USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta debates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debates. Mostrar todas las entradas
Sep
30

Debates: Magic Online (por Miguel Calvo y Dani Mencía)

Hoy hablamos del programita que ha creado división en algunos sectores magiqueros: el Magic Online. Con detractores y defensores, mucho se ha hablado aquí de él pero sigue habiendo dudas. Vamos a verlo.


Los hechos

- Dentro de poco se cumplirá el décimo aniversario del Magic Online (MOL) llamado también MODO (Magic Online Digital Objects) ; este programa de la compañía Leaping Lizard surgió con la ambiciosa intención de ofrecer una experiencia lo más parecida posible al Magic en las tiendas o en los torneos pero sin salir de casa.

- Desde el primer momento fue un éxito sin precedentes. El hecho de que comenzara siendo totalmente gratuito unido a la decente calidad del mismo (sobre todo comparado con otros soportes como MWS, NetDraft o Apprentice) hizo que triunfara a todos los niveles, y es que poder jugar en cualquier momento es genial.

- La primera polémica sobrevino cuando WotC dió por finalizado el período de pruebas y empezó a cobrar por el programa, y se agravó cuando se supo que los sobres virtuales costarían lo mismo que los sobres de verdad. Por un lado esto es lógico, ya que si fuera más barato nadie iría a las tiendas. Pero por otro lado no deja de ser algo injusto que te cobren igual por algo que no es más que un puñado de bits. Aunque esto se soluciona entendiendo que cuando uno paga por un sobre de Magic, lo que menos cuesta es el cartón y la impresión.

- De momento el programa parece que va viento en popa a toda vela porque siguen ampliando el tinglado. Por una parte, editan cartas antiguas (como el Bazaar of Baghdad) en las llamadas Master Edition, y por otra parte reeditan expansiones antiguas como Mirage o Tempest, saltándose así la Lista Reservada. Por otro lado, anuncian la llegada de PTQs para el MOL. A las ya comentadas ventajas del MOL se ha sumado otra, y es el excelente nivel de juego que uno se encuentra allí; varios pros como Luis Scott-Vargas o el más reciente Brad Nelson (aka fffreak) comenzaron en el MOL.

- Evidentemente el programa dista todavía de ser perfecto, como así lo atestiguan las caídas de los servidores (caídas que son reembolsadas sin ningún problema por WotC) o los tiempos de mantenimiento del servidor, o los bugs de las cartas. Pero en general el funcionamiento es satisfactorio (si no lo fuera no habría jugadores) También es una molestia el retraso en la aparición de los sets (Zendikar saldrá a finales de Octubre) y lo mal que se lleva el MOL con PayPal.



La opinión de Miguel Calvo

- Aún siendo reticente al MOL cuando apareció (mis argumentos eran "¿para qué pagar por cartas que son en realidad un puñado de bits?" y "¿para qué pagar por cartas que ya tengo?") de un tiempo a esta parte he venido jugando más. ¿Razones? Para mí la primera fue la disponibilidad absoluta, y es que A CUALQUIER HORA puede uno draftear, y draftear con gente de un nivel algo más elevado que en las tiendas, y a cambio de mayores premios (un draft sale por unos 10€, si gano tengo 8 sobres más lo que unido a vender las raras que haya podido conseguir da para dos o tres drafts más, mucho más que en una tienda física)

- Como digo, sólo lo usaba para draftear. Pero es que para construido también es una herramienta genial, ya que dejando a un lado cartas carísimas como Baneslayer Angel, el resto de cartas son muchísimo más baratas debido a la enorme cantidad de sobres que se abren. El otro día con un Baneslayer que abrí en un draft sufragué el mazo de Blightning entero. Hace un par de semanas lo mismo con la Affinity de Extendido, que además me vale también para Classic.

- Respecto a que no son cartas sino bits, creo que el programa actualmente va lo suficientemente bien como para preocuparse por un posible cierre. La gente se deja verdaderas fortunas en el "oro" del WoW y no veo que anden muy preocupados por una futura cancelación del programa.

