Llegamos hoy a otro punto álgido de este ciclo de entrevistas. Debo decir que me sorprendió cuando vi la foto que te tomaron mis compañeros en el pasado GP: Barcelona. Es bueno ver que las grandes estrellas del juego no tienen reparos a la hora de hablar con el jugador medio. La gracia de la foto es que hace referencia a una de las tiras que hacemos, con Spike, Timmy y Johnny, que te admira después de tus dos victorias seguidas jugando combo. De hecho, seguramente esta entrevista tendra su eco en las tiras
Vamos con las preguntas serias. ¿Cuándo empezaste a jugar a Magic? ¿Cuáles son, en tu opinión, las diferencias entre Magic entonces y ahora? Tú te construiste un nombre simplemente obteniendo buenos resultados, y por ello da la impresión de que has sido siempre un gran jugador. ¿Qué proceso seguiste para convertirte en el extraordinario jugador que eres hoy?
Aprendí a jugar en 1994 (sí, hace mucho) Magic era muy diferente entonces, tanto las reglas como la actitud de los jugadores era distinta. Por aquel tiempo yo no era un jugador competitivo, simplemente me gustaba jugar con los amigos casualmente y coleccionar las cartas. Lo dejé tras unos años, pero seguía el Pro Tour y leía artículos sobre Magic en las antiguas páginas como The Dojo y Sideboard. Leer sobre Magic todos esos años me ha ayudado a mejorar, aunque no jugara.
Magic Online fue básico en mi mejora, ya que conseguí jugar contra gente mucho mejor que yo, y mucho más a menudo. Si juegas mucho, rápidamente te acostumbras a perder, y te ayuda a aprender a encajar esas veces en las que no tienes suerte. Si juegas a menudo online, te encuentras con tantas situaciones que casi nada te sorprenderá, y eso ayuda muchísimo. Además conocerás a otros jugadores y empezarás a hacer contactos, lo que es muy importante también.
Eres uno de los jugadores profesionales de más éxito, tal vez el mejor del momento. Viendo los últimos torneos, parece que tienes una gran habilidad para leer metajuegos, por ejemplo jugando TEPS en Los Angeles cuando estaba bajo el radar. ¿Cuál es tu secreto?
No hay ningún secreto en realidad, simplemente tener un buen conocimiento de los mazos más jugados y tratar de encontrar algo bueno contra ellos. En Los Angeles, un amigo mío pensaba que TEPS sería bueno contra todos los mazos populares y que no tendrían suficientes respuestas. Lo testeamos y vimos que tenía razón.
Otros jugadores, sobre todo tras leer el coverage y tu report del torneo, argumentaban que ganabas la tirada de dado muchas veces, y que tal vez la suerte tuvo mucho que ver en tu victoria. ¿Qué puedes decir sobre ésto? En mi opinión, esto cae por su peso simplemente viendo que has tenido muy buenos resultados en todos los premier events de este año, y la suerte no es eterna, pero en todo caso me gustaría saber tu opinión al respecto.
Creo que cualquiera que culpa a la suerte de sus malos resultados no va a mejorar su juego. Sí, la suerte es importante, y yo tengo mi cuota, pero a menos que estés jugando realmente bien y tengas un buen mazo (como era mi caso) la suerte no bastará. Cuanto menos dependas de la suerte, mejor lo harás, y si alguna vez tienes suerte (todo el mundo tiene suerte alguna vez) entonces estarás en una posición ideal para ganar el torneo. 99% de la gente que culpa a la suerte por sus derrotas debería mirar más detenidamente y pensar qué podrían hacer mejor, ya que siempre hay algo. Cuando no cometes demasiados errores, entonces estarás en posición para aprovecharse de la suerte y hacerlo bien.
¿Cuál crees que será la tendencia en un futuro cercano en Extendido? No sabemos qué cartas nuevas vendrán, pero ¿piensas que Extended puede ser similar al Estándar de Lorwyn? Los tritones y las hadas ya han dado el salto hacia Legacy, probablemente por su gran poder y sinergia. ¿Piensas que puede ocurrir lo mismo en Extendido una vez que roten las fetchlands?
Hadas será todavía bastante bueno, incluso sin fetchlands. Sin haber visto las nuevas cartas y los nuevos fixers que llegarán cuando rote el bloque de Embestida, es difícil hacer grandes predicciones. Extended normalmente se parece al Estándar antiguo, aunque siempre con diferencias. Sí creo que los mazos tribales serán buenos, porque ya eran buenos en tipo 2.
¿Trabajas exclusivamente como jugador? Si es así, ¿Magic da los ingresos necesarios para vivir con tranquilidad? ¿Tienes presión si los resultados empiezan a ser malos? ¿Cuánto tiempo planeas jugar a este nivel? ¿Hay alguna meta que quieras lograr en Magic? ¿Tal vez trabajar en R&D? ¿Tal vez dejar de jugar a Magic y jugar a poker?
Trabajar en ChannelFireball.com es una gran parte de lo que hago, pero podría vivir sólo de Magic fácilmente. ¡Ganar Berlín y llegar a la final en Kyoto ayudó mucho para esto! No sé cuánto tiempo planeo jugar, pero aunque deje de jugar full-time, no tengo intención de dejarlo en un futuro próximo. Juego a Magic porque me encanta el juego, e incluso si tengo que jugar menos, imagino que seguiré jugando.
He conseguido la mayoría de mis metas (una de ellas era hacer top8 en un Pro Tour) pero lamentablemente nunca he jugado un Invitacional. Espero que vuelva antes de que yo deje de jugar, porque eso debe de ser genial. También me gustaría llegar al Salón de la Fama, aunque creo que tengo mucho que lograr todavía antes de ser elegido.
Háblanos de ChannelFireball. ¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a abrirlo? ¿Es rentable? ¿Fue la razón por la que dejaste de escribir para SCG? ¿Qué consejo puedes dar a aquellos, como nosotros, que intentamos hacer un sitio que sea tanto útil como entretenido?
ChannelFireball es la razón por la que dejé de escribir para SCG, y no me arrepiento de ello. Me gustaba escribir allí, pero también me gusta tener el control sobre el asunto. Funciona bien, y creo que la cosa más importante que habéis de tener en cuenta es disfrutar con lo que hacéis y hacerlo bien.
¿Cómo es un día en la vida de un jugador profesional? ¿Lees webs de Magic? ¿Cuáles? ¿Empleas para testear magic workstation o magic online? ¿Tienes un equipo establecido para testear?
Leo las webs de Magic casi todos los días, normalmente ChannelFireball, SCG y mtg.com. También juego mucho al MOL, nunca al workstation. Magic Online es muy importante, ya que te deja testear contra buenos jugadores a cualquier hora. Tengo un equipo para testear en la vida real, pero dado que vivo a una hora de ellos no testeamos tan a menudo como lo hago online.
Sabemos que viajando y jugando a Magic se hacen amigos. Pero jugando a este nivel, las cosas se ponen serias y aparece la presión. ¿Hay algún juez o jugador que haya llegado a ser tu enemigo?
No tengo enemigos, pero si los tuviera probablemente no hablaría de ellos!
¿Cuáles son las cosas buenas y malas de ser un jugador profesional? ¿Te cansas de las cartas a veces? A nosotros nos encanta jugar, pero tal vez hacerlo como un trabajo no sea lo mismo.
Yo también estaba preocupado acerca de ello, antes de empezar a jugar más en serio. Afortunadamente, aún me encanta este juego, y jugarlo de un modo profesional no afecta a ese hecho. Es un gran juego, y me lo paso genial jugándolo. Si alguna vez me aburro, me tomo un respiro o juego a otro formato.
¿Cuáles son, en tu opinión, los pasos a seguir para mejorar como jugadores? Sé que has escrito artículos sobre ello, pero nos encontramos en ese punto donde somos jugadores competentes pero queremos llegar al siguiente nivel. ¿Algún consejo específico que puedas darnos? España es un país extraño en ese sentido, porque tenemos muchísimos jugadores pero los resultados en los premiere events son decepcionantes. ¿Por qué crees que ocurre eso?
No es lógico que si tenéis tantos jugadores los resultados sean malos. Creo que esnecesario tener una base fuerte de buenos jugadores para que todo el mundo mejore. Sólo así podréis mejorar, ya que los buenos jugadores ayudan a la comunidad y todos mejoran al final. No digo que no tengáis buenos jugadores, pero tal vez sería necesario que fueran más activos en la comunidad, y así todos, incluido ellos, mejoraríais.
Yo empecé a jugar en una ciudad muy pequeña, pero de vez en cuando teníamos buenos jugadores (Brian Weissman, Scott Johns) y creo que su influencia hizo que todos mejorásemos, de manera que existía un núcleo de jugadores bastante buenos. Ahora intento hacer todo lo posible para que la gente a mi alrededor mejore, y en ello estoy.
¿Cuál es, en tu opinión, el estado de Magic actualmente? ¿Crees que la crisis económica está afectando permanentemente al juego? ¿Qué opinas de los recientes movimientos de Wotc, tales como Raras Míticas, reducción del número de cartas, etc? Desde fuera, parecen movimientos destinados únicamente a incrementar beneficios.
Creo que a Magic le está yendo muy bien, y no creo que la economía tenga tanta influencia. Los hobbies como Magic o los videojuegos tienden a funcionar bien cuando hay crisis, ya que son mucho más baratos que irse de vacaciones y la gente los utiliza en su tiempo libre en vez de acudir a cosas más caras (con el cine ocurre lo mismo)
¿Y qué opinas de las últimas colecciones? Mucha gente opina que el bloque de Alara es mucho menos poderoso que Lorwyn, y creo que el problema es que los bloques lineales son más poderosos que los modulares ya que las sinergias son mayores. ¿Estás de acuerdo? ¿Adónde crees que se dirige el estándar?
El bloque de Alara ciertamente no es tan poderoso como Lorwyn, pero eso no es necesariamente malo. Una vez que Lorwyn rote a todos nos parecerá mejor, pero es verdad que ahora Lorwyn domina el formato. No me gustan demasiado las estrategias lineales, así que estaré contento cuando rote Lorwyn.
¿Y tu visión acerca de los cambios de reglas con M2010?
Hablaba sobre ello en mi último artículo, pero en resumen: quiero esperar y ver antes de hablar. No creo que sean un gran problema, y la mayoría de los cambios están bien. Probablemente preferiría que se quedara el daño en la pila, pero se ha ido así que lo mejor que podemos hacer es aceptarlo.
