USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta GP Chicago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP Chicago. Mostrar todas las entradas
Mar
13

GP Chicago - Las barajas imbatidas del 1er día

Este fin de semana se celebró el Grand Prix de Legacy, que como todos ya sabréis ganó Gabriel Nassif. Pero hoy os traemos un análisis un poco diferente: las barajas imbatidas del primer día.

Coverage Oficial pinchando AQUÍ

Como ya habéis tenido días para ver y leer cosas del GP me voy a centrar en cosas que me han resultado interesantes desde mi punto de vista, esto no sera un análisis al uso de todo el GP.

Aunque tras analizar el Metagame del segundo día parece que las barajas con Counter-Top son las más exitosas, metiendo a un gran número de jugadores en el segundo día, si incluimos a Dreadstill tendremos un numero aún mayor. Sin embargo, me gustaría centrarme en otro tipo de datos que creo que de cara los torneos de Legacy que la mayoría jugamos son mucho más interesantes, y que ademas no he visto que hayan tenido mucha cobertura en el resto de Análisis del GP: Las barajas imbatidas del primer día.

Las podéis ver AQUÍ

¿Por qué centrarnos en ellas?
Creo que el tipo de Metagame del primer día puede ser mucho más parecido a los torneos que podemos jugar en "casa". Con jugadores ademas de diversos niveles y jugando contra muchos arquetipos distintos. Además las listas del top8 han recibido / recibirán un gran análisis en muchos medios. Y porque además queremos ser algo distintos que el resto.

Andrew Probasco y Paul Rietzl a la postre se meterían en el Top8. Eliminando el primero al segundo en Semis y perdiendo este finalmente con el campeón.

Ahora analicemos un poco el resto de barajas imbatidas del primer día:

Adam Yurchick - Progenitus 3Hold

Adam Yurchick jugaba una variante de 3hold con un añadido estrella Progenitus. Algo parecido a lo que comenté en el articulo de 3Hold que era posible hacer con el Acorazado Pirexiano. (Podéis ver el articulo AQUÍ). La idea viene a ser la misma solo que jugando Natural Order "comiéndonos" alguna de nuestras criaturas verdes para traer al Progenitus que solucionará la papeleta en dos tortas.


Tronco is coming!!

Aunque la idea parece muy buena y hubo mucho hype antes del torneo, desde mi punto de vista tiene varios problemas: Sacrificar nuestro bicho es coste adicional por lo que si nos lo cortan nos quedamos sin él. Ocupa 4 espacios de la baraja (1 bichotron y 3 Natural) más los bichos verdes adicionales que son algo regulares, véase los 3 Hombres Osos. Esto quiere decir que tenemos 4 cartas que en situaciones seran tremendamente poco útiles, robarte un Progenitus tiene que dar mucha "alegría" y los Natural Order no son tan útiles como llevar los Stifles para el 12/12 y para molestar el juego del oponente. A cambio una vez que el tronco entra en juego poco podrá hacer, más bien casi nada, tu oponente para detenerte. Tu bicho es imbloqueable, tiene velo, no se le puede matar con daño... solamente una Ira de Dios, Humildad o Moat te podrán parar en tu camino a la victoria.

Desde mi punto de vista los beneficios que puede acarrear jugar esta combinación no compensan el resto de desventajas. Pero al haber metido a un jugador con ella entre los mazos imbatidos hace que al menos pensemos sobre ello.

Gaudenis Vidugiris - Merfolks!

Gaudenis Vidugiris jugaba una variante de Merfolks bastante interesante y con varios añadidos curiosos:
- Riptide Laboratory : nos permite hacer muchos trucos con el Vial y con hasta 12 de las criaturas que jugaba. Las Silvergill Adept nos harán de Cantrip gratis con los Viales, las Hadas, geniales en Legacy con costes tan bajos, nos permitirán cortar varias cartas claves del oponente de CMC seguramente de 1 o 2, (recordad que las mutavaults también son hadas) y al tener Flash podremos hacer trucos sin el Vial. Y marginalmente los Cursecatcher también son Wizards y alguna sorpresa pueden dar.

- Hada hechizo tartamudeado : pueden parecer un añadido un tanto extraño, pero desde mi punto de vista pueden ser un añadido más que interesante. Muchos hechizos de Coste 1 nos pueden romper esquemas y con alguna más en juego o una mutavault cortamos hechizos clave de coste 2. Junto con el "Pack" de Force of Will y Dazes tenemos un equipo de disrupción más que aceptable, más los ya comentados trucos con el Laboratorio.

