USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Mostrando entradas con la etiqueta miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miscelánea. Mostrar todas las entradas
Sep
29

Crying is overrated

Ya hemos hablado de esto alguna vez pero creo que conviene recordarlo. La verdad es que a todos nos ha pasado alguna vez... acabas la ronda y te encuentras con tu amiguete, que muchas veces sin ni siquiera preguntarle, empieza a lamentarse amargamente tras haber perdido. "Me he floodeado y he robado mil tierras" o "me he atascado, tenía tres tierras de mano y no he visto ni una más" o "mi oponente ha robado como Dios, Buda y Alá todos juntos" o "mi pool es como para quemarlo" Madre mía, qué brasa :P


Lo siento, chicos, pero es que no me lo creo. En el último mes he oído este cuento por lo menos 20 veces y sólo me lo he creído una vez, cuando vi a Ares perder contra un niño después de robarse 6 o 7 tierras seguidas durante dos partidas. El resto... pues el resto, si tengo un buen día desconecto y asiento con la cabeza mientras estoy pensando en cualquier otra cosa, y si tengo un día malo te pediré, por lo que más quieras, que no me aburras más. Aunque con algunos parece que esto no da resultado ¬¬

¿Por qué no me lo creo? Pues para empezar porque no es verdad y encima eso os hace peores jugadores. Echar la culpa al empedrado, se llama. El 99.99% de las veces perdemos por nuestra culpa. Desde la elección de mazo / construcción hasta quedarnos con una mano un tanto borderline, o jugar así o asá. Aceptémoslo de una vez por todas, y en vez de quejaros dedicad vuestro tiempo y energía a algo más productivo como puede ser repasar la partida hasta encontrar los puntos de decisión. Magic es un juego enorme en posibilidades. Muy pocas veces estoy seguro de haber escogido la opción correcta en toda situación de una partida.



Y es que además es la mar de injusto. Porque oye, si vais un día diciendo "me siento culpable porque soy más malo que el sebo pero resulta que he abierto un Baneslayer y ha ganado él solo" pues luego os creería cuando dijerais "jo, qué asco, he perdido porque me he atascado de mala manera" Pero no... algunos, cuando ganan, ganan ellos, y cuando pierden, la culpa es del mazo o de la suerte o del contubernio judeomasónico.

"Pero tú también lloras" me diréis, y es cierto. Pero no es lo mismo... Creo que no es lo mismo llorar porque uno se atasca, que encabronarse uno solo por haber cometido fallos. Algunos ya lo sabéis, me cabreo infinito conmigo mismo cuando pierdo. Pero es porque me pongo a repasar las decisiones y veo cosas que debí haber hecho de otra manera y que pude haber corregido a nada que hubiese dedicado algo más de tiempo a analizar la situación (mi aprendizaje en Magic se basa en la repetición, porque pienso poquísimo mientras juego) Y me cabreo conmigo mismo porque la culpa de haber perdido la tengo yo. Uno puede llorar al atascarse siempre y cuando haya hecho la mejor construcción posible o haya escogido la mejor lista de mazo, y haya jugado sin ningún fallo. Yo aún estoy por ver un caso así, y llevo 15 años girando cartones. Pero no pierdo la esperanza de ver algo así, tranquilos.

En fin, esto es todo lo que quería decir. Ante todo, recordad que esto os lo digo de buen rollo porque os aprecio :)

Un saludo a todos

Seguir leyendo...

Sep
27

Se busca...

Dejamos a un lado Zendikar, los tesoros y todo lo demás para realizar una búsqueda.

Necesitamos un programador de PHP con una mínima experiencia en bases de datos MySQL, con tiempo libre y ganas de ayudar. Se gratificará, sobre todo con nuestra eterna gratitud y también es posible alguna otra clase de compensación, pero mejor que lo haga por la gratitud porque con esto no se hará rico me temo.

Si estáis interesados, dejad un comentario y una dirección de correo electrónico y se os darán más detalles.

Seguir leyendo...

Haciendo números con los Priceless Treasures

Después de todo el trajín de hoy, vamos a pararnos un poco y así en un alarde echamos unos números, que para algo uno es ingeniero.

Tenemos 63 jugadores en Madrid capital esta mañana. 63x6=378 sobres repartidos, y si resulta que son 36 sobres en cada caja, tenemos 10 cajas y media.

En Alcorcón éramos 18, por 6 sobres, 108 sobres repartidos. Más 18 sobres de premio (algo escasos pero en fin) 3 cajas y media. Eso nos da 14 cajas en total, que yo sepa y de las que puedo dar más o menos fe.



Más luego todas las cajas que se han abierto por toda España. Nadie ha visto nada en ningún sitio, ni en Málaga, ni en Valencia ni en Salamanca. Fetchlands sí, pero eso ya os dije que era de esperar.

Sí que hay avistamientos (joer, parece que hablo de OVNIs) en Francia, Japón o Alemania. Las cartas antiguas no están limitadas al producto en inglés, eso está claro.

Entonces ¿¿¿por qué carajo no hay cartas de estas en España??? ¿Devir? ¿Óscar Boy? ¿Alguien sabe algo?

===

PS Enhorabuena a todos aquellos que reservasteis una caja de Zendikar por 80$ y ahora os dicen que no es posible porque la abuela fuma en pipa, y a continuación pretenden venderos la misma caja por 110$. Vaya tela.

Seguir leyendo...

Sep
26

Prerelease Day

¿Cómo os han ido las presentaciones? Según me comentan, en la de Madrid no se ha abierto ninguna carta antigua. ¿Habéis visto alguna vosotros?

Suerte a todos!

Seguir leyendo...

Sep
24

Mental Magic (por Ares Jiménez)

¡Buenas! El limitado de M10 ya empieza a oler a quemado, y aún nos faltan unos pocos días para poder poner las patazas sobre el material de Zendikar. Imaginaos que estáis en la tienda, justo al acabar un draft de estos que ya nos aburre un poco. ¿Qué hacer con esa pila de broza que se ha acumulado? ¿Qué hacer hasta que salga Zendikar? ¡Pues jugar a Mental Magic!


