Mientras esperamos a que nuestro experto en Legacy nos analice los resultados del GP, Alfredo se enfunda el polo de rayas para comentarnos hoy un curioso suceso acaecido este finde en ese mismo torneo.
Jueces y Pros
Damas y caballeros! En esta tercera ronda del Grand Prix Chicago de Magic se enfrenta, a la izquierda, con calzón y sudadera negra, 95 kilos de peso y una trayectoria profesional mínima, Carlos Iriiiiiiiiizarryyyyyyyyyy……
Y a la derecha, vistiendo también calzón y sudadera negra, con 75 kilos de peso, el pro y escritor de StarcityGames Patriiiiiiiiiiiiiiiiick Chaaaaaaaaaaaaapin!
Las hostilidades comienzan con una Tropical Island para Carlos y una isla para Chapin que utiliza para jugar su Trompo. En el segundo turno Carlos baja un Counterbalance (madre mía como se está jugando esta carta en Legacy) a lo que Chapin responde un par de turnos después, con su propio Counterbalance amenazando con conseguir un importante lock gracias a la combinación de Trompo y Counterbalance. Carlos, con el Counterbalance en la pila, juega un Brainstorm con idea de colocar convenientemente las cartas en su biblioteca y poder contrarrestar el encantamiento de Coldsnap gratis, a lo que el pro favorito de muchos responde llamando inmediatamente a un juez.

“Ya que el Counterbalance es un may trigger (es decir que no es obligatorio) debe mi oponente declarar que quiere emplearlo y ponerlo en la pila antes de poder jugar su Brainstorm?” El juez da la razón a Chapin indicando que es ya tarde para poder activar la habilidad del Counterbalance, por lo que Carlos no puede revelar la carta superior de su biblioteca y se ve obligado a contrarrestar con un Daze que afortunadamente tenía en la mano.
Tras ganar la primera partida, Carlos vuelve a tener el Counterbalance en mesa en la segunda y antes unas Espadas en Guadañas que Chapin intenta jugar sobre un Tarmogoyf, activa la habilidad del Trompo para recolocar la parte superior de la biblioteca y poner una carta de coste 1 encima del todo. Chapin no desaprovecha la oportunidad y le recuerda que de nuevo ha olvidado advertir que quiere emplear la habilidad del Counterbalance y que al poner otra cosa sobre la pila (la habilidad del Trompo) ya es tarde para intentar contrarrestar gratis. Dado que el juez le dio la razón anteriormente al pro, Carlos admite su olvido y continúan la partida llevándose el gato al agua al final el jugador desconocido.
Tras leer esto en el coverage del GP Chicago de este fin de semana me quedé pensando en la de veces que habré visto, tanto en torneos de tienda como en PTQs y en un Nacional, activar Trompos o jugar Brainstorm para ordenar las cartas y tratar de contrarrestar hechizos con un Counterbalance, sin avisar antes de que se ponía el trigger en la pila. Pensé estos pros no sólo juegan de maravilla sino que además tienen un dominio de las reglas que compite con el de un abogado sobre el Código Civil. Quizás algunos quieran discutir de la moralidad de llamar a un juez para estos asuntos, pero creo que a la mayoría de lectores no se les hace difícil entender que estos tíos juegan a Magic para ganarse la vida, le echan más horas que nadie y por supuesto están dispuestos a llevar las reglas a su más estricto nivel en su provecho para ganar las partidas. Si a alguien esto le parece mal mi recomendación es que no juega GPs ni PTQs pues en estos niveles no se le van a perdonar errores así.
Sin embargo al día siguiente, en una interesantísima entrevista con el Head Judge (Juez principal) del evento Jason Ness, se señalaba, tras subrayar el elevado número de veces en que los jugadores activan la habilidad de un trompo sin tenerlo en mesa (acostumbrados a tenerlo junto al Counterbalance o tras utilizar la habilidad de robar una carta de la biblioteca a cambio de poner el Trompo en su lugar) o que enseñando una tierra se pueden contrarrestar hechizos de coste 0 con este poderoso encantamiento, que el juez del sábado se equivocó en la partida anteriormente comentada.
En sus palabras: “cuando un oponente juega un hechizo, la habilidad del Counterbalance se dispara. Cuando en la pila se llegue a tener que revelar la carta, el controlador del Counterbalance puede elegir hacerlo o no”. Con respuesta o sin ellas al hechizo, la habilidad del Counterbalance va a la pila y después se ejerce o no. Para clarificar pondré dos ejemplos que ilustran mejor como funciona este trigger opcional. Si ante un hechizo de un oponente olvido que tengo un Counterbalance, o juego algo en respuesta y después no digo que quiero emplear la habilidad del encantamiento porque lo he olvidado o porque no me conviene, el trigger está en la pila pero no se ejecuta pues su controlador no desea hacerlo o lo ha olvidado. Si por el contrario ante el hechizo de mi oponente juego una Brainstorm o la habilidad del trompo para colocar las cartas en el orden que me conviene, puedo, tras resolver dicho hechizo o habilidad, hacer uso del trigger del Counterbalance que se puso en la pila inmediatamente después de que mi oponente jugara su hechizo y está esperando a que yo recuerdo y desee emplearlo

Debo decir que por supuesto no he dudado ni un solo momento de la honestidad del juez que cometió este error. Es cierto que muchos pros son amigos de jueces ya que coinciden en diversos torneos y en general en magic se pueden hacer buenos amigos. Sin embargo creo firmemente que los jueces son, además de humanos para cometer errores, honestos. Sin embargo no cabe duda de que en una discusión sobre un lance del juego con un juez, es previsible que mucha gente confíe más en el conocimiento de reglas de un jugador asiduo a los torneos del más alto nivel como Chapin que en el de un desconocido. Esto es algo que seguro que se discute (o se debería) en los seminarios de jueces que hay en GPs y PTs, tratando de evitar que los jueces subjetivamente consideren de mayor peso los argumentos de los pros que los de los demás jugadores. Sin embargo también es importante para nosotros mismos, los jugadores medios, no infravalorarnos. ¿Cuál es el error cometido por Carlos Irizay? No llamar al Juez Principal. Los jugadores, salvo que se trate de una triquiñuela para perder tiempo, siempre pueden solicitar que el Juez principal confirme la regla que un Floor Judge dictamina. En este caso, dado el nivel del torneo, que se trataba de un Feature Match y que probablemente el juez que dictaminó nunca antes había tenido que enfrentarse a una consulta similar, creo que estaba de sobra justificado consultar al Head Judge y así evitar, como sucedió, que el ruling estuviera equivocado.
En conclusión, y teniendo en cuenta que se avecina el GP Barcelona* donde es probable que algunos jueguen contra jugadores de reconocido prestigio internacional, no tengáis miedo a llamar a un juez, ni a consultar al juez principal del evento para si no estáis de acuerdo. Carlos Irizay ganó la ronda al fin y al cabo, pero podría no haber sucedido así y en cualquier caso, más vale una consulta a tiempo aunque nos confirmen que no tenemos razón, que lamentarse de no haberlo hecho.
* Por cierto ¿hay colaboradores del blog (o lectores) que piensen ir? Aún es pronto pero se podría ir pensando en posibilidades de alojamientos compartidos, quedar allí para vernos e incluso celebrar una cena 10concalvo por Barna, aderezada con unas copichuelas para todos aquellos que no pasen al día 2.
Seguir leyendo...
Mostrar resumen...