Creo que éstas son las modificaciones más reseñables a la baraja. A los habituales del formato ya os sonará como funciona el mazo: bichos pequeños que se hinchan con 8 "Lords" y el islandwalk hace muy molestos a los Merfolks contra mazos con base azul, la mayoría del metagame. Y luego con un Jitte contra otros mazos agresivos podemos dar la cara, aunque no será lo habitual y es muy probable que perdamos rápidamente dado nuestro nulo removal.


Los dos Lords se unen para dar PANCETA!!!

En resumen un Deck muy bueno en el entorno apropiado y desde mi punto de vista bastante divertido y con otro extra: bastante barato.

Trent Jones - Rg Goblins

Trent Jones se metió en el segundo día con un perfect (9-0) y jugando una baraja que muchos han dado por muerta: Goblins en su variante con verde. Como añadido decir que el segundo deck más jugado el 2º Día del GP fue Goblins.

Poco se puede comentar de una lista de goblins que ha sido "estándar". Quizás el hecho de jugar un Goblin King o llevar dos Tin Street Hooligan, pero esto no debería sorprender, el metagame tiene muchos artefactos posibles para hacer 2x1 con el Hooligan. La elección de Goblin King es uno de esos huecos que muchas veces "bailan" en las listas de goblins, siendo muchas veces un par de espacios que son elección personal o de metagame.

Tal vez lo más interesante es la vuelta a la baraja de todo el pack de mana denial: 4 Wasteland y 4 Rishadan Port. Aunque últimamente las listas de Gobbos lo habían dejado de lado, Trent Jones seguramente pensó que sería más útil jugarlos que meter el 2º Splash o jugar una base de maná más solida.


¡Seguimos aquí dando caña!

Otra de las cosas que también me han llamado la atención sobre este deck es la no inclusión de ningún Azotagujas, ya que en muchas construcciones de goblins se juegan al menos 1 o 2. La utilidad de esta criatura es ganar tempo subiendo a la mano las criaturas más grandes del oponente como Tarmogoyf, porque este tipo de criaturas son bastante difíciles de eliminar con esta baraja.


Kurtis Droge - Zoo con Azul o 3hold Zoo

Kurtis Droge jugó la que para mí es la baraja más curiosa de todas las que estuvieron imbatidas el primer día. Quizás rememorando tiempos antiguos en los que las Zoo originales jugaban Serendibs, Erhnams y Kird Apes junto con Forces of Will o simplemente metiendo los mejores bichos baratos del formato: Tarmogoyf, Wild Nacatl y el ya comentado mono. A estos "grandes pequeños" les acompaña un nuevo añadido al formato Ranger of Eos que nos permitira recuperar algo de fuelle si llegamos al medium-game.

Junto a estos bichos tenemos otra vez el pack azul: FoWs, Dazes, Brainstorm y Ponder a los que esta vez se une el Spell Snare como pack de disrupción y manipulación, poniendo a esta baraja al nivel de una 3hold en cuanto a este tipo de cartas.

Luego el resto de la baraja se completa con removal y "tool cards", dejándonos al final una variante de Zoo o una 3Hold con inclusiones especiales, y haciendo que esta baraja sea, de todas la comentadas, la que más cartas de Alara y Conflux juega.


¡Removal Chulo!

De todas estas la inclusión que más me gusta es la de la carta más comentada de Conflux: Path to Exile. En esta baraja creo que es una muy buena inclusión, preferimos perder algo de tempo que darle unas vidas clave al oponente, ya que esta seguramente nos hará que tardemos varios turnos más en ganar la partida. Si tenemos que eliminar un Tarmo o un Tombstalker darle tantas vidas posiblemente nos moleste mucho más que ganen un Land Drop.

Espero que estos comentarios sobre todas estas barajas os sean útiles de cara a jugarlas en vuestros torneos de Legacy. Creo que tienen potencial aunque ninguna de ellas hiciera Top8 en Chicago.

Un saludo a todos


"¿Quieren matar a mis hombres? Pues dos pueden jugar ese juego."
—General Khurzog
Daniel Mencía aka Chubasco.
Analista de Legacy de Diez con Calvo
DCI Level 1 Judge


Seguir leyendo...

Mar
11

Jueces y Pros (por Alfredo Jiménez)

Mientras esperamos a que nuestro experto en Legacy nos analice los resultados del GP, Alfredo se enfunda el polo de rayas para comentarnos hoy un curioso suceso acaecido este finde en ese mismo torneo.