Algunos de vosotros habréis disfrutado ya de este formato, pero muchos otros no habréis ni siquiera oido hablar de él. ¿En qué consiste? Pues fundamentalmente en coger un taco de cartas roñosas al azar para usarlas como biblioteca. Como siempre, eres un mago y tienes 20 vidas (esto es crucial). Cada carta se puede jugar como cualquier carta con ese mismo coste de maná. Por ejemplo, si tienes en mano un Disorient puedes jugarlo como una Fact or Fiction, un Tradewind Rider, una Inspiration, etc. O si tienes un Mesa Pegasus lo puedes jugar como Balance, Honor of the Pure, Tallowisp o cualquier otra cosa que se os ocurra por el mismo coste. Hay una restricción en cuanto a las veces que se puede jugar cada carta: sólo una vez. De modo que si vuestro oponente ya ha jugado un Unsummon como un Ancestral Recall, nadie más (ni siquiera él) podrá volver a jugar un Ancestral Recall. Pues bien, esa es la base fundamental, y a partir de ahí cada uno se puede inventar sus propias reglas si quiere. Nosotros utilizamos las siguientes:



- No hay tierras. Antes de empezar a jugar, se eliminan del mazo las cartas de tierra. Cada carta en la mano se puede jugar como un hechizo o como una tierra que da maná del color de esa carta. Si por ejemplo tenemos un Benalish Hero y lo jugamos como tierra, nos dará blanco. Si tenemos un Jund Hackblade, nos dará rojo, verde o negro. Y si tenemos un Manakin y lo jugamos como tierra, sólo nos dará maná incoloro. En general creo que es buena idea considerar las cartas monocolor como tierras básicas y las multicolor como no básicas. Tampoco se pueden usar tierras con habilidades distintas a producir maná. Por ejemplo, no se puede jugar el Benalish Hero como Windbrisk Heights. Las tierras sólo dan maná.
- Se empieza sin cartas en la mano. El jugador que empieza roba en su primer turno. De esta manera se añade una dificultad adicional que es decidir si queremos jugar la carta que robamos como tierra tan pronto como sea posible, o si preferimos esperar a encontrar otra “tierra” del mismo color para poder jugarla. Por ejemplo, si la primera carta que robamos es una Ice Cage, ¿la jugamos como Isla? ¿O la amarramos hasta que la podamos jugar como un Mana Leak? Eso ya es decisión de cada uno. Marcos por ejemplo dice (y tiene razón) que no vale la pena jugar de primeras la primera carta como tierra nada más robarla, ya que siempre podremos jugarla como tierra al turno siguiente.
- Valen las cartas de todos los formatos. De modo que unos Drudge Skeletons pueden ser un Demonic Tutor, un Elsewhere Flask un Winter Orb, o la Ice Cage de antes un Time Walk.
- No hay cementerios. Siempre que una carta fuese a ir al cementerio desde cualquier lado, en lugar de eso se exilia. De este modo no se puede abusar del Tarmogoyf, ni de la Yawgmoth’s Will, ni de Squee, Goblin Nabob, ni de muchas otras cartas.
- El coste del hechizo que queremos jugar debe ser exactamente el mismo que el de la carta que tenemos en mano. De esta manera, no podremos jugar un Centaur Courser como un Troll Ascetic, ni aunque tengamos para pagar 1GG. Del mismo modo, una carta como Dimir Guildmage sólo pude jugarse como algo de ese mismo coste, pero no como Black Knight, Lim-Dul’s Vault o Counterspell.
- No se puede jugar una carta como lo que es. Si tenemos en mano un Oblivion Ring, podremos jugarlo como cualquier cosa excepto como Oblivion Ring. Así se potencian la creatividad y la imaginación para salir de situaciones comprometidas. Muchas veces nos cegaremos y bajaremos un Duergar Assailant como un Plateau hasta que alguien nos recuerde que la Figure of Destiny baja por W/R.
- Si puedes buscar en tu biblioteca, sólo puedes encontrar las cartas que tienes en ella. Me explico. Si juegas un Idyllic Tutor puedes encontrarte un Mind Control para usarlo como Force of Will o una Prison Term para usarla como Paladin en-Vec, pero no puedes coger unos Grizzly Bears y decir “mira, me encuentro una Sylvan Library”, ni encontrarte un Anurid Murkdiver diciendo que es la Yawgmoth’s Bargain.

Una vez tenemos las reglas básicas (las que os he comentado yo las que os queráis imponer vosotros, como por ejemplo que sí haya cementerios o que se puedan jugar sólo las cartas de Extendido), ya sólo nos falta ponernos a jugar. Allá van unos cuantos truquitos y recomendaciones:
- Es mejor juntar cartas de diferentes bloques para que la partida resulte mucho más diversa. Os prometo que jugar a Mental Magic solamente con cartas del bloque de Alara es un coñazo, porque hay muchas “tierras” multicolor pero no tantos hechizos que se puedan jugar por esos mismos costes. Por otro lado, un taco de cartas de M10 le dará a nuestro juego una gran sencillez... pero pronto nos cansaremos de poder jugar sólo tierras básicas y de jugar hechizos que siempre tienen los mismos costes.
- Es vital conocer cuantas más cartas mejor. Algunos limitan sus partidas a las cartas de Extendido... nosotros Vintage, que para eso somos más viejos que Noé.
- El removal es abundante y variado. En un sellado de M10 nuestro oponente sólo podría reventarnos una Magebane Armor con un Naturalize, un Solemn Offering o un Shatter, mientras que en Mental Magic podemos librarnos del Time Vault de nuestro oponente con Oxidize, Naturalize, Detonate, Disenchant, Terashi’s Grasp, Shatterstorm, Steal Artifact, Ancient Grudge, Shattering Spree, Seed Spark... y así podemos seguir con otras mil cartas. De igual modo, cualquier criatura normalmente tendrá en mesa un tiempo de vida realmente corto si es que nuestro oponente la quiere destruir.
- Los permanentes con velo se vuelven listos. Esto es una consecuencia del punto anterior. El removal que no hace objetivo es mucho más escaso, y si el oponente quiere deshacerse de una Argothian Enchantress o una Silhana Ledgewalker tendrá que echar mano de un Pyroclasm, un Volcanic Fallout o una Wrath of God.
- No es tan difícil combar. A priori puede parecer complicado hacerlo en un formato con costes tan dispares y con la restricción de una sola copia de cada hechizo, pero hay algunos combos de dos cartas que no son difíciles de llevar a cabo en este formato. Pero esos os dejo buscarlos a vosotros. Tened en cuenta la enorme cantidad disponible que tenéis de tutores.
- La ventaja de cartas es fundamental. Mental Magic muchas veces se reduce a una guerra de desgaste (el removal abunda), y aquél que cuente con más recursos normalmente saldrá vencedor. Por tanto, no serán raras las partidas en las que os encontréis peleándoos por ver quién es el primero en jugar la Fact or Fiction o el Ancestral Recall.
- Los tutores funcionan como búsqueda y como disrupción. Por ejemplo, las Unholy Strength muchas veces las utilizaremos como Vampiric Tutor. Pero si da la casualidad de que el oponente tiene una tierra verde y unos Llanowar Elves en mano, podrá usarlos como Worldly Tutor y buscar un Zombie Goliath para ponernos encima de la biblioteca en vez del Unsummon que nos habíamos colocado nosotros. De la misma manera, cartas que manipulan la parte superior de la biblioteca, como por ejemplo Brainstorm, Sylvan Library, Ponder o Sensei's Divining Top pueden ser muy molestas para el oponente si les damos de robar sólo mugre o si les impedimos que encuentren una fuente de maná de un color determinado.