- Acerca de reimprimir sets y cartas antiguos saltándose así la Lista Reservada, debo decir primero que la Lista Reservada me parece un completo anacronismo, pensada en un momento en el que Magic y los jugadores eran totalmente distintos a lo que son hoy. Y si esto sirve para atraer a los oldies y a los jugadores de eternal, bienvenido sea. En todo caso, os animo a draftear Masters Edition y atizar a los contrarios con cartones como Kjeldoran Frostbeast mientras giramos nuestra Plateau.

- Finalmente, creo sinceramente que todos los jugadores competitivos acabarán o bien dejando de jugar o bien en el MOL. ¿Por qué? Pues porque los años pasan para todos y llega un momento en que tenemos más responsabilidades, trabajo, hijos, etc, y no podemos permitirnos pasar las tardes jugando a cartas en una tienda. El MOL es ideal para seguir jugando sin descuidar esto. Podemos estar drafteando y estar dando mientras el biberón al crío, o haciendo la comida, o echando unas manos de construido al llegar a casa después de currar. MOL y Magic IRL no compiten entre sí, sólo se complementan, cada uno tiene ventajas e inconvenientes. Por supuesto que jugar con los colegas es más agradable que estarse frente a la pantalla del ordenador, pero también está genial jugar a cualquier hora que a uno le apetezca, ¿no creéis?

La opinión de Dani Mencía

- Evidentemente no se puede luchar contra el MOL, no es mi intención tampoco denostar el MOL desde esta columna. Pero si creo que tiene cosas más o menos mejorables y discutibles, que paso a comentar.

- Pagar por cartas virtuales: Entended que como player IRL de toda la vida es dificil asumir que el precio de las cartas virtuales sea el mismo que las cartas reales. Aunque mucha gente juega al World of Warcraft y otro juegos Online, para mi el tema es distinto. Magic no fue concebido como un juego online, es posible jugar sin tener acceso a Internet y tiene otro factor importante que es viajar, conocer gente y socializarse en general. Conozco casos de gente que no quiere ir a las tiendas a jugar y simplemente draftea o juega en el MOL. Para mí se estan perdiendo una parte muy importante del juego.

- Reedición de cartas antiguas: No creo que la Reserved List sea un anacronismo. Desde que Wizards tuvo el problema con Chronicles esta lista es una especie de ancla para la gente que colecciona o que juega con cartas antiguas. ¿Para que voy a invertir 400€ en un Mox si no sé si en la siguiente colección lo van a reeditar? Esto no daria ningun tipo de confianza. Para mí el hecho de que Wizards saque las colecciones antiguas en el MOL es en parte una pequeña estafa a la gente y una forma un poco rancia de sacarle los cuartos a la gente que juega en el MOL. Si no las vas a reeditar para que la gente no pierda confianza ¿por qué las reeditas en el MOL? ¿Para enganchar a los Eternaleros al MOL? ¿Para que la gente compre cartas para jugar algunos eventos en el MOL? ¿Para venderme las Force of Will otra vez?

- Los Bugs: Se que esto a la mayoria de la gente os dará un poco igual pero como árbitro he tenido que sufrirlo más de una vez en torneos IRL. Había un bug muy "famoso" con el Meddling Mage y el Isochron Scepter, la carta imprintada no te la dejaba jugar cuando en realidad sí es posible hacerlo. Y he tenido que enfrentarme a: "¡Pues en el MOL se puede!" y a la situación subsiguiente. Evidentemente con esto no quiero decir que los árbitros seamos infalibles, yo soy el primero que la cago (pej en el último nacional en un par de ocasiones) pero si que es un problema de cara a muchos jugadores del MOL explicarles por qué esta mal, ya que parece ser la referencia final del juego.

- PTQs Online: Nuestro colaborador estrella de RSP ya hizo un artículo sobre el tema. Así que os remito a él para que leáis otras ideas. Sólo decir que estoy bastante de acuerdo con lo que ahí se dice.

Conclusión

En resumen, ambos estamos de acuerdo en que el MOL es una herramienta genial de cara a practicar pero en aquellos casos en los que es posible jugar con gente de verdad, es preferible hacerlo así ya que si no estamos perdiendo una componente importantísima de este juego. Las maniobras recaudatorias de WotC son eso, recaudatorias, pero viendo los Tesoros y FtV: E, la verdad es que esto es el chocolate del loro.

