USA EL ARCHIVO PARA VER TODAS LAS ENTRADAS DE HOY

Apr
27

From the top: Pete Hoefling

Después de traeros a un jugador/trabajador de R&D y luego a un editor, hoy os traemos a un tendero, cosa que además viene genial después del debate de la semana pasada. Con todos vosotros, el dueño de StarCityGames, la tienda más famosa del mundo. Os dejo con Pete Hoefling.


Empezaste a jugar hace mucho. ¿Cuáles son, en tu opinión, las diferencias entre Magic ahora y cuando empezaste a jugar?

Ciertamente el juego ha evolucionado (cambios de reglas, mecánicas nuevas) la mayor diferencia para mí es que Magic es ahora un negocio, mientras que antes era simplemente un hobby. Esto hace que me lo tome mucho más en serio.

Eres el dueño de la que es tal vez la tienda de magic de más éxito en todo el mundo, StarCityGames, que también es el sitio más visitado de internet sobre mtg. Empecemos hablando de la web. ¿Crees que sería posible sin tener detrás una tienda como la tuya?

Ante todo, gracias por el cumplido. No. No creo que pudiéramos tener los contenido que tenemos en SCG sin a) la tienda online y b) el modelo de contenidos premium. Como explico en una pregunta más adelante, todo esto genera muchísimas sinergias que son las que nos hacen liderar el mercado

¿Cuáles son, en tu opinion, los pasos para crear una web con tanto éxito como SCG?

No creo que sea tan sencillo como una lista de pasos que garanticen el éxito. No obstante, os puedo enumerar mis ideas sobre el negocio, y dejo a los lectores que las usen como crean conveniente:

1) Poner muchísimo esfuerzo en lo que hagáis.
2) Rodearse de gente que merezca la pena.
3) Darse cuenta de que siempre hay espacio para mejorar.
4) Esforzarse para superar las expectativas.
5) Simplemente porque no lo haya hecho nadie, no significa que no pueda hacerse.



Hubo mucha polémica cuando implementasteis el modelo de contenidos premium para la web, pero pasado el tiempo parece haber sido un enorme éxito. ¿Mirando atrás, hay algo que te gustaría haber hecho de otra manera?

Estoy seguro de que hay muchas cosas que podrían haberse hecho major, pero no me gusta centrarme en el pasado.

Llegó un momento en que nos dimos cuenta de que era necesario adopter un modelo premium si queríamos continuar ofreciendo contenidos. Una vez que admitimos eso, nos concentramos en crear un producto de altísima calidad y que los suscriptores lo reconocieran así. Afortunadamente, una gran parte de la comunidad cree que lo hemos conseguido, y las suscripciones crecen a un ritmo sostenido.

¿Qué crees que es más adecuado a la realidad: la tienda da soporte a la web, o viceversa? Si tuvieras que cerrar una de las dos, ¿cuál sería?

Los fans de nuestra web a menudo hacen viajes expresamente para visitor nuestra tienda física en Roanoke, incrementando así las ventas en la tienda. Al mismo tiempo, los torneos que montamos en la tienda generan listas de mazos, que ayudan a aumentar las ventas de cartas sueltas en la web. Como os decía en una pregunta anterior, existen sinergias como estas por toda nuestra empresa, y ninguna de ellas es casual.

Si tuviera que cerrar alguna de ellas… no concibo ahora mismo la empresa sin alguno de sus dos pilares fundamentales. Probablemente buscaría algo más que me apasionara, y pensaría como ganarme la vida con ello :-)

Hablemos ahora sobre la tienda. Aquí en España hay un gran debate acerca de los precios de magic; tanto las cartas sueltas como el material sellado es por lo general mucho más barato en América, incluyendo los gastos de envío. ¿De quién es la culpa? ¿Crees que existe una solución sencilla?

Si lo que dices es verdad, esas preguntas deberían ir dirigidas a Wizards. Sin embargo, estoy seguro de que el valor del Euro frente al Dólar tiene algo que ver con ello.

Otro problema de las tiendas en España es que el material sellado, por lo general, es comprado solo por jugadores principiantes. Un jugador de nivel medio-alto solamente comprará cartas sueltas y lo necesario para draftear, y a fin de cuentas WotC sólo obtiene beneficio del material sellado. ¿Existe el mismo problema en América?

Siempre habrá jugadores como los que describes, pero de todas formas, esas cartas sueltas y los sobres para draftear vienen de que alguien, en algún lado :-) abre material sellado.

Otro factor del éxito de vuestra tienda son los SCG 5K Open, que confirma que un circuito de torneos aparte del oficial es posible. ¿Son rentables, económicamente hablando? ¿Existe la posibilidad de que se celebren en Europa? Lo malo de estos torneos es que no ofrecen ProPoints; ¿tal vez trabajando mano a mano con Wizards podría arreglarse esto?

Como dije antes, estos torneos generan muchísimas sinergias. Me encantaría llevar algún día estos torneos SCG a Europa, y poder dar Pro Points en estos eventos. Si seguimos creciendo en esta línea, todo es posible :-)

Lo peor de los SCG 5K Open es que hayáis dejado de organizer los SCG power 9. ¿Cuáles son las rezones para esto? ¿Tal vez los torneos de Eternal no son tan rentables como eran? Acerca de Eternal, ¿qué opinas de los proxies?

Si bien los proxies inicialmente convirtieron a Vintage en un formato más accesible, estoy completamente de acuerdo con Ben Bleiweiss y Steve Menendian acerca del efecto negativo de los proxies a la larga sobre el formato. Mientras que no descubramos (nosotros o quien sea) una solución para esto, los SCG P9 son sencillamente inviables. Entretanto, seguimos apoyando el Eternal, hemos anunciado Opens de Legacy bajo la marca SCG 5K en Boston, Charlotte y Philadelphia.