Seguramente me estoy dejando un montón de cosas, porque esta forma de jugar tiene un montón de secretillos, pero las dudas o comentarios que tengáis podremos resolverlos en los comentarios. Espero que esta forma de sacar partido a la roña sobrante de los limitados os resulte entretenida y estimulante, ¡al menos para mí lo es, y cada vez más!

La semana que viene traeremos ya Zendikar. ¡Hasta entonces!

Seguir leyendo...

Sep
22

Más merchandising de Moxes

Hoy cuando he llegado de mi examen tenía un paquete desde Vizcaya... ¿y qué contenía?



anverso


reverso

¡En efecto! Se trata de calendarios de moxes.com, gracias a Isa que tuvo una idea genial y se ofreció a hacer el diseño y a llevarlo a la imprenta. Además, tienen por detrás, en lo que es el calendario, las fechas de los 4 Pro Tours de 2010. Ahora ya no tenéis excusa para no ir.

¿Y qué hacer para conseguir uno? Pues hay varias opciones. Una es ir a los mundiales, ya que pretendo mandar una parte a Alfredo o a Fran para que los repartan allí. Otra es venir y acercarse a Ares, Víctor o yo mismo cuando nos veáis por esos mundos, y saludarnos y decirnos lo guapos que somos y cómo leer moxes ha cambiado vuestras vidas. La otra opción es llorarnos... pero esa utilizadla sólo como último recurso. Tenemos bastantes calendarios así que si os lo proponéis, tendréis el vuestro.

¡No os olvidéis de darle las gracias a Isa en los comentarios!

Seguir leyendo...

Sep
20

Hecho con Cartón, Pegamento y Magia

¿Creíais haber visto todo en Magic? Fundas, programas para el móvil, bolsas para los contadores, tapetes, mochilas... Ja! No habéis visto ni la mitad de lo que hay. Seguid leyendo, seguid :)


Entrad aquí.

Id navegando por la página hasta ver las fotos. Por ejemplo, esta.



Espera... esa estructura... ese mecanismo... esos colores... ¿no parecen...? ¿no parecen el respaldo de una carta de Magic? Sí!!!

En efecto chavales. Este artista o como queráis llamarlo se hace llamar Jacob Norad y se dedica a modelar figuritas de Team Fortress a partir del cartón de las cartas de Magic. Como él dice, están hechas a base de cartón, pegamento y Magic ;)

Encima el tío dice que nunca está contento con cómo le quedan y que por eso no vende su trabajo. Hombre, la verdad es que viendo esto...



pues no sabe uno qué le falta para estar contento.

Ya veis. Vivir para ver.

Seguir leyendo...

Sep
19

Un pequeño debate

Vamos con esas pequeñas entradas que salen de vez en cuando para ver qué pensáis respecto de algunos aspectos de este nuestro blog.


En un par de posts recientes ha surgido un pequeño debate sobre la presunta falta de calidad de esos posts. Ante esto, me surgen unas cuantas reflexiones.

1. Que os quejéis de la calidad de los últimos posts quiere decir que estáis acostumbrados a algo mejor, lo cual me alegra.

2. Que no me parece bien que haya treinta comentarios para decir que alguna entrada no es muy allá, y esos mismos luego si les gusta alguna entrada se callan como tumbas.

3. Que evidentemente se puede criticar. Pero decir "esta entrada no aporta nada" no es crítica constructiva, nosotros ya lo sabemos. Para empezar, tened en cuenta que esto lo hacemos por hobby. Que no vivimos de esto. Y que estaría bien ver escribir a esos que se quejan. Porque nosotros no somos mejores que vosotros, siempre he dicho que esto sería lo que vosotros quisierais. ¿Por qué no os animáis? Además, somos el único blog amateur (hasta donde yo sé) que gratifica de alguna manera a sus escritores.

4. Ahora bien, los que os quejáis de calidad, deberíais decirme en qué otros blogs o webs encontráis más y/o mejores artículos. Estaría bien que leyerais el premium de SCG y me dijerais si es mucho mejor. Para mí no lo es pero en fin.

5. Estamos en una época mala: los formatos están parados, no hay PTQs, y queda un par de semanas para el nuevo set. ¿De qué queréis que hablemos?

6. Una pregunta que os he hecho en los comentarios: ¿Preferís entrada regulera, o que no haya nada? Yo hago el blog que a mí me gustaría leer. Y prefiero leer algo un poco peor a no tener nada. Algunos en mi equipo no están de acuerdo, ya lo sabéis, pero quiero saber qué opináis vosotros.

7. Decís que no nos agobiemos. Pero recordad que uno ha sido cocinero antes que fraile y ha visto otras webs fracasar ya. Si no nos mantenemos tensionados, con un ritmo para escribir, ni de coña sería moxes lo que hoy es. Tenedlo en cuenta.

Hale.

Seguir leyendo...

Cómo ser un mejor jugador gracias a la decisión

Ayer en SCG publicaron este artículo de Gavin Verhey y me parece que es imposible decir más cosas y mejor en menos tiempo. Os pongo aquí los pasos que daba él, a ver si todos mejoramos un poquito.


Primer paso: Decídete a convertirte en un mejor jugador

Para esto hay 3 fases

1. Admite que eres muy malo jugando
A la mayoría de jugadores les cuesta reconocer que son malos. Siempre que pierden es porque el otro tuvo mucha suerte o ellos mala. Mentira. Todos, todos cometemos errores. Aceptarlo es la única forma de mejorar.