Y también os decimos que juguéis todo lo que podáis :) no importa dónde!

Un saludo a todos

Seguir leyendo...

Sep
28

Debates: Los Tesoros y la Lista Reservada (por Miguel Calvo y Dani Mencía)

Volvemos hoy con nuestros debates y abordamos un tema de candente actualidad, sobre todo esta semana que hemos batido todos nuestros records de visitas: Los Tesoros de Zendikar.


Los hechos

- Como ya sabréis todos a estas alturas, lo que comenzó el viernes como un rumor se ha convertido en realidad: Wizards ha comprado cartas antiguas a StarCityGames y las ha metido en algunos sobres de Zendikar en vez de la tierra básica. La distribución no es pública y seguramente no lo sea jamás, pero se habla de 1 carta antigua (llamadas "Tesoros") por cada 20 cajas. O sea, 1 cada 760 sobres. La idea se enmarca en el slogan de la ampliación "Priceless Treasures"

- En España al parecer también ha habido tesoros, pero en mucha menor medida al parecer (puede ser algo estadístico, no pensemos mal de primeras) y de bastante menor Valor. Una Grindstone no compite con un Black Lotus, la verdad.

- Al ser cartas recicladas del mercado secundario, esto no viola las políticas de Wizards en cuanto a la reimpresión o la lista reservada. Ello no ha evitado la aparición de voces en contra, sobre todo en la comunidad de Vintage, que dicen que esto puede ser el primer movimiento de una serie de varios más que terminen finalmente en la reimpresión de cartas del pack o en la legalización de las cartas de Collector's Edition

- Entre el resto de jugadores, la noticia fue recibida con incredulidad primero pero no se sabe si por esta o por otra razón, la afluencia a las presentaciones de Zendikar ha sido enorme, como hacía tiempo que no se producía. Todos abrían los sobres y se iban inmediátamente a la última carta a ver si sonaba la flauta. Se puede discutir si era necesaria o no esta medida para este éxito, pero no cabe duda de que ha logrado el efecto deseado.



La opinión de Miguel Calvo

- Todos hemos oído ya la frase de Mark Rosewater "Magic estará a punto de morir cuando empecemos a reimprimir el pack" pero técnicamente no se está reimprimiendo nada así que por ese lado no hay problema.

- En cuanto a la reacción opuesta de la comunidad de Vintage, decir que me parece totalmente fuera de lugar. Todos los jugadores de construido (que, recuerdo, somos la abrumadora mayoría) estamos acostumbrados a invertir en cartas cuya vida útil no suele pasar de dos años, para luego ver cómo su valor se desploma. Somos, por así decir, los que llevamos el peso de este negocio, sin nosotros muy probablemente se iría todo al carajo. Creo que la comunidad de construido se merece este pequeño premio, y eso que en realidad la mayoría ni oleremos ningún tesoro.

- El único pero que le pongo a todo esto es, una vez más, que me parece una maniobra bastante poco elegante en busca de maximizar el beneficio. Y además no lo entiendo, ya que se dice que las ventas de M2010 han sido espectaculares (se comenta que han vendido en dos meses el equivalente a un año)

- Para terminar, un 10 para Wizards al habernos sorprendido, una vez más, con algo que nadie se esperaba.

La opinión de Dani Mencía

- Con respecto a la frase de MaRo en dicho articulo la verdad es que aunque Miguel diga que no es igual, estamos a un paso de que la cosas se acaben desmadrando. Los jugadores de Eternal y los coleccionistas son los que hicieron del juego lo que es hoy. Y este tipo de maniobras aunque estén explicadas y no sean exactamente reimpresiones hace que mucha gente se pregunte: ¿Seguro que no son reimpresiones? ¿Qué diferencia habría entre ésto y reimprimirlas aunque fuera con una SUPER RAREZA? Escasa desde mi punto de vista.

