USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta artículos de otros autores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículos de otros autores. Mostrar todas las entradas
Sep
19

Cómo ser un mejor jugador gracias a la decisión

Ayer en SCG publicaron este artículo de Gavin Verhey y me parece que es imposible decir más cosas y mejor en menos tiempo. Os pongo aquí los pasos que daba él, a ver si todos mejoramos un poquito.


Primer paso: Decídete a convertirte en un mejor jugador

Para esto hay 3 fases

1. Admite que eres muy malo jugando
A la mayoría de jugadores les cuesta reconocer que son malos. Siempre que pierden es porque el otro tuvo mucha suerte o ellos mala. Mentira. Todos, todos cometemos errores. Aceptarlo es la única forma de mejorar.

2. Pide ayuda
O sea, juega con gente que es mejor que tú. Uno termina siempre por adquirir el nivel de aquellos con los que juega, así que intenta rodearte de los mejores jugadores. O usa el MOL. Desde que existe el MOL ya tenéis una excusa menos en este sentido. Pide consejo cuando te surjan dudas de cómo afrontar una situación.

3. Escucha
Y claro, si juegas con buenos jugadores, escucha lo que te dicen con humildad, no hay nadie tan malo como para no poder darte ni siquiera un buen consejo.

Segundo paso: Decídete a tener éxito en los torneos.

O sea, no te quedes en casa por vagancia. O no vayas a jugar sin haber dormido. O sin haber testeado. Juega el mejor mazo y mantén una actitud positiva.

Tercer paso: Decídete a solucionar los fallos en tu juego.

El 99.9999% de las veces que pierdes pudiste hacer algo para evitarlo, sea en la elección del mazo, en cómo has hecho mulligan, en cómo has banquilleado o en cómo has jugado. Esto es así y no hay más. Lo siento, pero cada vez que alguien me empieza a contar que perdió por floodearse o porque el otro topdeckeó tal o cual, desconecto. Los torneos de Magic se juegan al mejor de 3 por evitar estas cosas, precisamente.

Cuarto paso: Decídete a hacer lo que sea necesario

O sea, juega todo lo que tus compromisos te permitan. No digas que no tienes tiempo, si cogiéramos al cabo del día todos los minutos en los que no hemos hecho nada, seguro que daría para una o dos horas.

Seguir leyendo...

Sep
12

Extracto del libro de Zvi Mowshowitz

Como sabéis, por aquí nos gusta leer toda la literatura sobre Magic. Hemos leído el libro de Chapin, el de Mike Flores, y hace un mes me enteré de que top8magic iba a editar otro libro, esta vez de Zvi Mowshowitz. Pues bien, han publicado el primer extracto del libro. Y os traemos ese extracto traducido. Me parece muy interesante su visión acerca del estado actual de internet en lo que a Magic se refiere


La filosofía de The Dojo
por Zvi Mowshowitz

Al principio, no escribíamos por dinero. Escribíamos porque queríamos compartir lo que sabíamos. Para hacernos un nombre, para ver si nuestras ideas eran buenas a la vez que las compartíamos. Escribíamos porque nos gustaba escribir, y porque creíamos que era nuestra obligación hacia la comunidad en general y hacia The Dojo en particular. Crecíamos todos con los artículos de todos, y seguíamos el lema del sensei: estudia y hazte más fuerte. Y así, cuando llegó nuestro momento, podíamos volver atrás hacia nuestros mazos, nuestros torneos y nuestras ideas.

El sistema no estaba exento de fallos. La cualidad del artículo medio en The Dojo por aquel entonces os haría llorar. No se editaban los artículos, ni había columnistas habituales; tan sólo escritores, que sabían que tan pronto enviaran sus artículos los publicarían en portada. A cambio, todo el mundo era bienvenido y muchos se aprovecharon de ello. Recuerdo llegar tras haber jugado un Pro Tour y saber que habría reports de todos y cada uno de los escritores. Había un grupo de habituales, por ejemplo Chris Pikula, de quien podías esperar un report tanto si ganaba como si perdía; y a medida que los jugadores tenían mejores resultados, reportaban más y más. Normalmente la mayoría del top8, y tal vez diez o quince más del top 64.