¿Cómo ves Magic de aquí a diez años?
Honestamente, no tengo ni idea :)
¿Qué formatos juegas más a menudo? Aún entendiendo que eres eminentemente competitovo y juegas lo que toque, ¿qué formato te gusta más? ¿Juegas Eternal? También tienes una gran reputación como jugador de Vintage; ¿Qué opinas sobre la lista reservada y los proxies?
Me gusta Vintage, aunque no lo juego tanto como querría. La lista reservada me da un poco igual, y aunque no me gusta jugar contra proxies, son necesarios. Me gustaría que hubiera una buena manera de reimprimir las cartas del power 9, pero no se me ocurre ninguna. La escasez de cartas es lo que está acabando con el Vintage, así que arreglar eso estaría genial.
¿Qué mazo ha sido el que más has disfrutado jugando? ¿Por qué?
UW Mind's Desire de Extendido, hace 4 años. Sapphire Medallion, Cloud of Faeries, Snap, Accumulated Knowledge... era probablemente mi mazo favorito. Gané mi primer PTQ de construido con él, y luego un amigo hizo lo mismo una semana después. Me encantaba de veras esa baraja.
Por último, dinos qué respondes cuando la gente te pregunta en qué trabajas. Aquí en España la gente no muestra demasiado respeto por nuestro hobby... ¿es igual en América? ¿Dices a la gente que trabajas como jugador, por ejemplo?
Digo a la gente que trabajo como jugador de cartas profesional y editor de una página web, ya que es lo que hago. Creo que gracias al Poker la gente está más inclinada a tomarse en serio a los jugadores, pero en todo caso la clave está en no sentirse avergonzado de ello. Si estás orgullos de lo que haces o lo que te gusta, la gente lo respetará más fácilmente que si actúas como si fuera algo malo. No hay nada malo en Magic, así que no dejes que la gente te diga lo contrario.
From the Top: Luis Scott-Vargas
From the top: Yann Massicard (por Francisco Riveiro)
Damos hoy la bienvenida al staff de moxes a Francisco Riveiro, aka DarkWizard, desde Coruña. Algunos tal vez lo recordaréis de su trabajo en magiccoruña, pero ha decidido unirse a nosotros. Le recibimos con los brazos abiertos, y esperamos que os guste. Empieza con una entrevista al reciente ganador del GP Seattle, Yann Massicard.
Bueno, tras la última entrevista a Joel Calafell, me decidí a intentar entrevistar a diferentes jugadores conocidos por todo el mundo debido a sus logros y ya que el último gran logro de Calafell fuera ganar un GP decidí ponerme en contacto con el siguiente ganador de un GP, asi que me puse en contacto con Yann Massicard y la verdad, lo primero que quiero subrayar es el gran trato recibido por esta magnífica persona. Ahora dejo de aburrir con mis peloteos varios y vamos al ajo:
Yo - Lo primero agradecerte que hayas accedido a contestar a mis preguntas. Lo primero si pudieras hablarme un poco de ti, edad, profesión, tiempo jugando, esas cosas.
Yann - Me llamo Yann, cumpliré 23 años en unas semanas y estudio una licenciatura de inglés. Comencé a jugar al Magic en Mirage, pero sólo para divertirme. Empecé a jugar torneos en Embestida. Fue allí cuando formé parte de un grupo de unas 20 personas. Esto me motivó mucho. Luego, cuando me mudé por temas de estudios, encontré nuevos jugadores, más competitivos, así como comencé a jugar GPs (el de París en 2005 fue el primero, si no me equivoco).
Yo - Ahora unas preguntas más relacionadas con Magic: además del GP de Seattle, ¿de qué otros logros estás orgulloso?
Yann - Sí, algunos más logros hay :P Creo que el de Honolulu fue mi séptimo PT y creo que he jugado al menos 20 GPs. Coseché algunos Top 64 en GP y un trágico 9º lugar en Estrasburgo en el 2007, 18º en el PT Kuala-Lumpur y 13º en el de Kyoto de este año.
Yo - ¿Cómo preparaste el GP de Seattle y qué te llevo a decidirte por la Doran?
Yann - Mi preparación para el GP de Seattle comenzó en Barcelona, una semana antes del evento. No tenía una baraja y no sabía qué jugar, y también prefería disfrutar de esta magnífica ciudad que encerrarme durante 2 días con 1500 tíos. Por eso, dado que no quería comerme la cabeza y tampoco tenía muchas cartas, decidí jugar BW Tokens, lo que dio como resultado una perdida, un empate y un drop al canto para ir a la playa. En resumen, tampoco me atrae mucho la idea de jugar T2 en un GP al otro lado del mundo. Por fortuna, cuando llegué a Seattle, Tony Martins estaba en mi habitación. Me dijo que él y sus amigos habían hecho un 12/3 con una Doran en Barcelona. Pedí prestadas las cartas que me faltaban y monté la baraja con Raphael Levy. Cambiamos un poco el sideboard y voilà. El sábado por la mañana, me aprovecho de mis 3 byes para testear un poco. Para darle un poco de dramatismo a la historia, pierdo en la 4º ronda contra una Jund y me imagino que voy a dropear en 2 rondas. Afortunadamente, esa partida perdida fue la primera y la última en todo el fin de semana.
Yo - ¿Cuánto tiempo le dedicas a magic?
Yann - En efecto, he jugado mucho (10 horas por semana más los torneos) hace 4 años, hasta más o menos el año pasado. Luego, me puse en serio con los estudios y el poker. El Magic lo dejo para jugar al Wagic (mazo de 1000 cartas buenas que nos repartimos entre los jugadores para jugar unas partidas multijugador) ya que creo que solamente hacen falta unas pocas semanas para preparar un evento, aunque evidentemente draftear seguido en MOL me viene bien. Por tanto, diría que juego unas 3 o 4 horas por semana actualmente.
Yo - ¿Qué opinas sobre el cambio de reglas que va a haber con la salida de M2010?
Yann - Algunos cambios me parecen buenos, como el de Lifelink y Deathtouch, como lo del doble bloqueo o la quemadura de maná. Lo del daño de combate a la pila me parece malo, ya que quita muchas alternativas al juego y lo simplifica demasiado. Las cartas de bounce y los dopadores se vuelven claramente inferiores, como el Dauntless Escort :(
Yo - ¿Qué opinas sobre la reedicion de cartas como Lightning Bolt y Ball Lightning a la vez en M10 y sobre que saquen cartas nuevas en una edición básica?
Yann - De momento, no estoy muy complacido por las cartas reeditadas, pero no creo que la reedición del Lightning Bolt o el Ball Lightning sea un mal. Aunque también vendría bien reeditar el Silver Knight para compensar un poco, porque de turno 4 Bloodbraid Elf a Ball Lightning no es muy agradable, aunque la verdadera razón de mis quejas es la habilidad Cascada, completamente estúpida y abusiva.
Con las nuevas cartas de M10 han encontrado un nuevo método de hacer dinero (además de las Míticas). De todos modos, yo sigo estando en contra de esto, ya que las cartas valdrán caras y no podremos conseguirlas en Money Drafts, por ejemplo.
Yo - ¿Que consejos le darías a la gente que esta intentando hacer algo tan importante como lo conseguido por ti y Calafell como es ganar un GP?
Yann - Hace falta jugar mucho al principio para mejorar vuestro nivel, pero sobre todo conocer a buenas personas con quien jugar, esos que van a PTQs, a GPs, etc. Ser bueno en limitado se aprende sólo con la experiencia pero discutir con los mejores ayuda a evolucionar más rápido. En construido, sólo podemos testear mucho y ganar. Hacen falta muchas cosas, obviamente, pero jugar la baraja correcta en el momento correcto ya es el 50% de las posibilidades. Un consejo para los jugadores de PTQs: jugad todos los PTQs que podáis en la misma temporada. Jugar 3 fin de semanas seguidos en el mismo formato permite progresar bastante ya que se aprende de los errores y crean nuevas técnicas para el fin de semana siguiente, y no dentro de 2 meses cuando ya uno no se acuerda.
Yo - Para finalizar, antes me dijiste que hablabas un poco español, ¿algún motivo especial por aprender este idioma?
Yann - Sí, aprendí un poco de español en el bachillerato. Aunque debo confesar que las clases de español nunca me apasionaron. Pero España me parece un país genial, tan cerca de Francia, que intento pasar al menos una semana del año allí. Además, suele haber un evento importante una vez al año allí, por lo que todo eso me incitó a aprender este idioma aún más.
Yo - Muchas gracias por tu tiempo y ojala que sigas cosechando títulos.
Yann - "Gracias, y buena suerte a usted tipos españoles" o como se diga :)
From the top: Mike Flores
Hoy os traemos a otro nombre verdaderamente legendario en este juego. Michael J Flores, alguien que lleva escribiendo sobre esto desde antes de que muchos jugadores hubieran nacido, y que sin duda ha sido una de las personalidades más influyentes en Magic. Es un honor para nosotros tenerle aquí. Espero que os guste.
Empezaste a jugar hace muchísimo. ¿Cuáles son, para ti, las diferencias entre Magic ahora y cuando empezaste a jugar?
Si te refieres al momento en el que jugué por primera vez (que creo que fue en mi fiesta de graduación de 1994) y ahora, obviamente ahora me tomo el juego mucho más en serio que entonces. Si te refieres a la diferencia entre ahora y cuando empecé a jugar a un nivel digamos profesional... ahora me tomo el juego menos en serio que entonces. En general, Magic ahora mismo es para mí algo a lo que he de estar agradecido, sobre todo por las amistades que he hecho y por su contribución a mis esfuerzos y proyectos. En los años 90 yo no tenía ese sentido de gratitud
Una de las cosas que más destacan de ti como jugador es la habilidad que tienes para ver más lejos que la mayoría de los jugadores. En general, no vemos más allá de la superficie, nos limitamos a jugar tierras y hechizos y poco más, pero tú pareces ser capaz de descubrir la estrategia que hay latiendo detrás de todo ello. ¿Qué tienes que decir a este respecto? ¿Por qué algo tan difícil parece ser tan fácil para ti?
Creo que es una consecuencia de cómo me tomo la vida. No soy la clase de persona que se conforma con un trabajo aburrido sin responsabilidades ni metas, ir a casa, beber cerveza viendo la televisión y no tener más aspiraciones. Yo no espero a que me ocurran las cosas, siempre estoy "trabajando" (en mi blog, escribiendo, leyendo, aprendiendo) Creo que soy una persona bastante curiosa intelectualmente hablando, a la par que emprendedora, y aceptando que lo que dices en la pregunta es verdad, se trata de una característica que tengo como jugador de Magic pero que intento trasladar a mi vida en general. Siempre intento mejorar todo lo posible, abrazar el cambio y ayudar a los demás, sea en Magic o no.