- La probalidad de que te toque una carta "Tesoro" es muy muy escasa, aunque sean 1 contra 720, ya se ha hablado de que las Force of Will y las Duals Lands son más comunes que otras. Así que realmente abrir un Loto es muy muy complicado. En todo este fin de semana abriendo miles y miles de sobres no ha habido gran cantidad de Power9 notificadas como abiertas. Esto quiere decir que en cierta medida nos están vendiendo un poco de humo. Que en estos momentos lo único que esta haciendo por los jugadores de construido es hacer que el precio del material sellado suba como la espuma, os remito a la noticia del otro día publicada por Miguel: Zendikar Preorder Box: 80$ despues de que se comprobara que era real los tesosoros 110$. ¿Esto favorece a los jugadores de Construido? Yo creo que no.

- Yo tambien pienso que la coleccion se iba a convertir en la más vendida de la historia de Magic sin necesidad de ésto. Tiene suficiente calidad para ser de lo mejor y tener cartas jugables e importantes en todos lo formatos. No creo que fuera necesario hacer esto.

- Tambien le doy un 10 a la sorpresa. Pero creo que esta perjudicando algunos intereses y no solo los de lo jugadores de Eternal y/o coleccionistas.

Conclusión

Se nota que uno de nosotros es jugador de Eternal y el otro de Construido, pero ambos estamos de acuerdo en ver algunos puntos negativos en todo esto. No es oro todo lo que reluce, y Wizards de un tiempo a esta parte se está especializando en dárnosla con queso. Así que creemos que la mejor opción, como siempre, es esperar y ver antes de opinar

Un saludo a todos.

Seguir leyendo...

Sep
12

¿Qué harías tú?

Ayer jugué un draft de M2010 con varios moxeros (un saludete para Hugo, Ares y Marcos) y gané las dos primeras rondas para pelear en la última ronda por ganar el draft. El caso es que esa última partida me dejó pensando mucho tiempo después de que acabara y tengo curiosidad por ver qué habríais hecho vosotros


Disclaimer: está claro que no podéis saber cuál es la solución correcta porque no sabéis cómo acabó... lo que quiero saber es si realmente mi jugada era la buena (la que tenía más EV) a la vista de la información disponible.

La situación es esta: Vamos 1-1, yo juego una baraja azul-negra controlera que deja un tanto que desear en cuanto a criaturas (el bicho más gordo es el token del Gargoyle Castle) pero tengo un Mind Spring, un Mind Shatter y 3 Tendrils of Corruption. Me enfrento a una baraja azul-verde de la cual he visto un Overrun.

Él está a 20 vidas, yo a 10. Mi mesa es: 3 pantanos, 4 islas y el Gargoyle Castle en cuanto a tierras, más un Wall of Frost. Su mesa es 3 bosques y 6 Islas, un Merfolk Sovereign girado por haber atacado el turno anterior contra el muro, un Elvish Visionary, un Air Elemental y un Birds of Paradise. Él no tiene cartas porque le he jugado el Mind Shatter, yo tengo 3 cartas en mano: Tendrils of Corruption, Mind Spring y otra isla más.



¿Qué haríais vosotros?

1. ¿Girarse todo para robar 5 cartas con Mind Spring, en busca del cuarto pantano y poder eliminar al Air Elemental, para luego defendernos con el token de Gárgola y a partir de ahí ir bajando las vidas del oponente?
2. Como estamos a 10 vidas, tenemos 2 turnos más gracias a ese token de gárgola, en un mazo que juega 9 pantanos más una Terramorphic Expanse, aparte de 1 Divination, ¿esperar a que venga ese otro pantano en los turnos que nos queden, y así nos aseguramos que no nos atracan con un hipotético Overrun?
3. ¿Alguna otra jugada que no se me ocurre a priori?

La solución (lo que yo hice, vamos, y el resultado final) os la cuento luego

Seguir leyendo...

Aug
31

Debates: From the Vault: Exiled (por Miguel Calvo y Dani Mencía)

Continuamos con esta nueva sección tratando un tema de la más candente actualidad: From the Vault: Exiled. Mucho se habla sobre esta caja y grande es el cabreo de los jugadores que no han podido conseguirlo.


