ecológicas, cojonudo, pero que no nos hagan pagar por las bolsas y encima digan que es por nuestro bien.

Aquí pasa lo mismo, "vamos a sacar un ciclo de cartas que todo el mundo nos pedía, pero no es por rentar oiga".

Y al final, lo de siempre, pagaremos por las bolsas y pagaremos por las fetchs.

sismobracker dijo...

Que suerte que donde jugais os cambien las fetch, los tarmos y toda la crema que quiere todo el mundo, en mi ciudad el que las consigue nos las suelta ni con agua hirviendo,a siq ue para conseguir todas las tierras, tardaria mas o menos 4-5 años a no ser que les atracara a la salida del friday.
Ahora en serio, digo lo que han dicho antes, magic competitivo por lo general (por no decir casi siempre ) es: Cartas caras = gano ( o lo intento, vamos), Cartas baratas = pierdo.la vida es asi, auqnue hay excepciones como el madrid que este año que no se va a comer ni un colin y mira si tienen jugones caros ;).Asi que la salida de tanta cosa buena solo supone pasta y mas pasta, vale que consiga cambiar alguna de las fetch , pero si quiero conseguirlas la imensa mayoria me tocara apañarlas via sobres o via compra directa.En fin ODIO A WIZARDS;AMO EL MAGIC.

Aredol dijo...

Esto de wizards es la ostia, mas que nada por cosas como las de la nueva ira, sacar cartas ya existentes con diferentes nombres esta hecho para lo que todos sabemos, pero quejarnos de los precios que van a alcanzar las fetchlands nuevas no tiene logica.

Si con cada coleccion pedimos tierras no lloremos cuando nos las dan, el precio lo marca la oferta y la demanda, y que son raras ya lo sabiamos todos.
Lo que no tiene nombre es hacer raras a las dobles de mierda de M10
yo intentare conseguir todas las que pueda sin comprarmelas pero como dice sismobraker en nuestra ciudad no se cambia ni a punta de pistola. Empezando por ti

Vaevictis_Asmadi dijo...

Es normal ke el dinero no se cambie facilmente, porke la gente no sabe cambiar y kiere sacar el precio de revista y todito todo esta mint-esto?-esto-no-lo-he-jugado-yo-nunca-fresca-del-sobre. Y claro los tiburones no funcionamos asi. Estamos atrapados con nosotros mismos.

De la entrada, no estoy de acuerdo con lo ultimo porke a no ser ke encima saken duals nuevas con sus tipos de tierra basica, en estandar las bases de mana con fetchlands no tendran poco ke ver con las de ahora con filtradoras etc. En todo caso podria aparecer algun domain xD.

De todos modos Aredol, yo no pedido mas tierras dobles, ke kieres ke te diga. Perfectamente podrian reeditar como minimo una vez las ke ya hay (como hicieron con las painlands), y ya al tiempo puedes sacar nuevas. Pero no exprimirnos como lo estan haciendo, ke primero dejan a las painlands obsoletas con las filtradoras y se inventan nuevas porke los n00bs no saben ke usar las vidas como un recurso es bueno, y ahora nos sacan las fetchlands ke funcionan exactamente igual porke todas las shocklands y las duals ya con las 5 primeras fetches estaban cubiertas.

Esto es un negocio pero tienes ke cuidar a tus clientes fieles en teoria. En la practica hay el suficiente influjo de nuevos jugadores ke se pueden permitir estas mierdas, por lo ke se ve.

Vaevictis_Asmadi dijo...

Error:
"las bases de mana con fetchlands tendran poco ke ver con las de ahora con filtradoras," sin el no.

Cambie la frase un poco y no estoy acostumbrado a logearme xD.

Zesotar dijo...

mint-esto?-esto-no-lo-he-jugado-yo-nunca-fresca-del-sobre.

Jajajaja que buena!! Increible, me parto jajajaja!!

Unknown dijo...

Sí, muy gracioso precisamente porque a todos nos lo hacen/lo hacemos.
Todavía me acuerdo de uno que me quería vender a precio de mint unas stomping ground que estaba arto de verle jugar en la zoo xD.

HighEntomologist dijo...

En mi tierra raro es el que vende cartas a precio de revista: a menudo se rebajan un poco. El precio sí que se cumple para con los cambios, ojo.

Las fetchland actualmente salen por 15€ (18€ las que dan azul). No estoy seguro si con las nuevas pasará lo mismo (a lo largo de todo el bloque Embestida, las fetch salieron por 15), pero no creo que suban de ahí: realmente no hay güevos a que hagan juego en Standard.

Cosa graciosa: dado que las fetch regresan a Extendido, las dobles que no valgan para fetchear se devaluarán, lo que incluye las de M10; igual pasa...

Unknown dijo...

No creo que eso ocurra, al menos de momento. El caso es que mientras no salgan de extendido las dobles de ravnica, las de M10 son estupendas para ciertos mazos bicolor y tricolor (en colores aliados, por supuesto). La duda es si se jugarán o no ese tipo de mazos, pero yo por si acaso ya me he hecho con mis 4 copias de los colores que más me gusta jugar.