Cuando empezaste a escribir artículos de estrategia, por ejemplo el que creemos que es el mejor de todos los tiempos, "¿Quién es el jugador de Beatdown?" (QEEJDB) ¿Imaginaste que se convertirían en clásicos? ¿Cuál es el proceso para escribir artículos de estrategia general? ¿Tomas ideas de otros juegos, tal vez?
Ciertamente sabía cuando escribí QEEJDB que era el mejor artículo de Magic que se había escrito hasta ese momento. Lo sabía dentro de mi, aunque nunca lo hubiera dicho en alto. Pero ya digo, sabía que era bueno y que iba a cambiar las cosas. Ahora bien, no sé si es realmente el mejor artículo de todos los tiempos. Creo que he mejorado como escritor en los últimos diez años, así que espero que otros artículos míos como "La Estrategia Rogue" "Magic: Los Intangibles" "Cómo Ganar un PTQ" o "Análisis de la Teoría" estén a la misma altura que QEEJDB. Algunos de los artículos de Zvi Mowshowitz (que admite que están basados en QEEJDB) son también impresionantes. Pero sí, sabía cuando pulsé el botón de Enviar que era un gran artículo.
En cuanto a escribir... simplemente escribo. Creo que la mayoría de mis ideas son todas igual de buenas. Lo bueno que acaba siendo un artículo depende de cuántas veces lo reescribo y cuánto tiempo tengo.
Y no juego a ningún otro juego salvo el Solitario de Windows y Dungeons & Dragons, así que no :)
De todas maneras, hay otras voces que dicen que es muy raro que un jugador con tu visión estratégica no haya obtenido mejores resultados en el circuito profesional (eso no significa que tu palmarés sea malo) ¿Cuál crees que es la razón por la que estrellas como Jon Finkel hayan ganado usando tus diseños y tú no te hayas asentado en el gravy train?
Mi palmarés es malo por una razón, y es que ahora mismo no juego muchos torneos. Cuando tenía tiempo para jugar, no tenía ni la mente ni la habilidad para aprovecharme de mis ventajas "teóricas". También soy muy dado a cometer errores pequeños pero que tienen efectos dramáticos en los resultados, y como juego poco, esos errores destacan mucho. Esto es lo que me digo a mí mismo, en todo caso :)
No puedes compararme con Jon Finkel. Jon es el mejor jugador que ha habido jamás, y yo soy simplemente alguien que tiene la suerte de estar en la misma habitación que él una o dos veces por semana. Ahora bien, estoy muy orgulloso de mi contribución a la comunidad, aunque no sea en forma de grandes resultados en torneo.
Tus diseños, y más aún en los últimos tiempos, son normalmente mazos de medio alcance, mid-range decks, basados en la obtención de pequeñas ventajas que van sumándose hasta ganar la partida (como por ejemplo This Girl, con el que ganaste los Estatales de 2005) ¿Son esos los mazos que más te divierten, o son simplemente los mazos donde más ventaja puedes obtener de tu visión estratégica del juego?
Es curioso que todo el mundo me recuerda This Girl cuando ha sido de los pocos mazos que he jugado pero que no he diseñado :)
En general me gusta mucho enredar con la biblioteca, así que tiendo a jugar barajas que me permitan asegurarme de que no me voy a atascar de maná. Esto puede parecer como que juego mid-range decks pero creo que también he jugado otros mazos como Suicide Black, Red Decks o control, no sólo mazos del estilo The Rock.
Algunos echamos de menos tu columna semanal en SCG. ¿Qué ocurrió? Últimamente, grandes nombres del juego (pej Bill Stark o tú) han dejado su trabajo en grandes webs como mtg.com o scg.com y abierto sus propios blogs. ¿Cuál es la causa?
Creo que era hora de cambiar. Aprecio enormemente el espacio que Pete me dió en StarCity durante tanto tiempo, y creo que Pete también estaba contento de tenerme allí, con tanto éxito, durante todo ese tiempo.
En cuanto a mi blog, FiveWithFlores.com, lo actualizo 2.8 veces por semana según google. Es como un sitio hermano de Top8Magic.com, pero no están afiliados salvo por el hecho de que Brian David-Marshall y yo somos amigos.
He comprado Deckade pero debo confesar que lo he hecho más por el factor nostálgico que por lo que creo que pueda enseñar hoy en día, ya que otros libros que tengo de estrategia se han vuelto obsoletos rápidamente. ¿Qué opinas? ¿Qué te ha movido a publicar un libro justo ahora en la era de internet? En todo caso parece que el libro se vende bien, ya vais por la 2da edición.
Brian quería publicar un libro con mis artículos sobre Magic. ¿Qué le iba a decir yo? ¿Queríais que le dijera que no? ¡Si es que él quería hacerlo! :)
Es verdad que el libro tiene altibajos pero también tiene grandes joyas escondidas. Es genial si eres un fan de mi trabajo, y sé que hay gente que lo lleva consigo para leerlo en el tren, pej, algo que no puedes hacer con mis viejos artículos publicados en Neutral Ground.
Un lector nos pregunta si estáis planeando editar Deckade como e-book, ya que los costes de envío a España son muy caros.
Preguntadle a Matt :)
¿Cómo viste la pasada temporada de Extendido? El círculo pareció cerrarse, desde la victoria de Elfos en Berlín a la victoria de Elfos en Hannover. Si tuvieras que jugar un PTQ mañana en un metagame desconocido, ¿qué jugarías? ¿Cuál fue el mejor mazo, en tu opinión?
Hablé de esto con Chris Lachmann y me dijo que era raro que yo no jugase más Elfos. Chris veía a Elfos como el Suicide Black del formato, y sabía de mi afinidad por jugar Suicide Black durante todo este tiempo. Seguramente Elfos nunca dejó de ser el mejor mazo. Dicho esto, fui de los primeros en jugar Naya Burn y sigue gustándome mucho. Como escribí en mi blog, jugaría Naya aunque sea sólo para preservar mi energía mental durante un torneo tan largo.
¿Cómo ves Magic? ¿Crees que la crisis económica está dañando al juego? ¿Qué opinas de los recientes movimientos de WotC, tales como Raras Míticas, reducir el tamaño de los sets, ...? Desde fuera parecen movimientos destinados únicamente a incrementar los beneficios. Sabemos que esto es en realidad un negocio, pero aún así no nos termina de gustar la idea. ¿Cómo ves Magic de aquí a diez años?
Magic es algo que amo, que me ha dado muchos buenos amigos y una notoriedad que no habría tenido de otro modo. Me trajo a Nueva York, y por lo tanto a mi mujer y a mis hijos. Estaré siempre agradecido a Magic por todo esto. En cuanto a las Raras Míticas, tamaño de los sets y demás, no tengo opinión, de verdad. Soy un cliente malísimo, pero si los cambios promueven la longevidad del juego a largo plazo, estoy sin duda a favor. Como dije antes, no me importan los cambios, y como analista de mercados, creo que Hasbro probablemente tiene otros motivos más allá de la comodidad de los jugadores ya establecidos.
¿Qué formatos juegas más a menudo? Entiendo que eres un jugador competitivo y que juegas lo que sea que toque, pero ¿hay algún formato que te guste más? ¿Juegas Eternal? ¿Qué opinas de la lista reservada y los proxies?
Juego el formato que toque en esa temporada, sea el que sea. Así que normalmente será Estándar, Extendido, o Bloque, dependiendo de la temporada. No juego Eternal; no tengo nada contra esos formatos, pero ¿con quién voy a jugarlos? No tenemos una comunidad de Eternal en el grupo de amigos; la gente con la que juego son todos ellos jugadores de draft y Pros o semiPros. Además estoy siempre muy ocupado y no saco nada en limpio de jugar formatos "divertidos", cuando tengo que prepararme para torneos, generar contenido para el blog, artículos, vídeos, podcasts. Para todo esto tengo que jugar formatos relevantes.
¿Cuál es el mazo que más has disfrutado jugando? ¿Por qué?
Honestamente, no puedo decirlo. He jugado muchísimos mazos que me han gustado.
Finalmente, dinos qué explicas a la gente a qué te dedicas o cuál es tu hobby. Aquí en España la gente no muestra demasiado respeto hacia Magic, ¿es igual en América? ¿Hablas a la gente de tu trabajo como jugador, por ejemplo?
Magic es mi hobby, no mi trabajo. En realidad soy el vicepresidente de una empresa de marketing y medios de comunicación aquí en Nueva York. Soy mucho mejor teniendo ideas sobre marketing, medios de comunicación, publicidad y generación de tráfico que ideas sobre Magic, lo creas o no. Ahora mismo estoy co-escribiendo un libro para una gran editora de no ficción sobre publicidad online, y creo que estará publicado en Enero del próximo año. Os mantendré informados.
Muchas gracias. En serio.
¡Gracias a ti! Siento haber tardado tanto en mandar las respuestas, soy un desastre atendiendo mi correo personal :)
From the Top: Gavin Verhey
Retomamos esta sección con Gavin Verhey, moderador y administrador de MTGSalvation y conocido pro-player. Destacar la gran colaboración por su parte, así da gusto. Muchas gracias Gavin, y esperamos que os guste
¿Cuándo empezaste a jugar a Magic? ¿Cuáles son, para ti, las diferencias en Magic entonces y ahora?
Empecé a jugar en Enero de 2001, e inmediatamente me encantó. Incluso hoy, tengo la impresión de que Magic aún retiene la mayoría de los elementos positivos que tenía entonces. Está en constante evolución, premia la innovación, es único y divertido de jugar. Pero en cuanto a lo que más ha cambiado -aparte de las reglas y el aspecto de las cartas- creo que son los jugadores. Muchos de los jugadores con los que me encuentro hoy en día son más amistosos y disfrutan más del juego que la gente que conocí cuando empecé a jugar; entonces, muchos jugadores jugaban a cara de perro. Hoy, tanto en los FNMs como al más alto de nivel, la gente disfruta de jugar a Magic y de conocer a otros jugadores; esa es la principal diferencia.
Mucha gente conoce a Gavin Verhey, y muchos otros han oído hablar de Lesurgo, pero no saben que ambos son la misma persona. ¿Qué significa Lesurgo?