Los Hechos

- Al igual que ocurrió el año pasado con From the Vault: Dragons, WotC anuncia From the Vault: Exiled (FtV:E a partir de ahora) y le da un PVP de 39.99$ Según la propia información, contendrá cartas prohibidas de la historia del juego, algunas en versión foil alternativa. Se anuncia a bombo y platillo, apareciendo por ejemplo en la publicidad de los sobres.

- El dato de "cartas prohibidas de la historia del juego" dispara el hype. Se habla de moxes, cartas del pack azul, etc. Todo esto, unido al hecho de que ya con Dragons hubo mucha más demanda que oferta, hace que todo el mundo corra a su tienda de referencia a reservarlo, que las tiendas pidan todos los posibles. Por si acaso.

- Sale a la luz la lista de cartas de la caja. Destaca el Berserk, carta que se vendía en el mercado secundario por unos 60€ y que ahora al parecer vendrá en una caja que cuesta la mitad y con otros hits como Goblin Lackey, Tinker o Skullclamp. La preventa en eBay se dispare llegando a alcanzar el doble de su PVP mientras que algunos tenderos ya avisan que ni en sueños van a conseguir todos los packs que han pedido.

- Una conocida tienda madrileña anuncia el 25 de Agosto que no va a poder disponer de los packs y lo achaca todo a una estrategia comercial de Wizards of the Coast.

La opinión de Miguel

1. El problema no radica en que Wizards venda packs; por mí puede vender cantos del río envueltos en cartón siempre y cuando ello no acepte al Magic competitivo. Yo tengo mis Lackeys de Saga de Urza; quien quiera Lackeys foil, que los pague si quiere. Personalmente, me parece una forma muy buena de sacar dinero y cuadrar los balances en estos tiempos de crisis. No olvidemos que esto en el fondo es un negocio.

2. El problema radica para mí en dos puntos. Por un lado, el excesivo interés generado: si vas a editar cuatro copias, no lo anuncies de manera que pongas los dientes largos a cuatrocientas mil personas. Por otro, editar cartas tan buscadas va por fuerza a atraer a muchísima gente. Y es gente que va a quedar decepcionada de una u otra forma. Parece que se quiere estar al plato y a las tajadas: mientras que editar una caja así es prácticamente editar dinero porque se lo van a quitar de las manos lo pongan al precio que lo pongan, también se consigue no enfadar demasiado al coleccionista, ya que sus cartas no perderán demasiado valor al haber tan pocas copias adicionales

3. ¿Los tenderos están libres de culpa? No, claro que no (tampoco es que los culpe, posiblemente todos hiciéramos lo mismo) Admito que les llegarán poquísimas copias. Pero pueden seguir el camino del bien: vendo el pack a 29 euros y ya está; o el camino del lado oscuro: vendo el paquete a lo que se me antoje porque total, los cuatro frikis que coleccionan magic lo van a pagar de todas todas. Recordad: el lado escuro es más seductor, no más poderoso es. ¿Qué camino seguirán? Pues fijaos en lo que hacía vuestro tendero con el preco de Traidores que tenía el Jitte, o fijaos en lo que hace hoy en día con el preco de M10 que trae el Honor of the Pure, y tendréis vuestra respuesta.

La opinión de Dani

1.Yo creo que el problema si radica en que Wizards quiera vender este tipo de Packs. Me explico: si quieres hacer una tirada muy limitada para coleccionistas / frikis de las cosas brillantes no hagas este tipo de Packs. No los pongas a la venta. Si quieres sacar este tipo de cosas haz cartas promo, ya sean de Juez, del Reward Program o similares. No hagas unas tiradas que a todas luces serán lamentables y les pongas un precio irrisorio, ya que todos hemos visto que ha pasado en otros casos. La modificación de precios mosquea mucho a la gente.

