A pesar de que esto no es un tema exclusivo de Legacy, supongo que vais a coincidir conmigo si digo que el Tarmogoyf es bueno en todos los formatos pero en Legacy es Dios. Es la criatura que más se juega y la más eficiente.
No obstante, desde hace unas semanas atrás, me he percatado de que el bicho que antes era imparable y la gente clamaba al cielo pidiendo su prohibición, ahora es bastante “flojillo”. Me voy a explicar, para que no dejéis de leer aquí y me tachéis de loco y de negado.
El Tarmogoyf, el 60% de las veces, es 3/4 en turno dos, cuando lo jugamos regularmente. El 40% es un 4/5. Estamos hablando de un pinote ya en turno dos. No obstante, peca de bastantes cosas: Es una gran carta de tempo, pero, como toda carta de esas características, pierde fuelle a medida que avanza la partida. Empieza como 4/5, quizá, pero se mantendrá así durante todo el juego, casi con plena seguridad. Rara vez caerá un artefacto o encantamiento, aunque por supuesto es más que posible dado que ambos tipos son jugados bastante en nuestro formato favorito. De todos modos, no cambia mucho la historia que tenga uno más de fuerza y resistencia. O por lo menos, no a priori.
Por otro lado, y luego de estar viendo los spoilers de Zendikar y las últimas cartas que salieron en Alara y M10, me pregunto: ¿Es taaaaaan bueno el Tarmogoyf, como todo el mundo afirma? ¿Ha perdido potencia durante estos años?
En favor de la discusión y el debate, y a fuer de sonar como un desquiciado, voy a decir que el Tarmogoyf, actualmente, no es tan bueno como todos dicen y voy a dar mis razones. Analicemos a la mal llamada "mejor criatura de la historia de Magic".
Tarmogoyf 1G
Criatura — Lhurgoyf
La fuerza del Tarmogoyf es igual a la cantidad de tipos de carta entre las cartas en todos los cementerios y su resistencia es igual a ese número más 1. (Los tipos de carta son artefacto, criatura, encantamiento, instantáneo, tierra, caminante de planos, conjuro y tribal.)
X/1+X
Sí, vaya un pepino. Cuando esta carta salió, la gente la vendía a 3€ porque “era mala”. Claro... hay que jugar cartas o meterlas en el cementerio para que sea buena. ¿Quién quiere jugar cartas en Magic, si no vale para nada eso? Luego, aparentemente alguien leyó la carta y pensó que, al fin y al cabo, no era tan mala, especialmente en formatos como Legacy o Tipo 1 que meten cartas en los cementerios con extrema facilidad y rapidez.
Después de todo eso y mucha reflexión, el Tarmo se hizo dueño y figura de todos los formatos donde era legal. La gente suplicaba que lo prohibieran, que era muy broken, que destrozaba los formatos, que ganaba solo, que no se le podía parar, etc, etc, etc.
La verdad es que el Tarmogoyf es un tronco, pero peca de muchísimas cosas. Es un tronco “vanilla”, que no se defiende por sí mismo, no crece considerablemente a medida que avanza la partida y mientra pasan los turnos, se vuelve peor. No tiene evasión de ningún tipo y si hay un Tarmogoyf enfrente, la partida se vuelve muy “zen” y todo queda trabado.
No vayáis a pensar ahora que soy un necio, un ignorante que dice que el Tarmogoyf es malo, horrible, sino que quiero apuntar que toda la gente que dice que hay que prohibirlo es que, a) no jugaron nunca con él, b) no jugaron nunca contra él, c), y perdón por ser tan vulgar, no tiene ni puta idea de Magic.
Todos la llaman “la mejor criatura de la historia de Magic”. ¿A vosotros os parece correcto esto? Vamos a hacer una recapitulación de buenos finishers, tanto en la historia del Magic como en Legacy moderno. Vamos a llamarlos "los sospechosos de siempre".