Es un secreto. :) (N. del E. Gavin escribió esto en castellano)
Tienes una larga carrera primero como simple miembro, luego moderador, y finalmente administrador de MTG Salvation. ¿Cómo llegó a ser la comunidad más grande del mundo? ¿Cómo podéis ofrecer un sitio que sea interesante tanto para jugadores competitivos como para casuales? ¿Cuánto tiempo pasas diariamente cuidando del foro?
Creo que la clave fue tener algo sobre lo que crecer -spoilers- algo por lo que la gente venía a nuestro sitio. Algunos se quedaban en la sección de rumores, pero había mucha otra gente que buscaba algo más que simples spoilers, y cuando esa gente buscó más dentro del sitio, encontraron rápidamente lo que estaban buscando. No sólo en la discusión sobre Magic y construcción de mazos, también en las áreas de no-Magic: Clanes, Entretenimiento, Consejo para la Vida Real... Teniendo tantas cosas distintas, conseguimos construir más que un simple grupo de teóricos de Magic o buscadores de rumores: construimos una comunidad de gente sin importar su habilidad en Magic, que interactuaban entre sí. De esta manera, los mejores jugadores y los peores pueden tener algo en común y enseñarse cosas mutuamente. En resumen, creo que los foros son importantes y esa es la razón por la que doy todo lo que puedo trabajando en MTGSalvation. La cantidad de tiempo que paso en esa labor varía de mi tiempo disponible, pero sí he tenido días en las que he tenido una ventana abierta con Salvation durante todo el día. La web es importante para jugadores nuevos y veteranos, y hago lo necesario para que sea divertida para todos.
¿Cuál es tu posición sobre los spoilers? ¿Cuál es la importancia de los spoilers en el éxito de MTGSalvation?
Como dije antes, los spoilers fueron cruciales en el éxito de MTGSalvation. Sin ellos, no hubiéramos sido capaces de crecer o formar una comunidad. Mi posición al respecto es que los spoilers me dan una ventaja necesaria para saber lo antes posible con qué cartas estaré jugando. Ciertamente me encantaría jugar un torneo donde nadie conociera las cartas, sería muy divertido, pero no creo que fuera factible, y por lo tanto tengo que leer los spoilers para mantenerme al nivel con los otros jugadores
¿Lees alguna otra web de Magic? ¿Cuáles son los sitios más importantes sobre Magic, para ti?
Oh sí, intento leer todas las webs de Magic que puedo. MTG.com, SCG, magic.tcgplayer.com y channelfireball.com son las que más visito, aparte de MTGSalvation. MTG.com, SCG y Salvation son probablemente las tres webs más importantes ahora mismo, pero ChannelFireball tiene muchísimos grandes jugadores y está creciendo rápidamente.
Y, por supuesto, he oído que hay una gran web llamada moxes.com :) (N. del E. Muchas gracias Gavin!)
Hablemos ahora un poco más sobre el juego. ¿Puedes darnos algún consejo para sacar más provecho del testeo? ¿Usas MWS, MOL, testeo en la vida real? Ahora mismo estás estudiando; ¿cómo armonizas tus labores diarias con el juego?
Testeo en las tres formas, y todas ellas son útiles a su manera. Jugar con los amigos en el MWS o en la vida real es un gran modo de probar emparejamientos específicos: si necesito saber cómo banquillear o cómo funciona el emparejamiento Faes vs. Bant, quedo con los amigos y jugamos y comentamos los detalles del matchup. MOL, por otro lado, es lo mejor para simular el ambiente de los torneos. Te deja testear contra oponentes desconocidos, con sus propios mazos, igual que en un PTQ, GP o Pro Tour, y es genial en ese sentido. También te ayuda muchísimo a la hora de draftear. Si quieres mejorar en ese campo, recomiendo vivamente jugar en el MOL. Los mejores jugadores todos usan Magic Online para draftear, y así, cuando regularmente quedas bien en los drafts online sabes que estás mejorando.
Mi consejo es jugar a Magic todo lo que podáis, para mejorar, y testear eficientemente, pero como no siempre podemos hacer eso, es importante tener amigos en los que confiar. Ya sea en la vida real o en un foro de internet, ser capaz de hablar con la gente de tus resultados es muy útil y te ayuda a alcanzar conclusiones mucho antes.
En cuanto a la vida real, sólo tengo una regla: ¡Los estudios primero! Me comprometo con mis profesores cuando tengo que viajar, y me esfuerzo para poder hacer todo en los estudios y en mi vida personal para así poder jugar a Magic, pero al final sin duda son los estudios o el trabajo lo que importa. No obstante, siempre hay una manera de hacer todo si verdaderamente se quiere. Durante el último Pro Tour Honolulu, acabé un trabajo en el viaje de ida en el avión y la noche antes del Pro Tour. Compaginar Magic y los estudios es posible, es simplemente una cuestión de conseguir que encajen y dejar tiempo para cada cosa
Y en cuanto a la vida personal, familia y amigos, es una cuestión de sacrificios y entenderse. Muchas veces no voy a jugar FNMs para pasar tiempo con la familia, mi novia, o los amigos que no juegan a Magic. Pero al mismo tiempo, cuando llega un evento importante en Magic, mis amigos no-Magic entienden que tengo otras cosas que hacer y otros amigos con los que tengo que pasar tiempo también. Normalmente lo entienden, y llegamos a un acuerdo si es necesario.
Últimamente estás alcanzando más y más notoriedad como jugador, Mike Flores habla de ti en su columna, escribes regularmente para SCG. ¿Qué hay que hacer para relacionarse con gente tan importante? Supongo que ser buen jugador no es suficiente.
No es simplemente ser un buen jugador, aunque eso también es importante. Hay que tener los contactos adecuados para subir: Brian David-Marshall ha sido muy importante en mi ascenso como jugador, porque me ayudó a la hora de hacerme un nombre y me presentó a otros jugadores importantes, que luego me presentaron a sus amigos, etc. La cuestión es que no hay que tener miedo para hablar con estos jugadores. Si no hubiera hablado con Brian David-Marshall hace unos años, nunca habría entablado relación con la gente de la costa este y nunca habría escrito ningún artículo, con lo que no habría podido conseguir otras cosas que he logrado
Otra cosa es que tienes que hacerte un nombre, también. Intenta mejorar en algo que te haga reconocible: escribir artículos para alguna web, hacer un podcast o un vídeo, postear con criterio en los foros, o incluso montar una web. Una vez que la gente te conoce es mucho más fácil entrar en contacto con las personas que te pueden ayudar a crecer.
Y por supuesto, ser bueno ayuda muchísimo. LSV se hizo famoso simplemente acabando bien en los torneos. Continuad haciéndolo bien en los torneos y la gente empezará a reconocer tu nombre.
¿Qué pasos deberíamos tomar para mejorar como jugadores y pasar al siguiente nivel? Espala es un país extraño porque hay muchísima gente jugando pero los resultados en el Pro Tour son decepcionantes. Diríase que construir un equipo como Unknown Stars es un gran paso en la dirección correcta... debo decir que pensé en pedir que me admitierais pero viendo los requerimientos, creo que me habríais rechazado ;P
Sé que me repito un poco, pero jugar más a Magic contra los mejores jugadores que podáis es mi consejo. MOL es genial para esto, porque estás jugando contra los mejores a todas horas. Te fuerza a mejorar si quieres ganar. Mi otro consejo es que leáis todo lo que podáis acerca de Magic. Leed cada artículo, cada tema del foro, cada web sobre Magic. Hay muchísimas teorías y muchísimos mazos. Viendo más y más ideas, podemos incorporarlas a nuestro estilo de juego. Así que si estáis leyendo esto ahora mismo, estáis en el camino correcto :) También querréis hablar con toda la gente que podáis (o montar un equipo como Unknown Stars :) ) para conseguir nuevas opiniones y nuevas ideas. Los foros de internet son ideales para esto, por la gran cantidad de discusión que se genera y las ideas y la gente que trabaja igual de duro que vosotros.
Hay un poco de controversia en la comunidad acerca del Bloque de Alara. La gente dice que son cartas con poco poder, comparadas con Lorwyn. ¿Qué opinas? ¿Tal vez los bloques modulares tienen menos poder que los lineales, ya que las sinergias son menores? ¿Adónde se dirige el estándar una vez que rote Lorwyn?
Sí creo que el bloque de Alara está por debajo de la línea en estándar, pero tampoco es justo compararlo con Lorwyn ya que este bloque era increíblemente poderoso. Me parece que el mayor problema es la naturaleza tricolor del bloque: las cartas son difíciles de jugar y al haber tantas cartas tricolores, muchas de ellas son más débiles de lo normal para su coste. También, como has dicho, no tienen la sinergia intrínseca de las cartas tribales de Lorwyn.
Dicho esto, el bloque tiene muchas cartas poderosas, y Alara Reborn es una colección muy buena, sobre todo la mecánica de Cascada. Espero que M10 y Zendikar influyan bastante en el nuevo estándar, probablemente más que el bloque de Alara, pero tendremos que esperar. No creo que estándar acabe como el formato de Bloque Construido de Alara, ya que este formato sería totalmente diferente si hubiera temas lineales, alguna Wrath of God, o simplemente algún contrahechizo decente.
¿Y acerca de Extended? ¿Cuál es tu predicción acerca del metajuego en octubre, una vez que las fetchs salgan del formato? ¿Tal vez se frene el formato en su conjunto? Comparte tu visión con nosotros
Es difícil de decir, pero creo que veremos de nuevo muchos mazos buenos de la época en la que Ravnica estaba en Estándar. La falta de fetchlands hará que la gente juegue mucho más limpio con sus bases de maná, como en el estándar de Ravnica, y el estándar de Ravnica fue probablemente uno de los más poderosos en mucho tiempo. Además, otros mazos como Magnivore se vuelven mucho mejores sin fetchlands. Y por supuesto, muchos mazos antiguos vuelven a ser muy fuertes, me vienen a la cabeza Affinity y Urzatron. También creo que Cascade será fuerte en Extended, aunque no estoy seguro de que los mazos actuales con Hypergenesis sean el camino a seguir.
¿Qué es lo peor de ser un jugador de este nivel? ¿Alguna vez te cansas de las cartas? Sabemos que jugar a Magic a este nivel es duro. ¿Tienes algún enemigo entre los jugadores profesionales?