2.¿Qué es lo que consigues haciendo un pack que vale muchísimo más dinero abierto que cerrado? Especulaciones infinitas, por parte de las tiendas y por parte de nosotros los jugadores. Si imprimes suficiente material para que la mayoría de la gente que quieres estos packs los tenga el “factor cabreo” será mucho menor: con la tienda que no me lo trae o con el tio que pillo uno y me quiere sacar el hígado por una carta que me gusta. No creo que hubiese habido problema en poner el FtV:E a un precio Oficial más alto, quizás 60$, y haber hecho una tirada mayor o haber quitado el Berserk sustituyéndolo por una carta más barata en el mercado secundario. Yo lo único que se es que no voy a poder pillarme ninguno por la política lamentable de distribución / impresión y creo que ahora mismo NO lo COMPRARIA aunque tuviera oportunidad, porque son cartas que me gustaría tener pero solo por gusto.

3. Muchos jugadores ya han expresado desconfianza hacia muchos tenderos porque no les traerán los FtV:E. Piensan que se los están quedando ellos y se los abrirán y querrán venderle todas las cartas abiertas. Yo he hablado con varios con los que tengo confianza y os puedo asegurar que el caso que comenta la conocida tienda madrileña me parece bastante creíble, ya que el año pasado ya les ocurrió lo mismo con From the Vault: Dragons, una edición muy bonita pero con menos tirón general. Otros tenderos también me han comentado que ni siquiera piensan que les llegue 1 pack y en caso de que les llegue lo venderan completo pero seguramente a un precio mayor ya que no lo habrán conseguido por canales normales.

________________________________

Después de todos esto nosotros pensamos que hay muchas cosas que se han hecho mal con estos packs: FtV:E sería el pack más vendido de la historia del juego si hubiera suficientes, si se hubiesen distribuido mejor, si aun subiendo el precio oficial hubiesen hecho una tirada más grande. Pero lo que está consiguiendo es que todo el mundo acabe cabreado: las tiendas porque no les llegan, los jugadores porque no pueden conseguirlo, los jugadores que si hacen el esfuerzo para conseguirlo porque les saldrán mucho mucho más caras las cartas porque hay tiendas que si que las tienen. En definitiva no nos ha gustado como Wizards ha gestionado todo esto.

Seguir leyendo...

Aug
26

Los proxies y la salud del Vintage (por Miguel Calvo y Dani Mencía)

Vamos llegando todos de vuelta a la dura rutina y vamos también retomando el hábito de escribir. Dando gracias a Ángel aka Vaevictis por lo bien que ha defendido el fuerte en nuestra ausencia (y esperamos que siga haciéndolo) pero es hora de ir volviendo al viejo ritmo de publicación y creamos una nueva serie sobre temas polémicos, donde Dani y yo defenderemos posturas opuestas sobre el mismo tema. Hoy, uno que ha sido debatido hasta la saciedad pero que no había sido tratado aquí.


Tema controvertido donde los haya, todo el mundo tiene una opinión formada al respecto. Veamos

LOS HECHOS

- los proxies permiten a todo el mundo jugar en igualdad de condiciones. Por mucho que algunos digan que se puede jugar y ganar sin pack, la realidad dice que es complicadísimo hacerlo y que la gran mayoría de jugadores, cuando puede elegir, elige jugar con power. Los proxies permiten que quien no tenga pack pueda competir al mismo nivel, al menos en cuanto a las cartas disponibles. Que eso sea o no justo es otro tema.

Los partidarios de los proxies dicen: el pack alcanza precios elevados que no todo el mundo se puede permitir pagar, y además la disponibilidad de las cartas es la que es y no va a cambiar; ergo si queremos atraer a más gente, hay que hacer algo. Los proxies es la opción más lógica, ya que otras opciones como son "premio al mejor sin pack" no terminan de funcionar.

Los contrarios a los proxies dicen: el pack es caro pero todo en la vida lo es, y no es justo que si yo me he gastado un dineral en cartón venga cualquiera y pueda jugar igual que yo sin haber pasado por caja.

- el precio del pack se ha estancado o incluso está bajando. Cosa curiosa esta a primera vista, ya que al menos en Europa cada vez hay más torneos y más ligas, pero cada vez es más dificil vender una pieza del pack. A veces son los mismos organizadores los que recompran el premio al ganador a un precio menor. ¿Por qué? Pues muy fácil, porque si en la mayoría de los torneos puedo jugar sin pack y con proxies, no es práctico tener pack, la demanda baja y los precios también.

