Mientras escribo estas lineas el top8 del PT de Honolulu no ha empezado, por lo que no tengo conocimentos de como acabó el torneo, pero despues de ver el listado de la Esper Aggro no puedo hacer otra cosa que compartirla con todos los que no la conozcan:Main Deck
4 Arcane Sanctum
3 Island
6 Plains
4 Swamp
4 Court Homunculus
4 Esper Stormblade
2 Esperzoa
4 Ethersworn Canonist
1 Ethersworn Shieldmage
4 Glaze Fiend
4 Master of Etherium
4 Tidehollow Sculler
4 Vedalken Outlander
4 Fieldmist Borderpost
4 Mistvein Borderpost
4 Thopter Foundry
Sideboard
3 Countersquall
3 Path to Exile
4 Sanctum Gargoyle
2 Soul Manipulation
3 Zombie Outlander
Este mazo ha sido capaz de salir airoso ante el mar de Jund y similares cascade decks, y en un formato donde la cascada es la habilidad clave, llevar un deck sin ninguna carta con dicha jabilidad y encima meter a 2 de 3 jugadores del mazo que pasaron al segundo dia en top 8 dice mucho a favor del mazo.
Lo primero que destaca del mazo es su alta cantidad de productores de mana, ya que si contamos las 17 tierras junto con los 8 mojones (lol, no me acostumbro a esto) nos da un total de 25 productores de mana, lo que puede parecer bastante alto para un mazo agresivo y más teniendo en cuenta que lleva 24 hechizos de coste 2 y 4 Court Homunculus de coste 1, que en este mazo son isamarus a partir del turno 2 el 100% de las veces,y es que TODOS los hechizos son artefactos, sin excepción alguna, y muy raro será la vez que no tengamos uno de los 24 hechizos de coste 2 en mano o uno de los 8 mojones.
Pero, ¿por qué ha obtenido tanta efectividad el mazo? si como bien hemos dicho la mayor parte del mazo son cc 2, y a simple vista ni siquiera parece mu agresivo, no tiene monstruos como la Putrid Leech o cartazas como el Bloodbraid Elf para generar ventaja de cartas, pero si nos fijamos detenidamente vemos como el mazo es una especie de fish solution anti-metagame.
Cartas como Ethersworn Canonist anulan por completo la habilidad de cascada, Tidehollow Sculler a demostrado de sobra su efectividad en T2 como oso y disrupción, todo en 1; Vedalken Outlander está ahi para frenar la horda agresiva del rival y es que la mayor parte de los mazos del torneo llevaban rojo, sin olvidar Esper Stormblade que cuenta con otras 21 cartas (sin contarse a si misma) para conseguir ese bonus adicional (los mojones también valen!). Por último y dejado al final expresamente, tenemos como criatura de cc2 al Glaze Fiend, que si bien parece que en este mazo puede tener algo de utilidad, cuando vemos que junto con la Thopter Foundry pude llegar a pegar de 6 fácilmente durante varios turnos y encima con evasión (poco frecuente el volar en este formato) nos encotnramos aunte la autentica picadora del mazo.
Tampoco podemos despreciar las otras cartas de cc3, el Master of Etherium conocido de la Affinity y que en un mazo con 43 artefactos rara vez bajara del 4/4 - 5/5 por 3 manas, que unido al Esperzoa formará el tándem más agresivo del mazo, y precisamente gracias a la medusa esta y a su combinación con el único y solitario Ethersworn Shieldmage, nos permitirá poder atacar sin peligro alguno de que nuestras criaturas mueran en combate :D
El banquillo no lo comento mucho porque siempre depende del metagame, pero está claro que contra mazos de control 4 Sanctum Gargoyle nunca serán mala compañia, al igual que los PtE contra mazos con demasiados pinos.
Espero que os haya gustado el mazo a los que no lo conociais, y a espero que esta idea no caiga en saco vacio y se empiecen a ver mazos similares, pero en T2, que está pidiendo a gritos un mazo como este.
Un saludo, Adriá Pozo, aka Erudri.
Esper Aggro en Bloque
PT Honolulu - Day 2 Recap y top 8
El día 2 del Pro Tour ha finalizado y estos son los 8 integrantes del top: Brian Kibler, Kazuya Mitamura, Christophe Gregoir, Paul Rietzl, Zac Hill, Tom Ross, Conley Woods, y Michal Hebky.