La peor parte de echar tanto tiempo en el juego es cuando andamos faltos de tiempo. Me encanta jugar a Magic, pero hay veces en las que puede llegar a cansar. Los premier events siempre son divertidos, es el testeo necesario para ellos lo que es frustrante. Cuando has testeado el mismo emparejamiento 60 veces en dos semanas, Magic empieza a parecerse a un trabajo. Pero la recompensa siempre merece la pena.
Intento no hacerme enemigos, aunque estoy seguro de que hay jugadores a los que no les caigo bien ahora mismo. Aunque intento portarme bien. Intento ser amable con todo el mundo y espero que la gente sea amable conmigo a cambio. Hay algunos jugadores a los que no les gustaba, pero después de que yo continuara siendo amable con ellos aunque ellos no lo fueran conmigo, finalmente vieron que podíamos ser amigos y que no había razón para que fuéramos enemigos.
Finalmente, aquí en España Magic como hobby tiende a ser considerado como una cosa de frikis, algo de lo que no se puede estar orgulloso. ¿Es igual en América? ¿Dices a la gente, por ejemplo, que juegas a Magic competitivamente?
Magic es un tema divertido. Para ser un juego tan bueno, normalmente obtiene miradas extrañas o la gente piensa que es una cosa de frikis. Sí, creo que tenemos el mismo problema aquí en América. Lo que he descubierto a lo largo de años de explicar a la gente es que la clave radica en cómo lo presentes. No lo escondas, pero no hagas de ello algo demasiado importante. Simplemente actúa como si fuera parte de tu vida. Lo peor que puedes hacer es intentar esconderlo, y luego avergonzarse cuando te descubran (y lo harán) Es todo un asunto de percepción. Si tú pareces avergonzado al hablar de ello, la gente piensa que es algo de lo que te tienes que avergonzar. Es como si explicaras lo que es el fútbol a alguien que nunca ha oído hablar de ello. Si lo explicas con vergüenza y mirando al suelo, esa persona creerá que es algo extraño aunque el fútbol esté totalmente aceptado.
Cuando explico a alguien qué es Magic, actúo con confianza, y le doy legitimidad explicando que viajo por el mundo, gano dinero (el dinero que he ganado en Magic ha pagado mi estancia en la Universidad hasta ahora) y que incluso escribo una columna semanal y me pagan por ello. También subrayo el hecho de que es un juego de estrategia que requiere una extraordinaria cantidad de talento para triunfar. Además, me aseguro de explicárselo a mis amigos más cercanos: he tenido amigos que lo han escondido, pero no funciona porque al final alguien siempre pregunta "¿por qué estás viajando al extranjero por segunda vez en dos semanas" y no puedes decir simplemente que vas a visitar a unos amigos; o finalmente alguien buscará tu nombre en Google y te verá. Entonces verán que has intentado esconderlo, lo que quiere decir que es algo vergonzoso. Lo que es peor, leerán sobre ello y será algo sobre algún extraño juego de fantasía para el que probablemente haya que vestirse de mago. Si eres sincero acerca de Magic, entonces explicarás en tus propias palabras qué es el juego, en vez de dejar que alguna explicación rara basada en la ambientación sea lo primero que vean.
Para aquellos preocupados en cómo decírselo a aquellas chicas que nos gustan, deciros que nunca le he dicho a una chica que juego a Magic y me ha dejado por ello. Esconder el juego a la persona con la que estáis saliendo es una idea horrorosa, porque al final habrá que dar explicaciones de en qué pasáis tanto tiempo. Una vez más, actuad confiados cuando habléis con la gente. No hace falta que se lo digáis a todos -yo admito que no voy precisamente corriendo por la calle gritando que juego a Magic- pero tus mejores amigos se merecen saber la verdadera razón por la que vuelas a Berlín en medio de octubre :)
From the top: Sylvain Lauriol (por Alfredo Jiménez)
Hoy os traigo una interesante entrevista con Sylvain Lauriol, conocido jugador francés con quien coincidí en mi año Erasmus en Francia y tuve el placer de acudir a la inauguración de su tienda Equinox en Francia (debo decir que gané el torneo de Standard que hicieron, lo que me clasificó para el primer y único Solomon Draft que he jugado en mi vida que también gané llevándome buen puñado de sobres). Sylvain fue campeón de Francia en 2002 y 2006, campeón de Escocia en 1998 y Top8 en el Pro Tour de Osaka de 2002, quedándose a las puertas del 2do día el pasado fin de semana en Barcelona
En primer lugar Sylvain gracias por su amabilidad y disponibilidad para responder nuestras preguntas. Empezaste a jugar hace ya varios años, ¿cuáles son las diferencias entre entonces y ahora?
La información. He visto evolucionar las tiendas, más tarde la web thedojo, hasta llegar ahora con deckcheck.net.
Eres el propietario de una tienda de Magic en Marsella, ¿piensas que Magic es una de las fuentes principales de ingresos o tienes que confiar en otros juegos (ya sea de cartas, miniaturas, juegos online o comics)? ¿Vendes también por Internet? Si dispones de una web para vender, ¿qué crees que es mas correcto, la tienda apoya la web o viceversa?
Magic es mi actividad principal. Vendo también online en la web magic-ville.com pero desde luego la web apoya la actividad principal de la tienda.
Hablando de la tienda, aquí en España hay un intenso debate sobre el precio de Magic, tanto en cartas sueltas como en material sellado, que es mucho más caro (en torno al 30% de diferencia) que en América incluso teniendo en cuenta los gastos de envío. ¿A qué crees que se debe? ¿Existe una solución sencilla?
Hasbro no debería crear tanta distorsión en los precios. Debería vender a precios similares en los diferentes continentes. Podrían aumentarlo en los EEUU, reducirlo en Europa o un poco las dos cosas, pero la diferencia actual es inaceptable.
Otro problema en las tiendas españolas e que el material sellado lo compran sólo los jugadores noveles. Un jugador medio o experto únicamente compra cartas sueltas y el material que necesita para draftear, mientras que WotC sólo recibe ingresos por el material sellado que vende. ¿Tenéis este problema también en Francia? Si no es así, ¿qué habéis hecho para solucionarlo?
Sí, aquí también sufrimos el mismo problema.
¿Qué opinas de Ebay y de los vendedores por Internet? Normalmente ofrecer precios más competitivos que las tiendas físicas, ya que no tienen que pagar alquiler del local, menos personal, etc. ¿Qué haces para compensar esto? ¿son un problema para los propietarios de tiendas? Por otra parte, algunos vendedores de Internet están sufriendo mucho los efectos de la crisis. ¿Estás preocupado por lo que respecta a tu tienda?
Sí, los vendedores de internet son una gran amenaza y Hasbro debería tener en cuenta y favorecer las tiendas que organizan torneos ya que son ellas las que hacen que el juego subsista. El débil apoyo de los torneos es una política cortoplacista de Hasbro. Pero la solución está ahí, un apoyo importante en dotación a las tiendas.
En cuanto a la salud de estos vendedores, no me preocupan; su salud financiera no es necesaria para el juego.
¿Cuál es tu opinión sobre el estado de Magic en este momento? ¿Piensas que la actual crisis económica está dañando el juego? ¿Qué opinas de los recientes movimientos de WotC, como las raras míticas, la reducción del tamaño de las ampliaciones,…? Desde fuera, parecen movimientos encaminados a ampliar los beneficios. Sabemos que se trata de un negocio pero a mucha gente no le gusta esto.
Magic se encuentra en una situación económicamente sana ahora mismo. Las raras míticas eran una necesidad desde hacía un tiempo. Es importante ofrecer una ilusión, un sueño, al jugador que abre un sobre. La crisis no ha impactado demasiado el juego ya que se trata de un placer relativamente poco caro.
¿Cómo ves Magic dentro de 10 años?
Bastante parecido a lo que es actualmente
Cuéntanos como explicas a la gente a lo que te dedicas. Aquí en España mucha gente no muestra demasiado respecto por nuestro hobby. ¿Sucede igual en Francia? ¿Cuentas a la gente que trabajas como jugador profesional?
Digo que soy comerciante, lo que tiene buena reputación en Francia, incluso en el negocio de los juegos no tiene mala reputación.
Hablemos ahora de tu carrera como jugador profesional. Probablemente no tienes el mismo tiempo para testear y jugar como años atrás, pero ¿Cómo organizas tu vida diaria compaginando tu puesto como propietario de la tienda y como jugador? ¿Dispones de tiempo para testear o el negocio requiere toda tu atención?
El tiempo no me resulta escaso ya que al pasar todo el día en una tienda donde hay jugadores de Magic dispongo de bastante tiempo para la reflexión. Es más problema de las ganas de jugar ya que tomarlo como hobby cuando se trata también de tu trabajo es algo complicado.
¿Qué formatos juegas más a menudo?
Claramente Standard ya que se trata de un formato con equilibrio entre la falta de diversidad de Bloque Construido y la aleatoriedad de Extendido
¿Cuál es tu opinión sobre la tendencia del futuro Extendido? No conocemos las cartas que vendrán pero piensas que se parecerá al Standard de la época de Lorwyn? Merfolks y Hadas ya han dado el salto a Legacy, debido a su poder y sinergia. ¿Piensas que Extendido puede ser igual una vez que las Fetchlands roten?
La rotación de las Fetchlands estabilizará por fuerza el formato, devolviendo el equilibrio a la rueda de colores.
¿Lees webs de Magic? ¿Empleas el Magic Workstation o el Magic Online? Quizás has creado un equipo para testear en la vida real con buenos jugadores de tu tienda?
Leo mucho pero no juego nunca en línea. Encuentro que la pérdida de intuitividad es muy importante. No jugaba nunca en línea antes de tener una tienda donde ahora encuentro tanto adversarios como quiero. Los video juegos no son juegos de cartas.
Todos sabemos que viajando y jugando a Magic se hacen amigos (de hecho yo sé mucho de esto :D) Pero jugando al máximo nivel, las cosas pueden ponerse tensas y la presión aparece. ¿Hay algún jugador o árbitro con el que hayas tenido enemistad?
No podría decir nunca que me hecho enemigo de un árbitro que fuera honesto dado el respeto que tengo hacia la dificultad de sus acciones. Y sí he tenido problema con jugadores aunque no los citaré. He podido también reconciliarme con algunos como Frank Karsten con quien tuve una partida más que tensa en Zurich.
¿Cuáles son las mejores y las peores cosas de ser un jugador pro? ¿Quizás puedes cansarte de las cartas en algún momento?