Los partidarios de los proxies dicen: esto es bueno. Quien quiera pack, puede comprarlo más barato que antes. Y quien no quiera pack no se ve influido.

Los contrarios a los proxies dicen: mi inversión se devalúa; por un lado compré el pack por tanto y ahora vale menos. Por otro lado ya no me compensa tanto jugar torneos de vintage ya que si por un casual gano un mox me lo voy a tener que comer o vender por cuatro perras.

- no es igual jugar contra una carta de verdad que contra un proxy. Puede dar lugar a equívocos o permitir trampear.

Los partidarios de los proxies dicen: si se dan unas reglas establecidas todo eso se reduce al mínimo.

Los contrarios a los proxies dicen: ya, pero ¿por qué tengo que pagar 10 euros para jugar contra alguien que me estropea la experiencia de juego con fotocopias en blanco y negro?

- los torneos con proxies no se rankean. Los rankings de Vintage están adulterados, y esto es cada vez más importante desde la aparición del Ranking Total.

Los partidarios de los proxies dicen
: me da lo mismo porque yo lo que quiero es jugar y a fin de cuentas lo del ranking les influye a cuatro mal contados.



Los contrarios a los proxies dicen: sí, pero el hecho de no ser rankeado hace que todo sea bastante más irregular, impides a la gente tener una clasificación en condiciones, y al final haces un flaco favor al Vintage ya que en las estadísticas de Wizards no se contará este torneo.

- la asistencia a torneos se ha estancado e incluso está bajando. SCG ha dejado de organizar sus SCG Power 9, por ejemplo. ¿Por qué se produce este hecho? Pues por lo ya comentado, cada vez atrae menos un mox. Y por otra razón lanzada últimamente por los fans del vintage: la vinculación al formato: si he realizado la inversión necesaria para tener pack, me sentiré más motivado para jugar que si simplemente jugué una vez con una isla escrita con edding "mox zafire"

Los partidarios de los proxies dicen: los proxies no tienen nada que ver, si la asistencia baja es porque el formato es cada vez más aleatorio. Y lo de la vinculación... nadie tiene vinculación con draft o estándar (por la propia definición de estos formatos) y sin embargo son los más jugados. Prefiero jugar un formato porque me gusta a jugar un formato simplemente porque tengo las cartas y me da pereza cambiar.

Los contrarios a los proxies dicen: pero es que Vintage es un formato atípico en el sentido de que no recibe casi nada de apoyo por parte de WotC. Necesitamos esa vinculación, ese valor sentimental, para poder seguir vivos, y los proxies niegan ese valor sentimental. Todos recordamos la primera vez que vimos un Mox en directo, ¿cuántos lo recordaríamos si en vez de ser un mox de verdad hubiese sido un papelote?

LA OPINIÓN DE MIGUEL CALVO

Yo, por unas cosas o por otras, llevo jugando ya casi 15 años y juego exclusivamente estándar, extendido y limitado. No juego vintage por varias razones: no me gusta mucho y mis amiguetes no lo juegan apenas. Ahora bien

1. sólo jugaría vintage si pudiera competir en igualdad de condiciones. Yo juego para ganar, y bastante malo soy ya como para tener dificultades adicionales. Si pudiera pedir prestadas las cartas lo haría, y si no jugaría proxies. No pagaría 10 o 15 euros para competir en desigualdad de condiciones.

2. ¿son malos para el formato? Probablemente sí. Hay mucha gente que juega vintage con proxies porque no puede permitirse el pack. Pero hay otros que sí pueden pagarlo y directamente pasan de ello porque pueden jugar con cartas fotocopiadas. Así que sí, en mi opinión son malos para el formato.

3. ¿son la única causa de la mala salud del formato? Pues no lo creo. La causa principal de la mala salud del formato en mi modestísima opinión se llama Yawgmoth's Will, carta que distorsiona horriblemente el formato, que es la causa de la mitad de las entradas de la lista de restringidas, y que lo hace tremendamente aleatorio ("voy a perder... ups he robado la Will... ¿tienes FoW? Oh qué lástima") Yo ya sé que no se prohíbe nada en Vintage por ser demasiado poderoso. Pero igual habría que empezar a planteárselo, porque de aquí a poco igual podemos ver que los mazos de vintage son tierras + 4 fow + cartas restringidas.

