USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta magic workstation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magic workstation. Mostrar todas las entradas
Sep
25

[1.3] Zendikar para jugar sellado en el MWS

El spoiler de Zendikar se completó en MTG Salvation ayer Jueves por la mañana.

Ayer por la tarde-noche terminé el patch para poder jugar sellado en el MWS, y aquí lo teneis:



Hay dos formas diferentes de instalarlo: la fácil, y la difícil. Primero la difícil, muahaha:

Descargad el MWS patch de aquí, o de éste mirror. A continuación:

  1. Arrancad el Magic Workstation. Aseguráos de que estáis en el modo Librería (Ver->Modo Librería(Clasico) o CTRL+F1). Descomprimid el fichero descargado a algún lugar temporal donde lo tengáis a mano.
  2. Con el cursor en la rejilla de arriba, haced click en Herramientas->Analizar/Añadir/Eliminar Sets.
  3. En el cuadro que se abre, dadle a Añadir nueva edición. Como nombre ponéis 'Zendikar', Clave de la Edición 'ZEN'. Sin las comillas.
  4. Marcad la casilla "obtener información desde el Spoiler de texto", y le decís la ruta del txt descomprimido en el paso 1. El resto está bien así, dadle a "Siguiente".
  5. Poned en "Comunes del Sobre" 10, y en "Tierras del Sobre" 1. Marcad la casilla "Sin Mazos", puesto que ya no hacen. Con lo demás como está, dadle a "Añadir Edición". Se pondrá a trabajar y debería añadir 567 cartas (no es un fallo).
  6. Por último pinchad en el botón del disquete o pulsad CTRL+S para salvar la master base. Reiniciad el MWS y todo listo.
O bién os descargáis una master base (base de datos maestra) de aquí o aquí, que ya incluye ZEN. Con el MWS cerrado, haced copia de seguridad de los ficheros master.mwbase y \data\Sets.dat en el directorio de instalación del MWS; descomprimís el fichero descargado en ese mismo directorio de instalación y listo.

Para poder simular las raras míticas en el generador de sobres correctamente, hay siete entradas para todas las raras no míticas, de ahí las 567 cartas en lugar de las 249 que tiene ZEN en realidad.

También hice unos renders con las ilustraciones y previews que hay. Están aquí o en el mirror. Descomprimir en la carpeta donde tengáis las pics del MWS, por defecto 'directorio de instalación'\pics.

Advierto que no todas las frecuencias de las cartas están confirmadas, yo he hecho lo que he podido. Si sale más información antes de esta noche, actualizaré los ficheros aquí mismo.

Enjoy!

Seguir leyendo...

Aug
13

Base de Precios para el MWS: Rebellion

Para hoy no hay nada, pues habrá que rellenar con algo chorra.


A finales de Julio mientras me aburría un poco, me hice unos scripts para sacar las traducciones al español de los nombres de cartas que tienen en la tienda de Rebellion, y como efecto secundario también guardé los precios.

El Magic Workstation permite mostrar los precios de cada carta debajo de su imagen. Para ello necesita un fichero de base de precios (*.mwPrice). La instalación creo que incluye alguno, pero el típico de MagicTraders podéis descargarlo actualizado de aquí. El que yo he generado de la susodicha lo tenéis aquí o aquí.

Para utilizarlas, hay que descomprimir los ficheros *.mwPrice en cuestión en el directorio dónde instalásteis el MWS. Arrancadlo y entonces aparecerán en Herramientas->Price Bases Management. Pasáis las que queráis activar a la parte izquierda con las flechitas y listo.

Lo próximo será sacar los precios de las gráficas de findmagiccards.com (magia potagia). Cuando me vuelva a aburrir.

Seguir leyendo...