Jueces y Pros

Damas y caballeros! En esta tercera ronda del Grand Prix Chicago de Magic se enfrenta, a la izquierda, con calzón y sudadera negra, 95 kilos de peso y una trayectoria profesional mínima, Carlos Iriiiiiiiiizarryyyyyyyyyy……

Y a la derecha, vistiendo también calzón y sudadera negra, con 75 kilos de peso, el pro y escritor de StarcityGames Patriiiiiiiiiiiiiiiiick Chaaaaaaaaaaaaapin!

Las hostilidades comienzan con una Tropical Island para Carlos y una isla para Chapin que utiliza para jugar su Trompo. En el segundo turno Carlos baja un Counterbalance (madre mía como se está jugando esta carta en Legacy) a lo que Chapin responde un par de turnos después, con su propio Counterbalance amenazando con conseguir un importante lock gracias a la combinación de Trompo y Counterbalance. Carlos, con el Counterbalance en la pila, juega un Brainstorm con idea de colocar convenientemente las cartas en su biblioteca y poder contrarrestar el encantamiento de Coldsnap gratis, a lo que el pro favorito de muchos responde llamando inmediatamente a un juez.



“Ya que el Counterbalance es un may trigger (es decir que no es obligatorio) debe mi oponente declarar que quiere emplearlo y ponerlo en la pila antes de poder jugar su Brainstorm?” El juez da la razón a Chapin indicando que es ya tarde para poder activar la habilidad del Counterbalance, por lo que Carlos no puede revelar la carta superior de su biblioteca y se ve obligado a contrarrestar con un Daze que afortunadamente tenía en la mano.

Tras ganar la primera partida, Carlos vuelve a tener el Counterbalance en mesa en la segunda y antes unas Espadas en Guadañas que Chapin intenta jugar sobre un Tarmogoyf, activa la habilidad del Trompo para recolocar la parte superior de la biblioteca y poner una carta de coste 1 encima del todo. Chapin no desaprovecha la oportunidad y le recuerda que de nuevo ha olvidado advertir que quiere emplear la habilidad del Counterbalance y que al poner otra cosa sobre la pila (la habilidad del Trompo) ya es tarde para intentar contrarrestar gratis. Dado que el juez le dio la razón anteriormente al pro, Carlos admite su olvido y continúan la partida llevándose el gato al agua al final el jugador desconocido.

Tras leer esto en el coverage del GP Chicago de este fin de semana me quedé pensando en la de veces que habré visto, tanto en torneos de tienda como en PTQs y en un Nacional, activar Trompos o jugar Brainstorm para ordenar las cartas y tratar de contrarrestar hechizos con un Counterbalance, sin avisar antes de que se ponía el trigger en la pila. Pensé estos pros no sólo juegan de maravilla sino que además tienen un dominio de las reglas que compite con el de un abogado sobre el Código Civil. Quizás algunos quieran discutir de la moralidad de llamar a un juez para estos asuntos, pero creo que a la mayoría de lectores no se les hace difícil entender que estos tíos juegan a Magic para ganarse la vida, le echan más horas que nadie y por supuesto están dispuestos a llevar las reglas a su más estricto nivel en su provecho para ganar las partidas. Si a alguien esto le parece mal mi recomendación es que no juega GPs ni PTQs pues en estos niveles no se le van a perdonar errores así.

Sin embargo al día siguiente, en una interesantísima entrevista con el Head Judge (Juez principal) del evento Jason Ness, se señalaba, tras subrayar el elevado número de veces en que los jugadores activan la habilidad de un trompo sin tenerlo en mesa (acostumbrados a tenerlo junto al Counterbalance o tras utilizar la habilidad de robar una carta de la biblioteca a cambio de poner el Trompo en su lugar) o que enseñando una tierra se pueden contrarrestar hechizos de coste 0 con este poderoso encantamiento, que el juez del sábado se equivocó en la partida anteriormente comentada.

En sus palabras: “cuando un oponente juega un hechizo, la habilidad del Counterbalance se dispara. Cuando en la pila se llegue a tener que revelar la carta, el controlador del Counterbalance puede elegir hacerlo o no”. Con respuesta o sin ellas al hechizo, la habilidad del Counterbalance va a la pila y después se ejerce o no. Para clarificar pondré dos ejemplos que ilustran mejor como funciona este trigger opcional. Si ante un hechizo de un oponente olvido que tengo un Counterbalance, o juego algo en respuesta y después no digo que quiero emplear la habilidad del encantamiento porque lo he olvidado o porque no me conviene, el trigger está en la pila pero no se ejecuta pues su controlador no desea hacerlo o lo ha olvidado. Si por el contrario ante el hechizo de mi oponente juego una Brainstorm o la habilidad del trompo para colocar las cartas en el orden que me conviene, puedo, tras resolver dicho hechizo o habilidad, hacer uso del trigger del Counterbalance que se puso en la pila inmediatamente después de que mi oponente jugara su hechizo y está esperando a que yo recuerdo y desee emplearlo