2. Pide ayuda
O sea, juega con gente que es mejor que tú. Uno termina siempre por adquirir el nivel de aquellos con los que juega, así que intenta rodearte de los mejores jugadores. O usa el MOL. Desde que existe el MOL ya tenéis una excusa menos en este sentido. Pide consejo cuando te surjan dudas de cómo afrontar una situación.

3. Escucha
Y claro, si juegas con buenos jugadores, escucha lo que te dicen con humildad, no hay nadie tan malo como para no poder darte ni siquiera un buen consejo.

Segundo paso: Decídete a tener éxito en los torneos.

O sea, no te quedes en casa por vagancia. O no vayas a jugar sin haber dormido. O sin haber testeado. Juega el mejor mazo y mantén una actitud positiva.

Tercer paso: Decídete a solucionar los fallos en tu juego.

El 99.9999% de las veces que pierdes pudiste hacer algo para evitarlo, sea en la elección del mazo, en cómo has hecho mulligan, en cómo has banquilleado o en cómo has jugado. Esto es así y no hay más. Lo siento, pero cada vez que alguien me empieza a contar que perdió por floodearse o porque el otro topdeckeó tal o cual, desconecto. Los torneos de Magic se juegan al mejor de 3 por evitar estas cosas, precisamente.

Cuarto paso: Decídete a hacer lo que sea necesario

O sea, juega todo lo que tus compromisos te permitan. No digas que no tienes tiempo, si cogiéramos al cabo del día todos los minutos en los que no hemos hecho nada, seguro que daría para una o dos horas.

Seguir leyendo...

Sep
18

Reflexiones Semanales (por Francisco Riveiro)

Muy buenos días a todas las preciosas chicas que entráis aquí solo para leerme, especialmente un saludo a Gorkita que se que es la que mas me apoya, bueno, que me dicen por aquí que Gorkita es nick de tio, ya me parecía a mi que no tenia muchas pintas de tia… En fin, cosas que pasan, fue sin querer… o no, que mas da.


Normalmente os tengo acostumbrados a que escriba sobre T2, ¿pero sabéis una cosa? La temporada de T2 ha finalizado, dentro de 8 días será la presentación de Zendikar y a partir de ahí una temporada de jugar drafts y sellados de la ampliación de las fetchs enemigas comenzará así que mis dedos no volverán a escribir sobre estándar en una larga temporada y como de limitado aún no se puede hablar al 100% que aún no tenemos todas las cartas, pero ya que me pagan mas que al resto por escribir pues algo tendré que publicar, la semana pasada Alfredo me salvó gracias a su report, pero esta semana ya no me libro…

Muchos os estaréis preguntando, si de limitado no va a escribir, de estándar tampoco y con Gorkita ya se metió, ¿de qué cojones va a escribir este inútil? ¡Pues eso mismo me pregunto yo! Rajar sobre la gente gratuitamente no esta nada bien, así que un tema comodín como ese no lo puedo usar, quizá hablar sobre grandes jugadoras españolas de magic estaría bien, pero solo conozco a Esther Trujillo y Alarcón… así que me daría para muy poco, bueno, también esta Lorena Pazos, una galleguiña afincada en Madrid, pero su mayor especialidad es aguantar los intentos de ligue de OfTheMosque (nada que ver con nuestro apuesto arbitro de lvl2 David de la Iglesia), por lo tanto en vez de hablar sobre ellas vamos a comentar el partído de España contra Lituania, es que ahora aún es miércoles y no vi aún el otro… pero el de España lo estuve comentado ayer con Danker… bueno, no me miréis así, veo que el baloncesto no interesa tanto…

Bueno, tras esperar a ver como pasábamos por encima a los polonios y antes de que nos midamos a los franceses, ya que si le envío esto tarde a Miguel me mata, vamos a acabar esto.

Los que estais atentos al mundillo este que nos rodea (ahora ya estoy hablando de magic) sabréis durante la semana hubo mucha información, empezando por Zendikar; se nos han ido filtrando cartas de todas los colores y sabores, pero claro, ya se sabe que no todo el mundo tiene el mismo gusto y mientras para algunos que saquen las fetchlands es buena cosa, para otros es una manera de conseguir dinero; sin embargo una de las principales quejas viene por la calidad de las míticas, si bien en ampliaciones anteriores solamente el Baneslayer Angel era una mítica jugable, en esta ampliación parece ser que nos traen unas cuantas míticas jugables, y vaya si lo son, el goteo empezó con ungoblin lackey caro y por el momento finalizó con una cobra que se come pollos que pasan despistados por Lotus Valley. También se fueron celebrando torneos Play The Game, en los que hubo de todo y un poquito mas, en un lado se quejaban de la cantidad de los premios y en otro se quejaban de que una plaza fuera para alguien que no ganó. Sobre los premios poco hay que decir, el jugador medio casi nunca va a estar contento, ¿por qué? Pues muy sencillo… porque estamos en una era en la que tenemos acceso a mucha información y podemos saber como se hacen los torneos en otros sitios y claro, surgen comparaciones y no siempre se puede comparar… aunque en otros casos si se debería comparar, pero no por parte de los jugadores, sino desde la propia organización. Enfrascándonos (este chiste va dedicado a Marcos, que es de un humor muy malo, como el suyo) en la polémica de Jerez, en el propio evento por lo que me han comentado no hubo mucho revuelo, sin embargo pronto apareció gente descontenta con lo que se había hecho y argumentos de todos los tipos. Yo no soy juez y creo que la mayoría (por no decir todos) de los que opinaron no son jueces, así que su opinión debería quedarse en su círculo y no lanzar acusaciones gratuitas, aunque se trate del autor de Frask to Cheat, ya que Francisco Moreno no deja de ser otro jugador más de magic y una persona y esos ataques personales no hacen nada más que rebajar al que insulta, no al insultado.

También durante esta semana se conocía que el lightning bolt sustituira al Cryptic command como carta promo foil del MPR y que las nuevas textless serán sign in blood y cáncer... perdón, Cancel.

Bueno y por hoy terminamos, dentro de poco saldrá zendikar y ya habrá mas material para escribir, nos leemos.

Seguir leyendo...

