¡Hola a tod@s! Este fin de semana se ha disputado un interesantísimo Grand Prix en Hanover, Alemania en el que como ya comentó MioCid en otra entrada resultó vencedor el desconocido jugador alemán Lino Burgold de 17 años.
De entre las muchas anécdotas que han salpicado el evento, se debe resaltar que no se han repartido premios en metálico a los jugadores, debido a una extraña solicitud por parte de las autoridades locales a Wizards. Esto es algo que extraña y mucho, ya que han sido numerosos los torneos disputados en Alemania sin que sucediera nada parecido, pero bien es verdad que los difrentes estados que conforman Alemania tienen legislaciones muy dispares. En su lugar, los jugadores han recibido crédito a gastar en productos de Wizards y la entrada al torneo se redujo a 15 euros.
Se preveía por parte de todos que el metagame estuviera compuesto principalmente por mazos Zoo (tanto Naya como otras configuraciones) y Hadas. Efectivamente el segundo día de competición fue compuesto por lo siguientes mazos (la cifra de la izquierda se corresponde con el porcentaje sobre el total de mazos jugados en el segundo día):
-Zoo / Naya Burn
-Faeries
-Loam
-TEPS
-Elves!
-Bant Aggro
-Doran Rock
-Swans
-Affinity
-Tezzerator
-Slide
-RG AggroLoam
-All-In-Red
-Sullivan Red
-Jund Tokens
-R/G/U Aggro
-Merfolks
-Ancient Zigurat.dec
TOTAL
26
24
14
13
13
11
7
4
3
3
2
2
1
1
1
1
1
1
128
20.3%
18.8%
10.9%
10.2%
10.2%
8.6%
5.5%
3.1%
2.3%
2.3%
1.6%
1.6%
0.8%
0.8%
0.8%
0.8%
0.8%
0.8%
100%
Sin embargo tres mazos diferentes a los favoritos acabaron con 9 victorias el día 1. por un lado la Tezzerator de Kenny Oberg (que ya pilotó este mazo hasta el top8 en un PT y que aunque muchos habían desechado parece una opción viable en el actual entorno); la TEPS de Jan Sudmann y el a la postre vencedor del torneo Lino Burgold con elfos. Junto a estos tres mazos, de configuración bastante estándar (quiero decir que no llevaban ninguna modificación o tech nueva), también terminó imbatido aunque con un empate la Zoo de Steffen Van de Veen, en una versión más enfocada al Domain Zoo. De hecho Kenny Oberg ganó las 12 primeras rondas casi sin despeinarse. Tuvo que ser el jugador americano de origen lituano Gaudenis Vidugiris quien le derrotase aunque al final ambos entraron en el top8.

Me gustaría destacar la participación en este GP de jugadores no europeos, no sólo los habituales japoneses (Shuuhei Nakamura y Tomoharu Saito, décimo y vigésimo primero respectivamente) que no se pierden uno ya que sus privilegios como Pro Player son muy sustanciosos recibiendo dinero y alojamiento sólo por dejarse caer; sino también de los americanos Brian Kowal, Sam Black (integrante del equipo americano en el último mundial) y el citado Vidugiris. Estos 3 jugadores han decidido tomarse unas vacaciones en las que aprovecharán a jugar dos GPs, el de Hanover y el próximo en Singapur. Una vez más el slogan “Play the game, see the World” llevado a su máximo exponente.
Sin lugar a dudas la actuación española ha sido más que aceptable y es que en la penúltima ronda Paco Pérez Copete se encontraba en séptima posición, con muchas posibilidades de entrar al top8 con un empate. Le tocó jugar contra Kenny Oberg quien entraba seguro con el Intentional Draw. La mala suerte sin embargo se cebó con nuestro compatriota y quedó noveno. Los sistemas de desempate a veces juegan estas pasadas y es que la decisión de empatar estaba bien fundamentada porque con todos los ID de la última ronda sólo 1 jugador de 37 se quedaría fuera y en la penúltima ronda Copete estaba por encima de Helmut Summersberger. El hecho de jugar contra el jugador que había estado imbatido durante las 12 primeras rondas del torneo invitaba a pensar que el desempate de Copete no podría más que mejorar. Sin embargo el desempate de Copete se hundió (y es que lo que cuenta son los puntos de tus oponentes y hacer cálculos tan ajustados resulta complicado cuando no es bien difícil saber si los oponentes del día anterior han entrado o no en el segundo día y siguen haciendo puntos o se están dedicando a los side events desde hace horas).
En cualquier caso una novena plaza muy meritoria que le otorga además plaza para Honolulú. Lástima que no haya ganado cash para pagarse el viaje pero se ha oído que está negociando con Wizards que en lugar de crédito le den un billete de avión para el Pro Tour. Además Carlos Moral terminó en vigésimo séptima posición, Javier Pérez Fresnedo trigésimo Isaac Pastor trigésimo quinto y ya fuera de las plazas que otorgan Pro Points, pero en el Día 2 Carlos Ruiz en el puesto 84.

El Top8 estuvo compuesto por las anteriormente comentadas barajas de elfos (Burgold y también Pascal Vieren) y Tezzerator (Oberg) junto Previous Level Blue (Gaudenis vidugiris), hadas (Helmut Sommersberger), Naya Rock (Ondra Posolda) y Loam Rock llevando Knight of the Reliquary (Lukas Kraft y Karim Bauer) que junto a la Volcanic Fallout y el Path to Exile conforman las únicas cartas de Conflux con la calidad necesaria para aparecer en extendido.
Al final se llevó el gato al agua Burgold, lo que subraya la importancia de ir bien preparados para combatir el mazo Elves!, pero bien es verdad que se vio beneficiado por la mala suerte en las partidas de la final del para mi jugador favorito del Top8 (Vidugiris) y por el Game Loss que pusieron a su oponente de semifinales Karim Bauer por no randomizar el mazo lo suficiente. Y es que queridos lectores, hay que saber que barajar el mazo con las cartas hacia arriba no es suficiente, ni siquiera aunque se realicen también los típicos “montoncitos” (pile shuffling) ya que al saber el lugar inicial de una carta (ya que se barajó hacia arriba) se puede seguir el rastro de la carta mientras se realiza el pile shuffling. Mi recomendación es que barajéis siempre el mazo hacia abajo, así evitareis estos problemas y otros como que os acusen de mira el mazo del oponente (que por supuesto también recomiendo barajar siempre). Además no está de más aprender a realizar riffle shuffling (para ello se puede practicar con las comunes que tengáis tiradas por casa). En torneos de nivel alto hay que estar atentos al barajeo tanto propio como del oponente, ¡recordadlo para el GP Barcelona!