¿Qué opinas de las tiendas online en general y de eBay en particular? Normalmente ofrecen precios más competitivos que las tiendas físicas, ya que no tienen que pagar por el alquiler, el personal y demás. ¿Hacéis algo para compensar esta diferencia? ¿Son realmente un problema para SCG?

EBay y las tiendas online existían mucho antes de SCG. Desde que aparecimos, nuestros bajos precios, grandísimo stock y excelente servicio al cliente nos han permitido competir con ellos, y no sólo eso sino además crecer exponencialmente. A día de hoy, SCG está considerado como el líder de la industria.

¿Cuál es, en tu opinión, el estado de Magic en este momento? ¿Crees que la crisis está afectando al juego? ¿Cómo ves Magic de aquí a diez años?

Creo que Magic está en un momento fantástico ahora mismo, y estoy extremadamente orgulloso de formar parte de ello. En cuanto a la crisis, todas las noticias que me llegan apuntan a que Magic la está sobrellevando muy bien. Y sobre el futuro, creo sin duda que Magic será aún más grande de aquí a diez años

¿Qué opinas de los recientes movimientos de Wizards, pej, las Raras Míticas, reducir el tamaño de los sets, …? Desde fuera, parecen movimientos encaminados a aumentar el beneficio. Sabemos que esto es en el fondo un negocio, pero aún así…

Yo obviamente apoyo todo lo que sea mejor para la salud a largo plazo del juego. Todavía es pronto para decir cuál es el verdadero efecto de estas medidas, pero confío plenamente en Wizards.



Siguiendo con la crisis, hay muchísimos vendedores online que están sufriendo por la coyuntura económica y se plantean cerrar. ¿Estás preocupado por la salud de SCG?

Una consecuencia de la coyuntura económica actual es que muchos clientes gastan su dinero de una manera más inteligente que antes. Por otro lado, el número de pedidos y el volumen de ventas de nuestra tienda online es apreciablemente mayor que el del año pasado por estas fechas. Creo que ambos hechos están relacionados entre sí, por lo que la respuesta es negativa: no me preocupa el efecto de la crisis sobre mi negocio.

Por ultimo, dinos qué respondes cuando la gente te pregunta en qué trabajas. En España, la gente no muestra demasiado respeto hacia el hobby... ¿Es igual en América? ¿Dices a la gente, por ejemplo, que trabajas en la industria del juego?

Normalmente describo lo que hago de manera que mi interlocutor pueda entenderme. Ya que por lo general la persona con la que hablo jamás ha oído hablar de Magic, yo digo que soy "Presidente y Consejero Delegado de una empresa que se dedica a la venta por internet"

Muchas gracias, Pete, de parte mía y de todo el equipo

5 comentarios:

jose29 dijo...

Cada dia os superais mas, fantastico blog. Seguir asi.

Un saludo

yoguerrero dijo...

Buenísima la entrevista pero pienso que el por su parte se podría haber mojado un poco más con la crítica a wizards. Pero por lo demás, manteneis un nivel muy alto, enhorabuena!

Vaevictis_Asmadi dijo...

No leecheis las imagenes, hombre xD.

Buena entrevista en general.

"Otro problema de las tiendas en España es que el material sellado, por lo general, es comprado solo por jugadores principiantes. Un jugador de nivel medio-alto solamente comprará cartas sueltas y lo necesario para draftear, y a fin de cuentas WotC sólo obtiene beneficio del material sellado. [...]"
Ke decepcion ke hayais dicho esto y os tenga ke corregir Hoefling. La demanda de cartas sueltas en el mercado secundario genera cajas abiertas.

"Si lo que dices es verdad, esas preguntas deberían ir dirigidas a Wizards. Sin embargo, estoy seguro de que el valor del Euro frente al Dólar tiene algo que ver con ello."
Ira no se lo cree xD. Ke ingenuo Hoefling.

"estoy completamente de acuerdo con Ben Bleiweiss y Steve Menendian acerca del efecto negativo de los proxies a la larga sobre el formato."
Uh? En todo caso el efecto sera positivo? No se cual es esa opinion de Bleiweiss y Menendian, tendre ke informarme mas.

MioCid dijo...

Ya está arreglado lo de las imágenes.

Está claro que la demanda de singles genera cajas abiertas, pero sin duda se abrirían más cajas si la demanda de singles se diversificara también hacia el material sellado, no crees? No veo yo que me haya corregido tanto.

Lo del dólar... si ese fuera el principal tema, costarían menos los sobres en Europa que en América. Ahí patina nuestro amigo Pete.

Y lo del efecto negativo, se refiere a que los jugadores de vintage que no tienen proxies "no desarrollan un vínculo con el juego". Esta idea se basa en que una vez que te gastas los euros en piezas del pack, ya sigues jugando aunque no te apetezca, simplemente por rentar la inversión. A mí no me parece un gran argumento, pienso que la gente juega a algo porque le gusta, no por rentabilizar nada, pero bueno.

Tato83 dijo...

El argumento efectivamente va encaminado hacia la creación del sentimiento de comunidad. Si la tendencia es que cada vez hay mas proxies, los jugadores montan algún mazo y o bien ganan o abandonan.

El problema es que es un formato muy caro para empezar a jugar (aunque a la larga sale rentable)

Las posibles soluciones que se barajan son que haya un número de proxies limitados y recomiendan (Menendian) que al inicio se permitan unos cuantos proxie spero después en cada torneo siguiente se reduzca para que los jugadores se vean forzados a ir adquiriendo poco a poco cartas, sintiendose mas integrados en la comunidad, desarrollando más mazos, más ideas, más playtesting etc