Sep
15

El tema del mes: ¡Zendikar! (por Kelsang Bas)

La semana que viene estaremos ya de presentaciones de Zendikar, y esto da mucho que hablar. Y no sólo por lo que viene siendo ya habitual, que cada edición nueva que sacan traiga polémica, sino porque Zendikar parece que sea la madre de las polémicas. De todo lo que se puede sacar del tema vengo a hablaros hoy.


En principio no tenía muchas ganas de criticar Zendikar, porque ya me lucí lo mío en el artículo que hice quejándome de M10. Pero resulta que al final de ese artículo escribí unas palabras que me reconcomen las entrañas y me alejan del descanso atormentándome en mis sueños.

Son estas:

“No son sino verdaderas putadas para la gente que, como yo, tenga 20 de alguna de estas cartas, que siempre puede usar en un mazo casual de T2, como por ejemplo el Remove Soul o el Counsel of Soratami, y que ahora tendrá que quemar y conseguir de las nuevas. Al menos han tenido la acertada decencia de no hacer esto con cartas raras, y hacerlo solo con comunes (excepto Persuasion y Mind Control); porque ya si en lugar de la Ira de Dios me sacan una Ira de la Divinidad, novedoso conjuro por 2WW que destruye todos los bichos sin que puedan ser regenerados, voy y les parto la santa cara.”


Y en el siguiente párrafo:

“Y así podemos seguir hasta el infinito, más o menos, o preguntarnos a qué se debe que no se reedite la ira cuando en T2, el formato más afectado por esta nueva edición, dominan claramente los mazos agresivos o con muchos bichos; o también podemos criticar las nuevas normas, o la configuración de las míticas... Con todo, yo creo que ya me he quejado bastante. Ahora nos queda rezar porque Zendikar nos sorprenda con la reedición (y verdadera, sin el pseudo-) de la Ira de Dios, tal como en Rávnica se reeditó el pollo sin haber salido en 9ª, por esa razón.”


Pues no, da la impresión de que la reedición sí que ha sido con el pseudo-. Efectivamente pasó tal y como vaticiné, que a los del equipo de desarrollo les interesaba meter un WoG effect en su nuevo bloque, y repitieron la jugada de saltarse una reedición de colección básica para meterla en el bloque (el tema de los Birds of Paradise). Lástima que lo hicieran de forma rastrera.



Pero bueno, ahora ya no nos hacen falta más evidencias. Ya las tenemos todas. Los de Wizards en general, y un tal MaRo en particular, actúan siempre con la prioridad de sacarnos las pelas sin que les importe mantener un mínimo de recato o disimulo. Primero hacen rotar las fetch, para meter las nuevas fetch (si no recuerdo mal, el sistema de rotación anual de extendido no es muy nuevo, que digamos), ergo, pasta para ellos. Luego tenemos el tema del Day of Judgment. Y por último que las cartas que son a priori muy jugables (counter a incontrarrestables por 0 que además destroza cascada y tormenta; nuevo lacayo con efecto doble, etc.) ya vengan de míticas, como si quisieran asegurarse de que sus cotizaciones se eleven por encima de la del maldito Baneslayer angel.

Tampoco os estoy incitando a dejaros esto de los cartones (que a partir de ahora se tendrá que llamar el juego de los cartones de oro, para que la gente que no juega entienda esos precios), sino a que no olvidéis en ningún momento que esto es una máquina de sablar bolsillos. No perdáis el criterio con respecto a lo que hacéis aquí. Y también cabe pediros a todos que seáis inteligentes (me mojaré y diré que creo que la mayoría de los lectores ya lo son), y que no os sorprendáis si en uno de los cinco preconstruidos que wizards vende juntos va una carta cuya cotización a priori es alta para cualquiera con dos dedos de frente.

Otra cosa de la que no me quiero olvidar, y volviendo a lo que es Zendikar en sí (o lo que se sabe de Zendikar) y su polémica, es que personalmente creo que hay bastantes indicios con los que entrever el porqué de Day of Judgment, fetchlands y míticas increíbles y muy cuestionables. No sé si existe alguien aquí que no haya ojeado el spoiler parcial de Zendikar, pero por si acaso diré que no hay ni siquiera 15 cartas comunes de las 70 (sin contar tierras básicas) que hay desveladas. En el momento en el que estoy escribiendo el artículo hay tan solo 13, de las cuales 4 son las reveladas en Planechase, y el resto son del estilo del Elegido de Nissa, es decir, desveladas por necesidad, del estilo del Cancel o el Harrow, reediciones sabidas vía Orbe, bichines pequeños con Landfall o con el subtipo aliados, y el poderoso carnofago vampiro. Son muy pocas comunes. Son muy malas comunes, exceptuando un par (Harrow y el vampiro, para mí). ¿Y por qué desvelan tan pocas?

En cuanto a las raras, no sé si os estáis dando cuenta, pero son malas del copón. Lo más llamativo (exceptuando las fetchlands y la Ira, por descontado) y lo que más ha dado que hablar son los encantamientos de contadores de “búsqueda”, y luego como “aceptables” el Bloodghast, el Elemental appeal y la Devour lightcaster. El primero es bastante mono. El segundo es peor que una bola de rayos, que en T2 por ejemplo no ha visto juego. Y la tercera... bueno, pensaréis, en el side... No. No es mejor que una Celestial purge.

Raras malas... comunes tan malas que no se pueden desvelar, a ver si arruinamos toda la propaganda que hemos hecho con eso de sacar míticas a trozos y flipárselo tanto con los planeswalkers...

Si queréis que os diga la verdad, esta ampliación me recuerda al bloque de Kamigawa. ¿Había espíritus, en plan tribu global? No te preocupes, aquí son aliados. ¿Qué había también algo con Ratas, Samuráis, Víboras, Trasgos y Pueblo Lunar? Zendikar tiene Vampiros, Kor, Elfos, Trasgos y Tritones. Y eso que NO es una edición tribal. Que lo más importante son las tierras.