El español mejor clasificado es José Cabezas, aka Pokemon, quedándose en una honrosa 70ª posición con 28 puntos y rozando los puestos de dinero.
Esta noche tendrá lugar el top8.
PT Honolulu - Day 1 Recap
Tal y como os anunciaba Dani (escribir no escribirá mucho, pero al menos nos hace publicidad :D) este finde intentaremos hacer un coverage de lo que vaya sucediendo en Honolulu.
El día 1 con sus 8 rondas de bloque ha terminado ya y dos jugadores emergen por encima del resto: Brian Kibler y Zac Hill, con 8-0; ninguna de las estrellas está muy lejos, así que todo apunta a que el asunto se resolverá hoy con la parte de draft. El coverage de Wizards no da información sobre los jugadores españoles, ni los menciona en ningún momento, así que es de suponer que no están destacando demasiado.
En cuanto a los mazos, Jund es el fragmento más jugado con diferencia, gracias a nuestro amiguete el Bloodbraid Elf. Por ello, cartas como Celestial Purge se están jugando de base, y eso ha empujado a algunos jugadores a jugar blanco-verde y dejar a los oponentes con cartas muertas. Otro mazo que me ha sorprendido es el de los japoneses, que comba dos copias de Sharuum the Hegemon con Glassdust Hulk para hacer un bicho ∞/∞ e imbloqueable.
Seguiremos informando a lo largo del fin de semana
PS y OT: Si no lo digo, reviento: hoy es el cumple de Ares (28, aunque aparenta más) Ayer jugamos un draft, le gané con un Demonic Dread, y se le quedó cara así como de Runeboggle... Felicidades campeón! (y que conste que lo de la cara de Runeboggle fue idea de Victorsito)
Bloque - Primera aproximación (por César Arreba)
César nos trae hoy otra colaboración, intentando arrojar algo de luz sobre lo que es a día de hoy un formato inexplorado: Bloque Construido de Alara. Nos trae 3 listas preliminares y una serie de cartas a considerar; Bloque Construido va a ser un formato bastante jugado en los próximos meses, empezando en Junio con el Pro Tour: Honolulu.
Ante todo, una aclaración: debéis tomar esto sólo como ideas, para empezar a trabajar con ellas. No debeis tomar esto como mazos testeados Tier1, ya que solo he probado el primero y los otros simplemente los he pensado.
Las cartas que menciono después de los mazos son posibles cartas de apoyo, o cartas que tal vez habría que probar de base en la baraja.
Dicho esto, vamos a ello.
Naya Stompy
4 x Bloodbraid elf
3 x Sigil blessing
4 x Colossal might
4 x Bloodhall ooze
4 x Jund hackblade
4 x Wild Nacatl
4 x Viashino slaughtermaster
2 x Gloryscale viashino
3 x Woolly thoctar
2 x Banefire
2 x Elspeth, knight errant
2 x Naya charm
4 x Jungle shrine
4 x Ancient Ziggurat
4 x Bosque
4 x Llanura
4x Montaña
--------------
Blitz hellion
Path to exile
Spellbreaker behemoth
Behemoth sledge
Dauntless Escort
Bant sureblade
Cliffrunner behemoth
Thornling
Acechador qasali
Ajani vengeant
Oblivion ring [Best card ever]
Ranger of Eos
Magma spray
Noble Hierarch
Bien, este primer mazo viene rumiándose en mi cabeza desde hace algún tiempo. Desde que vi el Bloodhall Ooze quería construir una baraja en torno a él y no pudo ser hasta que una de las primeras cartas que salió de Reborn fué la Espada salvaje Jundiana que combinaba perfectamente con el Ooze ya que el solito cumplía las dos condiciones. Eso junto al poder colosal y el Maestro de masacre viashino que podía quitar 10 vidas el solo en el segundo turno fueron la base fundamental.
La idea es sencilla, bajar bicho y pegar, y luego al revés, pegar, bajar bicho, pegar, bajar bicho. He llegado a matar en el quinto turno, con una versión más beta que esta, asi que no debe de estar tan mal. Los Sigil Blessing me parecen fundamentales para salvar a todos nuestros bichos de las Volcanic fallout (además de ayudarnos a ganar antes, claro está) Probé el Soul's fire, pero creo que el Banefire va mejor, ya que no es condicional y nos evitamos un posible 3 x 1 (Tiramos un crecimiento a un bicho, luego el fuego del alma y si nos matan el bicho nos quedamos sin 3 cartas) La Elspeth ha sido una idea de última hora. Creo que va bien para rematar con la habilidad de volar, y a veces será bueno que haga bichines.
