USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta Judges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judges. Mostrar todas las entradas
Mar
20

"DCI Banned & Restricted List" Y "¿Posibles cambios en las reglas?"

Acaba de salir la nueva lista de Prohibidas y Restringidas en la página de wizards la cual podéis ver aqui, junto con sus explicaciones aqui, pero que además os dejo aqui debajo traducido de mano del blog amigo Ancestral Mágic:

Fecha de anuncio: 20 de Marzo, 2009
Fecha efectiva: 1 de Abril, 2009
Fecha efectiva en Magic Online: 8 de Abril, 2009

Standard, Extended, Legacy, Vintage, Shards of Alara Block Constructed
Sin cambios

Magic Online Formats

Cambios en Vanguard Avatar

Reaper King
Era: -1 card, -5 life
Ahora: -2 cards, -5 life
Cambia: -1 card, +0 life

Nekrataal
Era: +0 cards, -4 life
Ahora: -1 card, -4 life
Cambia: -1 card, +0 life

Online Classic
(y Vanguard Classic)

Demonic Tutor restringido* (cuando salga en Divine vs. Demonic)

Commander, Freeform, Momir Basic, Pauper, Prismatic, Singleton 100, Tribal Wars Classic, Tribal Wars Standard
Sin cambios

Kaleidoscope (nuevo formato basado en todo multicolor)
Glittering Wish prohibido

Como véis no hay cambios que afecten mucho a la mayoria de los jugadores, y parece ser que Wizards no ve dominio de CounterTop en Legacy suficiente como para banear el trompo como ya hiciera en Extendido, así que nos quedamos como si no hubiera pasado nada.

Y continuamos con otro dato interesante de las reglas de magic:

El lunes pasado surgió el siguiente rumor en los foros de mtgsalvation:

De acuerdo a varias fuentes relacionadas con los jueces, nos ha llegado este rumor acerca del siguiente cambio en las reglas:

- Las cartas "En juego" pasan a estar "En el campo de batalla"
- La zona Retirada del Juego y la acción de Retirar del Juego pasan a tener otro nombre, todavía desconocido.
- La quemadura de maná desaparece de las reglas. Las reservas de maná funcionan como hasta ahora, sólo que sin la penalización del daño.


A raíz de este último punto también se habló de una posible errata para Mana Drain, de manera que esencialmente funcionara como hasta ahora (sufrías 1 daño por cada maná no gastado)

Si bien nuestro amiguete Chubasco ya desmintió esto en los foros de Rebellion, ¿qué os parece a vosotros? A priori, mazos como TEPS se verían beneficiados y cartas como Pulse of the Forge o Pulse of the Fields serían bastante peores.

Los comentarios están ahí abajo. ;)

Seguir leyendo...

Mar
11

Jueces y Pros (por Alfredo Jiménez)

Mientras esperamos a que nuestro experto en Legacy nos analice los resultados del GP, Alfredo se enfunda el polo de rayas para comentarnos hoy un curioso suceso acaecido este finde en ese mismo torneo.


Jueces y Pros

Damas y caballeros! En esta tercera ronda del Grand Prix Chicago de Magic se enfrenta, a la izquierda, con calzón y sudadera negra, 95 kilos de peso y una trayectoria profesional mínima, Carlos Iriiiiiiiiizarryyyyyyyyyy……

Y a la derecha, vistiendo también calzón y sudadera negra, con 75 kilos de peso, el pro y escritor de StarcityGames Patriiiiiiiiiiiiiiiiick Chaaaaaaaaaaaaapin!

Las hostilidades comienzan con una Tropical Island para Carlos y una isla para Chapin que utiliza para jugar su Trompo. En el segundo turno Carlos baja un Counterbalance (madre mía como se está jugando esta carta en Legacy) a lo que Chapin responde un par de turnos después, con su propio Counterbalance amenazando con conseguir un importante lock gracias a la combinación de Trompo y Counterbalance. Carlos, con el Counterbalance en la pila, juega un Brainstorm con idea de colocar convenientemente las cartas en su biblioteca y poder contrarrestar el encantamiento de Coldsnap gratis, a lo que el pro favorito de muchos responde llamando inmediatamente a un juez.



“Ya que el Counterbalance es un may trigger (es decir que no es obligatorio) debe mi oponente declarar que quiere emplearlo y ponerlo en la pila antes de poder jugar su Brainstorm?” El juez da la razón a Chapin indicando que es ya tarde para poder activar la habilidad del Counterbalance, por lo que Carlos no puede revelar la carta superior de su biblioteca y se ve obligado a contrarrestar con un Daze que afortunadamente tenía en la mano.