Morphling:
Aka “Superman”. Esta es la criatura que ostentaba el título previamente. Este bicho tiene todo: evasión, se cuida solo, bloquea y ataca, nos hace el café y nos da el beso de las buenas noches. Polivalente como pocas, fue la criatura favorita de los magos azules en el pasado y en barajas mono-azules sigue siendo igual de efectivo.
Meloku the Clouded Mirror:
Aka “si enderezo las tierras después de bajarlo, has perdido”. Esta criatura hizo sus delicias en Tipo 2, dominándolo completamente, y luego dio un paso fuerte hacia Tipo 1 y Legacy. Una gran criatura, pero que ahora se hace más bien pequeña o “lenta”.
Tombstalker:
Aka "el Tarmo no me puede bloquear”. Este es un buen finisher que se puso de moda en muchas barajas aggro-control de Legacy. Principalmente, este se juega porque es un 5/5 por BB y encima tiene volar, una gran habilidad de evasión que nos permite pasar por encima de las criaturas de un formato donde dicha habilidad no abunda demasiado.
Lorescale Coatl:
Aka “hago al Brainstom aún más cheto”. El nuevo finisher elegido por las barajas aggro-control y, por qué no, las barajas de control puras. Esta criatura es “pequeña” al principio, pero tiene algo que el Tarmogoyf no tiene: pasan los turnos y se vuelve más salvaje, a tal punto que el Tarmogofy, Tombstalker y demás se vuelven pequeños.

Es la típica criatura que se vuelve más poderosa mientras pasan los turnos, y no muchos turnos hay que esperar si tenemos en juego una Sylvan Library, un Trompo o si jugamos un Brainstorm. Esta carta hace que pensemos si Meditar debería jugarse incluso.
Phyrexian Dreadnought:
Aka “Krosan Grip o muerte”. Ajá, sí. Un 12/12 por un maná. Tiene un gran drawback, pero nada que un Stifle no pueda solucionar. Es el finisher por excelencia para muchas barajas, dado que es un clock de 2 turnos en el segundo turno.
Knight of the Reliquary / Countryside Crusher:
Aka “¿4/5? HAHAHAHA”. Los finishers de barajas con estrategias que giran en torno al Life from the Loam. Son auténticas bestias que dejan en ridículo a bichos como el Tarmogoyf... y sólo valen un maná más. En menor medida, también juegan otro lhurgoyf, el Terravore, pero últimamente estos dos últimos se llevan la palma porque, o bien tienen una habilidad muy buena como la caballero o bien son más grandes que el Terravore, como el Crusher.
Pero bueno, aquí estamos hablando de finishers. ¿Y cómo vamos con el resto de criaturas en, por ejemplo, mazos aggro o aggro-control? Son arquetipos muy representativos y hay muchísimas criaturas que han salido en los últimos 2 o 3 años que son perfectamente jugables e incluso me animaría a decir que son bastante poderosas. Vamos a ver la selección que nos ofrecen.
Rhox War Monk:
Un señor pino, el Monje jugado en segundo turno destroza al 90% de las barajas de Legacy, especialmente si tenemos otros enanos con Exalted. Es más grande (normalmente) o al menos igual que el Tarmo al principio de la partida y tiene una gran habilidad, que nos dará muchas partidas contra las barajas aggro: Vínculo vital.
Si bien carece de poderse volver más grande a medida que avanza la partida, el rino es un buen pino que nos permitirá ganar muchas vidas o hacer que nuestro rival se lo piense dos veces antes de echar sus hordas a la zona roja para intentar ganarnos la carrera.
Vendilion Clique:
La hada ha ganado enteros en Legacy con el paso del tiempo. Con una habilidad que masacra a estrategias de recursión y da cierta ventaja contra los emparejamientos contra mazos azules, la Pandilla ha encontrado su lugar en distintas barajas. Por otro lado, es una 3/1 que tiene la siempre importante habilidad de volar. En la baraja correcta, la hada hechicera las monta que da gusto. ¿Mencioné que vuela y el Tarmo no la puede bloquear? Pues eso.