Lo mejor es el "play the game, see the world". Visitar destinos geniales y apasionantes como Japón y jugar frente a super adversarios resulta muy interesante. Lo peor es tener que jugar cuando no se tiene ganas, viajar a un destino poco interesante para jugar un formato que no me apasiona. Sin embargo soy como Aaron Nicastri, nunca me cansa, puedo jugar todo el día.
¿Qué piensas de las últimas ampliaciones? Hay gente comentando en foros que el bloque de Alara parece menos poderoso comparado con Lorwyn. ¿Lees foros o websites aparte de las más conocidas como Starcitygames?
Alara es un buen bloque. Lorwyn es el problema. Isamaru en el turno 1 no puede ser continuado con un Lord of Atlantis. El mecanismo tribal entorpece la variedad del juego, lo que no favorece para nada la construcción de mazos.
En cuanto a las webs, leo principalmente webs francesas y sobre todo deckcheck.net.
¿Cuáles son, en tu opinión, los pasos para mejorar como jugador? ¿Algún consejo que puedas darnos específicamente? Por ejemplo, parece extraño que estando España y Francia tan cercanas, siempre habéis obtenido buenos resultados en los torneos y muchos jugadores en el gravy train mientras que en España sucede lo contrario. ¿Cuáles son las razones?
Lo importante es entender los errores. Es aceptable cometer errores en el juego si después no recaemos en ellos. El 90% de las partidas perdidas no se deben a la mala suerte sino a los errores. En Francia se debe al efecto del entrenamiento, cuando una generación de jugadores alcanza el éxito, entrena a los demás. Eso ha sucedido con la generación de los Ruel, Nassif, Canu,…
Muchas gracias, Sylvain, de parte mía y de todo el equipo
From the top: Matt Place
Continuamos la serie de entrevistas con Matt Place, desarrollador de Wizards y ganador de Pro Tour. Desde aquí agradecer a Matt su disposición a atender nuestras preguntas. Espero que os guste.
Las primeras noticias que llegaron a España acerca de Matt Place fueron tu victoria en el PT: Los Angeles de 1997 con 5c Green, una baraja que se basaba en las Aves del Paraíso y el Explorador Quirion para poder jugar las mejores cartas de los 5 colores. ¿Qué ha cambiado en la teoría de Magic y en Development, desde entonces?
Ha habido varios cambios significativos en el trabajo de Development desde entonces, y creo firmemente que hacen de Magic algo mucho más divertido. El mayor cambio es el valor asignado a las criaturas; cuando jugaba competitivamente a mediados de los 90, la mayoría de mis mejores mazos contenían poquísimas criaturas, o en el caso de Turbo Stasis, ninguna en absoluto. Pero hoy en día hemos equilibrado las criaturas hasta un punto en el que su nivel de poder medio es casi el mismo que el que esperaríamos de un conjuro o un instantáneo. Creemos que Magic es mejor cuando la mayoría de los mazos contienen criaturas y los que no lo hacen son la excepción
Y hoy en día hay otro mazo de 5 colores ganando. ¿Qué opinas del estado actual de los formatos construidos? Hay voces diciendo que el estándar es demasiado aleatorio, ya que no hay apenas forma de robar cartas y estás de algún modo sujeto a lo que robas. Otro tema es que las tierras multicolores son tal vez demasiado buenas, lo que hace que cartas como Rafiq o Doran sean tal vez excesivamente poderosas. ¿Cuál es tu opinión?
Las metas que tengo para estándar son estas: que los mazos de criaturas sean viables, que haya una buena variedad de mazos posibles, que ninguna baraja sea dominante y que todos los mazos tengan un talón de Aquiles. El primer objetivo está obviamente logrado: hay toneladas de criaturas poderosas y están siendo jugadas en casi todos los mazos. La segunda y tercera metas también las hemos cumplido: vemos que hay multitud de mazos diferentes haciéndolo bien; 5color control es una baraja muy buena, pero no ha dañado la variedad, hay una larga lista de mazos que puedes llevar a un torneo y ganar con ellos.
En cuanto a lo que decís de que el estándar es demasiado aleatorio, me gustaría apuntar al último Pro Tour de estándar en Kobe. Posiblemente los dos mejores jugadores del mundo en este momento, Luis Scott-Vargas y Gabriel Nassif, quedaron en segundo y primer puesto respectivamente. Esto es una evidencia bastante fuerte en contra de la aleatoriedad del formato. Y me quedo extrañado por lo de que no hay apenas forma de robar cartas... ¡Nassif robó cartas extra casi en la mitad de los turnos!
Has sido uno de los escritores de la columna Latest Developments, que normalmente es la encargada de explicar las prohibiciones, como la del trompo el pasado mes de Septiembre. Ahora, seis meses después, y admitiendo que Extended tiene una salud envidiable, ¿Crees que fue una decisión adecuada? ¿Hubo alguna otra carta que considerarais prohibir? Por aquí hay muchas voces que creen que el trompo debería estar también prohibido en Legacy, y lo mismo para el Tarmogoyf. ¿Llegasteis a pensar en ello?
Estoy tremendamente satisfecho con la prohibición del Trompo en Extendido y mirando atrás, creo que debimos haberlo hecho antes. A la hora de prohibir una carta, el principal factor que tengo en cuenta es el poder de la carta, pero también considero otros factores como puede ser que el formato sea divertido. Y estoy seguro de que el Top era divertido para algunos jugadores, pero era doloroso para los torneos ya que a menudo hacía que las rondas se fueran de tiempo, y provocaba que todo el mundo tuviera que esperar. Además, también es muy aburrido jugar contra alguien que es demasiado concienzudo a la hora de activar el trompo :)
Tarmogoyf es también una carta extremadamente poderosa pero ni de lejos es tan aburrida. Sí, es una criatura enorme por muy poco coste, pero a diferencia del Trompo, hay muchísimas cartas que lo anulan. Si llega el momento en que algún formato se reduce completamente a mazos con Tarmogoyf tomaremos medidas, evidentemente, pero por ahora está a salvo.
Explícanos algo más sobre el proceso de prohibir una carta. ¿Tomáis en consideración solo datos de torneo, o leéis también foros de internet? Particularmente, cuáles son los sitios de internet más leídos en R&D (si es que hay alguno)
Aparte de evidentemente jugar todos los formatos, hablamos con muchísimos jugadores y jueces para reunir tantos datos como sea posible y tomar la decisión más adecuada. No entraré en mucho detalle acerca de los factores que consideramos, pero trabajamos duro para asegurarnos de que la decisión de prohibir sea la correcta, ya que impacta sobre tantísimos jugadores.
Hasta donde nosotros sabemos, es muy raro que las predicciones acierten con los resultados de cualquier evento. Por ejemplo, antes del pasado Pro Tour: Berlín, ¿alguien en R&D se esperaba el boom de elfos? ¿Observáis sitios como magic-league para predecir un metajuego y anticipar posibles prohibiciones? ¿En qué medida se asemejan el metagame actual y el predicho en la FFL?
Creo que los jugadores estaríais sorprendidos si supierais cuanto se parecen los tier1 actuales a las barajas que jugamos en su día en la FFL. Muchas de nuestras creaciones, sobre todo aquellas que son demasiado poderosas, nunca llegan al mundo real porque solucionamos los problemas antes de publicar las cartas.
En el caso particular de los Elfos en Berlín, efectivamente se nos escapó esa versión del mazo. Pero el mismo lunes después del Pro Tour estudiamos el formato y predijimos que el mazo sería suficientemente contrarrestado por las cartas de hate existentes, y no creímos necesario el prohibir nada. Por supuesto, de haber estado equivocados habríamos revisado nuestra predicción inicial.
Háblanos de tu trabajo en WotC. ¿Cómo es un día normal en Development? Parece que os dedicáis a jugar torneos de la FFL todo el día, vamos, el trabajo perfecto. Cuéntanos, particularmente, ¿cómo es un mal día en Development?
Muchos jugadores creen que nosotros, los desarrolladores, simplemente cambiamos números en las cartas para hacerlas más justas. ¡Hacemos mucho más que eso! Un set tiene de media un 20% de las cartas diseñadas por un desarrollador, bien porque había uno en el equipo de diseño o porque tuvimos que eliminar una carta y uno de nosotros tuvo una buena idea para reemplazarlo. Así que mi día normal consiste en mucho jugar mucho, mucho diseñar (he estado en tres de los últimos cuatro equipos de diseño) y mucho discutir con otros miembros de R&D
Has trabajado en Development, entre otros sets, para Alara Reborn. Acabamos de ver las cartas y queremos reconocerte el trabajo realizado, es una colección llena de cartas poderosas e imaginativas. ¿Hay alguna anécdota que puedas compartir con nosotros?
Gracias por los cumplidos, es un orgullo haber liderado el desarrollo de un set tan divertido. Todos en R&D ayudaron a mejorar la colección y Aaron Forsythe, el jefe de diseño, hizo un trabajo espectacular
Uno de los grandes retos que Alara Reborn presentaba al equipo de desarrollo era el color fixing. Se trataba de un set completamente multicolor y obviamente teníamos que dar a la gente tierras multicolores que fueran suficientemente buenas. Pero en un set todo multicolor, ¿cómo justificaríamos incluir tierras? Barajamos muchas ideas, pej, tierras dobles que en su texto dijeran "esta carta es roja y verde" Pero nos parecía que era un poco como hacer trampas y desechamos la idea. Después de mucho tiempo y esfuerzo, terminamos por incluir dos ciclos de cartas comunes que sirvieran para arreglar el maná: los cicladores de tierras y los mojones. Estoy contento por el alto nivel del color fixing en el set, pero querría haber encontrado alguna versión más simple de los mojones.
Hay mucha gente en los foros diciendo que el bloque de Alara parece menos poderoso, sobre todo si lo comparamos con el bloque de Lorwyn, y lo cierto es que los datos de los torneos parecen estar de acuerdo. ¿Qué opinas? Si es así, ¿fue a propósito? ¿No creéis que los sets lineales tienden a ser más poderosos que los modulares, ya que las sinergias son mucho mayores?