Tras ganar la primera partida, Carlos vuelve a tener el Counterbalance en mesa en la segunda y antes unas Espadas en Guadañas que Chapin intenta jugar sobre un Tarmogoyf, activa la habilidad del Trompo para recolocar la parte superior de la biblioteca y poner una carta de coste 1 encima del todo. Chapin no desaprovecha la oportunidad y le recuerda que de nuevo ha olvidado advertir que quiere emplear la habilidad del Counterbalance y que al poner otra cosa sobre la pila (la habilidad del Trompo) ya es tarde para intentar contrarrestar gratis. Dado que el juez le dio la razón anteriormente al pro, Carlos admite su olvido y continúan la partida llevándose el gato al agua al final el jugador desconocido.

Tras leer esto en el coverage del GP Chicago de este fin de semana me quedé pensando en la de veces que habré visto, tanto en torneos de tienda como en PTQs y en un Nacional, activar Trompos o jugar Brainstorm para ordenar las cartas y tratar de contrarrestar hechizos con un Counterbalance, sin avisar antes de que se ponía el trigger en la pila. Pensé estos pros no sólo juegan de maravilla sino que además tienen un dominio de las reglas que compite con el de un abogado sobre el Código Civil. Quizás algunos quieran discutir de la moralidad de llamar a un juez para estos asuntos, pero creo que a la mayoría de lectores no se les hace difícil entender que estos tíos juegan a Magic para ganarse la vida, le echan más horas que nadie y por supuesto están dispuestos a llevar las reglas a su más estricto nivel en su provecho para ganar las partidas. Si a alguien esto le parece mal mi recomendación es que no juega GPs ni PTQs pues en estos niveles no se le van a perdonar errores así.

Sin embargo al día siguiente, en una interesantísima entrevista con el Head Judge (Juez principal) del evento Jason Ness, se señalaba, tras subrayar el elevado número de veces en que los jugadores activan la habilidad de un trompo sin tenerlo en mesa (acostumbrados a tenerlo junto al Counterbalance o tras utilizar la habilidad de robar una carta de la biblioteca a cambio de poner el Trompo en su lugar) o que enseñando una tierra se pueden contrarrestar hechizos de coste 0 con este poderoso encantamiento, que el juez del sábado se equivocó en la partida anteriormente comentada.

En sus palabras: “cuando un oponente juega un hechizo, la habilidad del Counterbalance se dispara. Cuando en la pila se llegue a tener que revelar la carta, el controlador del Counterbalance puede elegir hacerlo o no”. Con respuesta o sin ellas al hechizo, la habilidad del Counterbalance va a la pila y después se ejerce o no. Para clarificar pondré dos ejemplos que ilustran mejor como funciona este trigger opcional. Si ante un hechizo de un oponente olvido que tengo un Counterbalance, o juego algo en respuesta y después no digo que quiero emplear la habilidad del encantamiento porque lo he olvidado o porque no me conviene, el trigger está en la pila pero no se ejecuta pues su controlador no desea hacerlo o lo ha olvidado. Si por el contrario ante el hechizo de mi oponente juego una Brainstorm o la habilidad del trompo para colocar las cartas en el orden que me conviene, puedo, tras resolver dicho hechizo o habilidad, hacer uso del trigger del Counterbalance que se puso en la pila inmediatamente después de que mi oponente jugara su hechizo y está esperando a que yo recuerdo y desee emplearlo



Debo decir que por supuesto no he dudado ni un solo momento de la honestidad del juez que cometió este error. Es cierto que muchos pros son amigos de jueces ya que coinciden en diversos torneos y en general en magic se pueden hacer buenos amigos. Sin embargo creo firmemente que los jueces son, además de humanos para cometer errores, honestos. Sin embargo no cabe duda de que en una discusión sobre un lance del juego con un juez, es previsible que mucha gente confíe más en el conocimiento de reglas de un jugador asiduo a los torneos del más alto nivel como Chapin que en el de un desconocido. Esto es algo que seguro que se discute (o se debería) en los seminarios de jueces que hay en GPs y PTs, tratando de evitar que los jueces subjetivamente consideren de mayor peso los argumentos de los pros que los de los demás jugadores. Sin embargo también es importante para nosotros mismos, los jugadores medios, no infravalorarnos. ¿Cuál es el error cometido por Carlos Irizay? No llamar al Juez Principal. Los jugadores, salvo que se trate de una triquiñuela para perder tiempo, siempre pueden solicitar que el Juez principal confirme la regla que un Floor Judge dictamina. En este caso, dado el nivel del torneo, que se trataba de un Feature Match y que probablemente el juez que dictaminó nunca antes había tenido que enfrentarse a una consulta similar, creo que estaba de sobra justificado consultar al Head Judge y así evitar, como sucedió, que el ruling estuviera equivocado.

En conclusión, y teniendo en cuenta que se avecina el GP Barcelona* donde es probable que algunos jueguen contra jugadores de reconocido prestigio internacional, no tengáis miedo a llamar a un juez, ni a consultar al juez principal del evento para si no estáis de acuerdo. Carlos Irizay ganó la ronda al fin y al cabo, pero podría no haber sucedido así y en cualquier caso, más vale una consulta a tiempo aunque nos confirmen que no tenemos razón, que lamentarse de no haberlo hecho.