4. otras causas de la mala salud del formato, por encima también de los proxies: el elevadísimo precio de las cartas (que aunque baje, sigue siendo carísimo) y la disponibilidad.

5. ¿qué haría yo? pues no trabajo en WotC pero si así fuera lo que haría es...

a) Prohibir la Yawgmoth's Will. Esto aligeraría la lista de restringidas y tal vez haría más amigable el formato para los jugadores sin pack de manera que no fuera utópico ganar sin proxies.
b) Promover torneos sin proxies. Pero está claro que los organizadores de torneos no quieren perder dinero, así que tal vez sería necesario una subvención por parte de Wizards. En último caso, serían los jugadores de vintage los que tendrían la responsabilidad última de salvar el formato
c) Atajar la escasez de estas cartas. ¿Cómo? No sé... Por ejemplo, una tirada de 40 o 50 lotos no creo que alterase el precio de las cartas, y sería una buena manera de subvencionar a las tiendas mentadas en el apartado anterior.

LA OPINIÓN DE DANI MENCÍA

Yo sí he jugado y arbitrado mucho Vintage en el pasado y puedo dar algunas ideas y opiniones.

1. Nunca jamás Wizards volverá a prohibir una carta en Vintage por "Power Reasons", en las ultimas restricciones / desrestricciones ya lo dijeron. Esto es el Wild West y no se van a banear las cartas porque sean demasiado buenas. Si no te gusta así de überbroken, este no es tu formato.

2. No me pareceria justo que Wizards reimprimiera "unos Lotos" para contentar / ayudar, no sólo por el tema monetario que afectaria, ni porque se pasaran por el forro sus propias normas de reimpresiones sino ¿por qué el Loto y no las Duals? se juegan mucho más, cada vez son más básicas en un formato al que ellos sí dan algo de apoyo, algún GP cada año o cada dos, y cada vez son más caras ademas de jugarse de 4 en 4. No me parecería justo.

3. La unica forma real que creo que tendría Wizards de hacer algo por el formato es usarlo en algún torneo oficial. Es decir organizar al menos un GP cada cierto tiempo. Con Legacy, que es el hijo equilibrado del Eternal, esto pasa cada cierto tiempo y a los jugadores de Legacy nos está yendo bastante bien. Creo que es la única posibilidad real que el formato tiene de levantar cabeza más alla de unas cuantas ligas o torneos grandes organizados por organizadores privados.

4. La mejor forma que los Organizadores locales tienen de fomentar el formato es organizando Ligas o torneos regulares. Todas estas ligas han demostrado que en nuestro territorio sigue habiendo interés por el formato. ¿Qué haría yo tal y como están las cosas para seguir fomentándolo? Seguramente intentaría reducir el número de Proxies al mínimo posible para que vinieran jugadores suficientes y paulatinamente intentaría dejarlos a 0. ¿Por qué? Porque si esto va funcionando los jugadores de la zona irán viendo que pueden seguir jugando pero que la "barra libre" de power es finita. Si te gusta el formato y quieres jugarlo, poco a poco, vete pillando las cartas. A la gente de la LCV le va genial jugando sin proxies. También es cierto que durante varios años antes de la LCV había torneos mensuales con premios interesantes para los asistentes. Uno de los problemas que tiene el hecho de jugar con proxies es que los torneos no rankean. Sé que a muchos os dará igual pero para Wizards los torneos que no se rankean no existen, si ven que cada vez hay más torneos en vez de cada vez menos, estarán mucho más predispuestos a hacer más cosas por él.

y hasta aquí la reflexión. No jugamos mucho Vintage ahora, pero lo vemos con cariño ya que son cartas que siempre han estado ahí, y muchos de los jugadores empezaron a jugar más o menos cuando lo hicimos nosotros. Y sería una lástima que toda esa cultura se perdiese.

Un abrazo a todos, y feliz regreso de las vacaciones.

Seguir leyendo...