No sé qué pensaréis de esto, pero una cosa sí que tengo clara. Si yo fuera MaRo y viera que uno de los bloques que he hecho saliera más o menos similar o paralelo a Kamigawa, y no hubiera tiempo o ganas de solucionarlo, buscaría una forma de arreglarlo. Buscaría hacer unos cuantos retoques o meter unas cuantas reediciones (o ediciones) de rápida creación para que Zendikar no fuera una crisis de ventas (cajas de Salvadores en Chino 36€ + envío, según una conocida web de subastas). Si yo fuera MaRo y me oliera que esto va a ser tan malo como Kamigawa, efectivamente metería fetchlands, justo ahora que rotan de extendido; metería Wrath of God, cosa que se puede hacer tan solo con inventarse cualquier angelote que sustituya el conjuro en la colección básica; y subiría la rareza de las cartas que se huelen jugables; a ver si así, entre todo consigo arreglar un set pésimo.

Tampoco os quiero hacer ver que Zendikar es una mierda, porque obviamente es muy descabellado: se saben pocas cartas, y, como siempre, hasta que no se prueben no se ve su calidad o su repercusión (como pasó con el tarmogoyf, por ejemplo). Pero no sé, me huelo que alguien no ha querido arriesgase…

Terminando ya con esto, os diré como curiosidad, y como colmo del recochineo, que cuando el Day of Judgment salió en el spoiler de Salvation con la ilustración promocional (creo que fue la carta número seis, sin contar las tierras básicas) de Kev Walker (¿paradojas de la vida o más recochineo?), si intentabas guardártela en tu PC, te aparecía como nombre por defecto del JPG la palabra “WARTH”. Los de MTGSalvation saben muy lo que hacen… Pero eso es harina de otro costal. Y yo ya me he metido en suficiente harina por hoy.

Salu2 y gracias por leer ^^

Kelsang Bas

Seguir leyendo...

Sep
11

Las fetchlands enemigas y la probabilidad en Zendikar

Siguiendo con las reacciones a las tierras buscadoras enemigas, hoy he visto un análisis estadístico para calcular la probabilidad de abrirlas en sobres. Y como me ha gustado bastante, os lo reproduzco aquí también


Lo primero que pensamos muchos fue "guay, fetchs enemigas" y lo segundo fue "caramba, ¿y cómo las consigo sin pagar una morterada?" Muchos nos acordamos de lo que nos costó conseguir el playset de fetchs aliadas. Pero tranquilos, que no es todo tan malo.

Hace ocho años, Embestida tenía una plancha de impresión para raras de 110 cartas (11 filas de 10 cartas) Hoy, Zendikar, al igual que Alara, usa planchas de 121 cartas (11x11) Antes, cada rara aparecía una vez por plancha mientras que ahora las raras aparecen dos veces por plancha y las míticas una. Antes, por tanto, teníamos 5 fetchs entre 110 cartas, y ahora tenemos 10 entre 121.



Para ilustrar más el ejemplo, Ravnica con sus shocklands utilizaba planchas de 88 cartas (11x8) y Shadowmoor con sus filterlands y sus planchas de 80 (8x10) Entonces, vamos a ver qué porcentaje de la plancha de raras está dedicado a tierras dobles raras:

Embestida: 5 fetchs por plancha / 110 raras = 4.5% o una de cada 22.2 sobres.
Ravnica: 4 shocklands por plancha / 88 raras = 4.5% o una de cada 22.2 sobres
Shadowmoor: 5 filterlands por plancha / 80 raras = 6.5% o una de cada 15.4 sobres
Zendikar: 10 fetchs por plancha / 121 raras = 8.3% o una de cada 12 sobres

Si extendemos el estudio a las cajas (36 sobres), y teniendo en cuenta que ahora las foils van en el lugar de las comunes...

Embestida = 4.5% * 36 = 1.62 fetchs por caja
Ravnica = 4.5% * 36 = 1.62 shocklands por caja
Shadowmoor = 6.5% * 37 = 2.41 filterlands por caja
Zendikar = 8.3% * 37 = 3.07 fetchs por caja

Resumiendo y con la esperanza de que aún quede alguno leyendo después de tanto número, el consejo es que si queréis fetchs, draftead como cosacos. Según estas estadísticas, un draft de 8 personas de media tendrá 2 fetchlands y 3 míticas.

Recordad de todas maneras que esto se cumplirá de manera aproximada y para grandes muestras. No me vengáis a pedir explicaciones si luego os salen más o menos.

Un saludo

Seguir leyendo...

Aug
19

El invierno del combo

Como muchos habéis preguntado por esta época y como casualmente he conseguido conectarme a la wifi del vecino (un saludo, vecino desconocido, el karma te lo pagará) y además hoy no hay contenido, pues me lanzo yo a ello, no vaya a ser tampoco que se me olvide escribir.


El invierno del combo se refiere al invierno de 1998 (¡caramba, más de diez años hace ya!), o sea, justo el invierno posterior a Saga de Urza. La primera iteración fue cuando la gente se detuvo a leer cartas como Tolarian Academy, Windfall o Voltaic Key. Se trataba de un formato en el que además eran legales cartas como Mana Crypt, Mana Vault o Lotus Petal. Entonces era fácil, primer turno, Tolariana + todos los artefactos que tuviera, Windfall o Time Spiral y vuelta a empezar. Eventualmente se jugaba una Mind Over Matter y se generaba mucho maná, Stroke of Genius o Kaervek's Torch y ya estábamos barajando para la siguiente partida.

Yo por aquel entonces no jugaba mucho pero sí recuerdo que el primer match que jugué contra un mazo de academias lo gané, lisa y llanamente porque jugaba 3 Gorilla Shaman de base. Vivir para ver.

Como referencia, aquí tenéis un ejemplo de este mazo, del Pro Tour de Roma de 1998.



3:Abeyance
3:Power Sink
3:Intuition
3:Mind over Matter
4:Windfall
4:Stroke of Genius
4:Time Spiral
2:Scroll Rack
3:Voltaic Key
4:Mox Diamond
4:Mana Vault
4:Lotus Petal
3:City of Brass
4:Ancient Tomb
4:Volcanic Island
4:Tolarian Academy
4:Tundra

El mazo era tremendamente espectacular pero sufría contra el hate. La prueba está en ese Pro Tour, que en un mar de Academias llegó al top8 un mazo de merfolks. El mirror era también ligeramente estúpido (recordad que la regla de las leyendas era diferente) y quien bajaba primero su academia tenía todas las de ganar. Las versiones más estables eran, como siempre, aquellas que sacrificaban parte de su velocidad por algo más de resistencia al hate con counters y demás. Pero en vista de que aquello era un escándalo, la DCI metió la tijera en todos los formatos y prohibió la Academia en extendido y estándar y en tipo 1 la restringió justo al resto de artefactos que daban más maná de lo que costaban.