Jul
13

MWS en Linux con Virtual Box (por Javier Jaramillo)

Hace ya algunos meses la gente me preguntaba cómo correr MWS en Ubuntu. Y yo, sin tener mucha idea, me aventuré a escribir algo. Sin embargo, ha pasado el tiempo y hemos crecido, y era cuestión de tiempo dar con alguien que sí supiera de qué estábamos hablando. Muchas gracias, Javier, por tu ayuda, y espero que os sirva a vosotros en estos días de testeo pre-Nacionales


Hola queridos amigos, hoy vamos a intentar poner nuestro programa de testeo favorito en linux. Decir que el MagicWorkStation (MWS en adelante) no tiene cliente nativo para linux, por lo que vamos a realizar una técnica llamada virtualización, que, a grandes rasgos, consiste en meter un sistema operativo dentro de otro. Por tanto, lo que vamos a hacer, es virtualizar WindowsXP(r) dentro de linux mediante un programa llamado VirtualBox, de forma que podamos instalar el MWS en el Windows(r) virtualizado. Para proceder a la instalación necesitamos lo siguiente:



Un ordenador con linux instalado, y con al menos 512mb de ram (1gb altamente recomendado).

Un CD o una imagen iso de WindowsXP(r)

Conexión a internet (la gracia de este requisito es que si no lo tenéis no se como vais a leer el artículo)

NOTA: La versión de VirtualBox que voy a utilizar para este tutorial es la privativa, es decir, la que no es software libre (sigue siendo gratuita, eso si). Si quereis usar la OSE, bajad al tema de enlaces donde encontrareis un link útil.

Los pasos que seguimos son los siguientes:

Vamos a la página oficial de VirtualBox y nos descargamos el paquete correspondiente a nuestra distribución. Si usais debian-based linux (usase principalmente ubuntu), es altamente recomendable agregar el repositorio a el sources.list y añadir la clave, para tener actualizaciones automáticas (si tenéis alguna duda de como hacer esto ponedlo en los comentarios).

Una vez bajado el paquete lo instalamos, con el gestor de paquetes de nuestra distro, o con el ejecutable genérico para todas las distribuciones (hay que usar privilegios de superadministrador aka root). Si hemos añadido el repositorio en debian-based linux, tenemos que ejecutar como administrador un apt-get update & apt-get install virtualbox-3.0, o instalar el paquete desde Synaptic.

Una vez instalado el programa, lo abrimos, nos registramos si queremos (altamente recomendable para que te dejen de dar la lata) cerramos todas las estupideces que salen y nos plantamos en la ventana principal.

(NOTA: a partir de ahora, los pasos que voy a seguir están en inglés, mas que nada porque yo tengo el programa en este idioma porque la traducción al español es un poco chapucera, para cambiar el idioma podéis usar Archivo (File) → Preferencias (Preferences) → Idioma (Language).

Le damos a New y a Next, y nos sale una ventana donde nos pide que pongamos un nombre a nuestra maquina virtual (VM a partir de ahora), que podéis poner cualquiera, y el tipo de SO que vamos a instalar (escogemos WindowsXP(r)). Le volvemos a dar a next y en esta ventana vamos a escoger la RAM que queremos que tenga el sistema. Si tenemos 512mb en nuestro sistema dadle 128 y si tenéis 1gb+ dadle 256.

Ahora nos sale una ventana donde configuramos el disco duro que tendrá nuestra VM, dejad todo como está (es decir, en crear nuevo disco duro) y dadle siguiente. Ahora os sale el asistente de creación de discos duros, le damos siguiente, seleccionamos imagen de tamaño fijo, le ponéis un nombre a la imagen del disco, y de tamaño ponéis según el uso extra que le vayáis a dar al Windows (si solo es para el MWS, con 2gb va de sobra) y le dais a next y a finish. Una vez hecho esto, ya hemos terminado de configurar la máquina y ya está creada.

Ahora debería aparecernos la VM recién creada en la lista de la izquierda. Hacéis doble clic sobre ella y os aparecerá el asistente para el primer arranque (first run wizard). En este punto, metéis el cd de WindowsXP o localizáis la ruta de la imagen iso. En el asistente seleccionáis de donde arrancar, si desde el cd o desde la iso y dejáis seguir. En ese punto veréis que en la ventana de la VM os aparece el asistente de instalación de WindowsXP(r).

Instaláis el WXP de forma normal, y cuando ya por fin os haya arrancado después de instalar, vais a Dispositivos → Instalar aplicaciones del huésped. Esto instalará controladores específicos del programa en el WXP para que funcione mejor.

Ya con todo esto, os bajáis e instaláis el MWS como si estuvieseis en un WXP normal, y podéis utilizarlo dentro de linux siempre que queráis.