* Por cierto ¿hay colaboradores del blog (o lectores) que piensen ir? Aún es pronto pero se podría ir pensando en posibilidades de alojamientos compartidos, quedar allí para vernos e incluso celebrar una cena 10concalvo por Barna, aderezada con unas copichuelas para todos aquellos que no pasen al día 2.

Seguir leyendo...

Mar
05

[Judge Corner] Judging and curiosities PT Kyoto

Durante el fin de semana pasado en la ciudad de Kyoto tuvo lugar un Pro Tour. La mayoría ya habréis leído todo lo relevante para vuestro intereses como jugadores. Hoy intentaré contaros algunas cosas interesantes desde otro punto de vista: el de los Jueces que participamos en el Pro Tour y también algo más entretenido con algunas curiosidades del torneo...



Antes de nada comentaros que los PTs, GPs y los Nacionales son eventos de varios días que conllevan un gran esfuerzo por parte de la organización y sobre todo por los sufridos judges que tenemos que estar dando el callo todos esos días.

Creo que la parte más interesante o divertida para los lectores del Blog serán la parte de curiosidades del torneo, pero me gustaría explicaros un poco como nos estructuramos los jueces para los torneos de este calibre:

A nivel de organización arbitral los torneos de varios días y decenas de jueces tienen especial complicación. Así que los árbitros nos distribuimos por equipos encargados de tareas, en cada Equipo hay un Team Leader que sera el responsable final de todo el equipo, de organizarlo, de dar descansos para cada uno de sus jueces, etc... Hay varios equipos encargados de diversas tareas del torneo: Papeles, Logísticas, Deckchecks... con sus respectivos Team Leaders y sus obligaciones respectivas.

Luego al ser torneos grandes la zona de Eventos Públicos // Paralelos tambien tiene que cubrirse. En el caso de PT de Kyoto los encargados de ello fueron los jueces locales con incorporaciones del resto de jueces. Ésto se realizó así para intercambiar opiniones y compartir experiencias entre jueces locales y jueces internacionales.

A medida que en el evento principal van quedando menos jugadores, a partir del segundo día, más jueces son asignados a los eventos Públicos. Ademas la suerte que tenemos en caso de asistir a un PT es que el domingo al no haber más que la parte del Top8 y los eventos públicos hay mucho tiempo disponible para asistir a Seminarios dados por otros jueces con más experiencia y poder aprender cosas variadas interesantes y útiles tanto para nosotros como para los jugadores a los que arbitramos.

Despues de esta pequeña chapa paso comentaros cosas curiosas del PT Kyoto.

Compensación a los Jueces por asistir al PT:

Pincha para ver las Promos Judges Chulas más grandes

La compensación por arbitrar el PT: una caja (Conflux o Alara y a elegir entre ingles o japones) y diversas promos (de izq a der y de abajo a arriba):
Goblin Piledriver, Cunning Wish, Yawgmoth's Will, 1x Vindicate, 2x Decree of Justice, 2x Orim's Chant, 2x Mind's Desire, 2x Demonic Tutor y las últimas: 4x Living Wish y 4x Bloodstained Mire. Sé que molan mucho pero no os creáis que me van a dar cientos de Euros por ellas, ya que son difíciles de vender y muchas seguramente acabaran en el cambio durante mucho tiempo o regaladas a mis amigos (n. del e. ¿dónde hay que apuntarse?)

Sabes que estas en Japón cuando:

Elvish Visionary and Adarkar Valkyrie in person...

¡Sí! Pinchad y miradlo bien.
En un torneo de Magic te puedes encontrar un par de jugadoras haciendo Cosplay. Luego las vi jugando un sellado del Bloque de Invasión en Japonés vestidas de esta guisa.

Problemas de jugar en Japón:


Lo habitual si vas a jugar un torneo internacional de limitado es que las cartas se den en inglés. Si vas a Japón se dan en JAPONÉS pero a los jugadores internacionales se les da en inglés. Esto conlleva situaciones complicadas como tener que separar a los jugadores no japoneses para darles material en inglés, lo que complica todo el registro de barajas.

También es complicado cuando en una partida en idiomas distintos se juegan cartas que el otro jugador no conoce. Ya que el nivel de inglés de los japoneses es bajo y el nivel de japonés del resto es nulo pues hay que tirar algún juez caritativo o de algo parecido.

Como curiosidad y por si lo preguntáis los GPs de Limitado también se hacen en japones.

Después de estas curiosidades del PT Kyoto os doy un Bonus Freak:

POCIONES DE VIDA DEL FINAL FANTASY!!!




Se pueden beber!!

Según otras opiniones sabia a Clamoxil y por eso debían de curar. Yo sólo digo que sabia un poco raro.


"¿Quién es más loco: el loco o el loco que sigue al loco?"

Obi-Wan Kenobi a Han Solo

Dani Mencía aka Chubasco
DCI Level Judge 1


Seguir leyendo...