Uno pensaría que con esto se terminaría el problema, no? Ja!

Entonces otro mazo de combo pasó a dominar el formato: High Tide (ya había llegado al top8 de Roma) No era tan espectacular como la primera pero era un poco más estable, mucho más azul y muchísimo más elegante. Si habéis visto jugar Solidarity en Legacy, os hacéis una idea aproximada, sólo que High Tide marchaba con gasolina de alto octanaje: Time Spiral

Como referencia, aquí tenéis un ejemplo.



4:Time Spiral
4:Stroke of Genius
4:Turnabout
4:High Tide
4:Impulse
4:Intuition
4:Force of Will
4:Arcane Denial
3:Mind Over Matter
2:Merchant Scroll
1:Rescind
22:Island

Y claro, en WotC ya estaban con la tijera preparada y dijeron, bah, total, por una más o menos... y así nos curamos en salud. Y prohibieron en extendido la Espiral del Tiempo famosa.

¿Se acabó el problema? Noooooooooooo!!

Porque justo entonces apareció Legado de Urza (todavía en el invierno de 1998-99) con una pequeña cartita: Memory Jar. Que por avatares de la vida y descuidos del departamento de Desarrollo, resulta que combaba a la perfección con Megrim. Juego Megrim. Juego Jarra, y te descartas de tu mano (7x2=14 daños) ; se va la jarra, y te descartas de otras 7 (14+14=28 daños) omg! De esta no os puedo poner ninguna lista porque esta fue la primera carta que alteró el calendario de modificaciones de la lista de Prohibidas y Restringidas y no llegó a ver la luz de los torneos. Sí chavales. Era tanto un secreto a voces que hicieron una prohibición instantánea. Y todo por no hablar de otro pequeño lapsus... la Crop Rotation, que era como si jugásemos 4 tolarianas. Restringida en tipo 1 también, por si acaso. Y luego la Tinker, que no la prohibimos pero rompe el formato hasta que finalmente no nos queda otra...

¿Entonces, ya, verdad? Ya se acabó el invierno y llegó la primavera y tal...

¡No!

Porque sí, se acabó el invierno, pero las cartas seguían llegando. En esta ocasión fue Yawgmoth's Bargain. Que unida a otra que se les pasó por alto (qué lástima), la Yawgmoth's Will... pues que te seguía ganando. En el segundo turno. En estándar y hasta en bloque construido. En un formato en el que había Dark Ritual y Vampiric Tutor... yo no sé en qué andaban pensando.

En este caso no prohibieron nada porque el maná rápido se fue al llegar Sexta y el mazo era bastante más inestable. Pero el daño ya estaba hecho. Las cartas de Saga distorsionaron todos los formatos mientras fueron legales.

Y esto, queridos niños, es una narración aproximada de lo que fue el Invierno del Combo. Por parte del abuelo Miguelín. Espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda, dejadla en los comentarios :)

Seguir leyendo...

Aug
14

Bragster

¡Hola a tod@s! En primer lugar debo pedir disculpas a los lectores que estén algo desconcertados con el “planning” de publicación de artículos tan alterado de este agosto. Es mes de vacaciones para muchos, y además en mi caso se junta con el traslado a Italia que está ya a punto de suceder. Creo que se debe ser comprensivos con el hecho de que unos días de desconectar ahora para retomar con fuerzas en Septiembre beneficiará la calidad de la página a medio plazo (por mi parte espero contaros como vapuleo a estos italianos con los cartones ?).


Hoy voy a hablar de una nueva iniciativa de Wizards of the Coast para promocionar el juego. En la actualidad, redes sociales como Tuenti o Facebook son muy conocidas en nuestro país, pero no tanto la página Bragster. Se trata de una web en la que los usuarios envían retos para que otros los cumplan y cuelguen fotos y vídeos de lo realizado. La nueva política de publicidad para Magic incluye el empleo de Bragster para que los usuarios realicen una serie de retos relacionados con nuestro juego preferido y ganar diversos premios.

El pasado fin de semana, en que se celebró el Nacional de Gran Bretaña y el GP Brighton, hicieron un video promocional en el que 4 pros jugaban contra 4 desconocidos y los pros que perdieran deberían hacer algo ridículo a cambio. Por ello, y antes de arrasar en el GP, Olivier Ruel tuvo que disfrazarse de orangután y pasear por la ciudad (por cierto el tipo que quedó primero en el suizo imbatido le negó el empate con el que pasaban los dos y aún así Ruel entró, cuando ni siquiera él lo esperaba, octavo por su mejor desempate y porque los que podían superarle perdieron todos. Nunca nadie ha terminado imbatido en un GP y ha ganado en cuartos…..ya sabéis por si alguna vez estáis en esa situación ;))

http://www.bragster.com/brags/327649-magic-an-introduction

En concreto, tal y como podéis ver en el vídeo o en la web de Bragster, si enviáis un e-mail a la dirección magic@bragster.com incluyendo vuestra dirección particular, recibiréis un set de fichas, tapete de juego (cutre salchichero) y dos barajas de iniciación con el que fácilmente podréis enseñar a cualquier amigo como funciona Magic. A continuación os ofrezco el listado de las dos barajas, una mono verde y otra mono blanca, que ya he recibido en mi domicilio:

1x overrun
1x blanchwood Armor
2x rampant growth
2x craw wurm
2x spined wurm
2x crabapple cohort
2x giant spider
2x rootwalla
2x grizzly bears
13 x forest

Como veis la única carta jugable en formatos competitivos sería el overrun (y quizás la armadura), pero se trata de un deck de iniciación que combina instants, conjuros, habilidades activadas, aceleración y buena curva de maná. El mazo blanco me parece peor:

1x soaring hope
1x serra's embrace

2x neck snap
1x armored ascension
2x holy strength
1x loxodon mystic
2x wild griffin
1x skyhunter prowler
2x steadfast guard
1x samite healer
2x suntail hawk
2x honor guard
12x plains

Es cierto que tiene criaturas voladoras a las que si se le ponen algún encantamiento se puede intentar ganar junto con alguna criatura que gire los monstruos del rival. Sin embargo la calidad general es bastante inferior, sin aceleración, quizás algún pacifismo hubiera venido bien, al menos en lugar de uno de los dos neck snap.