Bueno, pues espero que el tutorial os sea de utilidad. Si teneis alguna duda con el manejo del VirtualBox3, os recomiendo los siguientes enlaces:

http://www.bloginformatico.com/manual-virtualbox-ubuntu-virtualizar-linux-en-windows-xp.php (nosotros lo hacemos al reves pero bueno, muchos conceptos son iguales)

http://120linux.com/jugando-con-virtualbox-ose-i/ _(este tutorial es perfecto, aunque nos habla de la versión OSE del programa, aunque yo recomiendo usar la privativa (que tambien es gratuita), porque tiene muchas más funciones. De hecho, si no quereis usar la privativa, seguid este manual en la instalar del VirtualBox)

Nota Legal: Windows(r) y WindowsXP(r) son marcas registadas de Microsoft(r). El autor recuerda que el uso de software privativo sin licencia es un delito.

Seguir leyendo...

Jul
02

Magic 2010 para el MWS

El spoiler de M10 se completó en MTG Salvation el Martes a última hora.

Como buen control freak, ayer por la tarde terminé el patch para poder jugar sellado en el MWS, y sólo ahora en el momento adecuado podéis verlo:



Hay dos versiones diferentes: la fácil, y la difícil. ¿A que no adivináis cual es cual?

Podéis bajaros el MWS patch de aquí, o de éste mirror. Para instalarlo:

  1. Arrancad el Magic Workstation. Aseguráos de que estáis en el modo Librería (Ver->Modo Librería(Clasico) o CTRL+F1). Descomprimid el fichero descargado a algún lugar temporal donde lo tengáis a mano.
  2. Con el cursor en la rejilla de arriba, haced click en Herramientas->Analizar/Añadir/Eliminar Sets.
  3. En el cuadro que se abre, dadle a Añadir nueva edición. Como nombre ponéis 'Magic 2010', Clave de la Edición 'M10'. Sin las comillas.
  4. Marcad la casilla "obtener información desde el Spoiler de texto", y le decís la ruta del txt descomprimido en el paso 1. El resto está bien así, dadle a "Siguiente".
  5. Poned en "Comunes del Sobre" 10, y en "Tierras del Sobre" 1. Marcad la casilla "Sin Mazos", puesto que ya no hacen. Con lo demás como está, dadle a "Añadir Edición". Se pondrá a trabajar y debería añadir 567 cartas (no es un fallo).
  6. Por último pinchad en el botón del disquete o pulsad CTRL+S para salvar la master base. Reiniciad el MWS y todo listo.
O bién os descargáis una master base (base de datos maestra) de aquí o aquí, que ya incluye M10. Con el MWS cerrado, haced copia de seguridad de los ficheros master.mwbase y \data\Sets.dat en el directorio de instalación del MWS; descomprimís el fichero descargado en ese mismo directorio de instalación y listo.

Para poder simular las raras míticas en el generador de sobres correctamente, hay siete entradas para todas las raras no míticas, de ahí las 567 cartas en lugar de las 249 que tiene M10 en realidad.

También hice unos renders con las pocas ilustraciones que hay. Están aquí o en el mirror. Descomprimir en la carpeta donde tengáis las pics del MWS, por defecto 'directorio de instalación'\pics.

Enjoy! Y no os olvidéis que el daño de combate ya no va a pila. LA RESISTENCIA ES FÚTIL.

Seguir leyendo...

Apr
24

Alara Reborn para MWS

Como alguno lo pidió el otro día, aquí va. Os advierto que no es tan sencillo como otras veces.




En efecto, no es tan sencillo por dos razones.

1. magic-league ya no publica los archivos de texto necesarios (debido a su affair jurídico con Wizards) Lo que os traigo hoy es lo que han sacado en salvation
2. por alguna extrañísima razón, el MWS tiene una instrucción que limita a 5 el número de doradas que aparecen en un sobre (no me preguntéis por qué, pero así es) Lo que han hecho, a falta de una solución más elegante, es cambiar el color de las cartas en el spoiler (siguen costando lo mismo, simplemente se listan como azules en vez de como azul/blanca, pej)

Dicho esto, aquí va el archivo.