La actitud en aquel tiempo me recuerda al movimiento a favor software open source, y durante un tiempo funcionó sorprendentemente bien. Pero lentamente aquello cambiió. Los jugadores empezaron a no querer escribir sus reports, así que tuvimos menos. El contenido en general empezó a escasear y los mejores escritores ponían cada vez más pegas para escribir y compartir aquellos conocimientos que tanto habían trabajado por conseguir. Finalmente, Frank empezó a pagar a algunos de los escritores. Cuando me dijo que me iba a dar sobres, me sorprendió pero no puse ninguna objeción.

Los sobres se convirtieron poco después en crédito en la tienda, y el crédito pasó a ser dinero de verdad. De repente empecé a ganar dinero de verdad por escribir. Tenía un calendario, escribiendo dos artículos por semana. Tenía un editor. Incluso tenía un nombre para mi columna: "No te preocupes por el jarrón". Aquello que gustaba había cambiado por completo y The Dojo era ahora un sitio profesional. Se había terminado la edad de la inocencia. Una vez que se nos daba dinero por escribir, el dinero empezó a ser una preocupación cada vez mayor. Finalmente, Alex Shvartsman me ofreció una gran suma de dinero por irme con él a Nueva Ola y escribir allí. Me hubiera gustado quedarme, pero The Dojo tal y como lo conocí ya no existía, y era mucho dinero. Así empezó mi carrera de mudarme de web a web por cheques cada vez más grandes.

¿Echo de menos The Dojo y sus ideales? Desde luego, pero ya no podemos volver atrás. Magic nunca será lo que era entonces, y llevar un sitio web significa pagar a los buenos escritores y hacer un trabajo profesional para hacerlo lo mejor posible. Y probablemente signifique también que hay que pagar por ello, y el modelo de suscripción es el único método por ahora para hacerlo. Incluso si los gastos no fueran un problema, seguramente nadie sea capaz de tener la dedicación que tuvo Frank, mi editor, en su día, y tampoco podría ofrecer algo a la altura de los estándares actuales. No pretendo atacarlo. Simplemente vivió el tiempo que le tocó vivir.

Si queréis comprar el libro, está disponible aquí.

Seguir leyendo...

Apr
04

Jumpi'n Blogger: MioCid en Radical Players

Nuestro Blogmaster Miguel Calvo (MioCid) ha sido entrevistado por el blog de Radical Players en su sección Jumpi'n Blogger.
Podéis disfrutar de su lectura AQUÍ.

Seguir leyendo...

Feb
20

iMTG.es

Actualizo un segundo (y es que me parece verdaderamente importante) para traeros la nueva herramienta ideada por Juan Miguel García, de MagicMadrid. Para los que conocíais mtgpop.de pero os echaba para atrás el idioma, aquí está iMTG.es





Se trata de una web que, vía feeds, os ofrece de un solo vistazo (es recomendable que sea vuestra página de inicio) todas las actualizaciones de la blogosfera magiquera en castellano. O sea, igualito que mtgpop.de, pero de aquí.

Yo ya le he enviado un mensaje para que agregue 10cc a la base de datos. A ver si tenemos suerte y considera que somos dignos :)

Un saludo a todos, y pasad buen finde!

Seguir leyendo...

Feb
10

Los 5 mejores artículos de la historia de M:tG

...entendiendo "mejores" como "más influyentes"

Leo en lo de Mike Flores que en su página hermana (top8magic) han hecho una encuesta para ver cuáles eran, en su opinión, los artículos más influyentes de la historia de la estrategia en Magic. ¿A quiénes se les preguntó? A 10 fulanos que pasaban por allí... entre ellos Mowshowitz, Buehler, Stark, Forsythe... ya me entendéis. Todos ellos, aparte de grandísimos jugadores, excelentes escritores.

A día de hoy, con la mayoría de los votos emitidos, el ganador es:

Who's The Beatdown? por Mike Flores

Y no puedo estar más de acuerdo con la votación.

Si tuvierais que nombrar el artículo que os ha influido más, que más os ha hecho mejorar en vuestro juego, ¿cuál sería?

Bola extra: en breve lo publicaremos traducido para todos aquellos que no lo hayáis leído (aún!)

Seguir leyendo...