Debo decir que por supuesto no he dudado ni un solo momento de la honestidad del juez que cometió este error. Es cierto que muchos pros son amigos de jueces ya que coinciden en diversos torneos y en general en magic se pueden hacer buenos amigos. Sin embargo creo firmemente que los jueces son, además de humanos para cometer errores, honestos. Sin embargo no cabe duda de que en una discusión sobre un lance del juego con un juez, es previsible que mucha gente confíe más en el conocimiento de reglas de un jugador asiduo a los torneos del más alto nivel como Chapin que en el de un desconocido. Esto es algo que seguro que se discute (o se debería) en los seminarios de jueces que hay en GPs y PTs, tratando de evitar que los jueces subjetivamente consideren de mayor peso los argumentos de los pros que los de los demás jugadores. Sin embargo también es importante para nosotros mismos, los jugadores medios, no infravalorarnos. ¿Cuál es el error cometido por Carlos Irizay? No llamar al Juez Principal. Los jugadores, salvo que se trate de una triquiñuela para perder tiempo, siempre pueden solicitar que el Juez principal confirme la regla que un Floor Judge dictamina. En este caso, dado el nivel del torneo, que se trataba de un Feature Match y que probablemente el juez que dictaminó nunca antes había tenido que enfrentarse a una consulta similar, creo que estaba de sobra justificado consultar al Head Judge y así evitar, como sucedió, que el ruling estuviera equivocado.

En conclusión, y teniendo en cuenta que se avecina el GP Barcelona* donde es probable que algunos jueguen contra jugadores de reconocido prestigio internacional, no tengáis miedo a llamar a un juez, ni a consultar al juez principal del evento para si no estáis de acuerdo. Carlos Irizay ganó la ronda al fin y al cabo, pero podría no haber sucedido así y en cualquier caso, más vale una consulta a tiempo aunque nos confirmen que no tenemos razón, que lamentarse de no haberlo hecho.

* Por cierto ¿hay colaboradores del blog (o lectores) que piensen ir? Aún es pronto pero se podría ir pensando en posibilidades de alojamientos compartidos, quedar allí para vernos e incluso celebrar una cena 10concalvo por Barna, aderezada con unas copichuelas para todos aquellos que no pasen al día 2.

Seguir leyendo...

Mar
10

Nassif vs. LSV; ¿suerte?

Hay una discusión en el foro de El Santuario acerca del reciente GP: Chicago. Varios jugadores de Eternal califican de subóptimas las listas del top8 y dicen poco menos que cualquiera con suerte puede hacer top8 en un GP. Esto me recuerda bastante a lo que se decía de LSV y su supuesta flor en el culo... y voy a intentar ver qué hay de cierto en todo esto.

Como sabéis, Gabriel Nassif acaba de ganar un Pro Tour (en Kyoto) y un Grand Prix (en Chicago) en fines de semana consecutivos. Hay un runrun en internet (el coverage de Wizards parece sugerirlo así) acerca de que esto pone al bueno de Nassif por delante de Luis Scott-Vargas, que también ganó un GP (Atlanta) justo después de ganar el Pro Tour Berlín.

Como me picaba la curiosidad, me ha dado por comparar los resultados de ambos en esos 4 eventos:

Pro Tour Berlin - LSV 1º, Nassif 23º
GP Atlanta - LSV 1º, Nassif 173º
Pro Tour Kyoto - Nassif 1º, LSV 2º
GP Chicago - Nassif 1º, LSV 10º

Si añadimos los otros PTs de 2008:

Mundiales - LSV 11º, Nassif 297º
Hollywood - LSV 47º, Nassif 51º
Kuala Lumpur - Nassif 44º, LSV 169º

Creo que los datos hablan por sí solos. Me parece muy triste el descalificar los resultados de alguien como Nassif, que consistentemente hace resultados de dinero en Premier Events. Por no hablar de LSV... si sus resultados fueran fruto de la suerte, más les valdría dedicarse a la lotería, ¿no creéis?

Seguir leyendo...