Y más que por una subida de los precios de las nuevas fetchlands respecto a los precios actuales de las de embestida, yo apostaría por un ligero descenso (todo lo ligero que los especuladores puedan por supuesto) de los precios de las antigüas.

Zesotar dijo...

No se porque hablais de los especuladores, la gente pone precios si nadie los compra bajan, si nadie los compra bajan y cuando alguien compre ahí se quedan.

En otras cosas no sucederá así, pero en las magic es literal.

Tu pones un puja en ebay, y mas o menos, el precio de mercado es por lo que lo vendes. Si se empieza a dejar de jugar, empieza a bajar.

Es así de fácil.

HighEntomologist dijo...

Espero que el día que realmente quieran editar Duallands reediten lo que son las Shocklands, y no saquen un sucedáneo casposo de debajo las piedras (eso no quita que lo que reediten sean tierras dobles de entrar giradas, con tipos de tierra básica, e infrecuentes)...

Wae dijo...

Pues a mi se me va a trastabillar un poco el inicio de Zendikar ya que me va a pillar algo jodio porque le debo pasta al Gmork y porq me voy a comprar la nueva PS3


='(

En fin todo no se puede tener, tendre que ir poco a poco cogiendo todo lo "jugable" aunque como salgan a esos precios... GL para mi.


Saludos

Aredol dijo...

No digo que saquen tierras dobles nuevas con cada coleccion, pero los que ganan pasta con esto saben que vende, y las tierras venden.

Vamos que se les da de perlas joder nuestra economia, pero la alegria que da ver cartas de calidad no te la quita mas que ver como le tocan a los niños en los draft

Aredol dijo...

No digo que saquen tierras dobles nuevas con cada coleccion, pero los que ganan pasta con esto saben que vende, y las tierras venden.

Vamos que se les da de perlas joder nuestra economia, pero la alegria que da ver cartas de calidad no te la quita mas que ver como le tocan a los niños en los draft

HighEntomologist dijo...

Es responsabilidad de WotC que saquen cartas buenas. Un efecto secundario evidente es que pueden inflarse de precio, pero si la colección tiene sopotocientas cartas buenas (de nuevo el ejemplo de Alara Reborn), difícil será que cuesten un fantastillón.

Lo cierto es que los jugadores somos un pelín quejicas (sin un pelin): cuando las cartas son malas como el pecado, nos cagamos en su madre y a menudo dejamos de jugar Standard ese año; y cuando son buenas (y sabe Diox que llevan siendo bastante buenas desde Shards) nos cagamos en su padre por lo caras que son.

No recuerdo un sólo año en el que el Magic competitivo no fuera en algo caro (quizá Affinity; pero es que ese arquetipo era un crimen de guerra), ni siquiera los formatos monocolores (ni un sólo MBC de TimeSpiral dejaba de lado su Urborg). De todas maneras, como lo que queremos es que las cartas sean buenas, procuremos quejarnos un poco menos cuando nos hagan caso.

Por lo pronto, la única rara nabo que ha salido es Archmage Ascension (seis turnos robando más de una carta suele ser sinónimo de victoria).

Zesotar dijo...

Reborn es buenísima?

Maelstrom pulse + infrecuentes.... yo no la veo tan buena.

Kevin Valcárcel dijo...

Bueno, el Archmage Ascension no creo que sea una rara nabo... No se, no suelo jugar mucho ni estandar ni extendido, pero si Legacy. Y en legacy si eres control la aprtida dura, si eres control llevas brainstorm. Y si te pillas una forma de robar 1 carta adicional en tu turno, en 3 turnos te ves tutoreando en vez de robando...

3 turnos porque, evidentemente, los brainstorm te los juegas en el turno del oponente...

HighEntomologist dijo...

@Stergal:
Si arresulta que tienes razón, tanto mejor; la rara nabo se supone que es buena. Pero lo cierto es que robar más de una carta durante seis turnos seguidos suele ser sinónimo de victoria, haga lo que haga después esta carta.

En serio: una ventaja de cartas como ésa es asesina. Lo más probable es que, teniendo la Ascension, antes de tenerla cargada tengas los medios para ganar la partida y/o ya la hayas ganado.

@Zesotar: Qué pronto nos olvidamos del Mag@ Entrometid@. Cierto que el resto de raras no parecen haberse implantado tan bien, pero a mí me parecen contundentes (el Pastor de Micoides es en todo el nuevo Jerarca Loxodón).

Níkrom dijo...

Looter, brainstorm, Ponder, y demás. Si vives tres turnos desde que sacas la Ascensión, tutoreas lo que te falte para el combo y bueno, pues combas. Aparte, con esta carta el Melfork se convierte en un temible tutor (si logra sobrevivir a su peor enemigo... el Weakness ;) )