En principio tengo pensado asistir tanto al GP de Praga como a los Mundiales, ya que ambos eventos me pillan bastante bien desde donde voy a vivir en Italia. Si alguien tiene pensado ir a alguno puede ponerse en contacto conmigo para buscar allí alojamiento en común o simplemente para ir gente de la página juntos al sitio.

Ahora si me disculpáis tengo una maleta que preparar, artículos y libros para la tesis que empaquetar y… si vale me pienso llevar un mazo para allá ?

Un saludo

Alfredo Jiménez Palmero (Tato83)

Seguir leyendo...

Aug
10

BotArena - o cómo jugar (bien) a Magic contra el ordenador

Muchos habéis jugado a Shandalar. Y, aparte de ser cartas viejunas, la inteligencia artificial del juego era, cuando menos, cuestionable.

¿Y si os digo que hay un programita para jugar a Magic con una inteligencia artificial bastante digna? Y por supuesto, también permite jugar con un coleguita vía internet

¿Y si os digo que además se puede jugar con cartas relativamente recientes, o incluso jugar sellado, con un programa que sabe las reglas?

¿Me creeríais? ¿No? Pues hablo en serio. Seguid leyendo


Sé que lo primero que me váis a pedir es un enlace. Ok, no os lo puedo dar. El creador de este programa, ante la posibilidad de recibir una notificación de Cease & Desist por parte de WotC, decidió dejar de publicar cada una de las releases (van ya por la 1.4.7) Ahora bien, si mandáis un mensaje a Fran, un español que colabora estrechamente con el programador, seguramente podamos hacer algo (guiño, guiño)

(pulsad en las imágenes para verlas más grandes)




En estos momentos la aplicación soporta más de 2000 cartas, y con la nueva estructura modular del programa, el desarrollo se ha acelerado.



Sí, también se puede jugar tipo1. En realidad, el problema suele estar al programar las habilidades más complicadas; programar algo que robe tres cartas por un maná azul es sencillo.



Toda la apariencia del programa (fondos, avatares, etc) es customizable. El programa está preparado para utilizar las mismas imágenes que usa el WorkStation.



¿Y qué tal juega? Pues debo decir que nada mal. El programa calcula todas las posibles opciones (luego cuanto más tiempo le dejéis para pensar, mejor jugará) y elige la que mejor resultados da (un poco como los programas de ajedrez) Se acabaron las quemaduras de maná estúpidas del Shandalar, por ejemplo.



Y la interfaz es bastante intuitiva. Abajo está la barra de estado, donde aparecen las fases y las habilidades que saltan a la pila (ahí pasaremos la prioridad) ; para asignar objetivos se utiliza el botón derecho y arrastrar, al más puro estilo MWS... un cuarto de hora lleva hacerse con la interfaz.



Como véis, todo es customizable.

Los programadores están constantemente buscando gente que les pueda ayudar a generar más cartas, así que si tenéis un rato y entendéis algo del tema puede ser una buena idea.

De hecho, si consiguiéramos hacer de este programa un verdadero rival del mws... yo soy un completo ignorante de estos temas y no sé si sería posible, pero imaginaros los futuros torneos del foro (que no se nos olvida, tranquilos) realizándose con una herramienta tan poderosa como esta.

Os animo a que escribáis a Fran y él os dirá cómo hacer para conseguir la aplicación. Y os animo más todavía a que lo probéis!

Seguir leyendo...

Aug
04

Oferta de trabajo en Wizards

Ayer ojeaba la web de Wizards y en la columna de MaRo vi esto... y como sé que alguno no leéis la columna de MaRo (ya os vale leerme a mí y no leer a Mark, en serio) os lo pongo aquí.


En Marzo de 2007, lancé un aviso al final de mi columna acerca de una oferta de trabajo en el equipo de Propiedad Intelectual de Magic. Ahora dejadme que os presente a alguien.

Mark Purvis. La semana pasada, Mark fue ascendido a Responsable de Propiedad Intelectual de Magic. Mark era un lector de "Making Magic" que cliqueó en el link de esa columna y se inscribió en esa oferta de trabajo. Muchos me preguntáis cómo conseguir un trabajo en Wizards. La respuesta: no dejéis pasar estas oportunidades.

¿Y qué hace el equipo de Propiedad Intelectual? En pocas palabras, quieren a alguien que entienda el Magic y los negocios. Si vuestro Diagrama de Venn cubre esas dos áreas y os interesa, esta es vuestra oportunidad: pinchad aquí. O aquí si queréis ver otras oportunidades.


Pinché por curiosidad y nada, te saca un formulario y pones tus datos y adjuntas tu cv. También tiene un hueco para explicar por qué te gustaría este trabajo. Yo no me he apuntado (no hay ayuda para relocalización) pero tal vez os interese a vosotros.

Un saludete

Seguir leyendo...

Jul
31

La peor carta de Magic

El otro día comentábamos unos colegas y yo... ¿cuál es la peor carta de Magic impresa? Surgían varias alternativas... Sorrow's Path, Unholy Citadel... (observad que son todas bastante antiguas, ahora parece que se han reformado un poco) (y sí, así de viejunos somos) ¿Cuál es, en vuestra opinión, la peor carta?

A ver si os parece un buen tiempo para esta aburrida de viernes tarde del mes de Julio :)

Seguir leyendo...

Nacionales Americanos

Como ya sabréis, el fin de semana pasado se jugaron los Nacionales Americanos. No fue hasta el otro día que eché un ojo a los resultados. Tres cosas me llamaron la atención al ver los mazos del top8.




En total, había

32 Great Sable Stag
31 Volcanic Fallout
32 Reflecting Pool

¿Tan buena era hadas que hacía falta editar TANTAS cartas TAN burras? ¿No se dan cuenta en WotC de que han creado otro monstruo, llamado 5cc, cuyo objetivo es alienar al oponente hasta jugar un sorcery que cuesta 7 manás? No hay nada elegante en ese diseño. Es decir "tengo una base de maná que me permite jugar cartas violetas si las hubiera, entonces meto las mejores cartas del formato y aburro al contrario hasta llegar a la séptima tierra, win" Mientras tengas la suficiente "habilidad" para contrarrestar / eliminar aquello que te mate, robar cartas y jugar tierras, no habrá problema.

Evidentemente hacéis bien en jugar ese mazo, ya que es el mejor del momento. Pero qué ganas de que rote Lorwyn, por favor.

Seguir leyendo...