Grim Lavamancer:
La mejor criatura roja de la historia de Magic, si me lo preguntáis a mí. Una insignificante 1/1 en el papel, pero una carta que hay que matar apenas toca la mesa o nos dará un verdadero dolor de cabeza. En un formato que está preparado para lidiar con pocas criaturas gordas, los enanos como éste pueden verse muy beneficiados.
Wild Nacatl:
Si bien por sí sola es una 1/1, es bastante fácil tener una 3/3 por un solo maná. Una carta común de 0.50€ que equipara o mejora a otras mucho más caras.
Qasali Pridemage:
Una de las mejores criaturas que han salido en los últimos tiempo y muy posiblemente también una de las mejores de la historia de Magic para Legacy. Por 2 manás, tenemos una 2/2 que hincha a nuestros bichos cuando atacan sólos. Ya con eso, sería bastante sólida, pero si le sumamos la bastísima habilidad de por 1 maná sacrificarlo y destruir un artefacto o un encantamiento, entonces estamos hablando de un señor cartón.
Dark Confidant:
Si bien no encaja en el asunto que tratamos, es verdad que esta carta también gana partidos por sí sola. La ventaja de cartas que ofrece no es nada insignificante y vuelca asiduamente la balanza a nuestro favor.
Vale. Hemos hablado de muchas criaturas y todas muy poderosas, quizás más que el Tarmogoyf en muchísimos casos. Entonces, vamos a hacer la pregunta estúpida que mucha gente se estará planteando: ¿por qué sale tan caro el Tarmogoyf y se sigue pidiendo su prohibición?
La verdad es que contra muchas estrategias no se puede bajar temprano, porque si es un 2/3 con instantáneos en el cementerio y se come un relámpago, entonces hemos jugado mal. Muere antes el 99% del removal del formato. Un bicho con Deathtouch le hace un owned (aunque parezca idiiota, muchas barajas de control juegan el Stinkweed Imp). Se lo chumpbloquea con demasiada facilidad. Y la lista de contras continúa...
Vamos a analizar la carta y sus pros, ahora que ya hemos visto sus contras y los contendientes que tiene como sucesor de carta dominante en Legacy.
El Tarmo es altamente “splashable”: Un solo maná verde, otro incoloro y tenemos un auténtico pino. Nada despreciable.
Es grande por sí solo y con efecto inmediato: Sí, quizá no por si sólo per se, pero vamos... es grande cuando se juegan cartas. ¿Quién no juega cartas en Magic? Pues ya está. No hay que hacer un mazo alrededor de él para que sea bueno.
Cabe en todas las estrategias de Magic menos combo (aunque tiempo al tiempo...): Control, aggro-control y aggro disfrutan mucho con esta criatura. El primero tiene un bloqueador efectivo por 2 manás y luego un finisher. Los otros dos tienen un bicho gordete que acaba rápidamente con el rival.
Es fácil de “colar”: Al tener tan bajo coste, es una carta excesivamente fácil de colársela al rival. Su baja curva también permite jugar alrededor de un Daze, bájandolo como tarde en un tercer turno, cosa que sigue siendo bueno.
Doble Tarmogoyf normalmente sella una partida: Pocas veces he visto que una persona pierda con doble Tarmogoyf en mesa. Ese poder de ataque y defensa es normalmente suficiente para desmoralizar a cualquier oponente.
Por tanto, ¿vale lo que vale el Tarmogoyf? ¿Merece una prohibición? Mi opinión es una doble negativa. No me parece una carta que debería valer 25€ ni me parece tan broken para caer en el mismo saco que cartas como Necropotencia o Yawgmoth’s Will.
¿Qué opináis vosotros? ¿Su precio equipara a sus prestaciones? ¿Crees que es taaaan poderosa como para merecer el martillo del ban? ¿Se os ocurre otra criatura de la misma potencia que el Tarmogoyf, aunque sea más pequeña en fuerza/resistencia? Como siempre, espero vuestra participación.
Seguir leyendo...
Mostrar resumen...