Por último el Viashino escamas gloriosas me ha parecido un añadido interesante para no perder fuelle en el "midle game" (n. del e. me alegro de que por fin utilices jerga de pro, César)
En cuanto a la base de maná no estoy seguro; las que entran giradas a veces nos atrasan, los Ziggurat antiguos vienen muy bien, pero a veces los crecimientos no se puden jugar... es sin duda la asignatura pendiente del mazo.
Jund Stompy
4 x Tukatongue thallid
4 x Bloodhall Ooze
3 x Jund hackblade
4 x Viashino slaughtermaster
4 x Colossal might
3 x Terminate
3 x Demonic dread
4 x Putrid leech
4 x Hellspark elemental
4 x Shambling remains
2 x Necrogénesis
4 x Savage Lands
4 x Ancient Ziggurat
4 x Forest
5 x Mountain
4 x Swamp
----------------------
Anatemante
Desgarrador del relámpago (se pasa los muros por el forro polar)
Maelstrom pulse
Goblin outlander
Magma spray
Blightning
Sarkhan vol
Qasali pridemagic
Han salido muchas cartas verde negras que me llamaban la atención, eso junto a que me encanta el Terminar me han hecho montar esta versión de la primera baraja, quitando blanco (Adios thoctar) y metiendo negro.
La idea es exactamente la misma, bajar y pegar, aunque habrá que mirar al cementerio de vez en cuando. No he metido los elfos porque se iban a 4 manas, y vale que no es un coste muy alto, pero he querido darle esta visión "ultra rápida" a la baraja. De todas maneras, gracias al Pavor demoníaco jugaremos casi toda la baraja, y si hay un poco de suerte nos saldrá un bicho con prisa.
Como ventajas respecto a la baraja anterior: tenemos a los bichos con desenterrar, las Putrid leech, que son brutales y las Necrogénesis que nos podrán dar un mayor número de criaturas en el middle-late game.
El Tukatongue Thallid me parece interesante, ya que podemos pegar sin pensar en que nos lo bloquean y lo perdemos (en un ataque masivo en el que te la juegas por ejemplo) y además puede doblar en ataque y defensa.
Grinding breakfast
4 x Mind funeral
2 x Soul manipulation
4 x Mistvein borderpost
4 x Nemesis of reason
3 x Countersquall
2 x Courier's capsule
4 x Agony warp
3 x Cancel
4 x Tidehollow strix
3 x Kathari remnant
3 x Deny reality
1 x Mask of riddles
2 x Extractor demon
(21 tierras)
--------
Architects of will
Slave of Bolas
Telemin performance
Zombie outlander
Executioner's capsule
Infest (Muy a considerar de base, podría llegar a combinar con los chumpbloquers y con el Demonio extractor)
(En este caso lo de las 21 Tierras no es tan descabellado, ya que los mojones cuentan prácticamente como una (de primer turno gozan), y además saldrán con las cascadas)
La idea que he seguido es muy básica también. He cogido las cartas que creo que más control me daban de la partida, para ir aguantando hasta tirar 2 o 3 Mind funeral y pegar 2 o 3 veces con una Némesis. He procurado que no subiese mucho la curva de maná y a la vez poder optimizar los efetos de la cascada, que nos dará vidilla y ventaja de cartas, sobre todo con las cápsulas y al jugar ella sola los Mind funeral.
Por si las moscas he incluido un par de Extractor Demon, para rematar por vidas, y si se da la situación con su habilidad (sigo pensando que tiene un combo escondido, a ver si nos ayuda Spike)
Lo dicho, tomadlo como simples ideas para empezar a trabajar, y no vayais directamente a un campeonato con estas listas esperando ganarle. A testear, y a comentar los cambios que haríais.
Un saludo a todos los lectores.
César Arreba aka Zesotar.
n. del e. Justo mientras estoy editando el artículo me llegan noticias sobre un torneo de bloque en Malasia, con grandes nombres en el top8 como Zac Hill. Echadles un ojo, pero la verdad es que César no está para nada descaminado.