Mar
09

Nassif wins @ Chicago

Nassif parece estar en racha y después de ganar la semana pasada en Kyoto, ayer repitió al otro lado del mundo y en un formato totalmente opuesto, Chicago y Legacy

Play the game, see the world

A lo largo de la semana os ofreceremos un completo report, pero de mientras podéis leer todo aquí

Seguir leyendo...

Mar
08

Píldoras: GP Chicago - Mazos Imbatidos

Pues después de las 9 rondas del primer dia del GP, estos son los mazos imbatidos del torneo:

PULSAR AQUI PARA VERLOS

Como podéis ver, hay bastante diversidad, un par de mazos tribales (Merfolks y Goblins), la evolución de la Next Level Blue de Extendido pero en Legacy, un mazo de aggro control con los típicos elementos de las Treshold (mezclando blanco y rojo) pero con criaturas mas rápidas y peligrosas apoyando al omnipresente Tarmogoyf y con el añadido de un par de copias del novedoso Ranger of Eos, importado directamente de T2, también tenemo una Eva Green y por último una UGW Treshold con el combo de Natural Order y Progenitus.

Todavía quedan 6 rondas de torneo, veremos como acaba la cosa, y ya sabéis que en Diez con Calvo/Moxes.com os podréis enterar de todas las noticias ;)

Un saludo, Adriá Pozo, aka Erudri.

Seguir leyendo...

Píldoras: GP Chicago - Players Día 2

Los 128 mejores jugadores del GP Chicago ya se están preparando para el día 2 del Torneo de Legacy de este año. En esta pequeña reseña os comentamos lo más interesante sobre los jugadores que han pasado al día dos.


Podéis ver los Standings tras la ronda 9 AQUÍ
Destacamos por ahora varias cosas:

Pablo David Diaz ha pasado al segundo día:
Puesto

44 Diaz Diaz, Pablo David 22 55.82%

Así que por ahora tenemos posibilidades de meter a un español en puestos de honor.

Otro conocido de la Armada Española: Jaime Cano aka Duke a pesar de ganar la noche anterior un GP Trial no ha podido pasar de la posición 354.

Conocidos como Gabriel Nassif, Luis Scott-Vargas estan preparados para jugar este domingo. Y gente como Andrew Probasco, conocido "Eternalero", lleva un "Perfect" en puntos.

Teneis el Coverage Oficial AQUÍ.

No os preocupeís que cuando termine el GP de Chicago, Diez con Calvo hará un analisis del gran evento de Legacy del año.


Estamos jugando en Chicago por esto.

Seguir leyendo...

Mar
07

Píldoras: GP Chicago

El tren del Magic competitivo no se detiene y este finde toca el Grand Prix anual de Legacy, que por si aún no lo sabéis este año se va a disputar en la ciudad de Al Capone, de Michael Jordan y de Barack Obama, Chicago.
Adri: Coverage aqui


Un contingente de españoles capitaneado por Jaime Cano (Adri: el cual ha ganado uno de los trials con 3 Byes con su Duke's Standstill) se ha desplazado hasta allí con el objetivo de reeditar éxitos pasados en Annecy o en París e intentar demostrar que al menos en Eternal somos una de las potencias mundiales. ¡Mucha suerte para ellos!


(este es el logo que han acuñado en el Santuario para la expedición)

- Cuando escribo esto no se sabe nada aún del metagame, aunque hay varias cosas a comentar. Se habla mucho de una gran presencia de mazos basados en counterbalance en el metagame americano.

- Una cosa sobre la que hay mucho runrun en el internete es acerca de la Mystic Remora. Dos importantes blogs, top8magic y thestarkingtonpost hablaban de ella como el posible sleeper... todo viene de la espectacular subida de precio de esta carta en Cardshark, donde se ha convertido en la común más vendida de los últimos días (si os sirve de algo, la rara más vendida la semana pasada fue el Wall of Reverence) Esto puede ser verdad y puede no serlo (tal vez haya por ahí algún coleccionista de Remoras) pero ahí os lo dejo (no olvidéis que esta carta ya ve juego en Vintage) Otra carta que ha subido mucho en ventas recientemente es el Yavimaya Elder. ¿Vuelven las rocks? Veremos.

- ¡No os olvidéis de los Elfos! (Adri: ELFOOS!!)

- Por último, un mazo que puede aparecer... Progenitus + Natural Order. Algunas versiones de Threshold lo juegan (solo hacen falta 5 huecos, 4 para el Order y 1 para el Progenitus) Otras versiones son basadas en Survival... en esto también veremos.

¡No os perdáis el coverage oficial en la página de Wizards!

Seguir leyendo...