Si no consideramos ningún otro factor, estoy de acuerdo en que un set lineal es probable que sea más poderoso que un set modular. Pero lo más importante es hasta donde llevamos el nivel de poder. Si miramos el bloque de Lorwyn, las cartas buenas son tanto lineales como modulares: Cryptic Command y Mulldrifter, pej, aparecen en multitud de barajas y ambas son cartas modulares. Personalmente creo que nos equivocamos con el nivel de poder en Lorwyn y fue un error hacer un set tan poderoso. Nuestra meta es que los bloques tengan un nivel de poder similar y no se eclipsen entre sí, pero cometemos errores y cuando eso ocurre yo mismo me siento mal. Dicho ésto, me alegro de que los jugadores vean Alara Reborn como un set poderos y espero que juegue un papel importante en estándar
Hay tres grandes preocupaciones acerca del futuro de Magic. Primero de todo, la curva de poder, ya que las cartas tienden a ser más y más poderosas. En segundo lugar, la complejidad; las cartas también son cada vez más y más complejas, da la impresión de que todas las cartas sencillas ya han sido diseñadas (especialmente con las tierras dobles) Tercero, el espacio de diseño. ¿Crees que llegará un día en que no habrá nuevas ideas en Magic porque todas ellas ya habrán sido hechas antes?
Cuando empecé a trabajar en WotC hace más de cinco años, la gente preguntaba exactamente las mismas preguntas que tú me haces ahora. ¿Nos hemos quedado sin ideas? ¿Todo lo bueno ya se ha hecho? La respuesta es no, afortunadamente. Un buen ejemplo de ello es lo que yo llamo "Tapar agujeros": tenemos muchos empleados en la compañía a los que Magic les encanta, y que juegan a menudo. Una o dos veces en cada colección, un desarrollador les manda un email pidiéndoles que nos manden alguna idea de carta que tengan para tapar algún agujero que queda en el set; siempre tenemos cientos de propuestas para esos agujeros, y la mayor parte son ideas totalmente nuevas. De hecho, estoy convencido de que tú y tus lectores tenéis muchas ideas geniales que aún no han sido realizadas.
¿Cuál es, en tu opinión, el estado de Magic en este momento? ¿Crees que la crisis económica está afectando al juego? Temas como las raras míticas, reducir el tamaño de los sets, ... parecen ir destinados exclusivamente a aumentar los beneficios. ¿Cómo crees que será Magic de aquí a diez años?
Magic está ahora mismo en un momento extraordinario y creo que es debido a que R&D está lleno de gente que aman este juego. Pasamos casi todo nuestro tiempo jugando, hablando del juego, hablando con jugadores, leyendo los foros y buscando todo el feedback posible, venga de donde venga. Todo ello de cara a llevar a los jugadores el mejor juego del planeta. De aquí a 10 años, si R&D sigue lleno de gente con esta pasión por Magic, creo que todavía será genial jugar a esto.
Muchas gracias Matt, de parte mía y de mi equipo.
From the top: Mark Rosewater
Hoy os traigo la consecución de un sueño mío personal, como blogger y como jugador: entrevistar al máximo responsable del juego, Mark Rosewater, alguien a quien además admiro personalmente por el trabajo que hace y el amor con que lo lleva a cabo. No os quiero contar lo que ha costado esto, darle la coña al mundo entero para conseguir una dirección de correo, pelear con la jefa de prensa de Wizards (que, vive Dios, hace a la perfección su trabajo de filtro :P) Espero que os guste
Ante todo, Mark, muchas gracias por responder a nuestras preguntas.
Empezaste a jugar hace muchos años. ¿Cuáles son, en tu opinión, las diferencias en Magic hace 15 años y ahora?
Hay tantos cambios que es dificilísimo hablar de todos ellos. Pero los más importantes son:
- Comunidad: Al principio Magic era una cuestión que se llevaba a cabo en pequeñas comunidades, agrupadas por proximidad geográfica; es decir, cada pequeño grupo aislado tenía su propio metajuego. Hoy en día, con la llegada de internet, el mundo entero es una gran comunidad de Magic. Alguien construye una baraja en París hoy y mañana alguien jugará ese mismo mazo en Portland.
- Tecnología en Diseño y Desarrollo: En estos 15 años, hemos aprendido muchísimo sobre cómo hacer de Magic un juego mejor en todos los sentidos. Otra gran diferencia es cómo los sets se diseñan hoy en día para proporcionar la mejor experiencia en limitado.
- Arte: Que el aspecto gráfico del juego en general ha mejorado muchísimo creo que no admite demasiada discusión.
- Juego organizado: Cuando apareció Magic, la gente sólo podía jugar en sus casas con sus amigos. Ahora hay montones de oportunidades para jugar, sea cual sea el nivel, con gente a la que (aún no conocen)
Podría seguir y seguir, ya que los últimos 15 años han cambiado todos los aspectos del juego, bueno, todos menos uno. Magic era cuando empezó, y en mi opinión continúa siéndolo, el juego más divertido que existe.
Vayamos ahora con las preguntas de Diseño. "Diseño de Magic" no parece un tema muy concreto; en tu columna hablas de temas tan dispares como el precio de las cartas, spoilers, ... casi cualquier cosa relacionada con el juego. ¿Cuál es exactamente tu labor en WotC? ¿Escribes acerca de estos temas porque son parte de tu trabajo, o simplemente porque es un tema que interesa a tu audiencia?
Mi trabajo es vigilar el diseño de las cartas, desde un punto de vista bastante amplio. En mis columnas semanales hablo de muchísimos otros temas porque también soy una de las cabezas visibles del juego. Pero en el día a día me dedico a seguir creando más cartas y más colecciones para mantener el juego fresco y en constante evolución
Todos sabemos que no todas las cartas de Future Sight fueron creadas para ser reimpresas eventualmente. Una carta que ha creado una fuerte respuesta en la comunidad es el Tarmogoyf. ¿Crees que podría ser reimpresa, o por el contrario fue un error, al nivel de cartas como Skullclamp? Es verdad que ha posibilitado la aparición de muchos mazos, pero también ha condenado al olvido a otras criaturas, ya que no pueden competir con sus números.
Yo no creo que el Tarmogoyf fuera un error. El juego necesita cartas que se salgan de lo establecido, y creo que el Tarmogoyf hizo eso a la perfección y sin causar daños al juego. ¿Lo traeremos de vuelta algún día? Sinceramente, no estoy seguro. No hemos llegado a ninguna conclusión definitiva al respecto, pero es un tema que aparece de vez en cuando
Volviendo a tu trabajo en WotC, queremos saber más sobre cómo es un día normal en R&D. Desde fuera parece ser algo así como estar todo el día pensando cartas nuevas, diseñándolas, ajustándolas... el trabajo perfecto. Dinos, por ejemplo, ¿cómo es un día malo en R&D? En realidad, visto desde fuera, es el trabajo con el que muchos de nosotros soñamos, y yo personalmente te admiro por hacerlo con el cariño que lo haces. ¿Cuál es el camino para trabajar en R&D?
Un día normal en R&D consiste en una serie de reuniones, unas partidas para testear alguna carta determinada o algún mazo determinado, y muchas horas trabajando en la colección que toque en ese momento. ¿Un día malo? Diría que un día malo es aquel en el que tengo que asistir a muchas reuniones que no tratan específicamente sobre el juego. Como cualquier otro trabajo, hay muchas cosas que no son muy agradables pero que hay que hacer, y un día malo está lleno de esas tareas, en vez de hacer lo que me gusta, que es diseñar cartas y colecciones nuevas.
¿Cómo conseguir un trabajo aquí? Mi mejor consejo es ir primero a la universidad y tener una carrera. Luego, haced algo que posibilite que R&D se fije en vosotros, ya sea hacerlo bien en el Pro Tour o escribir buenos artículos en internet. Demostradnos que sois buenos entendiendo el juego; puede ser diseñando mazos ganadores o analizando lo que hacemos. Por último, no perdáis de vista las ofertas de trabajo en WotC. Lo primero es entrar en la empresa; incluso si no trabajáis en R&D, tendréis oportunidades para colaborar con nosotros si trabajáis en Wizards.
Has trabajado en R&D para muchísimas ampliaciones, de hecho eres la persona que ha trabajado en más ampliaciones. Acabamos de ver Alara Reborn y queremos agradecer el trabajo realizado, es un set lleno de cartas poderosas e innovadoras. Aunque sabemos que no trabajaste directamente en estos dos últimos sets, ¿hay alguna anécdota que puedas contarnos?
Como bien dices, yo no trabajé directamente ni en Conflux ni en Alara Reborn (estaba trabajando en Zendikar, del que soy el Jefe de Diseño) por lo que no tengo muchas anécdotas. Lo más importante que hice fue trabajar para que la colección tuviera más cartas directamente ligadas a cada uno de los fragmentos.
Una de nuestras mayores preocupaciones es sobre el futuro del Diseño de Magic. Para empezar, la curva de poder; las cartas, especialmente las criaturas, tienden a ser más y más poderosas con el tiempo. En segundo lugar, la complejidad; las cartas son cada vez más complejas, da la impresión de que todos los diseños simples ya están hechos (especialmente con las tierras dobles) Por último, el Espacio. ¿Crees que llegará el día en que ya no habrá nuevas ideas en Magic porque todas ellas ya habrán sido realizadas?
No creo que llegue nunca el día en que nos quedemos sin ideas nuevas para el juego. Hay muchísimo espacio, y todo eso sin entrar a recombinar cosas que ya hemos hecho. Estoy seguro que Diseño seguirá produciendo nuevos conceptos y nuevas cartas mientras que haya jugadores dispuestos a comprar cartas. En cuanto a la curva de poder, R&D hace mucho que solucionó este problema. El incremento en la complejidad de las cartas, por otro lado, es algo en lo que R&D ha invertido mucho tiempo y mucho esfuerzo recientemente para intentar aminorarlo.
Continuando con la nueva colección, Alara Reborn... ¿Hacer todas las cartas doradas no es una muestra del incremento en complejidad del que hablábamos en la pregunta anterior? Por otro lado, mucha gente en los foros ha manifestado su impresión de que Alara parece mucho menos poderosa, comparándola con el bloque de Lorwyn por ejemplo (y ambos bloques son inherentemente lineales, uno con las razas y otro con los fragmentos) si vemos los datos de los torneos, la mayoría de los mazos dominantes son del bloque anterior. ¿Qué opinas acerca de ésto? ¿Crees que Alara Reborn cambiará esta tendencia?
En mi opinión, el bloque de Alara tiene en su contra el hecho de haber salido justo después de un bloque, Lorwyn, con un número de cartas válidas para torneo superior a la media, probablemente consecuencia de que Lorwyn era un bloque mucho más lineal.
De todas maneras, estoy seguro de que una vez que los jugadores empiecen a construir mazos alrededor de las mecánicas de este bloque veremos más y más cartas de Alara en los top8 de los campeonatos.