Instrucciones:

1) Descargar el archivo
2) Abrir el MWS, seleccionar la rejilla de arriba (masterbase) También podéis hacer esto pulsando Ctrl+M
3) Seleccionar: Tools -> Analyze/Add/Remove Sets.
4) En el cuadro de diálogo que se abre, id a la segunda pestaña Add New Edition
5) Donde pone Edition Name usad 'Alara Reborn' y en Edition Key 'ARB'.
6) Marcad la opción Get Data from Text Spoiler y decidle el sitio donde habéis guardado el archivo que habéis descargado.
7) Haced click en Next Page, y eso eso todo.

Bien, ahora guardad la rejilla superior (master base) Podéis hacerlo con Ctrl+S

Y eso es todo. Contad qué tal va y cualquier fallo se intentará arreglar

Seguir leyendo...

Mar
18

MWS, Linux y Mac

Siguiendo con las peticiones del lector, últimamente veo que muchos pedís un tutorial o algo que os explique cómo correr MWS en sistemas operativos no-windows. Yo para nada soy un experto de estas cosas, pero sí soy al parecer el único que lo ha conseguido, así que voy a intentar explicaros lo que yo hice.



Este tutorial será extremadamente corto, no obstante, ya que cada distribución de Linux es un mundo y MWS dista infinito de ser un problema perfecto. Para aquellos que no sepan lo que es Linux, probablemente no queráis seguir leyendo, pero así en breve decir que Linux es un sistema operativo distinto de Windows. Linux es a Unix lo que Windows es a MS-DOS.

Para empezar, lo que necesitaremos para correr MWS es Wine. Wine es una especie de emulador (cualquiera que sepa algo me mataría por decir esto, pero en fin...) que permite correr bajo Linux programas escritos para Windows. Primera cosa importante: Necesitaremos instalar Wine 1.1.2 o superior para que MWS funcione al completo. Jamás he tenido éxito con Cedega y ni siquiera fui capaz de arrancar el instalador. Una vez instalado Wine, teclead esto desde la línea de comandos

wine /path/mws094f.exe


Y seguid las instrucciones (estoy suponiendo que habéis descargado el mws desde su sitio oficial) Cambiad también /path/ por el sitio donde hayáis puesto el instalador. Después de eso, instalad el mtg pack para el workstation y corredlo igual que el instalador. Debería tener por defecto el mismo path donde instalasteis el MWS..

wine /path/mtg_gamepack.exe


La versión 1.1.2 o superior de Wine es necesaria para no tener fallos gráficos durante el juego. En las versiones entre la 1.1.0 y la 1.1.2 se han reportado fallos como cartas sin bordes o sin respaldo o las imágenes apareciendo al revés. Las versiones por debajo de la 1.0.0 probablemente ni siquiera funcionen.



Una vez hecho esto, a mí me surgió un problema que creo que es bastante común, sobre todo en Ubuntu: no veía nada de texto en las cartas, ni en las vidas, ni en la reserva de maná. Esto es debido a que nos faltan algunas de las fuentes que necesita el programa. La manera más sencilla de solucionar esto es instalar los ubuntu-restricted-extras

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras


y ya debería de funcionar (a mí me funcionó con eso)

Según distribuciones:
- Gentoo: funcionando al 100%
- Fedora: Todavía en pruebas. Hay que instalar Wine directamente desde su página oficial, los repositorios sólo tienen paquetes obsoletos
- Ubuntu: funcionando al 100%. Necesario arreglar el ya mencionado problema con las fuentes.

Finalmente, para aquellos usuarios de Mac, deciros que si soy un completo noob en temas de Linux, con Mac yo creo que ni siquiera sabría encender el ordenador :P Ahora bien, realizando un poco de trabajo de investigación os puedo decir que la mayoría de los usuarios que han hecho funcionar el MWS en un MAC lo han hecho mediante Darwine No tengo ni idea de cómo hacerlo funcionar, lo único que os puedo decir es que el fallo que se reportó con las fuentes en Ubuntu también aparece aquí según dicen, y se arregla instalando este pack Creo que el MWSPlay utiliza la fuente Georgia y no suele venir instalada por defecto. De todas maneras, repito, esto es información que he recolectado de foros y demás, yo no soy ningún experto en estos temas (de hecho si alguien se anima a expandir esta guía estaría genial)


Cualquier duda, dejadla en los comentarios y se intentará resolver de la mejor forma posible.

Seguir leyendo...