¿Cuál es, para tí, el estado de Magic en este momento? ¿Crees que la crisis económica causará daños permanentes al juego? Desde fuera, movimientos como las Raras Míticas, reducir el tamaño de los sets parecen destinados únicamente a incrementar los beneficios. ¿Cómo ves Magic de aquí a diez años?
No tengáis miedo. Magic está funcionando muy bien, y creo que muchas de esas recientes decisiones tienen mucha culpa en ello. Como negocio que somos, tenemos que adaptarnos en todo momento al entorno, y honestamente creo que hemos tomado decisiones muy adecuadas para ello. Lo mejor que Wizards puede hacer por Magic es mantenerlo saludable y con fuerza, de manera que sigamos teniendo los recursos para hacer de Magic el mejor juego posible.
¿Dónde nos veo de aquí a diez años? Pues haciendo lo mismo que ahora pero con diez años más de experiencia :)
Otra preocupación es el hecho de que hay poquísimas mujeres jugando a Magic. ¿Qué opinas acerca de esto? ¿No crees que la base de jugadores crecería enormemente si las mujeres se interesaran más en ello? Lo mismo podría decirse de los hombres, a partir de una determinada edad, cuando aparecen más y más responsabilidades.
Tradicionalmente en el negocio de los juegos, los hombres han jugado muchísimo más que las mujeres, especialmente en hobbies que requieren tanto tiempo como Magic. Y hace mucho que aprendimos que lo mejor es centrar nuestros esfuerzos en aquellas personas que creemos será más fácil atraer al juego.
Y por último, dinos qué respondes cuándo la gente te pregunta en qué trabajas. En España la gente no muestra demasiado respeto por nuestro hobby... ¿Es igual en América? Por ejemplo, ¿dices que trabajas en la industria del juego?
Estoy orgulloso de lo que hago, y así se lo digo a la gente que me pregunta. Tengo el trabajo de mis sueños y me encanta decírselo a la gente. Por otra parte, es verdad que en los últimos diez años los juegos se han ganado una gran aceptación social aquí en América
Muchas gracias por la entrevista. Espero que vuestros lectores tengan una buena imagen de lo que ocurre aquí detrás de las cámaras
Un saludo,
Mark Rosewater
From the top: Pete Hoefling
Después de traeros a un jugador/trabajador de R&D y luego a un editor, hoy os traemos a un tendero, cosa que además viene genial después del debate de la semana pasada. Con todos vosotros, el dueño de StarCityGames, la tienda más famosa del mundo. Os dejo con Pete Hoefling.
Empezaste a jugar hace mucho. ¿Cuáles son, en tu opinión, las diferencias entre Magic ahora y cuando empezaste a jugar?
Ciertamente el juego ha evolucionado (cambios de reglas, mecánicas nuevas) la mayor diferencia para mí es que Magic es ahora un negocio, mientras que antes era simplemente un hobby. Esto hace que me lo tome mucho más en serio.
Eres el dueño de la que es tal vez la tienda de magic de más éxito en todo el mundo, StarCityGames, que también es el sitio más visitado de internet sobre mtg. Empecemos hablando de la web. ¿Crees que sería posible sin tener detrás una tienda como la tuya?
Ante todo, gracias por el cumplido. No. No creo que pudiéramos tener los contenido que tenemos en SCG sin a) la tienda online y b) el modelo de contenidos premium. Como explico en una pregunta más adelante, todo esto genera muchísimas sinergias que son las que nos hacen liderar el mercado
¿Cuáles son, en tu opinion, los pasos para crear una web con tanto éxito como SCG?
No creo que sea tan sencillo como una lista de pasos que garanticen el éxito. No obstante, os puedo enumerar mis ideas sobre el negocio, y dejo a los lectores que las usen como crean conveniente:
1) Poner muchísimo esfuerzo en lo que hagáis.
2) Rodearse de gente que merezca la pena.
3) Darse cuenta de que siempre hay espacio para mejorar.
4) Esforzarse para superar las expectativas.
5) Simplemente porque no lo haya hecho nadie, no significa que no pueda hacerse.
Hubo mucha polémica cuando implementasteis el modelo de contenidos premium para la web, pero pasado el tiempo parece haber sido un enorme éxito. ¿Mirando atrás, hay algo que te gustaría haber hecho de otra manera?
Estoy seguro de que hay muchas cosas que podrían haberse hecho major, pero no me gusta centrarme en el pasado.
Llegó un momento en que nos dimos cuenta de que era necesario adopter un modelo premium si queríamos continuar ofreciendo contenidos. Una vez que admitimos eso, nos concentramos en crear un producto de altísima calidad y que los suscriptores lo reconocieran así. Afortunadamente, una gran parte de la comunidad cree que lo hemos conseguido, y las suscripciones crecen a un ritmo sostenido.
¿Qué crees que es más adecuado a la realidad: la tienda da soporte a la web, o viceversa? Si tuvieras que cerrar una de las dos, ¿cuál sería?
Los fans de nuestra web a menudo hacen viajes expresamente para visitor nuestra tienda física en Roanoke, incrementando así las ventas en la tienda. Al mismo tiempo, los torneos que montamos en la tienda generan listas de mazos, que ayudan a aumentar las ventas de cartas sueltas en la web. Como os decía en una pregunta anterior, existen sinergias como estas por toda nuestra empresa, y ninguna de ellas es casual.
Si tuviera que cerrar alguna de ellas… no concibo ahora mismo la empresa sin alguno de sus dos pilares fundamentales. Probablemente buscaría algo más que me apasionara, y pensaría como ganarme la vida con ello :-)
Hablemos ahora sobre la tienda. Aquí en España hay un gran debate acerca de los precios de magic; tanto las cartas sueltas como el material sellado es por lo general mucho más barato en América, incluyendo los gastos de envío. ¿De quién es la culpa? ¿Crees que existe una solución sencilla?
Si lo que dices es verdad, esas preguntas deberían ir dirigidas a Wizards. Sin embargo, estoy seguro de que el valor del Euro frente al Dólar tiene algo que ver con ello.
Otro problema de las tiendas en España es que el material sellado, por lo general, es comprado solo por jugadores principiantes. Un jugador de nivel medio-alto solamente comprará cartas sueltas y lo necesario para draftear, y a fin de cuentas WotC sólo obtiene beneficio del material sellado. ¿Existe el mismo problema en América?
Siempre habrá jugadores como los que describes, pero de todas formas, esas cartas sueltas y los sobres para draftear vienen de que alguien, en algún lado :-) abre material sellado.
Otro factor del éxito de vuestra tienda son los SCG 5K Open, que confirma que un circuito de torneos aparte del oficial es posible. ¿Son rentables, económicamente hablando? ¿Existe la posibilidad de que se celebren en Europa? Lo malo de estos torneos es que no ofrecen ProPoints; ¿tal vez trabajando mano a mano con Wizards podría arreglarse esto?
Como dije antes, estos torneos generan muchísimas sinergias. Me encantaría llevar algún día estos torneos SCG a Europa, y poder dar Pro Points en estos eventos. Si seguimos creciendo en esta línea, todo es posible :-)
Lo peor de los SCG 5K Open es que hayáis dejado de organizer los SCG power 9. ¿Cuáles son las rezones para esto? ¿Tal vez los torneos de Eternal no son tan rentables como eran? Acerca de Eternal, ¿qué opinas de los proxies?
Si bien los proxies inicialmente convirtieron a Vintage en un formato más accesible, estoy completamente de acuerdo con Ben Bleiweiss y Steve Menendian acerca del efecto negativo de los proxies a la larga sobre el formato. Mientras que no descubramos (nosotros o quien sea) una solución para esto, los SCG P9 son sencillamente inviables. Entretanto, seguimos apoyando el Eternal, hemos anunciado Opens de Legacy bajo la marca SCG 5K en Boston, Charlotte y Philadelphia.
¿Qué opinas de las tiendas online en general y de eBay en particular? Normalmente ofrecen precios más competitivos que las tiendas físicas, ya que no tienen que pagar por el alquiler, el personal y demás. ¿Hacéis algo para compensar esta diferencia? ¿Son realmente un problema para SCG?
EBay y las tiendas online existían mucho antes de SCG. Desde que aparecimos, nuestros bajos precios, grandísimo stock y excelente servicio al cliente nos han permitido competir con ellos, y no sólo eso sino además crecer exponencialmente. A día de hoy, SCG está considerado como el líder de la industria.
¿Cuál es, en tu opinión, el estado de Magic en este momento? ¿Crees que la crisis está afectando al juego? ¿Cómo ves Magic de aquí a diez años?
Creo que Magic está en un momento fantástico ahora mismo, y estoy extremadamente orgulloso de formar parte de ello. En cuanto a la crisis, todas las noticias que me llegan apuntan a que Magic la está sobrellevando muy bien. Y sobre el futuro, creo sin duda que Magic será aún más grande de aquí a diez años
¿Qué opinas de los recientes movimientos de Wizards, pej, las Raras Míticas, reducir el tamaño de los sets, …? Desde fuera, parecen movimientos encaminados a aumentar el beneficio. Sabemos que esto es en el fondo un negocio, pero aún así…
Yo obviamente apoyo todo lo que sea mejor para la salud a largo plazo del juego. Todavía es pronto para decir cuál es el verdadero efecto de estas medidas, pero confío plenamente en Wizards.
Siguiendo con la crisis, hay muchísimos vendedores online que están sufriendo por la coyuntura económica y se plantean cerrar. ¿Estás preocupado por la salud de SCG?
Una consecuencia de la coyuntura económica actual es que muchos clientes gastan su dinero de una manera más inteligente que antes. Por otro lado, el número de pedidos y el volumen de ventas de nuestra tienda online es apreciablemente mayor que el del año pasado por estas fechas. Creo que ambos hechos están relacionados entre sí, por lo que la respuesta es negativa: no me preocupa el efecto de la crisis sobre mi negocio.
Por ultimo, dinos qué respondes cuando la gente te pregunta en qué trabajas. En España, la gente no muestra demasiado respeto hacia el hobby... ¿Es igual en América? ¿Dices a la gente, por ejemplo, que trabajas en la industria del juego?
Normalmente describo lo que hago de manera que mi interlocutor pueda entenderme. Ya que por lo general la persona con la que hablo jamás ha oído hablar de Magic, yo digo que soy "Presidente y Consejero Delegado de una empresa que se dedica a la venta por internet"
Muchas gracias, Pete, de parte mía y de todo el equipo